c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

108
PROGRAMACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN INFANTIL C.E.I.P. HERNÁNDEZ ARDIETA-ROLDÁN

Transcript of c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Page 1: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

PROGRAMACIÓN

DOCENTE

EDUCACIÓN INFANTIL

C.E.I.P. HERNÁNDEZ ARDIETA-ROLDÁN

Page 2: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

PROGRAMACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS DE LA ETAPA.Según lo establecido en el artículo 3 del Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y los niños las capacidades que les permitan:

a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales, entre ellas, las de higiene, alimentación, vestido, descanso y protección

d) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir su propia identidad formándose una imagen ajustada y positiva de sí mismo.

e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión, incluida una lengua extranjera, así como comenzar a disfrutar la experiencia literaria.

g) Iniciarse en las habilidades lógicomatemáticas, en el desarrollo de estrategias cognitivas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo, así como en las tecnologías de la sociedad de la información.

h) Descubrir y valorar el entorno natural más próximo, e interesarse por algunas de las principales manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia.

i) Iniciarse en los hábitos de trabajo y experimentar satisfacción ante las tareas bien hechas.

1. OBJETIVOS DE LAS ÁREAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL3 AÑOS 4 AÑOS 5AÑOS1. Formarse una

imagen progresivamente ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilida-

1. Formarse una imagen positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la identificación gradual de las propias características, posibilida-des y limitaciones,

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo a través de la interacción con los otros y de la iden-tificación gradual de las propias características, posibilidades y

Page 3: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

des y limitaciones, desarrollando sentimientos de autoesti-ma y autonomía personal.

desarrollando sentimientos de autoesti-ma y autonomía personal.

limitaciones, desarrollando sentimientos de autoesti-ma y autonomía personal

2. Conocer y representar el cuerpo, diferenciando algunos de sus elementos y funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

2. Conocer y representar el cuerpo, diferenciando sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos

2. Conocer y representar el cuerpo, diferenciando sus elementos y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos.

3. Identificar algunos sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominar-los, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominar-los, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de los otros.

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

5. Adecuar su comportamiento a las necesidades y requerimientos de los otros, desarrollando actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando comportamientos de sumisión o dominio.

6. Progresar en la adquisición de hábitos y

6. Progresar en la adquisición de hábitos y

6. Progresar en la adquisición de hábitos y

Page 4: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

actitudes relacionados con la seguridad, la higiene y el fortalecimien-to de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.

7. Conseguir una progresiva coordinación visual y manipulativa, por medio de la exploración de objetos, aplicada a las tareas cotidianas y a la representación gráfica.

7. Conseguir una coordinación visual y manipulativa adecuada, por medio de la exploración de objetos, aplicada a las tareas cotidianas ya la representación gráfica.

7. Conseguir una coordinación visual y manipulativa adecuada, por medio de la exploración de objetos, aplicada a las tareas cotidianas ya la representación gráfica.

8. Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación con los demás y recurso de ocio y tiempo libre.

8. Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación social y recurso de ocio y tiempo libre.

8. Participar en juegos colectivos respetando las reglas establecidas y valorar el juego como medio de relación social y recurso de ocio y tiempo libre.

9. Descubrir la importancia de los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que experi-menta a través de la acción y la relación con el entorno.

9. Descubrir la importancia de los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que experi-menta a través de la acción y la relación con el entorno.

9. Descubrir la importancia de los sentidos e identificar las distintas sensaciones y percepciones que experi-menta a través de la acción y la relación con el entorno.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS1. Observar y

explorar su entorno, y mostrando interés por su conocimiento.

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, mostrando interés por su conocimiento.

1. Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.

2. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria integrando progresivamente pautas de comportamiento

2. Relacionarse con los demás de forma equilibrada y satisfactoria, mostrando comportamientos respetuosos con las normas elementales de

2. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando progresivamente las

Page 5: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

social. convivencia. pautas de comportamiento social, ajustando su conducta a ellas.

3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores u forma de vida. generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

3. Conocer los distintos grupos sociales de los que forma parte, así como sus características, rasgos culturales, valores y formas de vida más significativos, desarrollando actitudes de aceptación y respeto.

3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio.

4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. Identificar y representar relaciones espaciales y geométricas.

4. Utilizar la representación matemática para identificar las características de los objetos que le rodean (orden, clasificación, cuantificadores y agrupamientos). Utilizar adecuadamente conceptos espaciales y geométricos y representarlos adecuadamente.

4. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipu-lando funcionalmente elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades, y estableciendo relaciones de agrupamientos, clasificación, orden y cuantificación. Identificar y representar relaciones espaciales y geométri-cas.

5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado y respeto, así como asumiendo pequeñas responsabilidades en su cuidado y conservación.

5. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.

6. Reconocer algunos animales y plantas y sus principales características.

6. Reconocer las características básicas de distintos tipos de animales y plantas, identificando el medio en el que viven y los beneficios que nos aportan.

6. Reconocer algunos animales y plantas, sus prin-cipales características y su interacción con el medio ambiente, valorando los

Page 6: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

beneficios que aportan a la salud y al bienestar humano.

7. Descubrir y valorar las principales manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia, participando en aquéllas que les sean más cercanas, mostrando interés y respeto hacía ellas.

7. Identificar y participar activamente en las diferentes actividades relacionadas con las fiestas y acontecimientos propios de su entorno cercano.

7. Descubrir y valorar las principales manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia, participando en aquéllas que les son más cercanas y mostrando interés y respeto hacia ellas.

8. Participar en manifestaciones culturales, asociadas a los países donde se habla la lengua extranjera.

8. Participar en manifestaciones culturales relacionadas con los países donde se habla la lengua extranjera.

8. Participar en manifestaciones culturales asociadas a los países donde se habla la lengua extranjera.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS1. Utilizar la

lengua como instrumento de comunicación funcional, de representación, aprendizaje y disfrute.

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación funcional, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos y de regulación de la convivencia.

1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación funcional, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral ya través de otros lenguajes.

2. Expresar emociones, sentimientos, deseos e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes.

2. Expresar emociones, sentimientos,deseos e ideas mediante la lengua oral ya través de otros lenguajes,eli-giendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

3. Escuchar las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros ni-ños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la len-gua, tanto propia

Page 7: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

como extranjera.4. Comprender y

reproducir algunos textos literarios y de tradición cultural propios de nuestra Comunidad.

4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios y de tradición cultural propios de nuestra Comunidad.

4. Comprender, reproducir y recrear algunos textos li-terarios y de tradición cultural propios de nuestra Comunidad, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura, valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y escritura como instrumento de comunicación, información y disfrute.

5. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura explorando su funcionamiento y valorándolas como instrumento de comunicación, información y disfrute.

6. Desarrollar la capacidad de análisis de las expresiones orales en sus elementos, tales como palabras y morfe-mas, y establecer sus relaciones con la representación escrita de la lengua.

6. Desarrollar la capacidad de análisis de las expresiones orales en sus elementos, tales como palabras, morfemas, sílabas y fonemas y establecer sus relaciones con la representación escrita de la lengua.

6. Desarrollar la capacidad de análisis de las expresiones orales en sus elementos, tales como palabras, morfemas, sílabas y fonemas y establecer sus relaciones con la representación escrita de la lengua

7. Iniciarse en la escritura de palabras significativas aplicando una correcta dirección en el trazo y posición adecuada al escribir.

7. Iniciarse en la escritura de palabras o frases significativas así como de su dirección en el trazo.

7. Iniciarse en la escritura de palabras o frases significativas aplicando una correcta dirección en el trazo y posición adecuada al escribir.

8. Iniciarse en el uso oral de una lengua, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

8. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

8. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

9. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de representación y

9. Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades de re-presentación y expresión artística

9. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes y realizar actividades de re-presentación y expresión

Page 8: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas.

mediante el empleo de diversas técnicas.

artística mediante el empleo de diversas técnicas

10. Iniciarse en la audición musical y progresar, con confianza, en el desarrollo de sus posibilidades artísticas y corporales.

10. Iniciarse en la audición musical, reconociendo fragmentos musicales de diversos estilos y en el desarrollo de sus posibilidades artísticas y corporales.

10. Iniciarse en la audición musical, reconociendo fragmentos musicales de diversos estilos, y progresar, con confianza, en el desarrollo de sus posibilidades artísticas y corporales.

2. DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3 AÑOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONALBLOQUE

1. El cuerpo y la propia imagen.

BLOQUE 2. Juego y movimiento

BLOQUE 3. La actividad y la vida cotidiana.

BLOQUE 4. El cuidado personal y la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación progresiva de algunas característi-cas propias y de los otros. El esquema corporal y su repre-sentación gráfica.

-Descubrimiento progresivo de la la-teralidad. Equilibrio postural.

- Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. Gusto por el juego.

- Control postural: el cuerpo y el movimiento. Progresivo control del tono, equilibrio y

- Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento, satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia.

- Normas que regulan la vida cotidiana.

-Acciones y situaciones que favorecen la salud y ge-neran bienestar propio y de los demás.

-Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, ali-mentación sana, descanso y control postural.

-Cuidado y utilización adecuada de espacios, ele-mentos y objetos

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

2. Distinguir y diferenciar los dos lados de su cuerpo favoreciendo el proceso de interiorización de su lateralidad.

Page 9: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Coordinación de movimientos globales y segmentarios.

-Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo.

-Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

-Reconocimiento y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones.

-Las necesidades básicas del cuerpo. Identificación, manifestación, regulación y control de las mismas. Con-fianza en las capacidades propias para su satisfacción.

-Identificación y expresión de

respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal.

- Coordinación y control de habilidades motrices sencillas de carácter fino.

- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

- Nociones básicas de orientación y coordinación de movimientos.

Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas.

- Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.

- Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales.

propios y de los demás.

-Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

-Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

-Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.

-El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos de prevención y seguridad en situaciones habituales, actitud de tranquilidad y

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

4. Reconocer, nombrar y representar las distintas partes del cuerpo y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás.

5. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.

6. Respetar y aceptar las características y cualidades de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo.

7. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas de carácter

Page 10: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones.

-Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las posibilidades y limitaciones propias.

-Valoración positiva y respeto por las diferencias y características de los demás evitando actitudes discriminatorias.

- Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción, del espacio y de la situación.

- Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.

-Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud.

fino, y regu-lando la expresión de sentimientos y emociones hacia sí mismo y hacia los demás.

8. Conocer y aceptar las normas que rigen los juegos.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales.

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, con-solidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.

11. Participar con

Page 11: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

gusto en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéti-camente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar.

4 AÑOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONALBLOQUE

1. El cuerpo y la propia imagen.

BLOQUE 2. Juego y movimiento

BLOQUE 3. La actividad y la vida cotidiana.

BLOQUE 4. El cuidado personal y la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación progresiva de las característi-cas propias y de los otros. El esquema corporal y su repre-sentación gráfica.

-Descubrimiento y progresivo de

- Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. Gusto por el juego.

- Control postural: el cuerpo y el movimiento. Progresivo

- Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento, satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia.

-Acciones y situaciones que favorecen la salud y ge-neran bienestar propio y de los demás.

-Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, ali-mentación sana, descanso y control postural.

-Cuidado y utilización adecuada de

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

2. Distinguir y diferenciar los dos lados de su cuerpo favoreciendo el proceso de interiorizació

Page 12: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

la lateralidad. Equilibrio postural. Coordinación de movimientos globales y segmentarios.

-Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo.

-Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

-Reconocimiento y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones.

-Las necesidades básicas del cuerpo. Identificación, manifestación, regulación y control de las mismas. Con-fianza en las capacidades propias para su satisfacción.

-

control del tono, equilibrio y respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal.

- Coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino.

- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

- Nociones básicas de orientación y coordinación de movimiento

- Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas.

- Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.

- Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales.

espacios, ele-mentos y objetos propios y de los demás.

-Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

-Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

-Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.

-El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos de prevención y seguridad en situaciones

n de su lateralidad.

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

4. Reconocer, nombrar y representar las distintas partes del cuerno y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás.

5. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.

6. Respetar y aceptar las características y cualidades de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo.

7. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y

Page 13: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones.

-Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las posibilidades y limitaciones propias.

-Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la identidad y características de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

s.

- Progresiva adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción, del espacio y de la situación.

- Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

habituales, actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.

-Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud.

habilidades manipulativas de carácter fino, y regu-lando la expresión de sentimientos y emociones hacia sí mismo y hacia los demás.

8. Conocer y aceptar las normas que rigen los juegos.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales.

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, con-solidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.

Page 14: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

11. Participar con gusto en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéticamente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar.

5 AÑOS

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONALBLOQUE

1. El cuerpo y la propia imagen.

BLOQUE 2. Juego y movimiento

BLOQUE 3. La actividad y la vida cotidiana.

BLOQUE 4. El cuidado personal y la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-El cuerpo humano. Exploración del propio cuerpo. Identificación y aceptación progresiva de las característi-cas propias y de los otros. El esquema corporal y su repre-sentación gráfica.

-Descubrimien

- Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal en los juegos y en el ejercicio físico. Gusto por el juego.

- Control postural: el cuerpo y el

- Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización. Regulación del propio comportamiento, satisfacción por la realización de tareas y conciencia de la propia competencia.

-Acciones y situaciones que favorecen la salud y ge-neran bienestar propio y de los demás.

-Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, ali-mentación sana, descanso y control postural.

-Cuidado y

1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

2. Distinguir y diferenciar los dos lados de su cuerpo favoreciendo

Page 15: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

to y progresivo afianzamiento de la la-teralidad. Equilibrio postural. Coordinación de movimientos globales y segmentarios.

-Percepción de los cambios físicos propios y de su relación con el paso del tiempo.

-Las referencias espaciales en relación con el propio cuerpo.

-Reconocimiento y utilización de los sentidos: sensaciones y percepciones.

-Las necesidades básicas del cuerpo. Identificación, manifestación, regulación y control de las mismas. Con-fianza en las capacidades propias para

movimiento. Progresivo control del tono, equilibrio y respiración. Satisfacción por el creciente dominio corporal.

- Coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino.

- Exploración y valoración de las posibilidades y limitaciones perceptivas, motrices y expresivas propias y de los demás. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.

- Nociones básicas de orientación y coordinación de

- Normas que regulan la vida cotidiana. Planificación secuenciada de la acción para resolver tareas. Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones en la realización de las mismas.

- Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. Valoración y gusto por el trabajo bien hecho por uno mismo y por los demás.

- Habilidades para la interacción y colaboración y actitud positiva para establecer relaciones de afecto con las personas adultas y con los iguales.

utilización adecuada de espacios, ele-mentos y objetos propios y de los demás.

-Petición y aceptación de ayuda en situaciones que la requieran. Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.

-Gusto por un aspecto personal cuidado. Colaboración en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

-Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.

-El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos de prevención y

el proceso de interiorización de su lateralidad.

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

4. Reconocer, nombrar y representar las distintas partes del cuerno y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás.

5. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.

6. Respetar y aceptar las características y cualidades de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo.

7. Participar en juegos, mostrando

Page 16: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

su satisfacción.

-Identificación y expresión de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses propios y de los demás. Control progresivo de los propios sentimientos y emociones.

-Aceptación y valoración ajustada y positiva de sí mismo, de las posibilidades y limitaciones propias.

-Valoración positiva y respeto por las diferencias, aceptación de la identidad y características de los demás, evitando actitudes discriminatorias.

movimientos.

- Adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro, de la acción, del espacio y de la situación.

- Comprensión y aceptación de reglas para jugar, participación en su regulación y valoración de su necesidad, y del papel del juego como medio de disfrute y de relación con los demás.

seguridad en situaciones habituales, actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.

-Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud.

destrezas motoras y habilidades manipulativas de carácter fino, y regu-lando la expresión de sentimientos y emociones hacia sí mismo y hacia los demás.

8. Conocer y aceptar las normas que rigen los juegos.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales.

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades habituales para satisfacer necesidades básicas, con-solidando progresivamente hábitos de cuidado personal,

Page 17: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

higiene, salud y bienestar.

11. Participar con gusto en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéticamente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar.

3 AÑOSCONOCIMIENTO DEL ENTRONOBLOQUE 1.

Medio Físico: elementos, relaciones y medidas.

BLOQUE 2: Acercamiento a la naturaleza.

BLOQUE 3: Cultura y vida en sociedad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Los objetos presentes en el medio y usos cotidianos. Interés por su exploración y ac-titud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.

-Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.

-La familia y la escuela como primeros grupos sociales de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones

Explorar, identificar y discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.

2. Agrupar y clasificar elementos y colecciones según semejanzas y

Page 18: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

afectivas que en ellos se establecen.

diferencias ostensibles.

3. Establecer relaciones entre las características o atributos de los objetos y materias presentes en su entorno (forma, color, tamaño).

4. Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica.

5. Mostrar determinadas habilidades lógico matemáticas, como consecuencia del establecimiento de relaciones cualitativas entre elementos y colecciones.

6. Resolver sencillos problemas matemáticos de su vida cotidiana de forma manipulativa.

7. Comprender los

Conocimiento de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos, evitando situaciones peligrosas.

- Observación de algunas características generales del cambio de paisaje a lo largo del año y la adaptación de las personas, animales y vegetales a dicho cambio.

- Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad.

- Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias: color, tamaño y forma.

- Observación de los tipos de paisaje de la Región de Murcia: ciudad, huerta y costa.

- Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas.

- Establecimiento de relaciones de agrupamiento de elementos. Interés por la clasificación de elementos. Uso contextualizado del primer

- Observación de características, comporta-mientos, funciones y cambios en los seres vivos.

- Reconocimiento de algunas señas de identidad cul-tural del entorno e interés por participar en actividades so-ciales y

Page 19: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

número ordinal. culturales. números en su doble vertiente cardinal y utilizarlos en situaciones propias de la vida cotidiana.

8. Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (es más largo, es más corto).

9. Identificar en elementos del entorno las formas planas y tridimensionales básicas.

10. Reconocer algunas monedas y billetes oficiales pre-sentes en su entorno próximo.

11. Valorar los factores de riesgo en la manipulación de objetos.

12. Dar muestras de interesarse por el medio natural.

- Establecimiento de relaciones sencillas entre los materiales que constituyen los objetos y su utilización en la vida cotidiana.

-Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas.

- Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia.

- Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades mane-jables hasta el número 5.

- Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche, estaciones...). Formulación de conjeturas con ayuda verbal y visual sobre sus causas y consecuencias.

-Lugares para divertirse y aprender: teatro, circo, zoo, auditorio, etc.

- Utilización de cuantificadores de uso común para expresar cantidades: mucho-poco, más-menos.

-Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar.

-Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.

- Aproximación y construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad y su utilización oral para contar. Observación de la funcionalidad

-Participación activa en la resolución de problemas medioambientales. Recogida selectiva de residuos, limpieza de

- Interés y disposición favorable para entablar relacio-nes respetuosas, afectivas y recíprocas con niños de otras culturas.

Page 20: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

de los números en la vida cotidiana.

espacios en su entorno físico próximo.

13. Identificar y nombrar algunos de los componentes del medio natural.

14. Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla, to-mando como referencia los diversos paisajes de la Región de Murcia.

15. Reconocer algunas características y funciones generales de los elementos de la naturaleza.

16. Establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones).

17. Identificar y

-Iniciación al cálculo mediante operaciones de unir y separar por medio de la manipulación de uno y dos objetos. Resolución de problemas que impliquen operaciones sencillas mediante la manipulación de uno o dos objetos.

-Acercamiento a las costumbres y señas de identidad asociadas a la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Nociones básicas de medida: menor-igual-mayor, grande-mediano-pequeño, largo-corto.

-Exploración de situaciones en que se hace necesario medir. Comparación de elementos y objetos utilizando unidades naturales de medida de longitud, peso y capacidad. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación a su uso.

- Estimación y medida del tiempo: instrumentos adecuados.

Page 21: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana.

conocer los grupos sociales más signi-ficativos de su entorno (familia, escuela...).

18. Identificar ejemplos de las características y manifestacio-nes culturales de los grupos sociales más significativos de su entorno y valorar su importancia.

19. Conocer

- Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Realización de desplazamientos orientados.

- Identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales.

-Iniciación al reconocimiento de monedas y billetes oficiales.

4 AÑOSCONOCIMIENTO DEL ENTRONO

BLOQUE 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.

BLOQUE 2. Acercamiento a la naturaleza.

BLOQUE 3. Cultura y vida en sociedad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Los objetos y materias presentes en el

-Identificación de seres vivos y

-La familia y la escuela como primeros grupos

1. Explorar, identificar y discriminar

Page 22: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y ac-titud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.

-Conocimiento y valoración de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos, evitando situaciones peligrosas.

-Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias: color, forma, textura, tamaño, peso, etc.

-Establecimiento de relaciones de agrupamiento de elementos y colecciones. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades. Uso contextualizado de los primeros números ordinales.

-Establecimiento de relaciones sencillas entre los materiales que constituyen los objetos, su

materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.

-Observación de algunas características generales del cambio de paisaje a lo largo del año y la adaptación de las personas, animales y vegetales a dicho cambio.

-Observación de los tipos de paisaje de la Región de Murcia: ciudad, huerta, campo, bosque, costa, zonas áridas, etc.

-Observación de algunas características, comporta-mientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte.

-Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente

sociales de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen.

-Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad.

-Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma progresivamente autónoma.

-Reconocimiento de algunas señas de identidad cul-tural del entorno e interés por participar en actividades so-ciales y

objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.

2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles.

3. Establecer relaciones entre las características o atributos de los objetos y materias presentes en su entorno (forma, color, tamaño, peso...) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar...).

4. Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica.

5. Mostrar determinadas habilidades lógico matemáticas, como consecuencia

Page 23: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

comportamiento (rodar, caer, botar, arrastrar, flotar, ser atraídos por un imán, proyectar sombras...) y su utilización en la vida cotidiana.

-Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades mane-jables.

-Utilización de cuantificadores de uso común para expresar cantidades: mucho-poco, alguno-ninguno, más-menos, todo-nada.

-Aproximación y construcción de la serie numérica. Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana.

- Resolución de problemas que impliquen operaciones sencillas mediante la manipulación de objetos.

animales y plantas. Interés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas.

-Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche, estaciones...).

-Disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar.

-Participación activa en la resolución de problemas medioambientales. Recogida selectiva de residuos, limpieza de espacios en su entorno físico más próximo.

culturales.

-Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales y artísticas de su entorno más próximo y de la Región de Murcia.

-Lugares para divertirse y aprender: teatro, circo, zoo, auditorio, etc.

-Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.

-Interés y disposición favorable para entablar relacio-nes respetuosas, afectivas y recíprocas con niños de otras culturas.

-Acercamiento a las costumbres y señas de identidad asociadas a la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.

del establecimiento de relaciones cualitativas y cuantitativas entre elementos y colecciones.

6. Resolver sencillos problemas matemáticos de su vida cotidiana.

7. Comprender los números en su doble vertiente cardinal y ordinal, conocer algunos de sus usos y utilizarlos en situaciones propias de la vida cotidiana.

8. Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

9. Identificar en elementos del entorno las formas planas y

Page 24: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-Nociones básicas de medida: menor-igual-mayor, grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-bajo, pesado-ligero...

-Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario medir. Comparación y estimación de ele-mentos y objetos utilizando unidades naturales de medida de longitud, peso y capacidad. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación a su uso.

-Estimación y medida del tiempo: Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana.

-Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados.

-Identificación de formas planas en elementos del entorno. Exploración de

reconocer alguna de sus propiedades.

10. Reconocer algunas monedas y billetes oficiales pre-sentes en su entorno próximo.

11. Valorar los factores de riesgo en la manipulación de objetos.

12. Dar muestras de interesarse por el medio natural.

13. Identificar y nombrar algunos de los componentes del medio natural y establecer relaciones sencillas de interde-pendencia.

14. Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla, to-mando como referencia los diversos

Page 25: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

algunos cuerpos geométricos elementales.

-Iniciación al reconocimiento de monedas y billetes oficiales.

paisajes de la Región de Murcia.

15. Reconocer algunas características y funciones generales de los elementos de la naturaleza, tanto vivos como inertes, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva.

16. Establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, temperatura...) y cambios en el paisaje por intervenciones humanas.

17. Identificar y conocer los grupos sociales más signi-ficativos de su entorno (familia, escuela...), así como algunas

Page 26: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece.

18. Poner ejemplos de las características y manifestacio-nes culturales de los grupos sociales más significativos de su entorno y valorar su importancia.

19. Conocer costumbres y tradiciones propias del lugar donde se vive, disfrutando con las oportunidades de diversión que le ofrecen.

20. Establecer relaciones de afecto, respeto, generosidad y resolución dialogada de conflictos con todos sus compañeros.

21. Identificar rasgos propios (personajes, lugares, ma-nifestaciones culturales) de los países donde se habla

Page 27: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

la lengua extranjera.

5AÑOS CONOCIMIENTO DEL ENTRONO

BLOQUE 1. Medio físico: elementos, relaciones y medida.

BLOQUE 2. Acercamiento a la naturaleza.

BLOQUE 3. Cultura y vida en sociedad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

-Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos. Interés por su exploración y actitud de respeto y cuidado hacia objetos propios y ajenos.

-Conocimiento y valoración de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos, evitando si-tuaciones peligrosas.

-Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias: color, forma, textura, tamaño, peso, etc.

-

-Identificación de seres vivos y materia inerte como el sol, animales, plantas, rocas, nubes o ríos. Valoración de su importancia para la vida.

-Observación de algunas características generales del cambio de paisaje a lo largo del año y la adaptación de las personas, animales y vegetales a dicho cambio.

-Observación de los tipos de paisaje de la Región de Murcia: ciudad, huerta, campo,

-La familia y la escuela como primeros grupos socia-les de pertenencia. Toma de conciencia de la necesidad de su existencia y funcionamiento mediante ejemplos del papel que desempeñan en su vida cotidiana. Valoración de las relaciones afectivas que en ellos se establecen.

-Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad.

-Incorporación

1. Explorar, identificar y discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.

2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colec-ciones según semejanzas y diferencias ostensibles.

3. Establecer relaciones entre las características o atri-butos de los objetos y materias presentes en su entorno (forma, color, tamaño, peso...) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar...).

4. Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuanti-ficar colecciones mediante el uso de la serie numérica.

5. Mostrar determinadas

Page 28: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Establecimiento de relaciones de agrupamiento de elementos y colecciones. Interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades y grados. Uso contextualizado de los primeros números ordinales.

-Establecimiento de relaciones sencillas entre los materiales que constituyen los objetos, su comportamiento (rodar, caer, botar, arrastrar, flotar, ser atraídos por un imán, proyectar sombras...) y su utilización en la vida cotidiana.

-Aproximación a la cuantificación de colecciones. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables.

-Utilización de cuantificadores de uso común

bosque, costa, zonas áridas, etc.

-Observación de algunas características, comporta-mientos, funciones y cambios en los seres vivos. Aproximación al ciclo vital, del nacimiento a la muerte.

-Curiosidad, respeto y cuidado hacia los elementos del medio natural, especialmente animales y plantas. Inte-rés y gusto por las relaciones con ellos, rechazando actuaciones negativas.

-Observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche, estaciones...). Formulación de conjeturas sobre sus causas y consecuencias.

-Disfrute al

progresiva de pautas adecuadas de comportamiento, disposición para compartir y para resolver conflictos cotidianos mediante el diálogo de forma pro-gresivamente autónoma, atendiendo especialmente a la relación equilibrada entre niños y niñas.

-Reconocimiento de algunas señas de identidad cul-tural del entorno e interés por participar en actividades sociales y culturales.

-Costumbres, folklore y otras manifestaciones culturales y artísticas de la Región de Murcia.

-Lugares para divertirse y aprender: teatro, circo, zoo,

habilidades lógico matemáticas, como consecuencia del establecimiento de relaciones cualitativas y cuantitativas entre elementos y colecciones.

6. Resolver sencillos problemas matemáticos de su vida cotidiana.

7. Comprender los números en su doble vertiente cardinal y ordinal, conocer algunos de sus usos y utilizarlos en situaciones propias de la vida cotidiana.

8. Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

9. Identificar en elementos del entorno las formas planas y tridimensionales básicas y reconocer alguna de sus propiedades.

10. Reconocer algunas monedas y billetes oficiales pre-sentes en su entorno próximo.

Page 29: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

para expresar cantidades: mucho-poco, alguno-ninguno, más-menos, todo-nada.

-Aproximación y construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad y su utilización oral para contar. Observación y toma de conciencia de la funcionalidad de los números en la vida cotidiana.

-Iniciación al cálculo mediante operaciones de unir y separar por medio de la manipulación de objetos. Resolu-ción de problemas que impliquen operaciones sencillas.

-Nociones básicas de medida: menor-igual-mayor, grande-mediano-pequeño, largo-corto, alto-bajo, pesado-ligero...

-Exploración e identificación de situaciones

realizar actividades en contacto con la naturaleza. Valoración de su importancia para la salud y el bienestar.

-Participación activa en la resolución de problemas medioambientales. Recogida selectiva de residuos, limpieza de espacios en su entorno físico próximo.

auditorio, etc.

-Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.

-Interés y disposición favorable para entablar relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con niños de otras culturas.

-Acercamiento a las costumbres y señas de identidad asociadas a la cultura de los países donde se habla la lengua extranjera.

11. Valorar los factores de riesgo en la manipulación de objetos.

12. Dar muestras de interesarse por el medio natural.

13. Identificar y nombrar algunos de los componentes del medio natural y establecer relaciones sencillas de interde-pendencia.

14. Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla, tomando como referencia los diversos paisajes de la Región de Murcia.

15. Reconocer algunas características y funciones generales de los elementos de la naturaleza, tanto vivos como inertes, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva.

16. Establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, temperatura...) y cambios en el paisaje

Page 30: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

en que se hace necesario medir. Comparación y estimación de elementos y objetos utilizando unidades naturales de medida de longitud, peso y capacidad. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación a su uso.

-Estimación intuitiva y medida del tiempo: instrumentos adecuados. Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana.

-Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio. Posiciones relativas. Realización de desplazamientos orientados.

-Identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales.

por intervenciones humanas.

17. Identificar y conocer los grupos sociales más signi-ficativos de su entorno (familia, escuela...), así como algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece.

18. Poner ejemplos de las características y manifestaciones culturales de los grupos sociales más significativos de su entorno y valorar su importancia.

19. Conocer costumbres y tradiciones propias del lugar donde se vive, disfrutando con las oportunidades de diversión que le ofrecen.

20. Establecer relaciones de afecto, respeto, generosidad y resolución dialogada de conflictos con todos sus compañeros.

21. Identificar rasgos propios (personajes, lugares, manifestaciones culturales) de los países donde se habla la lengua extranjera.

Page 31: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-Iniciación al reconocimiento de monedas y billetes oficiales.

3 AÑOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.BLOQUE 1. Lenguaje

verbal.BLO

QUE 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.

BLOQUE 3. Lenguaje artístico.

BLOQUE 4. Lenguaje corporal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Escuchar, hablar y conversar.

Aproximación a la lengua escrita.

Acercamiento a la literatura.

-Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos .

-Uso progres

- Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.

-Interés y atención en la escucha

-Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de placer y de apren-dizaje en su lengua materna y en lengua extranjera.

Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos: ordenador y cámara como elementos de comunicación.

-Acercamiento a producciones audiovisuales

Expresión plástica.

-Experimentación y descubrimiento de algunos ele-mentos que configuran el lenguaje plástico (punto, línea, forma, color, textura).

-Expresión y

-Descubrimiento y experimentación de gestos y mo-vimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. Las posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y

1. Utilizar la lengua oral con claridad y corrección, del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas.

Page 32: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

ivo, acorde con la edad, de léxico variado, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara.

-Participación y escucha activa en situaciones habi-tuales de comunicación, así como acer-camiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.

de narraciones, ex-plicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas.

-Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identificación de palabras escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferen-cias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través de esas palabras .

-Memorizado y recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando con os mismos.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender.

-Producción de diferentes textos literarios sencillos: rimas, pareados. Adivinanzas, poesías...

-Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos

como películas, dibujos animados o videojuegos que ayuden a la comprensión de contenidos educativos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.

-Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.

-Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las

comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de pro-ducciones plásticas realizadas con distintos materiales y técni-cas. Utilización adecuada, cuidado y respeto de los mismos.

-Interpretación y valoración, de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

-Diferentes entornos de exposición de obras

emociones.

-Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las posibilidades motrices del propio cuerpo con rela-ción al espacio. Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos.

-Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, individuales y compartidos.

-Participación en actividades de dramatiza

2. Utilizar de forma apropiada y creativa la expre-sión oral para regular la propia conducta, relatar vivencias, razonar, resolver situaciones conflictivas, comunicar sus estados anímicos y compartirlos con los demás.

3. Escuchar y comprender mensajes orales diversos (relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones, informaciones,...) que les permitan participar de forma activa en

Page 33: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-Utilización adecuada de las normas que rigen el in-tercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto.

-Interés por participar en interacciones orales en len-gua extranjera en rutinas y situaciones habituales de co-municación.

-Comprensión

-Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles, recetas de cocina, etiquetas, etc. Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan.

-Iniciación en el uso de la escritura para cumplir fina-lidades reales. Interés en el uso de algu-nas convenciones del sistema de la

extralingüísticos.

-Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones literarias.

-Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de en-tretenimiento y disfrute.

-Selección autónoma de cuentos o textos e iniciación progresiva en el gusto literario

tec-nologías de la información y la comunicación.

-Utilización de los medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para crear y desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, con moderación y bajo la supervisión de los adultos.

-Utilización de las tecnologías de la información y co-municación para el inicio en programas educativos que

artísticas: El Museo, salas de exposiciones, zonas urbanas, etc.

-Participación en realizaciones colectivas. Interés y respeto por las elaboraciones plásticas propias y de los demás.

Expresión musical.

-Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales.

-Reconocimiento de sonidos

ción, danzas, bailes, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. Interés e iniciativa para participar en representaciones.

la vida del aula.

4. Mostrar una actitud de escucha atenta y respe-tuosa, haciendo uso de las convenciones sociales (guardar turno de palabra, escuchar, mantener el tema..) y aceptando las diferencias.

5. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas de uso cotidiano y del aula en lengua extranjera.

6. Seguir instrucciones dadas en la lengua extranje-ra, contextua

Page 34: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos. Actitud positiva hacia la lengua extranjera.

-Comprensión y reacción a órdenes e instrucciones en lengua extranjera, asociadas a tareas usuales del aula, con apoyo en ges-tos y

lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio.

-Asociación de información oral a imágenes en ac-tividades de identificación y secuenciación, utilizando la lengua extranjera.

-Producción de diferentes mensajes con sus palabras preferidas y representación gráfica de los fonemas que la componen, a su manera.

-Utilizació

amplíen o refuercen los conocimientos trabajados en el aula.

del entorno natural y social y discriminación de sus rasgos distintivos, de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave).

-Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno.

-Participación activa y disfrute en el aprendizaje e interpretación de canciones, juegos musicales y danzas, siguiendo distintos ritmos y melodías, individualmente o en grupo.

-

lizadas dentro de las rutinas del aula, mediante respuestas verbales y no verbales.

7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.

8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute.

Page 35: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

lenguaje no verbal.

-Comprensión de normas socialmente establecidas para iniciar y mantener una conversación: saludar, despe-dirse, dar las gracias.

-Comprensión y recitado de poesías, cancio-nes y textos muy sencillos.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para di-vertirse y aprender.

n de juegos de abecedario para componer palabras sencillas y significativas.

-Uso adecuado de los útiles de expresión gráfica y esmero en la limpieza y el orden en los trabajos.

-La estructura fonológica del habla: segmentación en palabras y sílabas. Identificación de algunas letras a partir de su nombre y sonido .

Curiosidad por las canciones y danzas de nuestra tradición popular y de otras culturas.

9. Mostrar interés y participar en los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula y otros ámbitos de la vida cotidiana.

10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y es-merarse en la limpieza y el orden en los trabajos.

11. Conocer algunas características y convenci

Page 36: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-Disfrute del empleo de palabras amables y rechazo de insultos y términos malsonantes.

ones de la lengua escrita que se consolidarán en la Educación Primaria.

12. Mostrar interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito.

13. Se expresa y comunica utilizando medios, ma-teriales y técnicas propios de los diferentes lenguajes ar-tísticos (musical, plástico, corporal) y audiovis

Page 37: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

uales, mos-trando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

14. Desarrolla la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las producciones artísticas propias y de los demás en distintos medios.

15. Muestra curiosidad e

Page 38: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

interés por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno.

4 AÑOSLENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.BLOQUE 1. Lenguaje verbal. BLO

QUE 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.

BLOQUE 3. Lenguaje artístico.

BLOQUE 4. Lenguaje corporal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Escuchar, hablar y conversar.

Aproximación a la lengua escrita.

Acercamiento a la literatura.

-Utilización progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos y

- Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.

-Interés y

-Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de placer y de apren-dizaje.

-

- -Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de

Expresión plástica.

-Experimentación y descubrimiento de algunos ele-mentos que configuran el lenguaje plástico (punto, línea, forma, color, textura,

-Posibilidades del cuerpo para expresar y comunicar sentimientos y emociones.

-Utilización de las posibilidades motrices del propio

1. Utilizar la lengua oral con claridad y corrección, del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intencion

Page 39: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.

-Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara.

-Participación y escucha activa en situaciones habi-tuales de comunicación.

-Acomodación progresi

atención en la escucha de narraciones, ex-plicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas.

-Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identificación de palabras escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferen-cias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través

Memorizado y recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando con ello.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender.

-Producción de diferentes textos literarios sencillos: adivinanzas, poesías...

-Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos.

-Interés

comunicación.

-Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos que ayuden a la comprensión de contenidos educativos.

-Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.

-Iniciación de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tec-nologías

volumen, espacio).

-Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de pro-ducciones plásticas realizadas con distintos materiales y técni-cas.

Utilización adecuada, cuidado y respeto de los mismos.

-Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

cuerpo con rela-ción al espacio y al tiempo.

Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos.

-Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, individuales y compartidos.

-Participación en actividades de dramatización, danzas, bailes, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal.

es comunicativas.

2. Utilizar de forma apropiada y creativa la expre-sión oral para regular la propia conducta, relatar vivencias, razonar, resolver situaciones conflictivas, comunicar sus estados anímicos y compartirlos con los demás.

3. Escuchar y comprender mensajes orales diversos (relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones, informaciones,...) que les

Page 40: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

va de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acer-camiento a la interpretación de mensajes y relatos orales producidos por medios audiovisuales.

-Utilización adecuada de las normas que rigen el in-tercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto, respondiendo con un tono adecuado.

-

de esas palabras.

-Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles, recetas de cocina, etiquetas, etc.

-Iniciación en el uso de la escritura para cumplir fina-lidades reales. Interés y disposición para el uso de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientaci

por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones literarias.

-Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de en-tretenimiento y disfrute.

-Selección tanto dirigida como autónoma de cuentos o textos e iniciación progresiva en el gusto literario.

de la información y la comunicación.

-Utilización de los medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para crear y desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, con moderación y bajo la supervisión de los adultos.

-Utilización de las tecnologías de la información y co-municación para el inicio en programas educativos que amplíen o

-Diferentes entornos de exposición de obras artísticas: El Museo, salas de exposiciones, zonas urbanas, etc.

-Participación en realizaciones colectivas. Interés y respeto por las elaboraciones plásticas propias y de los demás.

Expresión musical.

-Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrume

permitan participar de forma activa en la vida del aula.

4. Mostrar una actitud de escucha atenta y respe-tuosa, haciendo uso de las convenciones sociales (guardar turno de palabra, escuchar, mantener el tema..) y aceptando las diferencias.

5. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas de uso cotidiano y del aula en lengua extranjera.

6. Seguir instrucciones dadas en la

Page 41: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Interés por participar en interacciones orales en len-gua extranjera en rutinas y situaciones habituales de co-municación.

-Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud positiva hacia la lengua extranjera.

-

ón y organización del espacio, y gusto por reproducir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.

-Asociación de información oral a imágenes en ac-tividades de identificación y secuenciación, utilizando la lengua extranjera.

-Reproducción de diferentes mensajes y representación gráfica de los fonemas que los componen.

refuercen los conocimientos trabajados en el aula.

ntos musicales.

-

Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y discriminación de sus rasgos distintivos, de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave).

-Iniciación en audiciones de obras musicales presentes en el entorno.

-Participación activa y disfrute en el aprendizaje e interpretación de canciones, juegos

lengua extranje-ra, contextualizadas dentro de las rutinas del aula, mediante respuestas verbales y no verbales.

7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.

8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de

Page 42: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Comprensión y reacción a órdenes e instrucciones en lengua extranjera, asociadas a tareas usuales del aula, siempre que el contexto sea evidente y se apoye en gestos y lenguaje no verbal.

-Comprensión de normas socialmente establecidas para iniciar y mantener una conversación: saludar, despe-dirse, dar las gracias.

-Comprensión y representación

-Utilización de juegos de abecedario y palabras para componer vocabulario y frases sencillas usuales y signifi-cativas.

-Uso adecuado de los útiles de expresión gráfica y esmero en la limpieza y el orden en los trabajos.

-La estructura fonológica del habla: segmentación en palabras, sílabas y fonemas. Identificación de letras a partir de su nombre

musicales y danzas, siguiendo distintos ritmos y melodías, individualmente o en grupo.

-Curiosidad por las canciones y danzas de nuestra tradición popular y de otras culturas.

información y de disfrute.

9. Mostrar interés y participar en los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula y otros ámbitos de la vida cotidiana.

10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y es-merarse en la limpieza y el orden en los trabajos.

11. Conocer

Page 43: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

de poesías, cancio-nes y textos muy sencillos.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para di-vertirse y aprender.

-Disfrute del empleo de palabras amables y rechazo de insultos y términos malsonantes.

y sonido y establecimiento de correspondencias grafema-fonema.

algunas características y convenciones de la lengua escrita que se consolidarán en la Educación Primaria.

12. Mostrar interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito.

13. Expresarse y comunicarse utilizando medios, ma-teriales y técnicas propios de los diferentes lenguajes ar-tísticos (musical, plástico,

Page 44: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

corporal) y audiovisuales, mos-trando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

14. Desarrollar la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las producciones artísticas propias y de los demás en distintos medios.

15.

Page 45: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Mostrar curiosidad e interés por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno.

5 AÑOSLENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.BLOQUE 1. Lenguaje verbal. BLO

QUE 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.

BLOQUE 3. Lenguaje artístico.

BLOQUE 4. Lenguaje corporal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Escuchar, hablar y conversar.

Aproximación a la lengua escrita.

Acercamiento a la literatura.

-Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos,

- Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar

-Escucha y comprensión de cuentos, relatos, leyendas, poesías, rimas o adivinanzas, tanto tradicionales como contemporáneas, como fuente de

-Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen,

Expresión plástica.

-Experimentación y descubrimiento de algunos ele-mentos que configuran el lenguaje plástico

-Descubrimiento y experimentación de gestos y mo-vimientos como recursos corporales para la expresión y la comunicación. Las posibilida

1. Utilizar la lengua oral con claridad y corrección, del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y

Page 46: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.

-Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara.

-Participación y escucha activa en situaciones

algunos de sus elementos.

-Interés y atención en la escucha de narraciones, ex-plicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas.

-Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identii1cación de palabras y frases escritas muy significativas y usuales. Percepción de diferen-cias y semejanzas

placer y de apren-dizaje en su lengua materna y en lengua extranjera.

-Memorizado y recitado de algunos textos de carácter poético, de tradición cultural o de autor, disfrutando de las sensaciones que el ritmo, la rima, y la belleza de las palabras producen.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para divertirse y para aprender.

-Producción de diferentes textos literarios sencillos: rimas,

como elementos de comunicación.

-Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos que ayuden a la comprensión de contenidos educativos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética.

-Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual.

-Toma

(punto, línea, forma, color, textura, volumen, espacio).

-Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de pro-ducciones plásticas realizadas con distintos materiales y técni-cas. Utilización adecuada, cuidado y respeto de los mismos.

-Interpretación y valoración, progresivamente ajustada, de

des del cuerno para expresar y comunicar sentimientos y emociones.

-Utilización, con intención comunicativa y expresiva, de las posibilidades motrices del propio cuerpo con rela-ción al espacio y al tiempo. Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos.

-Representación espontánea de personajes, hechos y situaciones en juegos simbólicos, individual

con las personas adultas, según las intenciones comunicativas.

2. Utilizar de forma apropiada y creativa la expre-sión oral para regular la propia conducta, relatar vivencias, razonar, resolver situaciones conflictivas, comunicar sus estados anímicos y compartirlos con los demás.

3. Escuchar y comprender mensajes orales diversos (relatos, producciones literarias, descripci

Page 47: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

habi-tuales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acer-camiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.

-Utilización adecuada de las normas que rigen el in-tercambio lingüístico, reflexión sobre los mensajes de los otros,

entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito a través de esas palabras y frases.

-Uso, gradualmente autónomo, de diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles, recetas de cocina, etiquetas, etc. Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan.

-Iniciación en el uso de la escritura para

pareados. Adivinanzas, poesías...

-Dramatización de textos literarios y disfrute e interés por expresarse con ayuda de recursos extralingüísticos.

-Interés por compartir interpretaciones, sensaciones y emociones provocadas por las producciones literarias.

-Utilización de la biblioteca con respeto y cuidado, valoración de la biblioteca como recurso informativo de en-tretenimiento y disfrute.

-

progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tec-nologías de la información y la comunicación.

-Utilización de los medios audiovisuales y tecnologías de la información y comunicación para crear y desarrollar la imaginación, la creatividad y la fantasía, con moderación y bajo la supervisión de los adultos.

-Utilizació

diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.

-Diferentes entornos de exposición de obras artísti-cas: El Museo, salas de exposiciones, zonas urbanas, etc.

-Participación en realizaciones colectivas. Interés y respeto por las elaboraciones plásticas propias y de los demás.

Expresión musical.

es y compartidos.

-Participación en actividades de dramatización, danzas, bailes, juego simbólico y otros juegos de expresión corporal. Interés e iniciativa para participar en representaciones.

ones, explicaciones, informaciones,...) que les permitan participar de forma activa en la vida del aula.

4. Mostrar una actitud de escucha atenta y respe-tuosa, haciendo uso de las convenciones sociales (guardar turno de palabra, escuchar, mantener el tema..) y aceptando las diferencias.

5. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas de uso cotidiano y del aula en lengua

Page 48: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto, respondiendo con un tono adecuado.

-Interés por participar en interacciones orales en len-gua extranjera en rutinas y situaciones habituales de co-municación.

-Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habitual

cumplir fina-lidades reales. Interés y disposición para el uso de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como linealidad, orientación y organización del espacio, y gusto por producir mensajes con trazos cada vez más precisos y legibles.

-Asociación de información oral a imágenes en ac-tividades de identificación y secuenciación, utilizando la lengua

Selección autónoma de cuentos o textos e iniciación progresiva en el gusto literario.

n de las tecnologías de la información y co-municación para el inicio en programas educativos que amplíen o refuercen los conocimientos trabajados en el aula.

-Exploración de las posibilidades sonoras de la voz, del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales. Utilización de los sonidos hallados para la inter-pretación y la creación musical.

-Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y discriminación de sus rasgos distintivos, de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-

extranjera.

6. Seguir instrucciones dadas en la lengua extranje-ra, contextualizadas dentro de las rutinas del aula, mediante respuestas verbales y no verbales.

7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.

8.

Page 49: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

es del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. Actitud positiva hacia la lengua extranjera.

-Comprensión y reacción a órdenes e instrucciones en lengua extranjera, asociadas a tareas usuales del aula, siempre que el contexto sea evidente y se apoye en ges-tos y lenguaje no verbal.

-Comprensión de normas socialme

extranjera.

-Producción de diferentes mensajes con sus palabras preferidas y representación gráfica de los fonemas que la componen.

-Utilización de juegos de abecedario y palabras para componer vocabulario y frases sencillas usuales y signifi-cativas.

-Uso adecuado de los útiles de expresión gráfica y esmero en la limpieza

grave).

-Audición atenta de obras musicales presentes en el entorno.

-Participación activa y disfrute en el aprendizaje e interpretación de canciones, juegos musicales y danzas, siguiendo distintos ritmos y melodías, individualmente o en grupo.

-Curiosidad por las canciones y danzas de nuestra tradición popular y de otras culturas.

Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute.

9. Mostrar interés y participar en los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula y otros ámbitos de la vida cotidiana.

10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y es-merarse

Page 50: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

nte establecidas para iniciar y mantener una conversación: saludar, despe-dirse, dar las gracias.

-Comprensión y representación de poesías, cancio-nes y textos muy sencillos.

-Participación creativa en juegos lingüísticos para di-vertirse y aprender.

-Disfrute del empleo de palabras amables y rechazo

y el orden en los trabajos.

-La estructura fonológica del habla: segmentación en palabras, sílabas y fonemas. Identificación de letras a partir de su nombre y sonido y establecimiento de correspondencias grafema-fonema.

en la limpieza y el orden en los trabajos.

11. Conocer algunas características y convenciones de la lengua escrita que se consolidarán en la Educación Primaria.

12. Mostrar interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito.

13. Expresarse y comunicarse utilizando medios, ma-teriales y técnicas

Page 51: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

de insultos y términos malsonantes.

propios de los diferentes lenguajes ar-tísticos (musical, plástico, corporal) y audiovisuales, mos-trando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

14. Desarrollar la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las

Page 52: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

producciones artísticas propias y de los demás en distintos medios.

15. Mostrar curiosidad e interés por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno.

Enseñanza y aprendizaje de la lectura .

1.- INTRODUCCIÓN.

La importancia del aprendizaje de la lecto-escritura en el Segundo Ciclo de Educación Infantil queda reiteradamente manifestada en la legislación vigente. Entre otros podemos citar el Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (BORM de 6 de agosto de 2008), recoge en su introducción que: “Es en Educación Infantil donde se inician las habilidades lógico-

matemáticas y la lecto-escritura, dos competencias fundamentales para su desarrollo intelectual, por lo que deben recibir una atención preferente. En estas edades debe iniciarse también el acercamiento a la experiencia literaria, para facilitar la creación de hábitos posteriores.”

Más adelante en el artículo 4, al definir los objetivos de esta etapa educativa, recoge en su apartado g) “Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el desarrollo de estrategias cognitivas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo, así como en las tecnologías de la sociedad de la información.”

Page 53: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

La Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil, contempla que la habilidades lógico-matemáticas y la lecto-escritura, son dos competencias fundamentales para el desarrollo intelectual del niño, junto con la correcta utilización del lenguaje oral, por lo que deben recibir una atención preferente en el modelo educativo de la Región de Murcia, como consecuencia de lo anterior, en el artículo 3 concreta que “la iniciación a la lecto-escritura y a las habilidades numéricas básicas, así como la correcta utilización del lenguaje oral, serán objeto de atención preferente.”

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto en el Segundo Ciclo de Educación Infantil tendremos en cuenta las siguientes decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura:

2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA.

El niño no es un ser aislado, es un ser social que necesita de otros, por ello el lenguaje oral es un factor determinante para su desarrollo personal, su madurez su carácter y personalidad futura y sobretodo para su integración social y éxito escolar.

El proceso de la lectura y la escritura va desde el conocimiento de las letras, sílabas, palabras hasta las frases, jugando un papel muy importante la compresión, ya que si no se da este paso, el niño jamás comprenderá el significado de las palabras, ni la importancia de acceder al código escrito.

La metodología a seguir será pues:

-Hacerle comprender al niño la importancia que tiene el aprender el lenguaje escrito para comunicarse, (como primera forma de comunicación encontraremos el garabato, el dibujo y los primeros signos de grafomotricidad).

-Partir del proceso de maduración del niño unos dibujaran mejor que otros y dan una explicación mas coherente que otros, pero a todos hay que comprenderlos y darles su tiempo y tu tiempo.

-Estimular la importancia de la escritura. Hablarles de la importancia de leer y escribir para poder conocer cosas, escribir un "te quiero mama" poder localizarlos en el espacio "colegio", "baño".

-Provocar un aprendizaje significativo, es decir, partir de lo que ya sabemos para poder conocer mejor otras cosas, implicar la alumno, motivarle a "aprender a aprender" siempre partiendo de los conocimientos que tiene el niño, para ir accediendo a otros nuevos.

-Una globalización de aprendizajes, es decir, juntar las estrategias para que el niño pueda aprender mejor, por ejemplo, si vamos a trabajar la casa, aprenderemos el vocabulario de la casa, sus dependencias y para que sirven conoceremos la gente que vive en la casa, aprenderemos a sumar con la casa, los colores…

Page 54: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-El juego, uno de los principios de intervención educativa más importante. No olvidemos, que el niño, a estas edades aprende jugando y gracias a el se consigue un mayor aprendizaje, por ejemplo, se pueden aprender las sílabas jugando a la pelota, donde el niño ha de dar un bote por sílaba, es decir para la palabra "oso" el niño dará un bote para "o" y otro para "so", dando así dos botes a la pelota, con lo que al tiempo de aprender sílabas, aprende a contar y mejora la psicomotricidad".

Es imprescindible que para que el niño lea y escriba, antes debe poseer un dominio oral. Hay que estimularle y enseñarle, primero en casa y luego en la escuela. Recordemos que el niño es un ser social que tiene ansias de aprender. Una vez dominada dicha habilidad mediante los principios de interacción educativa (el juego, aprendizaje significativo y globalizado, el espacio el tiempo…), hemos de involucrar al niño en el mundo del lenguaje escrito y de su importancia. Tanto padres como educadores tienen la clave pera que el niño consiga dichas habilidades.

El proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectoescritura es un proceso continuado y complejo que se va aprendiendo a lo largo de toda la vida académica.

Desde los primeros días es necesario sumergir a los niños en el mundo de la lengua escrita para que llegue a conocer las funciones de la representación escrita.

2.1.- Principios básicos del aprendizaje lecto-escritor.

Para trabajar con el niño el proceso lectoescritor debemos tener en cuenta las distintas etapas evolutivas por las que el niño pasa:

-Etapa de escritura indiferenciada: El niño imita los aspectos formales y el acto de escribir de las personas adultas haciendo garabatos, círculos, palitos y otras formas que no sean dibujos. Sabe que dibujar es diferente de escribir.

-Etapa de escritura diferenciada: Durante este periodo los niños realizan producciones diferentes en cantidad o en variedad de letras para representar palabras diferentes.

El niño hace las siguientes hipótesis sobre el funcionamiento del código:

Hipótesis de cantidad: Cree que debe haber una cantidad mínima de letras (tres o más) para que diga alguna cosa.

Hipótesis de variedad interna: Piensa que debe haber variación de letras porque muchas letras iguales no dicen nada.

Hipótesis de variedad externa: Considera que debe haber diferencias entre escrituras para que digan cosas diferentes.

Page 55: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

-Etapa de escritura silábica: Cuando los niños empiezan a darse cuenta de que hay alguna relación entre la escritura y la pauta sonora, sus producciones pasan a estar controladas por la segmentación silábica de la palabra.

Esta relación entre la escritura y la pauta sonora puede ser de dos tipos:

Silábica cuantitativa: Por cada sílaba que el niño reconoce a nivel oral escribe una letra, sin que tenga valor convencional.

Silábica cualitativa: Por cada sílaba que reconoce a nivel oral, el niño escribe una letra y esta letra se corresponde con el sonido convencional de la consonante o de la vocal de esta sílaba.

-Etapa de escritura silábica – alfabética: Los niños empiezan a escribir más de una letra por cada sílaba. Mezclan la hipótesis silábica y la alfabética (a cada sonido le corresponde una grafía). En este nivel la impresión que tiene el adulto es que se han dejado letras porque al lado de una palabra escrita según la convención del sistema podemos encontrar otra según la hipótesis silábica.

-Etapa de escritura alfabética: El niño hace un análisis alfabético exhaustivo y cuando escribe establece la correspondencia entre sonidos y grafías.

Aunque el aprendizaje de la lecto-escritura da lugar a múltiples controversias, pues dependiendo del momento y de las corrientes psicopedagógicas de la época las soluciones y remedios que se prescriben pueden variar, sí que es cierto que hay "verdades" prácticamente irrebatibles y en las que hay unanimidad plena; entre estos principios destacan las siguientes:

a.- Todo método lector ha de ser de tipo FONÉTICO; es decir, las letras deben nombrarse por su sonido y por su nombre.

b.- Asimismo el tipo de método a seguir debiera se de corte ANALÍTICO-SINTÉTICO. Este tipo de método se encuadraría dentro de los llamados MIXTOS; es decir, no son ni plenamente globales ni sintéticos.

c.- Tipo de letra que utilizaremos:

En cuanto al tipo de letra que utilizaremos en el centro será siempre para comenzar LA MAYÚSCULA por las siguientes razones:

Su trazado es más fácil, incluso para los niños con menos habilidad manual.

La discriminación de cada una de las letras se realiza con mayor facilidad al no ir enlazadas.

Socialmente es mucho más utilizada en carteles y anuncios con que los niños se puedan encontrar en la calle.

Cuando el niño está prácticamente alfabetizado se introduce la letra MINÚSCULA a nivel de lecto-escritura, aunque en ningún momento se evita el

Page 56: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

manejo de textos escritos con otros tipos de letra dentro del aula, siempre que esté dentro del contexto.

Actividades para facilitar el paso de la letra mayúscula a la minúscula:

Empezar con el nombre propio y los apellidos, copiándolos de una tarjeta.

Escribirles los textos que ellos escriban en mayúscula con minúscula y que ellos los copien.

Poner letra minúscula al lado de la mayúscula en un lugar visible de la clase.

Ayudarles a realizar el trazado de la minúscula haciendo ejercicios en la pizarra, doble pauta, etc.

3 años.

Utilizaremos la letra mayúscula en:

Nombre propio.

Abecedario.

Fecha.

Vocabulario.

4 años.

- Mayúscula con trazo y direccionalidad.

- Vocales en minúscula. Trazo y direccionalidad.

- Nombre y apellidos.

- Títulos de cuentos con frases sencillas.

- Vocabulario.

- Abecedario.

- Poesías, adivinanzas, trabalenguas…

- Números.

- Notas sencillas sobre fiestas, cumpleaños, recetas…

- Dictados sencillos.

- Fin de semana.

Page 57: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

5 años.

- Todo en minúscula.

- Iniciación en la lectura y escritura.

- Hojas de deberes para casa.

e.- La CURSIVA será el tipo de letra más adecuado para utilizar desde el principio del aprendizaje lecto-escritor. En determinados casos, en alumnos disléxicos o en niños con importantes problemas grafomotrices, se podría comenzar con la SCRIP para después de un tiempo pasar a la cursiva, aunque lo más procedente sería realizar una evaluación individualizada que nos ayude a tomar en cada caso las decisiones mas adecuadas.

f.- A cada fonema de estudio se le debe asignar un dibujo referente que lo contenga fonéticamente y que pueda permitir su uso en asociación gráfica ( asociar la /m/ a mamá ) y onomatopéyica ( silbido de la serpiente para el fonema /s/ ), así como acompañar de algún gesto complementario que sea lo mas natural posible.

g.- Así como los fonemas se estudiarán en un orden determinado lo mismo sucederá con los grupos silábicos. Un orden lógico podría ser: 1º directas, 2º inversas, 3º mixtas y 4º sinfones , aunque también se puede adelantar el estudio de las mixtas a las inversas.

Sin embargo, en niños que no presenten dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura, se les puede instruir en cada fonema toda la gama de sílabas. De cualquier forma, en este aspecto, será el profesor quien debe determinar el orden a seguir aunque sí parece recomendable que los sinfones y las mixtas se estudien y se repasen de forma específica pues son los grupos silábicos en los que por lo general mas dificultades encuentran todos los niños.

h.- La metodología a seguir debe ser de corte MULTISENSORIAL; es decir, durante el estudio de cada fonema utilizar el mayor número de canales sensoriales, pues si se recibe una misma información por distintos canales sensoriales es más fácil asimilarla e integrarla. Estos canales pueden ser:

- Táctil: tocar y reconocer con ojos cerrados, etc.

- Visual: uso de colores, dibujos asociados, discriminación visual,...etc.

- Auditivo: segmentaciones silábicas, entrenamiento auditivo,....etc.

- Manipulativo: recortar letras, hacerlas en plastilina, trazarlas en el aire,...etc.

-Audio-vocal: exageración de la articulación de los sonidos, juegos vocálicos y fonéticos, asimilaciones onomatopéyicas,...etc.

Page 58: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

De entre todos estos canales, el más importante a trabajar será el audio-vocal y consiguientemente el entrenamiento auditivo.

i.- Desde un primer momento la lectura debe ser COMPRENSIVA, los niños deben encontrar sentido y utilidad al leer; por tanto las palabras de uso deben ser del vocabulario usual de los alumnos.

j.- Los factores MOTIVANTES serán los más importantes a cuidar, el que el niño quiera y demande leer será la mejor forma de asegurar el éxito en el aprendizaje lecto-escritor.

Un aprendizaje lector aburrido, tedioso, mecánico, poco significativo al niño será a su vez la mejor forma de dificultar dicho aprendizaje y de predisponer a los niños en su contra.

2.2.- Presentación de los fonemas.

٠ Presentación del fonema y de la correspondiente grafía ( letra ). Asociar tanto el sonido como la grafía a un dibujo significativo que contenga en su diseño el trazo de la letra ( la /s/ en serpiente ) y que el nombre contenga el sonido ( /m/ de mamá ).

٠ Articular el sonido de forma exagerada, haciendo lectura labial y presentando asociaciones onomatopéyicas siempre que sea posible. El profesor va haciendo las demostraciones a la vez que demanda del grupo las correspondientes repeticiones dirigidas.

٠ Estudio gráfico de la letra.

٠Identificar el fonema y grafía de la letra trabajados.

• Hacerla en el aire, sobre la mesa con el dedo mojado en agua, repasar la letra escrita en la pizarra con el dedo hasta que se borre,..etc., todo ello con los ojos abiertos al principio y luego con ellos cerrados.

٠Escribir sílabas, palabras y frases en las que aparezca la letra trabajada.

• Recortar, picar, colorear y rellenar la silueta de la grafía.

• Moldearla en plastilina y luego repasarla y nombrarla con los ojos cerrados.

• Repasar a lápiz y a colores la silueta punteada de la letra.

• Copiar la grafía en el cuaderno a grandes trazos al principio para luego pasar a trazos normales en pauta vigilando que la direccionalidad gráfica sea la correcta.

• Identificarla en un mosaico y discriminarla respecto a otras grafías de trazo similar.

b

p b d p d b g q b d g d

Page 59: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

٠- Estudio auditivo del fonema. Se utilizará como estrategia la discriminación auditiva fonemas con el punto de articulación similar , para desarrollar la percepción del contraste sonoro entre ellos.

٠ Pasar al estudio y reconocimiento silábico del fonema en las distintas combinaciones.

a

e

m i

o

u

٠ Estudio de palabras que contienen el fonema. Palabras significativas al niño e inicialmente bisílabas para facilitar su aprendizaje. Este estudio consistirá en:

- Lectura de dichas palabras.

- Copia.

- Dictado

- Poner nombre a dibujos

- Palabras mutiladas e incompletas

- Dictado de palabras sin sentido

٠ Inserción de estas palabras en frases sencillas realizando los mismos ejercicios del apartado anterior incidiendo sobre todo en la comprensión lectora de dichas frases.

٠Reproducir textos escritos sencillos teniendo en cuenta el trazo, la direccionalidad y la proporción de las grafías.

٠Participar en conversaciones grupales dando mensajes con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuada.

٠Utilizar correctamente artículos ( el, la, los, las, un, una…) concordando en género y número con el nombre.

٠Ampliar vocabulario básico.

٠Utilizar el lenguaje oral y escrito en situaciones y actividades cotidianas: cartas, listas, recetas, noticias, cuentos…

٠Fomentar el interés por la lectura y la escritura, así como por comunicarse y relacionarse con los demás.

Page 60: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

٠El DICTADO es un recurso didáctico que debe practicarse de forma continua.

En el dictado también deben prevenirse los errores, no debe tener el enfoque penalizador tradicional sino el instructivo en el que el profesor ayuda y facilita la respuesta al alumno.

٠Otras actividades de desarrollo y ampliación pueden ser:

- Componer en clase un mural con los distintos fonemas de estudio y sus correspondientes dibujos al que los niños puedan recurrir para identificar los fonemas.

- Utilizar un alfabeto con letras de madera con el que los niños puedan componer y descomponer palabras en actividades de análisis-síntesis

- Ejercicios de lenguaje como:

. Frases de elección múltiple.

. Completar palabras en frases y textos cortos.

. Ordenar frases.

. Separar en palabras las frases y en sílabas las palabras.

. Con varias letras componer el mayor número de palabras posibles.

. Localizar en un mosaico palabras sin sentido

Todas estas pautas se irán adaptando a cada uno de los niveles educativos, además se desarrolla un programa de estimulación del lenguaje cuyo objetivo principal es la estimulación del lenguaje temprano, en el que cada aula sigue un programa de actividades facilitado por el departamento de Audición y Lenguaje del centro.

4.- Aplicación de las TIC en el aula.

La importancia de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los diversos ámbitos educativos ha quedado patente en las distintas Leyes Orgánicas de Educación vigentes en España en los últimos años, la lógica evolución de la sociedad de la comunicación y los avances tecnológicos experimentados han provocado el continuo interés del legislador en otorgar a las TIC un papel privilegiado en el momento de organizar los distintos aspectos educativos.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación deja bien entendido el interés que demuestra por la educación en la sociedad de la información y la comunicación cuando en el Preámbulo señala tres principios fundamentales de la L.O.E :

Page 61: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

“El primero consiste en la exigencia de proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo”.

“El segundo principio consiste en la necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo tan ambicioso”…

“El tercer principio que inspira esta Ley consiste en un compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los próximos años…. La pretensión de convertirse en la próxima década en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico sostenido, acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social, se ha plasmado en la formulación de unos objetivos educativos comunes. A la vista de la evolución acelerada de la ciencia y la tecnología y el impacto que dicha evolución tiene en el desarrollo social, es más necesario que nunca que la educación prepare adecuadamente para vivir en la nueva sociedad del conocimiento y poder afrontar los retos que de ello se derivan”.

Cuando en el capítulo I redacta los principios y fines de la educación otorga a los educadores una importante función:

n) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

En cuanto a los alumnos, en Educación Infantil, su artículo 14, referido a la Ordenación y principios pedagógicos recoge:

“5. Corresponde a las Administraciones educativas fomentar una primera aproximación a la lengua extranjera en los aprendizajes del segundo ciclo de la educación infantil, especialmente en el último año. Asimismo, fomentarán una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión visual y musical”.

La preocupación en la utilización de las TIC en el aula de la

Page 62: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia queda patente en el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuando en su artículo 4, al referirse a los objetivos de esta etapa manifiesta que la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y los niños las capacidades que les permitan:

“g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en el desarrollo de estrategias cognitivas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo, así como en las tecnologías de la sociedad de la información.”

La Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil, recoge en su artículo 3 la integración de modo relevante en el currículo de la iniciación en una lengua extranjera y en las tecnologías de la información y la comunicación, así como el desarrollo en la expresión visual y musical.

Aunque no sea nuestro interés hacer un análisis exhaustivo de la legislación vigente sobre la importancia que las distintas administraciones dedican a la educación de la sociedad en la utilización de las TIC, para concluir podemos citar la Orden de 7 de noviembre de 2001 de la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por la que se regula la elaboración del Proyecto sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación, donde en su introducción se recoge:

“… esta Administración Educativa Regional, se propone fomentar la investigación, las innovaciones curriculares, metodológicas, tecnológicas y didácticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

En este sentido, la Consejería de Educación y Universidades, ha puesto en marcha el Proyecto PLUMIER, por el cual pretende modernizar los centros educativos no universitarios, mediante la dotación y utilización de recursos informáticos.

No obstante, la calidad de la educación no sólo exige la dotación de recursos, sino que los mismos deben ser rentabilizados mediante la adecuada utilización por parte de todos los posibles usuarios: los equipos directivos, el profesorado y, como no, el alumnado.

Por ello, todos los centros deben planificar adecuadamente la organización y el uso didáctico de los recursos materiales que reciben como dotación del citado proyecto PLUMIER”.

El lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación, presentes en la vida infantil, requieren un tratamiento educativo que, a partir del uso apropiado, inicie a los niños en la comprensión de los mensajes audiovisuales y en su utilización

Page 63: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

adecuada.

MEDIDAS A TENER EN CUENTA PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, entre otras medidas que el centro debe tomar para la incorporación de las TIC en el trabajo del aula debemos tener presente la necesidad de:

- Una aceptable coordinación y mantenimiento de los recursos TIC. Una coordinación técnico-pedagógica que asesore "in situ" al profesorado cuando lo requiere y un adecuado servicio de mantenimiento de las TIC, de manera que para el profesorado los recursos TIC se puedan convertir en algo tan transparente y fiable como un libro, un bolígrafo o un teléfono.

- Decidido apoyo del equipo directivo y compromiso de la comunidad educativa del centro explicitado en el Proyecto educativo del centro.

- Una adecuada formación del profesorado en didáctica digital. Aunque la mayoría de los docentes tienen propensión a mantener sus pautas de actuación y adaptarlas a las nuevas circunstancias, la motivación del profesorado y su actitud positiva hacia la innovación con las TIC aumentará a medida que aumente su formación instrumental-didáctica y descubra eficaces modelos de utilización de las TIC que pueda reproducir sin dificultad en su contexto y le ayuden realmente en su labor docente (mejores aprendizajes de los estudiantes, reducción del tiempo y del esfuerzo necesario, satisfacción personal...).

- Consideración de las nuevas dedicaciones docentes. En cualquier caso, la creación de comunidades virtuales de profesores que compartan recursos (apuntes, materiales didácticos...) e intercambien buenos modelos de utilización didáctica de las TIC, puede contribuir a reducir un poco el esfuerzo docente que requiere un buen uso educativo de las TIC

-Implicación de todo el profesorado del centro para la incorporación de las TIC al trabajo del aula, ya que queda patente la necesidad de su utilización en todas y cada una de las áreas curriculares y su aportación a las competencias básicas, sobre todo la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital.

METODOLOGÍA

Cualquier metodología que sigamos para incorporación de las TIC en el aula debe tener en cuenta, al menos, los siguientes principios:

Aprendizaje constructivista. La actividad estructurante del niño, es una pieza fundamental y el conocimiento se entiende como una interacción constante

Page 64: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

del niño/a con la materia que va conceptualizando. Utilizando el descubrimiento como medio privilegiado para establecer nuevos aprendizajes.

Actividad: La actividad creadora se encuentra en relación directa con la riqueza y variedad de estímulos y experiencias acumuladas.

Globalización: introduciendo las propuestas del ordenador en la vida cotidiana de los niños/as (talleres, rincones de trabajo). Su uso no puede plantearse como herramienta aislada sino que cada concepto que se trabaje en clase puede encontrar en el ordenador ese matiz de interactividad, de exploración, o de afirmación en su propia imagen.

El juego: es el motor del aprendizaje, si lo que se les plantea engancha con sus intereses. Aprender a interactuar.

Aprendizaje significativo: Es importante que adquiera nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos, y que sea capaz de aplicarlos a nuevas situaciones si así se requiere.

EL RINCÓN DEL ORDENADOR COMO EJEMPLO DE INCORPORACIÓN DE LAS TIC AL TRABAJO DEL AULA.

El rincón del ordenador consiste en la introducción del ordenador en las aulas de Educación Infantil como un elemento más de la clase y un apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Un aliado muy eficaz a la hora de conseguir una auténtica competencia digital será el rincón del ordenador, donde el uso del ordenador en el las aulas de Educación Infantil refuerza, complementa y facilita la adquisición de los objetivos propuestos para las distintas áreas, resultando una herramienta muy atractiva para los niños/as.

Su utilización en el aula se basa en el juego, elemento de gran potencial educativo, dando respuesta a la concepción constructivista de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en consecuencia la necesidad de que los niños y niñas realicen aprendizajes significativos.

El rincón del ordenador puede compensar carencias y niveles diferentes que tengan su origen en el entorno familiar, social y cultural.

La necesidad de tomar decisiones para poder ejecutar cualquier tarea fomenta en los alumnos el aprendizaje de procedimientos, planificación y sistematización del trabajo.

Los/las maestros observamos a menudo con sorpresa la facilidad con que aprenden a hacerlo funcionar: primero cogen traza moviendo el ratón (coordinación óculo-manual) y captan como moverse dentro de un programa concreto. Tardan poco tiempo en saber como poner por sí solos en funcionamiento el ordenador y encontrar aquello que buscan.

Por ser un instrumento lúdico, en estas edades los niños/as no saben distinguir si están jugando o trabajando con el ordenador. Jueguen o trabajen, lo

Page 65: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

que sí es cierto es que aprenden y en las escuelas disponemos cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas de alta calidad para ofrecerles.

La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder al rincón del ordenador: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía, por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón, colectivamente podemos leer, mirar y comentar entre todos un tema que nos interese mucho.

Los niños y niñas se familiarizan rápidamente con el teclado y pueden iniciarse a escribir algunas palabras: su nombre, el nombre del padre, la madre y familiares, de los compañeros/as de la clase,... Para ayudarlos podemos dejar junto al ordenador una caja de consulta con tarjetas de las palabras que escriben con más frecuencia. También hay los más atrevidos que se lanzan a escribir frases. Descubren que con el ordenador pueden escribir letras con diferentes fuentes, medidas y colores.

El nivel de 5 años al acudir al Aula Plumier II quiere destacar:

Objetivos:

Conocer los diferentes elementos del ordenador (ratón, teclado, pantalla, torre...).

Utilizar adecuadamente los elementos del ordenador.

Conocer las diferentes funcionalidades del ordenador.

Identificar las zonas activas de la pantalla del ordenador.

Mostrar una actitud positiva para compartir los ordenadores, aceptando y respetando los distintos ritmos de utilización del mismo por sus compañeros.

Desarrollar la coordinación óculo-manual en los diversos juegos y actividades que se realizan en el ordenador.

Utilizar el ordenador para escribir y leer palabras, frases o textos.

Desarrollar la creatividad y la imaginación a través de diferentes obras que se pueden realizar en el ordenador.

Reforzar o ampliar los contenidos de aprendizaje a través del ordenador.

Contenidos:

Page 66: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Conceptos:

Elementos básicos del ordenador: pantalla, teclado, disco duro y ratón.

Funciones del ordenador

Procedimientos:

Exploración de los diferentes elementos del ordenador ( ratón, teclado, pantalla).

Identificación de las zonas activas de la pantalla del ordenador y de la función que cumple el puntero en la pantalla del ordenador.

Realización, de forma autónoma, actuaciones sencillas con el ordenador.

Actitudes:

Hábitos de cuidado de los elementos del rincón del ordenador.

Uso adecuado de los elementos del ordenador.

Curiosidad, respeto y cuidado en el uso de los ordenadores.

Actitud positiva para compartir los ordenadores, aceptando y respetando los distintos ritmos de utilización del mismo por sus compañeros.

5. CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES NECESARIOS PARA QUE EL ALUMNADO ALCANCE UNA EVALUACIÓN POSITIVA.

Teniendo como referencia la Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil que en su artículo 12 contempla que la evaluación será global, continua y formativa y que las técnicas principales a utilizar en el proceso de evaluación deben ser la observación directa y sistemática y el análisis de las producciones de los alumnos, estimamos que la identificación de los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva al finalizar el ciclo tendrán como referencia los criterios de evaluación establecidos para cada una de las áreas, debiendo tener en cuenta las observaciones que se realizan en algunos de los criterios.

Page 67: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONALEL ALUMNO DEBE SABER: OBSERVACIONES.1. Dar muestra de un conocimiento

progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global y sectorialmente.

2. Distinguir y diferenciar los dos lados de su cuerpo favoreciendo el proceso de interiorización de su lateralidad.

3. Manifestar confianza en sus posibilidades para realizar las tareas encomendadas.

4. Reconocer, nombrar y representar las distintas partes del cuerno y ubicarlas espacialmente, en su propio cuerpo y en el de los demás.

5. Distinguir los sentidos e identificar sensaciones a través de ellos.

6. Respetar y aceptar las características y cualidades de los demás, sin discriminaciones de ningún tipo.

7. Participar en juegos, mostrando destrezas motoras y habilidades manipulativas de carácter fino, y regulando la expresión de sentimientos y emociones hacia sí mismo y hacia los demás.

8. Conocer y aceptar las normas que rigen los juegos.

9. Mostrar actitudes de colaboración y ayuda mutua en situaciones diversas, evitando adoptar posturas de sumisión o de dominio, especialmente entre iguales.

10. Realizar autónomamente y con iniciativa actividades

Page 68: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

habituales para satisfacer necesidades básicas, consolidando progresivamente hábitos de cuidado personal, higiene, salud y bienestar.

11. Participar con gusto en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, un entorno limpio y estéticamente agradable, y por colaborar en la creación de un ambiente generador de bienestar.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNOEL ALUMNO DEBE SABER: OBSERVACIONES.1. Explorar, identificar y

discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.

2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias ostensibles.

3. Establecer relaciones entre las características o atributos de los objetos y materias presentes en su entorno (forma, color, tamaño, peso...) y su comportamiento físico (caer, rodar, resbalar, botar...).

4. Discriminar y comparar algunas magnitudes y cuantificar colecciones mediante el uso de la serie numérica.

5. Mostrar determinadas habilidades lógico matemáticas, como consecuencia del establecimiento de relaciones cualitativas y cuantitativas entre elementos y colecciones.

6. Resolver sencillos problemas matemáticos de su vida cotidiana.

Page 69: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

7. Comprender los números en su doble vertiente cardinal y ordinal, conocer algunos de sus usos y utilizarlos en situaciones propias de la vida cotidiana.

8. Manejar nociones básicas espaciales (arriba, abajo; dentro, fuera; cerca, lejos...), temporales (antes, después, por la mañana, por la tarde...) y de medida (pesa más, es más largo, está más lleno, es menos ancho, es igual de alto...).

9. Identificar en elementos del entorno las formas planas y tridimensionales básicas y reconocer alguna de sus propiedades.

10. Reconocer algunas monedas y billetes oficiales presentes en su entorno próximo.

11. Valorar los factores de riesgo en la manipulación de objetos.

12. Dar muestras de interesarse por el medio natural.

13. Identificar y nombrar algunos de los componentes del medio natural y establecer relaciones sencillas de interde-pendencia.

14. Manifestar actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza, y participar en actividades para conservarla, to-mando como referencia los diversos paisajes de la Región de Murcia.

15. Reconocer algunas características y funciones gene-rales de los elementos de la naturaleza, tanto vivos como

Page 70: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

inertes, acercándose a la noción de ciclo vital y constatando los cambios que éste conlleva.

16. Establecer algunas relaciones entre medio físico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas (cambios de estaciones, temperatura...) y cambios en el paisaje por intervenciones humanas.

17. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno (familia, escuela...), así como algunas características de su organización y los principales servicios comunitarios que ofrece.

18. Poner ejemplos de las características y manifestaciones culturales de los grupos sociales más significativos de su entorno y valorar su importancia.

19. Conocer costumbres y tradiciones propias del lugar donde se vive, disfrutando con las oportunidades de diversión que le ofrecen.

20. Establecer relaciones de afecto, respeto, generosidad y resolución dialogada de conflictos con todos sus compañeros.

21. Identificar rasgos propios (personajes, lugares, ma-nifestaciones culturales) de los países donde se habla la lengua extranjera.

Page 71: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIONEL ALUMNO DEBE SABER: OBSERVACIONES.1. Utilizar la lengua oral con

claridad y corrección, del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones comunicativas.

2. Utilizar de forma apropiada y creativa la expresión oral para regular la propia conducta, relatar vivencias, razonar, resolver situaciones conflictivas, comunicar sus estados anímicos y compartirlos con los demás.

3. Escuchar y comprender mensajes orales diversos (relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones, informaciones,...) que les permitan participar de forma activa en la vida del aula.

4. Mostrar una actitud de escucha atenta y respetuosa, haciendo uso de las convenciones sociales (guardar turno de palabra, escuchar, mantener el tema..) y aceptando las diferencias.

5. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas de uso cotidiano y del aula en lengua extranjera.

6. Seguir instrucciones dadas en la lengua extranjera, contextualizadas dentro de las rutinas del aula, median-te respuestas verbales y no verbales.

7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.

8. Utilizar la lectura y la escritura como medios de comunicación, de información y de disfrute.

Page 72: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

9. Mostrar interés y participar en los actos de lectura y de escritura que se realizan en el aula y otros ámbitos de la vida cotidiana.

10. Utilizar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, cartas, etiquetas, ordenador, publicidad...) y es-merarse en la limpieza y el orden en los trabajos.

11. Conocer algunas características y convenciones de la lengua escrita que se consolidarán en la Educación Primaria.

12. Mostrar interés por explorar los mecanismos básicos del código escrito.

13. Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propios de los diferentes lenguajes artísticos (musical, plástico, corporal) y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.

14. Desarrollar la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las producciones artísticas propias y de los demás en distintos medios.

15. Mostrar curiosidad e interés por las manifestaciones artísticas y culturales de su entorno.

6.- Metodología didáctica, libros de texto y materiales curriculares seleccionados en función de aquélla.

Page 73: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Las decisiones que se refieren a la metodología más adecuada y a otras cuestiones que responden, en general, al cómo enseñar, no vienen prefijadas en el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, no obstante el referido Decreto nos está indicando algunas características de esta etapa evolutiva y que debemos tener en cuenta para utilizar la metodología más adecuada.La metodología de trabajo debe basarse en las experiencias, las

actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar la autoestima e integración social.

El currículo se orienta a lograr un desarrollo integral y armónico de la persona en los distintos planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo, y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo.

La presentación de los aprendizajes se contempla en tres áreas diferenciadas que deben entenderse como ámbitos de actuación, como espacios de aprendizajes de todo orden: De actitudes, procedimientos y conceptos, que contribuirán al desarrollo de los niños y propiciarán su aproximación a la interpretación del mundo, otorgándole significado y facilitando su participación activa en él.

Los contenidos de estas áreas se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.

En la etapa de Educación Infantil, desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar como consecuencia de la interacción con el entorno.

Entendemos que cada niño tiene su ritmo y su estilo de maduración, por ello, su afectividad, sus características personales, sus necesidades, intereses y estilo cognitivo, deberán ser también elementos que condicionen la práctica educativa en esta etapa. Se considerarán, asimismo, las características del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

En el proceso anteriormente descrito adquiere una relevancia especial la participación y colaboración de las familias, tanto para facilitar la adaptación de niños y niñas a la escuela, como para planificar conjuntamente el desarrollo de objetivos educativos.

Desde los primeros años escolares se favorecerá la transmisión y adquisición de aquellos valores que revierten en un desarrollo integral de niños y niñas: pautas de convivencia, relación social, cooperación, autonomía personal y confianza en sí mismos; salud, hábitos de trabajo y esfuerzo e interés por aprender.

Teniendo en cuenta las observaciones realizadas por el Decreto 254 de 2008 y que hemos resumido anteriormente, cuando nos planteamos qué metodología debemos aceptar a la hora de planificar una programación docente no olvidaremos las teorías del aprendizaje que las pueden sustentar, indudablemente, no utilizaremos una determinada corriente metodológica.

Page 74: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Todo dependerá de las características de nuestro alumnado, intereses, necesidades y estilos cognitivos.

PRINCIPIOS GENERALES SOBRE METODOLOGÍA: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La concepción educativa que subyace en la legislación vigente, recogida en la L.O.E. así como en el Decreto de currículo 254/2008, de la Región de Murcia, proponen una serie de principios muy básicos que confluyen en la idea nuclear de que la educación es un proceso de construcción en el que tanto el profesor como el alumno deben tener una actitud activa que permita aprendizajes significativos.

En nuestro centro entendemos que los aprendizajes para que contribuyan al desarrollo del niño deben ser significativos. Para ello debe establecer relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes. Partiremos por tanto de actividades concretas que sean motivadoras y que le lleven a establecer conexiones de conocimientos de una forma organizada y coherente.

Las estrategias que llevaremos en el aula para llevar a acabo este principio serán:

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.

Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de sus conocimientos previos y de la memoria comprensiva.

Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos.

Proporcionar situaciones en las que los alumnos deban actualizar sus conocimientos.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que tengan sentido para los alumnos con el fin de que resulten motivadoras.

Proporcionar situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental del alumno que le lleve a reflexionar y justificar sus actuaciones.

Promover la interacción en el aula como motor de aprendizaje

El juego.

Aceptar el error y utilizarlo para el aprendizaje.

Descubrimiento ( no darle todo hecho ).

Page 75: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Actividad.

Tener en cuenta los conocimientos previos respecto a lo que queremos enseñar.

Ser protagonista de su propio aprendizaje (el maestro es un moderador).

Aportar ideas de lo que quieren saber.

.

GLOBALIZACIÓN

Tendremos en cuenta que el aprendizaje no se produce por la mera acumulación de conocimientos, sino por el establecimiento de múltiples relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido.

Las estrategias que este principio a implicar en nuestras aulas son las siguientes:

-Motivación

-Realización de proyectos propuestos por el niño/a o por el profesor.

-Seguir un proceso de aprendizaje con las siguientes fases:

-Observación y experimentación.

-Asociación y reflexión.

-Resolución de problemas o situaciones variadas.

Aprovechar todas las situaciones motivadoras que se presenten y que puedan llevar a un aprendizaje significativo, aunque ello conlleve consigo el modificar nuestras programación.

Procuraremos que las propuestas globalizadas constituyan el eje de las situaciones de enseñanza-aprendizaje pero somos conscientes de que no se puede globalizar todo y que hay ocasiones en que resulta conveniente realizar o plantear actividades concretas que se alternen con las propuestas globalizadas.

PRINCIPIO DE ACTIVIDAD

La actividad física y mental del niño es una de las fuentes principales de sus aprendizajes y de su desarrollo. Esta actividad tendrá un carácter constructivo en la medida en que a través del juego, la acción y la experimentación descubra propiedades y relaciones y vaya construyendo sus conocimientos.

Page 76: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Queremos diferenciar la actividad del activismo. Nosotros perseguimos que el niño actúe para favorecer la construcción de los conocimientos, esa es la verdadera actividad que se diferencia del activismo en que en éste último el niño actúa sin un fin, simplemente está en movimiento.

Para llevar a cabo este principio, tendremos en cuenta las siguientes estrategias:

-Organizar el aula de forma que fomentemos en el niño la actividad.

-Poner los materiales al alcance de los niños.

-Organizar los espacios en función de la edad y las características del niño.

-Crear un ambiente motivador.

-Plantear la actividad de la siguiente forma:

-Planificar la acción

-Ejecutarla.

-Reflexionar sobre lo que ha realizado cada uno.

EL JUEGO

El juego es algo inherente a la misma naturaleza del niño. Es la actividad por excelencia de la infancia, y la necesidad vial; porque el niño que no juega algo anda mal. El niño necesita acción, manejar objetos, relacionarse con los iguales y esto lo hace a través del juego.

Todo el desarrollo infantil se halla directa y plenamente vinculado con el juego. A través de él se fomenta el desarrollo integral; aspectos psicomotor, afectivo, biológico e intelectual. Es motivador y ofrece múltiples posibilidades para que construya aprendizajes significativos.

Debido a la importancia que concedemos al juego, tendremos en cuenta:;

-Organizar el espacio en el aula, poniendo a disposición del niño un material variado que fomente la actividad lúdica.

-Organizando los tiempos y los espacios a través de pictogramas, carteles, tablas de autocontrol.

-Confeccionaremos murales y libros donde se recojan experiencias y momentos lúdicos vividos.

-Estableceremos normas claras de organización y participación que eviten conflictos.

AFECTIVIDAD Y SOCIALIZACIÓN

Page 77: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

El aspecto afectivo-social es esencial en el desarrollo del niño. Necesita sentirse seguro, querido y respetado. Para ello, debemos crear un ambiente acogedor y seguro, en el que se posibilite su interacción tanto con los iguales , como con el adulto.

Para que el niño progrese afectivamente, debemos respetar tanto sus diferencias individuales como su integración en el grupo.

Por ello, tendremos en cuenta lo siguiente:

-Planificación del periodo de adaptación.(entrada progresiva en pequeños grupos, reunión previa con lo padres, creación de un clima afectivo adecuado).

-Organización del espacio del aula, teniendo en cuenta las necesidades del niño/A.

-Trabajos y juegos en grupo.

-Actividades en el entrono: salidas, excursiones, etc…

-Asambleas estableciendo normas que partan de ellos.

-Cartel de responsabilidades.

-Libros de experiencias con fotos y dibujos.

-Compartir cosas que traen de casa.

-Partir de la idea de que en clase “todo es de todos”

ATENCIÓN A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES

Respetaremos el desarrollo madurativo y el ritmo de cada niño en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando a cada uno las ayudas que se necesite según sus características.

CRITERIOS GENERALES SOBRE AGRUPAMIENTOS DE ALUMNOS

Se establecerán los siguientes tipos de agrupamientos:

a) Grupo de clase o nivel, en razón de las edades, sexo y madurez a fin de que los grupos sean lo más heterogéneos posibles.

b) Subgrupos de clase (gran grupo, pequeño grupo, trabajo individual), en razón de apoyos o refuerzos para resolver problemáticas similares. Serán homogéneos para el caso de refuerzo y heterogéneos cuando se hagan por elevado número (desdoblamientos).

c) Grupo de ciclo para algunas actividades de tipo artístico y culturales o salidas.

d) Gran grupo, de todo el Centro, para algunas actividades puntuales contempladas en la Programación General Anual.

Page 78: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Siendo una buena ocasión para fomentar la coeducación, los grupos de trabajo se procurará que estén formados por alumnado de ambos sexos

CRITERIOS GENERALES SOBRE ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL

Para pensar en una organización del aula tenemos que partir de cómo es el niño, en que etapa se encuentra y como adquiere el conocimiento.

El niño de esta etapa gasta todas sus energías en el juego. La mayor parte de su tiempo lo emplea jugando, por eso, el método mas apropiado es el JUEGO-TRABAJO O JUEGO POR

RINCONES.

El juego es el terreno común entre el niño y los otros, donde participa toda su personalidad; a través de la creatividad y de la acción el niño descubre toda su persona.

Por todo ello, organizaremos la clase en grupos de juego-actividad, con actividades diversas porque:

-Facilita la comunicación entre los niños y no solamente a través de la maestra.

-Facilita la creatividad: la búsqueda de soluciones le conducirán a un aprendizaje dinámico y activo con la satisfacción del propio logro.

-En el trabajo por pequeños grupos, la gratificación viene de la participación en grupo mismo, y la atención de la maestra se dirigirá a los niños a través de la estructura grupal.

-Respetar el ritmo de maduración y necesidades de cada niño, permitiéndoles reconocer su proceso de aprendizaje.

Los rincones que funcionan y los materiales que existen en cada uno de ellos son:

RINCON DE LOGICO-MATEMATICA

Bloques lógicos, dominós regletas de Cousinet, rompecabezas, juegos de percepción temporal, ensertables, bloques para la construcción.

RINCON DE PLASTICA: Esponjas, rodillos, pinceles, punzones, tijeras, pinturas, rotuladores, plastilina….

RINCON DEL JUEGO SIMBOLICO: Cocina y utensilios varios, tienda, marionetas, disfraces…

RINCON DEL LENGUAJE Y BIBLIOTECA

Page 79: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Cuentos, libros de imágenes, libros confeccionados en el aula, juegos de asociación, programas educativos de ordenador…

Los niños rotarán a lo largo del día por los distintos rincones llevando un control de las actividades que en ellos se realizan mediante cuadros de doble entrada.

Según los agrupamientos las actividades que llevarán a cabo serán:

*En Gran Grupo: asambleas, diálogos, observaciones, puestas en común, narraciones de cuentos, dramatizaciones, psicomotricidad….

*En Pequeño Grupo: juegos y actividades por rincones…

*Individualmente: manipulaciones de objetos, resolución de problemas, juegos, reproducciones gráficas…

Así mismo tendremos en cuenta también que:

a) Cada grupo de nivel dispondrá de su propia aula que se ambientará en razón de las edades y las unidades didácticas o centros de interés que se estén trabajando en clase.

b) Los espacios comunes del centro (biblioteca, aula de informática para 5 años, sala de psicomotricidad, pistas deportivas, etc.) serán utilizados por todos los grupos, previa organización y distribución de los tiempos semanales al principio de cada curso.

c) Los pasillos serán un espacio donde se proyecte la vida y actividades de todo el Centro.

d) Los espacios abiertos serán también un lugar para la práctica del aprendizaje, por lo que en el cuidado y conservación de los mismos participará el alumnado de todas las edades

e) La disposición del mobiliario y distribución del espacio del aula, irá variando en razón de las propuestas de trabajo que se efectúen, y de la intencionalidad educativa que en cada caso se pretenda, con organización en distintos rincones de actividad.

LIBROS DE TEXTO Y DEMÁS MATERIALES SELECCIONADOS EN EL CURSO 2.008-2.009

EDUCACIÓN INFANTIL

NIVEL TÍTULOEDITORIAL ISBN

Chiribitas Santillana 978 84 294 7697-2

Page 80: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

3 AÑOS Chiribitas Santillana 978 84 294 7704-7

Chiribitas Santillana 978 84 294 7707-8

Religión Católica Deba Everest 978-84-241-8881-8

English With Ellie Student´s Book 1

Team 978-84-668-0718-7

4 AÑOS

Chiribitas Santillana 978 84 294 7709-2

Chiribitas Santillana 978 84 294 7711-5

Chiribitas Santillana 978 84 294 7712-2

Religión Católica Deba Everest 978-84-241-8883-2

English With Ellie Student´s Book 2

Team 978-84-668-0720-3

Juego con los palotes nº5 Everest 978-84-241-6195-8

Juego con los palotes nº7 Everest 978-84-241-6197-2

Juego con los palotes nº8 Everest 978-84-241-6198-9

5 AÑOS Chiribitas Santillana 978 84 294 7714-6

Chiribitas Santillana 978 84 294 7715-3

Chiribitas Santillana 978 84 294 7716-0

Religión Católica Deba Everest 978-84-241-8885-3

Spunkles Student´s Book 3 Team 978-84-668-0626-1

Aprendo música Santillana 978-84-294-8993-2

Cartilla de lectura 1 Santillana 978-84-294-8045-0

Letras de colores

Lectoescritura 3

Santillana 978-84-294-8066-5

Letras de colores

Lectoescritura 4

Santillana 978-84-294-8070-2

8.- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO.

Page 81: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y la Orden de 22 de septiembre de 2008, que desarrolla el citado Decreto, la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil será global, continua y formativa, contemplando como técnica principal del proceso de evaluación la observación directa y sistemática tanto de las aptitudes como de las actitudes y producciones de los alumnos.

Como la evaluación en este ciclo debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña.

Al incorporarse por primera vez un alumno al centro educativo, el tutor realizará una evaluación inicial, recogiendo en un informe el grado de madurez, la información aportada por las familias y, en su caso, los informes que revistan interés para la vida escolar. Se establecerán al menos tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Estas sesiones, de las que el tutor levantará acta, son las reuniones que celebra el equipo docente, formado por el conjunto de maestros de cada grupo de alumnos, coordinado por el tutor y asesorado, en su caso, por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica, para evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos y su propia práctica docente y adoptar, en su caso, medidas para su mejora.

Los tutores informarán regularmente a los padres o tutores legales de sus alumnos sobre el proceso educativo de sus hijos. Dicha información se realizará por escrito, al menos trimestralmente y recogerá, en modelo elaborado por el equipo de ciclo, entre otros aspectos, los progresos y dificultades detectadas en la consecución de los objetivos establecidos en la programación docente, la información relativa a su proceso de integración socio-educativa, así como las medidas de apoyo o refuerzo que, en su caso, se hayan tomado o se vayan a tomar.

Con el fin de completar el proceso de evaluación y obtener información relevante para la práctica educativa los maestros tutores procurarán mantener entrevistas con todos los padres o representantes legales. A tal efecto, los tutores dispondrán en su horario complementario de tiempo específico para realizar dichas entrevistas.

En los distintos cursos que conforman el segundo ciclo de Educación Infantil, la promoción será automática. Asimismo, también será automática la promoción al primer ciclo de Educación Primaria.

La evaluación es un elemento fundamental del proceso de aprendizaje, ya que evaluar consiste en realizar un seguimiento a lo largo del proceso que permita obtener información acerca de cómo se está llevando a cabo, con el fin de reajustar la intervención educativa en función de los datos obtenidos.

Por todo ello, la evaluación tendrá los siguientes criterios:

Page 82: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

a) Flexible y global, referida al conjunto de capacidades expresadas en los objetivos generales.

b) Con carácter continuo, considerándose como un elemento indispensable del proceso educativo.

c) Adaptada a las peculiaridades propias de la comunidad escolar.

d) De carácter formativo, regulador y orientador, que proporcione información acerca de cómo se desenvuelve el proceso educativo de cada niño/a.

e) Que atienda a todos los ámbitos de la persona y sea específica para cada uno de los componentes del grupo.

f) Que recoja los progresos alcanzados por los alumnos y, en su caso, las medidas de refuerzo y adaptación necesarias.

¿QUÉ ES EVALUAR?

Proceso de aprendizaje del alumno.

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo de todas las capacidades de los niños/as. Señalando el grado en que se van alcanzando las diferentes capacidades y sus procesos de desarrollo. Vamos a evaluar los distintos momentos del proceso utilizando todas las situaciones educativas para analizar los progresos o dificultades, evaluando cómo ha alcanzado el niño/a los objetivos propuestos, es decir, en qué grado ha desarrollado todas sus capacidades.

A lo largo del proceso analizaremos:

-La motivación que existe.

-La actividad diaria.

-Las estrategias que cada niño o niña emplea.

-Los errores que aparecen en la construcción de los conceptos.

-El desarrollo de las actitudes.

-El tiempo que se emplea.

-La utilización de los distintos materiales.

Page 83: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR.

Después de analizar los distintos aspectos que consideramos necesarios para evaluar, vamos a determinar los procedimientos mediante los que se va a obtener la información necesaria, desarrollando las situaciones, estrategias e instrumentos de evaluación.

Los distintos tipos y momentos de evaluación que vamos a desarrollar son:

A.-EVALUACIÓN INICIAL.

La finalidad de esta evaluación es proporcionar información sobre los conocimientos, actitudes y habilidades que los alumnos presentan al inicio del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, consideramos que un aspecto primordial de esta evaluación es saber cómo es el niño, cómo se desenvuelve en su ambiente familiar, la relación que tiene en dicho ambiente (hermanos, padres…), cómo responde ante situaciones nuevas, cómo se resuelve sus conflictos, cómo construye el aprendizaje…

También realizaremos una evaluación inicial para conocer los conocimientos previos que tienen acerca de la unidad didáctica que vamos a realizar.

Todas estas informaciones nos serán de utilidad para diseñar y planificar la intervención educativa posterior.

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN INICIAL.

De acuerdo con los aspectos que vamos a tratar en esta evaluación, los instrumentos que utilizaremos para llevarla a cabo serán:

- Cuestionario familiar, entregado cuando hagan la matrícula del alumno.

- Entrevista inicial con los padres, teniendo como base de esta el cuestionario familiar realizado por ellos, y a partir de él, conocer cómo son los niños/as, relaciones con la familia, resolución de conflictos…

- Observación inicial, viendo cómo se comportan en los primeros días, relaciones con los compañeros, habilidades que tienen…

Page 84: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

- Preguntas, diálogos, resolución de problemas y situaciones a nivel grupal, para fomentar los comentarios y/o actuaciones de los niños, para así evaluar los conocimientos previos que poseen sobre la unidad didáctica que vamos a desarrollar.

B.- EVALUACIÓN CONTINUA.

Se trata de una evaluación que nos permita regular, orientar y corregir de modo sistemático el proceso educativo.

Esta evaluación la iniciamos al comienzo del proceso educativo, partiendo de los datos obtenidos en la evaluación inicial y llegando a una evaluación final del proceso; se realiza de una manera continua, observando y evaluando los progresos, dificultades y necesidades educativas que surgen a lo largo de las tareas y actividades que se realizan diariamente en la clase.

Para realizar esta evaluación tendremos una actitud receptiva y abierta para captar las competencias del alumno y sus necesidades, ajustando nuestra acción educativa a los progresos y obstáculos que vayamos detectando.

Llevaremos a cabo esta evaluación a través de:

a) Los datos obtenidos en la evaluación inicial.

b) Observaciones directas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, es necesaria una determinada actitud por nuestra parte, que supone:

-Plantear, proponer y dirigir actividades en las que ellos participen, colaboren y aprendan.

-Ser sensible a las necesidades básicas de los alumnos/as.

-Tener una actitud receptiva ante la clase.

-Crear un clima de diálogo y expresión, donde puedan plantear dudas, expresar experiencias y sentimientos…

c) Llevaremos una hoja de observación, donde anotaremos todos los datos sobre la evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

d) Bolentín informativo trimestral a los padres.

EVALUACIÓN FINAL

Page 85: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Al acabar el proceso realizaremos la evaluación final del alumno a partir de los datos obtenidos en la evaluación continua tendiendo en cuenta los objetivos definidos en el proyecto curricular y los criterios de evaluación planteados.

El informe final será el resultado acumulativo de la evaluación continua, permitiendo conocer si los objetivos propuestos han sido alcanzados por los niños y el grado de capacidad o dificultad con que va a enfrentarse al siguiente período.

Los resultados de la evaluación quedan reflejados en la hoja de observación que llevaremos a cabo a lo largo de todo el ciclo de educación infantil, ya que ésta nos ayuda a saber en qué grado de asimilación y desarrollo se encuentra a lo largo de la etapa y al final de la misma, complementándola con las observaciones oportunas por parte del tutor/tutora.

9. LAS MEDIDAS DE REFUERZO Y DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, ASÍ COMO PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA UNA MAYOR CAPACIDAD O MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE), recoge en su artículo 73:

“Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta”.

Más adelante, en el artículo 76 se refiere a los alumnos de altas capacidades intelectuales de la siguiente manera:

“Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar al alumnado con altas capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesidades. Asimismo, les corresponde adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades”.

El Decreto número 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (BORM de 6 de agosto de 2008) recoge en su artículo 8,

Page 86: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

dedicado a atención a la diversidad, entre otras, las siguientes consideraciones:

La intervención educativa debe contemplar como principio la diversi-dad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños, dada la importancia que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración.

La Consejería competente en materia de educación establecerá procedimientos que permitan identificar aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños. Asimismo facilitará la coordinación de cuantos sectores intervengan en la atención de este alumnado.

Los centros adoptarán las medidas oportunas dirigidas al alumnado que presente necesidad específica de apoyo educativo, desde el momento en que dicha necesidad sea identificada.

Las medidas a tomar por los centros educativos en relación con la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, así como para el alumnado que presenta mayor capacidad para el aprendizaje recogidas con anterioridad las desarrolla la Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil donde se contempla entre otros aspectos lo siguiente:

La intervención educativa debe facilitar el aprendizaje de todos los alumnos a la vez que una atención individualizada en función de las necesidades de cada uno. Los apoyos educativos ordinarios y los específicos deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten las necesidades de los alumnos.

La atención a la diversidad incorporará medidas para prevenir la aparición de dificultades de aprendizaje, así como la detección precoz de dichas dificultades.

En general podemos considerar tres tipos de medidas a adoptar con los alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo:

Medidas de apoyo ordinario.

Las medidas de apoyo ordinario, tienen carácter organizativo y metodológico, irán dirigidas a los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del currículo. Entre es-tas medidas podrá considerarse, preferentemente, el refuerzo individual en el grupo ordinario.

Los alumnos a los que irán dirigidas estas medidas serán aquellos que respondan a los siguientes perfiles:

Page 87: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

a) Alumnos con dificultades de aprendizaje.b) Alumnos que se incorporan tardíamente al sistema educativo

español, por proceder de otros sistemas educativos o por cualquier otro motivo, con carencias lingüísticas y de conocimientos instrumentales.

La decisión sobre la aplicación a un alumno de estas medidas se tomará conjuntamente entre el maestro tutor y el jefe de estudios, considerando los acuerdos adoptados por el equipo docente y teniendo en cuenta las posibilidades de profesorado del centro educativo.

Medidas de apoyo específico para el alumnado que presenta necesidades educativas especiales.

Para los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, a los que se refiere el Artículo 73 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, “Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.” podrán efectuarse en aquellos casos que las precisen, adaptaciones que se aparten significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo establecido, previa evaluación psicopedagógica del alumno realizada por el equipo de orientación educativa y psicopedagógica. Estas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y la consecución de los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado.

Estas adaptaciones serán competencia, tanto en su elaboración como aplicación, del tutor y de los maestros especializados responsables de prestar la atención integral al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que se regirá, en todo caso, por los principios de normalización e inclusión. Para ello, contarán con el asesoramiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.

Medidas de apoyo especifico para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales, identificado como tal, se podrá flexibilizar en los términos que contemple la normativa en vigor.

ALUMNOS QUE PRESENTAN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y ADAPTACIONES CURRICULARES.

Page 88: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Como queda recogido en la normativa vigente, se entiende que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta mayores dificultades que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad, debido a causas internas, a condicionantes socio-ambientales o a un historial educativo desajustado, y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones en los elementos de acceso o elementos básicos del currículo ordinario, de la misma manera podemos incluir en este apartado a los alumnos con altas capacidades intelectuales recogidos anteriormente.

Esta definición nos lleva a afirmar que las necesidades educativas tienen un carácter interactivo y relativo:

- Interactivo, porque se entiende que su origen no se encuentra exclusivamente en el alumno, sino también en las características del entorno sociofamiliar y educativo y en su relación con el alumno. Así, se le otorga una mayor responsabilidad a la escuela para paliar o compensar las dificultades educativas que los alumnos presentan.

- Relativo, porque dependen del contexto escolar concreto donde se halle el alumno.

Las dificultades de aprendizaje (o necesidades educativas) pueden analizarse como un continuo:

- En uno de los polos, estarían las dificultades de aprendizaje no muy importantes, a las que el maestro da respuesta con medidas ordinarias de individualización (actividades de refuerzo, una mayor atención en general, adaptaciones curriculares no significativas.

- En el polo opuesto, se encontrarían las dificultades que son generales y

permanentes, y requieren medidas educativas extraordinarias, es decir,

adaptaciones curriculares significativas.

CONCEPTO DE ADAPTACIONES CURRICULARES.

Las adaptaciones curriculares son un conjunto de decisiones y modificaciones recogidas en la Programación docente y en la Programación de aula que se

Page 89: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

realizan para responder a las necesidades educativas de un alumno, resultado de la reflexión conjunta de distintos profesores implicados en la educación del mismo. No se trata de un currículo paralelo, sino de realizar adaptaciones individuales (o para el conjunto del aula) a partir de la programación del grupo de referencia. Sólo en último término se convierten en una programación con objetivos, contenidos, evaluación y organización distinta para unos alumnos determinados.

Las adaptaciones curriculares son pues un continuo. En un extremo se encontrarían las adaptaciones que el profesor introduce en su enseñanza para dar respuesta a los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos (adaptaciones poco significativas) y en otro extremo estarían las adaptaciones que se apartan significativamente del currículo (adaptaciones significativas).

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES.

En general los autores distinguen dos tipos de adaptaciones curriculares.

Adaptaciones curriculares de acceso al currículo: Son modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación que van a facilitar que algunos con necesidades específicas de apoyo educativo puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el currículo adaptado. Hay ocasiones en las que modificar las condiciones de acceso al currículo va a evitar realizar adaptaciones en los objetivos y contenidos.

Así que nos referimos a adaptaciones en los materiales (adaptaciones en los materiales comunes, materiales específicos, ayudas técnicas...), en los espacios (condiciones de acceso al edificio, sonoridad, iluminación...) o en la comunicación.

Las adaptaciones curriculares con modificaciones en los distintos elementos de la programación (objetivos, contenidos, metodología, actividades y criterios de evaluación) para atender a las diferencias individuales.

Dentro de esta segunda categoría podemos incluir:

Page 90: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Adaptaciones curriculares poco significativas: Son modificaciones que se realizan en algunos elementos de la programación diseñada para el grupo-clase, pero que no implican un alejamiento de los aprendizajes considerados básicos o esenciales del currículo oficial, es decir, aquéllos que tienen un carácter más general y se aplican a un mayor número de situaciones, aquéllos que son necesarios para aprender otros contenidos y que tienen una mayor aplicación en la vida real.

Por lo general, estas adaptaciones afectan a la metodología, al cómo evaluar y, excepcionalmente, a la secuenciación y priorización de objetivos y contenidos.

Podríamos incluir aquí los programas de refuerzo educativo:

Como refuerzo educativo se entiende la actuación coordinada del profesorado que interviene en un grupo de alumnos concretos, dentro de la actividad docente ordinaria. y tiene por objetivo ayudar a superar las dificultades de aprendizaje.

Se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos considerados básicos o claves para seguir el programa del grupo. Se trata de que no haya que tomar medidas de mayor importancia.

Estos programas pueden tener como destinatarios a todo el grupo o individuos concretos. El diseño y desarrollo de programas de refuerzo educativo, precisan para su concreción de unos espacios y de unos tiempos que es necesario contemplar en la organización general del ciclo.

El desarrollo del refuerzo educativo puede concretarse en una diversidad de medidas que el equipo puede adoptar en función del análisis efectuado con motivo de la evaluación. Algunas de las medidas posibles, serían las siguientes:

-Posibles medidas dirigidas al grupo, agrupamiento flexible en determinadas áreas, presencia de dos profesores en el aula con un grupo, aprendizaje cooperativo, …

-Posibles medidas dirigidas a individuos: actividades de refuerzo a realizar en el aula, trabajo personal tutorizado por un profesor, etc.

Page 91: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Adaptaciones curriculares significativas: Suponen una modificación bastante mayor del currículo común (eliminación total o parcial de objetivos esenciales y de los criterios de evaluación, ampliación, sustituciones o enriquecimientos). Debe considerarse como una medida excepcional, justificada a partir de un análisis riguroso del alumno y del contexto educativo.

CRITERIOS PARA ELABORAR UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR:

El proceso de adaptación individual ha de ser una estrategia global, muy flexible y dinámica, que tenga en cuenta algunos criterios básicos:

a. Partir siempre de una amplia evaluación del alumno y del centro en el que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Consideramos que las dificultades de aprendizaje tienen un origen fundamentalmente interactivo que dependen tanto de las características personales del alumno, como de las características del entorno en que éste se desenvuelve y de la respuesta educativa que se le ofrece. Por tanto, las necesidades educativas de un alumno determinado no pueden establecerse ni con carácter definitivo ni de una forma determinada.

En líneas generales podríamos agrupar la información en:

- Información sobre el alumno, teniendo en cuenta aspectos de su desarrollo, nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje y motivación para aprender.

- Información relativa al entorno del alumno, considerando aquella que puede estar compensando o intensificando sus dificultades: Contexto escolar y contexto sociofamiliar.

El punto de partida para dar respuesta a los alumnos con necesidades de adaptaciones es el currículo ordinario.

Page 92: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

El proceso de adaptación individualizada tenderá a:

-Conseguir que estos alumnos alcancen los objetivos de la etapa educativa, ajustando completamente el currículo para favorecer su desarrollo, sean cuales sean sus características.

-Lograr la mayor participación posible de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en el currículo ordinario.

c. Combinar los criterios de realidad y éxito.

Consistirá en llevar a cabo adaptaciones que resulten adecuadas a las posibilidades y condiciones de enseñanza-aprendizaje y que aseguren, a la vez, una gratificación y un cierto nivel de éxito.

d. Reflejar las decisiones por escrito.

Escribir las adaptaciones va a ser una forma de garantizar que se lleven a cabo y permitirá guiar la evaluación y seguimiento continuo y la incorporación sobre la marcha de cuantas modificaciones o ajustes sean precisos.

El resultado de la elaboración de la adaptación curricular, es decir, el documento que la refleje, puede adoptar distintas formas, pero al elaborarla hay que tomar decisiones respecto a tres elementos principales:

-Valoración o evaluación psicopedagógica: Este debe ser el inicio de toda adaptación curricular, ya que completa la información que tiene el profesor sobre el alumno.

-Propuesta curricular: Dirigida al alumno para un periodo determinado (el periodo máximo no debería superar el curso académico). Contendrá:

Qué enseñar: adaptaciones en los objetivos, contenidos y áreas.

Cómo enseñar: enfoques metodológicos y didácticos: tipo, duración y periodicidad de los servicios educativos (ordinarios y especiales), materiales e instrumentos.

Cuándo enseñar: secuencia prevista de las actuaciones educativas.

Page 93: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Qué cómo y cuándo evaluar.

-Seguimiento y evaluación de la adaptación curricular: Se realizará un seguimiento de la AC y una evaluación de los progresos del alumno.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR ADAPTACIONES CURRICULARES DE ALUMNOS QUE PRESENTEN UNA MAYOR CAPACIDAD O MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

El proceso a utilizar es el mismo que en el apartado anterior, incluyendo como respuestas educativas las siguientes:

Medidas educativas de carácter general: conocimiento de la superdotación, y utilización de distintos procedimientos de detección y evaluación de las necesidades educativas de este alumnado.

Adaptaciones curriculares de ampliación y enriquecimiento de las distintas áreas curriculares.

Procedimiento de flexibilización del período de escolarización.

La acción tutorial y orientadora.

Actividades orientadoras dirigidas a las familias.

Actividades de cooperación tipo tutoría de compañeros/as, participación en actividades internas del aula, etc.

10. PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Page 94: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

El artículo 125 de la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo, contempla que: “Los centros educativos elaborarán al principio de cada curso una programación general anual que recoja todos los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro, incluidos los proyectos, el currículo, las normas, y todos los planes de actuación acordados y aprobados”.

La Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil, define a la Programación Docente como el instrumento específico de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas del currículo y en ellas se concretarán los objetivos, los contenidos, los diferentes elementos que componen la metodología y los criterios y los procedimientos de evaluación. En coherencia con lo anterior, uno de los aspectos a tener en cuenta en las programaciones docentes es la propuesta de actividades complementarias y extraescolares que el equipo de profesores de cada ciclo considera necesaria para conseguir los objetivos contemplados en la mencionada programación docente.

La propuesta de actividades extraescolares y complementarias del Segundo Ciclo de Educación Infantil además de formar parte de la Programación Docente de este ciclo se incluye en el Plan Anual de Actividades Extraescolares y Complementarias, como uno de los documentos que constituyen la Programación General del Centro, se elaborará al inicio de cada curso y en él se contemplarán todas las actividades extraescolares y complementarias propuestas por los distintos profesores, bien como actividades de tutoría, nivel, ciclo, área, etc., así como las propuestas por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, donde además de los objetivos que se pretenden alcanzar quedará reflejado un resumen de la actividad, alumnos a los que se dirige, tiempo dedicado a la misma, y personas responsables de su organización y/o ejecución.

CRITERIOS GENERALES

Se establecen como criterios generales para el diseño y realización de las actividades extraescolares y complementarias los siguientes:

a) Los objetivos de la actividad deben tener en cuenta los objetivos generales del centro.

b) Que los objetivos de la actividad estén integrados en la Programación Docente del ciclo y contribuyan al mejor desarrollo de los mismos.

Page 95: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

b) Que estén programadas a comienzo de curso, y en cualquier caso hayan sido aprobadas por el Consejo Escolar. Los tutores informarán a los padres sobre las actividades extraescolares a realizar.

c) Existirán diversos tipos de agrupamientos, según las características de la actividad, estableciéndose actividades generales del centro, por nivel, área o ciclo.

d) Por los objetivos propuestos y tratándose de actividades que favorecen el desarrollo de la competencias básicas se procurará que todas las actividades programadas sean muy participativas y en ningún momento excluyentes.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

Se realizarán las siguientes salidas:

Primer trimestre

. Nivel 5 años: Visita a Happy Parck y al periódico.

. Nivel 4 años: Visita al Acuario de Murcia.

Visita a la Policía de Torre Pacheco.

Segundo trimestre

. Nivel 3 años: Visita a Happy Parck, realización de talleres.

. Nivel 4 años: Visita a Happy Parck, realización de talleres.

Visita a la fábrica de golosinas de Torre Pacheco.

. Nivel 5 años: Salida a las Fuentes de Marqués

Salida al Valle Perdido.

Page 96: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Tercer Trimestre

Todos (3,4 y 5 años) acudiremos al teatro Circo de Cartagena para ver Heidi.

. Nivel 3 años: Visita al Museo de la Ciencia y el Acuario de Murcia, sede en el Cuartel de Artillería.

Actividades en la Naturaleza y el medio acuático (piscina).

. Nivel 4 años: Actividades Acuáticas.

Salida al cine.

. Nivel 5 años: Excursión al Parque de Bomberos.

El nivel de 5 años acudirá al CAES según la disponibilidad a lo largo del curso.

El ciclo de Infantil quiere destacar que se podrán cambiar las fechas dependiendo de la disponibilidad y las ofertas de los sitios a donde acudiremos.

Durante todo el curso se realizarán salidas al entorno próximo.

EVALUACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.

Al finalizar cada una de las actividades extraescolares y/o complementarias incluidas en el Plan Anual, por parte de la persona y/o personas responsables de su realización se evaluará el nivel de consecución de los objetivos programados y la idoneidad de los distintos elementos contemplados en la misma, quedando constancia en el correspondiente documento de evaluación.

La información recogida en este documento se depositará en la Jefatura de Estudios haciéndose llegar al resto del profesorado para que sirva de análisis en la programación de actividades para el curso próximo.

11. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN VALORAR LA ADECUACIÓN ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS PROGRAMACIONES DOCENTES.

Page 97: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

En los últimos años se han generalizado en el ámbito educativo los sistemas de evaluación de la calidad. Su objetivo es garantizar la eficacia de los servicios prestados por las distintas instituciones dedicadas a la docencia, es decir, que cualquier centro educativo pueda disponer de información sobre el nivel de calidad de la enseñanza que está proporcionando, haciendo con ello posible la implantación de un sistema de mejora continua de los procedimientos que permitan valorar la adecuación entre el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones docentes. En este sentido, las programaciones docentes se deben dotar de los medios y procedimientos adecuados que les permitan valorar los resultados obtenidos tanto desde el punto de vista del diseño como del desarrollo de las mismas.

La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, (LOE) dedica el título VI a la evaluación del sistema educativo, y entre los fines de esta evaluación contempla que la evaluación del sistema educativo tendrá como finalidad:

a) Contribuir a mejorar la calidad y la equidad de la educación.

b) Orientar las políticas educativas.

c) Aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo.

d) Ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Administraciones educativas.

La finalidad establecida en el apartado anterior no podrá amparar que los resultados de las evaluaciones del sistema educativo, pueda ser utilizados para valoraciones individuales de los alumnos o para establecer clasificaciones de los centros.

Tanto el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, como el Decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia recogen de idéntica manera en su articulado que:

“Los maestros que impartan el segundo ciclo de la Educación infantil evaluarán, además de los procesos de aprendizaje, su propia práctica educativa.”

La Orden de 22 de septiembre de 2008, de la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, por la que se regulan, para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la implantación, el desarrollo y la evaluación en el segundo ciclo de la Educación Infantil contempla en su artículo 13, dedicado a la evaluación de la práctica docente, que lo maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica docente con la finalidad de mejorarlos y adecuarlos a

Page 98: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

las características específicas y a las necesidades educativas de los alumnos. Dicha evaluación tendrá lugar, al menos, después de cada evaluación y, con carácter global, al final del curso. El plan de evaluación de la práctica docente deberá incluir los siguientes elementos:a. La organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro.b. La coordinación entre los órganos y personas responsables de la

planificación y desarrollo de la práctica docente.c. La regularidad y calidad de la relación con las familias.d. La adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las

características de los alumnos.e. La distribución equilibrada y apropiada de los contenidos.f. La idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.g. La pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con

necesidad específica de apoyo educativo.h. Los aspectos de la práctica docente que se hayan detectado como poco

adecuados a las características de los alumnos y al contexto del centro.En la Memoria anual se incluirá la evaluación docente global de final de curso.

Teniendo en cuenta la normativa anteriormente expuesta podemos aceptar que en un entorno en la cooperación y la interacción como debe ser un equipo docente, la forma en la que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos con nuestros compañeros afecta a nuestro ánimo y a la calidad de nuestro trabajo. La acción docente no se desarrolla en régimen de aislamiento sino en el marco de un modelo pedagógico y en un contexto en el que una pluralidad de agentes coopera de forma activa en el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones docentes. De ahí que resulte imprescindible conocer la opinión de los demás miembros del equipo docente sobre el trabajo desempeñado.

Tendremos en cuenta que antes de iniciar el proceso de evaluación se delimitará el campo evaluable, es decir, los ámbitos o unidades de análisis sobre los que se va a actuar, y se fijará el espacio y el tiempo de referencia; incluso tendremos presente que este tipo de valoración tiene un carácter aplicado, su objetivo es mejorar la acción docente y es necesario determinar las variables más relevantes que inciden en ella.

Es un proceso ininterrumpido que se inicia con el diagnóstico de la situación -evaluación inicial- y que pretende mejorar la acción docente mediante la continua observación y reflexión cooperativa -evaluación continua-. Las valoraciones globales en un determinado momento -evaluación final- nunca cerrarán el proceso, sino que llevarán a decisiones que a su vez seguirán siendo evaluadas en un proceso de retroalimentación.

En la primera fase o evaluación inicial, será preciso identificar las fuentes de información que vamos a utilizar a partir de los documentos de nuestro centro y diseñar criterios o indicadores de calidad para cada aspecto.

Page 99: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

A lo largo del proceso evaluador nos ayudará fijar algunos momentos de revisión, pero sin olvidar que se trata de un proceso continuo.

A título de ejemplo, y con la finalidad de obtener una mayor información sobre la adecuación entre el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones docentes podemos utilizar las siguientes tablas de recogida de datos.

VALORACIÓN DE LA ADECUACIÓN ENTRE EL DISEÑO, EL DESARROLLO Y LOS RESULTADOS DE LAS PROGRAMACIONES DOCENTES.

a) Organización del aula y aprovechamiento de los recursos del centro.

valoración

1.- La organización del aula favorece los distintos ritmos de aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

2.- Los agrupamientos de alumnos en clase se adaptan a las necesidades de las tareas a realizar.

-1-2-3-4-5-

3.- El entorno del aula facilita la integración de todos los alumnos en el grupo.

-1-2-3-4-5-

4.- El centro dispone de recursos suficientes para el desarrollo de la labor docente.

-1-2-3-4-5-

5.- La organización de los distintos rincones del aula facilita el trabajo de los alumnos con suficiente autonomía.

-1-2-3-4-5-

6.- La distribución de los tiempos facilita el trabajo para los alumnos con dificultades en el aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

7.- La distribución de los tiempos facilita el trabajo para los alumnos con altas capacidades.

-1-2-3-4-5-

8.- Se utilizan adecuadamente las tecnologías de la información y comunicación en el aula.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

b) Coordinación entre los órganos y personas responsables de la planificación y desarrollo de la práctica docente.

valoración

1.- Las reuniones de los miembros que componen el equipo docente se realizan con regularidad.

-1-2-3-4-5-

2.- Las reuniones de los distintos profesores que componen el -1-2-3-4-5-

Page 100: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

equipo de ciclo se realizan con regularidad.3.- La coordinación entre profesores del mismo nivel educativo se realiza con regularidad.

-1-2-3-4-5-

4.- Las reuniones con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica se desarrollan con regularidad.

-1-2-3-4-5-

5.- El tutor coordina a los distintos profesores que forman el equipo pedagógico.

-1-2-3-4-5-

6.- La recogida de información, por parte del tutor, de los distintos maestros que imparten docencia al grupo se realiza con regularidad.

-1-2-3-4-5-

7.- Las reuniones de los tutores con la Jefatura de Estudios se realizan con regularidad.

-1-2-3-4-5-

8.- Las sesiones de evaluación de los alumnos como de la práctica docente se realizan con regularidad.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

c) Regularidad y calidad de la relación con las familias. valoración1.- La información que reciben los padres sobre los objetivos planteados para el curso la consideras adecuada.

-1-2-3-4-5-

2.- Las reuniones de tutoría con todos los padres cumplen el objetivo de dar a conocer la programación anual y la evolución de esta a lo largo del curso.

-1-2-3-4-5-

3.- Las entrevistas personales con los padres de los alumnos se celebran con regularidad.

-1-2-3-4-5-

4.- Consideras suficientes las medidas adoptadas para que los padres conozcan las normas de organización y funcionamiento del centro.

-1-2-3-4-5-

5.-Consideras adecuada la colaboración de los padres en las tareas propuestas para realizar los alumnos.

-1-2-3-4-5-

6.-Los documentos elaborados por el centro para recogida de información sobre los alumnos los consideras adecuados.

-1-2-3-4-5-

7.-Los boletines informativos sobre la evaluación de los alumnos son suficientemente explicativos.

-1-2-3-4-5-

8.-En general valora la calidad de la relación con la familia de tus alumnos.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-

Page 101: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

Observaciones y propuestas de mejora:

d) Adecuación de los objetivos y criterios de evaluación programados a las características de los alumnos.

valoración

1.- Los objetivos programados están adecuados al contexto socio-cultural del centro y a las características del alumnado.

-1-2-3-4-5-

2.- En la programación de objetivos se tienen en cuenta los recogidos en el Proyecto Educativo del Centro.

-1-2-3-4-5-

3.- Hay una adecuada correlación entre los objetivos de la Etapa y los de cada área.

-1-2-3-4-5-

4.- Valora el nivel de coordinación entre los objetivos de las tres áreas.

-1-2-3-4-5-

5.- Los objetivos explicitan con claridad las intenciones educativas.

-1-2-3-4-5-

6.- Los objetivos se traducen en actuaciones precisas y temporalizadas.

-1-2-3-4-5-

7- Valora el nivel de adecuación entre los objetivos y los criterios de evaluación en la programación docente.

-1-2-3-4-5-

8.- Los criterios de evaluación se adaptan a las características del alumnado.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

e) Distribución equilibrada y apropiada de los contenidos. valoración1.- La secuencia y organización de contenidos ha resultado equilibrada entre los niveles del ciclo.

-1-2-3-4-5-

2.- Los contenidos de cada área adquieren sentido desde la perspectiva de las otras dos áreas.

-1-2-3-4-5-

3.- Se han explorado de forma habitual los conocimientos previos al alumnado y a partir de ellos se han propuesto las

-1-2-3-4-5-

Page 102: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

actividades.4.-Valora la coordinación del equipo de ciclo en las programaciones docentes.

-1-2-3-4-5-

5.-Valora el nivel de adecuación entre las programaciones docentes y las programaciones de aula.

-1-2-3-4-5-

6.- Se ha partido de los intereses del alumno y se han realizado actividades encaminadas a su motivación.

-1-2-3-4-5-

7.- Las actividades extraescolares y complementarias han favorecido la adquisición de los contenidos programados.

-1-2-3-4-5-

8.-Consideras suficiente la distribución y adecuación de los contenidos efectuada para alumnos con dificultades en aspectos básicos del currículo.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

Page 103: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

g) Pertinencia de las medidas adoptadas en relación con el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

valoración

1.- La colaboración con el equipo de orientación educativa y psicopedagógica ha ayudado a resolver problemas de aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

2.- Se han incorporado medidas para prevenir la aparición de dificultades de aprendizaje, así como la detección precoz de dichas dificultades.

-1-2-3-4-5-

3.- Las actividades de recuperación para el alumnado con ritmo de aprendizaje más lento han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

4.- Las actividades de ampliación para el alumnado con ritmo de aprendizaje más avanzado han resultado válidas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

5.- Valora las medidas de apoyo ordinario, organizadas por el tutor, dirigidas a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos del currículo.

-1-2-3-4-5-

6.- Valora el resultado obtenido por los apoyos específicos que hayan recibido tus alumnos. (Si procede)

-1-2-3-4-5-

7.- Se han elaborado materiales adecuados para alumnos con -1-2-3-4-5-

f) Idoneidad de la metodología y de los materiales curriculares empleados.

valoración

1.- Consideras adecuada la metodología empleada. -1-2-3-4-5-2.- El profesorado, en general, está satisfecho con los resultados del alumnado.

-1-2-3-4-5-

3.- Se utilizan distintos tipos de agrupamientos en el aula teniendo en cuenta la diversidad del alumnado.

-1-2-3-4-5-

4.- En la metodología utilizada se ha tenido en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje.

-1-2-3-4-5-

5.- Los materiales curriculares empleados han tenido en cuenta la diversidad del alumnado.

-1-2-3-4-5-

6.- Valora el nivel de adecuación de los libros de texto. -1-2-3-4-5-7.- Valora las medidas adoptadas para la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula.

-1-2-3-4-5-

8.- La organización de los medios y recursos del centro ha facilitado tu trabajo.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

Page 104: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

necesidades específicas de apoyo educativo.8.- Se ha contemplado la utilización de las TIC en las actividades de recuperación y/o ampliación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

h) Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares y su aportación a los objetivos del ciclo.

valoración

1.- Valora el nivel de conexión entre las actividades extraescolares y complementarias programadas y los objetivos de la programación docente.

-1-2-3-4-5-

2.- Valora el nivel de influencia en la adquisición de los contenidos programados.

-1-2-3-4-5-

3.- Se han tenido en cuenta los diferentes aspectos del alumnado y atiende a la diversidad.

-1-2-3-4-5-

4.- De qué modo las salidas del centro han tenido una repercusión en el conocimiento de la realidad.

-1-2-3-4-5-

5.- Valora el nivel de participación de los alumnos. -1-2-3-4-5-

6.- Valora el nivel de influencia en el aula de las actividades extraescolares y complementarias contenidas en la programación docente.

-1-2-3-4-5-

7.- Ha permitido la colaboración de otros miembros de la comunidad educativa.

-1-2-3-4-5-

8.- Valora la relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

Page 105: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

j) Aspectos de la práctica docente que se hayan detectado como poco adecuados a las características de los alumnos y al contexto del centro.Observaciones y propuestas de mejora:

i) Procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado.

valoración

1.- La información recogida de tus alumnos ha sido continua. -1-2-3-4-5-2.- Los instrumentos utilizados para la evaluación ofrecen una información concreta sobre lo que se pretende evaluar.

-1-2-3-4-5-

3.- Se utilizan distintos códigos de modo que se adecuen a estilos de aprendizaje de los alumnos (orales, verbales, escritos, gráficos....)

-1-2-3-4-5-

4.- En los procedimientos utilizados se han tenido en cuenta las distintas funciones de la evaluación. ( orientadora, de diagnóstico, de motivación, etc)

-1-2-3-4-5-

5.- Los instrumentos para la evaluación de la enseñanza son lo suficientemente variados.

-1-2-3-4-5-

6.- Los instrumentos para la evaluación del aprendizaje son lo suficientemente variados.

-1-2-3-4-5-

7.- Para la evaluación del aprendizaje de los alumnos se ha tenido en cuenta las producciones propias.

-1-2-3-4-5-

8.- Los procedimientos e instrumentos utilizados nos sirven para introducir mejoras en la evaluación del aprendizaje del alumno.

-1-2-3-4-5-

Valora globalmente este apartado. -1-2-3-4-5-Observaciones y propuestas de mejora:

Page 106: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán
Page 107: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán

BIBLIOGRAFÍA

APODACA, P.; LOBATO, C. (Editores). (1997). Calidad en la Universidad: Orientación y Evaluación. Barcelona: Editorial Laertes.

COLL, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.)

Desarrollo Psicológico y Educación. Vol 2. Psicología de la Educación Escolar (pp. 157-186). Madrid. Alianza Editorial.

COLL, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación: una mirada constructivista.

DUART, J.M. (2000). "Aprender sin distancias". Nueva Revista, nº 70, p. 146-152.

DUART, J.M.; SANGRÀ, A. (Compiladores). (2000). Aprender en la virtualidad. Barcelona: Gedisa Editorial.

GILL, D.; PRIETO, C. (1998). "Alineando el desempeño individual con los valores organizativos: el feedback 360º en GE Capital". Capital Humano, nº 114, p. 61-66.

MARTÍNEZ, M.J. (1999). "Gestión de la calidad en la empresa". En: ÁLVAREZ, J.L. Lo que se aprende en los mejores MBA. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. P. 573-616.

MINTZBERG, H. (1991). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel Economía.

PEREDA, S.; BERROCAL, F. (1999). Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Page 108: c.e.i.p. Hernández Ardieta-roldán