_CELEBRACIÓN-1[1][1]

5
CELEBRACIÓN CONVIVENCIA En esta celebración vamos a intentar avanzar hacia la interioridad, comenzaremos en ir recorriendo poco a poco el cuerpo, centrando la atención en cada una de sus partes (el rostro, los hombros y brazos, el estómago, las piernas y los pies...) sintiendo las vibraciones que se producen en ellas al entrar en contacto con el exterior (de calor o frío...) y con todo lo que en ellas produce algún efecto (el contacto con el asiento, con la ropa...). Vamos tan deprisa por la vida que apenas si nos damos cuenta de las maravillas que se encierran en nuestro propio cuerpo. La maravilla de ver... (Comienzo de la eucaristía, entramos a oscuras y nos vamos sentando, por el suelo habrá velas sin encender)

description

teo

Transcript of _CELEBRACIÓN-1[1][1]

Page 1: _CELEBRACIÓN-1[1][1]

CELEBRACIÓN CONVIVENCIA

En esta celebración vamos a intentar avanzar hacia la interioridad, comenzaremos en ir recorriendo poco a poco el cuerpo, centrando la atención en cada una de sus partes (el rostro, los hombros y brazos, el estómago, las piernas y los pies...) sintiendo las vibraciones que se producen en ellas al entrar en contacto con el exterior (de calor o frío...) y con todo lo que en ellas produce algún efecto (el contacto con el asiento, con la ropa...).

Vamos tan deprisa por la vida que apenas si nos damos cuenta de las maravillas que se encierran en nuestro propio cuerpo.La maravilla de ver...(Comienzo de la eucaristía, entramos a oscuras y nos vamos sentando, por el suelo habrá velas sin encender)Estamos sentados y a oscuras y pedimos a todos los presentes que cierren los ojos, y lanzamos las siguientes cuestiones:

Cómo miras, qué miras...De este día, recuerda cómo te han dejado tus miradas: ¿Te quedas en paz y contento/a? ¿Te atraen las cosas y las personas? ¿Te fijas, de verdad, en lo que miras?

Page 2: _CELEBRACIÓN-1[1][1]

¿Tu modo de mirar te deja tranquilo/a, o más bien inquieto/a o preocupado/a?

Encendemos una vela más bien grande y la vamos pasando y recibiendo con los ojos cerrados.

Pasamos al perdón, y como señal de que el reconocimiento de los errores nos sana y ilumina la persona que espontáneamente pide perdón enciende una vela de las que hay en el suelo.Iluminados con la misericordia de dios padre/ama nos disponemos a sentir su palabra mediante la escucha.

Podemos utilizar algún sonido que empieza muy bajito, que al principio casi no se oye pero que va creciendo y lanzar la siguiente reflexión antes de leer la palabra de Dios:La maravilla de oir:Hay un dicho que dice:¡No es lo mismo oír que escuchar!Oír, es más superficial.Escuchar, requiere estar muy atento.

La maravilla del olfato

Page 3: _CELEBRACIÓN-1[1][1]

Ponemos incienso, el cual empieza como un olor que casi no se nota pero que luego se mete dentro y lo impregna todo.

Recuerda la variedad de olores que te ha brindado el día, procurando identificarlos (agradables-desagradables; finos-intensos...), y qué cosas, personas o circunstancias los producen.

Traemos a la celebración a aquellas personas o situaciones por la que queremos pedirle a Dios Padre.

Después de la consagración, antes de dar la comunión comentamos La maravilla del gusto, el gusto como algo mas que el sabor de las cosas, degustemos el amor de Dios por nosotros, el amor de los que caminan con nosotros y el gustar de la creación del reino de Dios.Se puede poner o cantar la canción de NADA NOS SEPARARA DEL AMOR DE DIOS.

Para terminar antes de recibir la bendición, recordamos nuestro compromiso y nuestras ganas de ser herramienta de Dios. Para eso nos vamos pasando un trozo de barro, que tocaremos, modelaremos…

La maravilla del tacto

Page 4: _CELEBRACIÓN-1[1][1]

Cae en la cuenta de la infinidad de cosas buenas que haces y consigues a través de las manos. Pon las al servicio del reino. (Esto también se puede hacer con los ojos cerrados, va a provocar sorpresa, ruptura del silencio pero podemos aprovechar para comentar que la eucaristía nos sirva para dejarnos sorprender y tocar por Dios. Algo que nos remueve)