Celebración del día internacional de la protección de datos personales

6
Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio C. P. 11860, México D.F. Tel.: 5276-7700 www.miguelhidalgo.gob.mx Celebración del día internacional de la Protección de Datos Personales El 28 de Enero se celebra por séptima ocasión el día internacional de la protección de datos 2013. Esta conmemoración fue creada conjuntamente por el Consejo de Europa y la Comisión Europea hace siete años con motivo del aniversario de la firma de la Convención para la protección de los individuos con respecto al procesamiento automático de datos personales (ETS 108) mejor conocido como el «Convenio 108» que continua en proceso de revisión y reforma por parte del Comité Consultivo del Consejo de Europa. El día internacional de la protección de datos tiene como primordial objetivo concienciar a los organismos internacionales, autoridades de protección de datos, empresas y primordialmente a los ciudadanos en distintos países acerca de la importancia de proteger la privacidad del individuo y promover y difundir sus derechos y responsabilidades inherentes bajo el marco de la legislación existente, así como la difusión de mejores prácticas para la recolección, tratamiento y procesamiento de datos personales en cualquier de sus modalidades. Cada año, distintas organizaciones y asociaciones de los sectores público, privado y la sociedad civil en Estados Unidos, Canadá y México organizan sesiones informativas, seminarios, debates y presentaciones en diferentes ciudades para crear conciencia acerca de la importancia este derecho fundamental, sobre todo en el ámbito del uso de Internet, la telefonía móvil, las redes sociales y en entornos como cloud computing y el smart grid. ¿Qué son los datos personales? Los datos personales se refieren a toda aquella información relativa al individuo que lo identifica o lo hace identificable como persona. Entre otras cosas, te dan identidad, te describen, precisan tu origen, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral o profesional. Además de ello, los datos personales también describen aspectos más sensibles o delicados sobre ti, como es el caso de tu forma de pensar, estado de salud, tus características físicas, ideología o vida sexual, entre otros.

Transcript of Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Page 1: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Celebración del día internacional de la Protección de Datos Personales

El 28 de Enero se celebra por séptima ocasión el día internacional de la protección de datos 2013. Esta

conmemoración fue creada conjuntamente por el Consejo de Europa y la Comisión Europea hace siete años

con motivo del aniversario de la firma de la Convención para la protección de los individuos con respecto al

procesamiento automático de datos personales (ETS 108) mejor conocido como el «Convenio 108» que

continua en proceso de revisión y reforma por parte del Comité Consultivo del Consejo de Europa.

El día internacional de la protección de datos tiene como primordial objetivo concienciar a los organismos

internacionales, autoridades de protección de datos, empresas y primordialmente a los ciudadanos en distintos

países acerca de la importancia de proteger la privacidad del individuo y promover y difundir sus derechos y

responsabilidades inherentes bajo el marco de la legislación existente, así como la difusión de mejores

prácticas para la recolección, tratamiento y procesamiento de datos personales en cualquier de sus

modalidades.

Cada año, distintas organizaciones y asociaciones de los sectores público, privado y la sociedad civil

en Estados Unidos, Canadá y México organizan sesiones informativas, seminarios, debates y presentaciones

en diferentes ciudades para crear conciencia acerca de la importancia este derecho fundamental, sobre todo en

el ámbito del uso de Internet, la telefonía móvil, las redes sociales y en entornos como cloud computing y el

smart grid.

¿Qué son los datos personales?

Los datos personales se refieren a toda aquella información relativa al individuo que lo identifica o lo hace identificable como persona.

Entre otras cosas, te dan identidad, te describen, precisan tu origen, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral o profesional.

Además de ello, los datos personales también describen aspectos más sensibles o delicados sobre ti, como es el caso de tu forma de pensar, estado de salud, tus características físicas, ideología o vida sexual, entre otros.

Page 2: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

¿Para qué sirven los datos personales?

Los datos personales son necesarios para que un individuo pueda interactuar con otros o con una o más organizaciones sin que sea confundido con el resto de la colectividad y para que pueda cumplir con lo que disponen las leyes. Asimismo, hacen posible la oferta y obtención de bienes y servicios.

Sin embargo, el uso extensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones ha permitido que en muchas ocasiones, los datos personales sean tratados para fines distintos para los que originalmente fueron recabados, rebasando los límites de la esfera de privacidad de la persona, y lesionando en ocasiones otros derechos y libertades. Por eso es importante que estos datos sean protegidos y que tu conozcas las formas, mecanismos e instituciones a las que puedes acudir para proteger tus datos

¿Qué tipo de datos personales hay?

Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo, de identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.); laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo); patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.); académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.); ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas; de salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.); características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.); características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.); vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.

¿Quiénes pueden tener acceso a tus datos personales?

Comúnmente, cuando realizas algún trámite o solicitas algún servicio que presta la delegación en ocasiones, te piden que entregues ciertos documentos o que llenes formatos en los que se te solicita que proporciones tus datos personales ya sean tuyos o de terceros (familiares, conocidos, testigos, etc.)

Es por ello que diversos entes públicos tienen entre sus archivos información relativa a tu vida privada, con la única finalidad de otorgarte la atención o servicio que necesites. Sin embargo, no podemos difundir o utilizar tu información para otros fines sin tu previa autorización, salvo que alguna ley disponga lo contrario.

¿Por qué es importante proteger los datos personales?

Para evitar que los datos sean utilizados para una finalidad distinta para la cual la proporcionaste, evitando con ello se afecten otros derechos y libertades, por ejemplo que se utilice de forma incorrecta cierta información de

Page 3: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

salud lo que podría ocasionar una discriminación laboral, entre otros supuestos.

¿Quién está obligado a proteger los datos personales?

Todos debemos proteger los datos personales, es un esfuerzo conjunto: Tú exigiendo tus derechos, quienes posean datos personales, observando lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y el instituto de Acceso la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF), garantizando ese derecho.

¿Cómo se protegen los datos personales?

Para proteger tus datos personales, la delegación organiza en archivos la información que nos proporcionas directamente o que nos remite alguna otra autoridad. A estos archivos o bases de datos se les conoce como Sistemas de Datos Personales.

Actualmente la Delegación Miguel Hidalgo tiene registrados 38 Sistemas de Datos Personales que pueden ser consultados aquí

Es importante que conozcas los sistemas que las autoridades del distrito Federal poseen en relación a los datos personales, si quieres conocer sobre qué autoridades y qué sistemas de protección existen, da clic a aquí

Además de los sistemas de Protección de Datos Personales que poseemos los entes de gobierno como mecanismo de defensa de tus datos personales, la Ley de Protección de Datos Personales contempla los derechos de ARCO como medio para garantizar la protección de tus datos personales y que seas sólo tu el que decida sobre su uso y destino, estos derechos son:

a) Acceso a Datos personales, que es el derecho que tienes para solicitar y obtener información relacionada con tus datos personales sometidos a tratamiento por alguna entidad de gobierno, el origen de dichos datos, si como las cesiones realizadas o que se prevén realizar, por ejemplo:

¿Para qué han sido utilizados tus datos personales?

¿En qué se utilizaran en un futuro?.

¿Cómo los obtuvieron?

b) Rectificación, es el derecho que te permite corregir tus datos personales o completarlos cuando sean inexactos o exista un error, estén incompletos, sean inadecuados o excesivos, por ejemplo:

Tu nombre esté mal escrito o incompleto porque le falte un nombre o un apellido, etc.

Page 4: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

Hayas proporcionado por error, más datos que los estrictamente necesarios.

c) La Cancelación, es el derecho que tienes para solicitar que tus datos sean suprimidos o eliminados de un Sistema de Datos Personales cuando los mismos no se ajusten a lo dispuesto en la normatividad aplicable. Si solicitaras la cancelación de tus datos, y éstos se requieren para terminar algún trámite o proceso, tus datos serán “bloqueados” para impedir que alguna persona ajena el procedimiento los utilice, una vez concluido el proceso tus datos deberán ser suprimidos.

En ocasiones los entes públicos no podremos autorizar la cancelación de tus datos, cuando el hacerlo;

Pudiera afectar derechos o intereses legítimos de otras personas

Cuando alguna ley contemple la obligación de conservar los datos, por ejemplo expedientes judiciales.

d) La Oposición, es el derecho que procede cuando tus datos se recolectan sin tu consentimiento. En este caso el ente público está obligado a pedir autorización para que tus datos sean utilizados

¿Cómo puedes ejercer estos derechos?

Solo necesitas presentar una solicitud ante la Oficina de Información Pública, la cual puedes presentar tu o tu representante legal y existen diversas formas para realizar una solicitud de información, siendo estas: a) Por escrito libre

En donde tendrás que acudir a la Oficina de Información Pública (OIP) para formalizarla. El personal de la OIP ingresará tu solicitud a un sistema electrónico denominado Infomexdf, generando un acuse de recibo y se te otorgará un número de folio, con el que podrás darle seguimiento a tu solicitud, hasta que recibas respuesta. El personal de la OIP está obligado a orientarte y ayudarte a realizar tu solicitud, así que no dudes en preguntar.

b) Por email, manda un correo electrónico con tu solicitud de información a la dirección [email protected]

c) Por sistema Infomexdf (en la siguiente liga http://www.infomexdf.org.mx/InfomexDF/default.aspx)

d) Por teléfono a través de tel info-DF, marca al centro de atención telefónica para recibir asesoría para realizar tu solicitud de información marcando al 5636-4636

Page 5: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

¿Qué necesitas para presentar tu solicitud de información?

Nombre de la Institución u organización política a quien va dirigida la solicitud de información. Tu nombre completo, en su caso el no0mbre de tu representante legal. Al describir la información que requieres, debes ser lo más claro posible, esto con la finalidad de

facilitar la búsqueda de la información solicitada y esta te sea entregada más rápido. Si no conoces el nombre del documento que requieres, solicítala así: "documento que contiene

la información relativa a..." y puedes añadir cualquier otro dato que ayude a localizar la información.

Asimismo, debes indicar la modalidad en que desees se te proporcione la información:

o Consulta directa (sin costo). o Copia certificada. o CD ó DVD. o Copia Fotostática. o Medio electrónico gratuito (sistema Infomexdf o por correo electrónico).

En el caso de la reproducción en copias, CD ó DVD, deberás pagar los derechos correspondientes, señalados a las leyes fiscales respectivas. La información te será proporcionada una vez que acredites dicho pago ante la OIP, dentro de los tres días hábiles siguientes.

Recuerda que la Ley señala que la información solicitada se entregara en el estado en que se encuentre, por lo que los poseedores de la misma no están obligados a procesarla para su entrega.

Medio para oír y recibir notificaciones que puede ser un domicilio dentro de la Ciudad, medio electrónico o en los estados de la OIP.

Una vez que la OIP te notifique sobre la procedencia de tu solicitud, deberás acreditar que eres el titular de los datos personales con identificación oficial.

Page 6: Celebración del día internacional de la protección de datos personales

Av. Parque Lira 94, Col. Observatorio

C. P. 11860, México D.F.

Tel.: 5276-7700

www.miguelhidalgo.gob.mx

¿Qué hacer si no te responden o estas inconforme con la respuesta que se dé a tu solicitud? La Ley establece que podrás presentar un recurso de revisión, el cual es un medio de defensa con el que cuentas para hacer valer tu derecho de acceso a la información pública. El recurso de revisión se presenta ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal y deberá ser presentado dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la notificación de la respuesta, emitida por la OIP de la Delegación Miguel Hidalgo. Si tienes dudas ¿qué puedes hacer? Para cualquier inquietud que tangas sobre tu derecho de acceso a la Información: qué y a quién preguntar o cómo hacerlo, o sobre la defensa, protección, acceso o rectificación de tus datos personales, puedes dirigirte a la Oficina de Información Pública, ¡estamos para ayudarte!