celia cruz salsa

6
SALSA ÚRSULA HILARIA CELIA CARIDAD CRUZ ALFONSO

Transcript of celia cruz salsa

Page 1: celia cruz salsa

SALSA

ÚRSULA HILARIA CELIA CARIDAD CRUZ ALFONSO

Page 2: celia cruz salsa

Nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana21 de octubre de 1925.

Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso Ramos.

Cantando para un turista consiguió calzar a todos los niños de la casa. Solía observar los bailes y a las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes.

Cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La hora del té o La corte suprema del arte

Page 3: celia cruz salsa

Celia Cruz participó en un espectáculo musical y comedia titulado «La corte suprema del arte» donde compartió escena con cantantes destacados de la época como Aurora Linchetti.

Participó en la Radio Cadena Suaritos, junto a una agrupación que interpretaba coros yorubas y ritmos de batá, logrando por esa época su primera grabación junto al cantante Obdulio Morales.

INICIOS PROFESIONALES

Page 4: celia cruz salsa
Page 5: celia cruz salsa

CARACTERISTICAS

DE

LA

SALSA

RITMO: Utiliza como base la clave de son, el patrón rítmico del son cubano, que cabe en un solo compás de 4/4.

MELODÍA: En muchos casos las melodías usadas en la salsa se corresponden con las empleadas tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana y caribeña tradicional.

ARMONÍA: Se corresponde con la utilizada en la música occidental.

Page 6: celia cruz salsa

INSTRUMENTOS: Usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años veinte como pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas y conga. Arsenio Rodríguez se presentó como el primer músico en incorporar la conga o tambó a las orquestas de baile.