CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

download CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

of 22

Transcript of CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    1/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    INFORME DE VISITAS TCNICA

    FABRICA DE CERMICAS Y SANITARIOS CELIMA-TREBOL

    1. RESEA HISTRICA DE LA FBRICA:

    El proceso cermico consiste en la transformacin de una mezcla de

    materias primas en un elemento rgido cuyo destino puede ser muy

    diverso. Desde elementos rsticos y de escaso valor unitario

    (ladrillos, tejas) hasta elementos decorativos de precio ms alto para

    uso en construccin (baldosas, azulejos), utensilios (vajillas) o

    decorativos (jarrones, piezas de arte). Se trata por tanto de un

    sector amplio y heterogneo, aunque con numerosos elementoscomunes en lo que al proceso productivo se refiere. Una clasificacin

    clsica define dos grandes grupos de empresas en el sector, en

    funcin de los componentes (materias primas):

    Cermica blanca, en la que la materia prima principal es el

    caoln.

    Cermica roja, en la que la materia prima principal es laarcilla.

    El grupo industrial Trbol Celima Roca est conformado por tres

    empresas lderes: Corporacin Cermica S.A. Cermicas Lima S.A. y

    Roca, empresa espaola lder para productos de bao, la cual, como

    socio estratgico, aporta una enorme experiencia en el rubro, as

    como el vigor empresarial que la ha colocado en el lugar en que se

    encuentra.

    TREBOL, es una marca de gran prestigio y tradicin en el Per con

    ms de 50 aos en el mercado. Desde un inicio, TREBOL ha logrado

    un desarrollo industrial basado en la tecnologa de avanzada,

    aplicando un estricto control de calidad, mano de obra calificada y el

    uso de materiales peruanos, provenientes de la explotacin de la

    minera no metlica en el interior del pas y de la minuciosa

    seleccin de insumos requeridos en su proceso productivo. Estacalidad reconocida tanto en el Per, donde TREBOL es lder y cuenta

    Procesamiento de Ceramicos 1

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    2/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    con una preferencia de ms del 70% del mercado, como en el

    extranjero, pues tiene presencia en los 14 pases del continente a los

    que la empresa exporta sus productos. CERAMICA LIMA S.A.,

    cimentada en una milenaria tradicin, fue fundada en el ao 1982

    con la finalidad de producir maylicas y pisos cermicos, para lo cual

    cuenta con una tecnologa de punta, lo que le ha permitido ingresar

    a los mercados ms exigentes y llegar a los 14 pases del

    continente.

    1. OBJETIVOS:

    Observar el proceso de produccin de la cermica.

    Conocer acerca del funcionamiento de la maquinaria de la empresa.

    Reconocimiento del producto final.

    2. MATERIAS PRIMAS

    A. Arcillas

    Un gran porcentaje de la arcilla se utiliza en la manufactura de

    productos de construccin: ladrillos de construccin, tuberas

    para drenajes, tejas, cemento

    Fabricacin de productos refractarios, mezclas plsticas para

    apisonar y para moldeo, ladrillos refractarios para la proteccin

    de hornos, calderos, muflas

    Como carga en muchos productos como papel, hule, plsticos,

    pinturas y fertilizantes

    Lodos de perforacin

    Fabricacin de azulejos para pisos y paredes, maylicas,

    alfarera

    Peletizado de minerales de hierro. La arcilla debe de estar libre

    de compuestos de hierro y titanio. La arcilla es el principal

    componente que tienen estas impurezas. No debe tenercontracciones excesivas al secarse o cocerse pues genera

    Procesamiento de Ceramicos 2

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    3/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    agrietamiento. Algunas arcillas se calcinan previamente a fin de

    que disminuya su capacidad de contraccin Las arcillas varan

    tanto en sus propiedades fsicas y en las impurezas presentes,

    siendo necesario mejorarlas por los procedimientos de

    preparacin o beneficio

    B. Feldespatos

    Existen tres tipos de feldespatos: Feldespato de

    potasaK2O.Al2O3.SiO2

    Feldespato de sosa Na2O.Al2O3.SiO2

    Feldespato de sosa Na2O.Al2O3.SiO

    Feldespato de cal CaO.Al 2O3.SiO2

    El feldespato es de importancia por su capacidad fundente en las

    formulaciones cermicas. Puede estar presente en la arcilla

    comercial usada o puede aadirse cuando se necesite Los

    feldespatos que tienen gran proporcin de potasio (11% de K2O) se

    prefieren para componentes de cuerpo. Los feldespatos sdicos (4%

    de Na2O) se usan en los vidriados. La industria del vidrio utiliza el

    feldespato sdico con bajo contenido de hierro como fuente de

    almina Los principales requisitos de los feldespatos comerciales, es

    que estn relativamente libres de impurezas ferruginosas, que

    tengan composicin qumica constante y que sea uniforme la

    distribucin de tamao de grano en partidas sucesiva.

    C. Arena (SiO2)

    La claridad de los productos cermicos est relacionada al menor

    contenido de hierro en la slice. La arena no tiene caractersticas

    plsticas, es refractaria y no sufre contracciones. Se emplean en

    forma de slice natural, adems de otras formas de cuarzo, arenas y

    variedades blancas de arenisca.

    3. PROCESO DE FABRICACIN DE PRODUCTOS SANITARIOSTREBOL

    Procesamiento de Ceramicos 3

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    4/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Almacenamiento

    Las materias primas son almacenadas en tolvas de slice, feldespato

    y arcilla

    Lugar de almacenamiento de las arcillas

    Chancado y Almacenamiento en silos

    La arcilla extrada de las tolvas es llevada a la Chancadora Primaria,

    del tipo denominado cono, que la tritura por presin reduciendo su

    tamao desde un mximo de 1.50 metros, hasta un mnimo de 25

    centmetros. La arcilla, la cual ha sido reducida de tamao, se

    traslada mediante cangilones a los silos de almacenamiento, donde

    se homogenizar la materia prima.

    Proceso de chancado y molienda de la arcilla

    Molienda hmeda

    En la molienda de crudo se realiza la ltima reduccin del tamao de

    la caliza a un estado pulverulento. En el molino de bolas se produce

    la molienda y la homogenizacin de la arcilla adems en este

    Procesamiento de Ceramicos 4

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    5/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    proceso se le adiciona agua a la mezcla para as obtener la arcilla

    lquida.

    Dispersin

    La parte homognea pulverizada

    es mezclada con agua y

    defloculante, en un tanque provisto

    con un agitador, la finalidad es la

    de disminuir el contenido de

    coloides que posee la arcilla. Los

    productos utilizados son Na2CO3,Na2SiO3 y alumbre.

    Proceso de dispersin

    Tamizado

    La mezcla es pasada a travs de un tamiz vibrador, para eliminar

    impurezas y la arcilla que no se ha reducido de tamao, sta ltima

    es regresada a los molinos para su reduccin de tamao.

    Mezclado

    La pasta producida se lleva en un tanque de mezcla, en la cual se

    agrega slice, feldespato y otros ingredientes que han pasado por los

    procesos anteriores, para obtener la barbotina hmeda.

    Filtrado y Extraccin del Aire

    En esta parte del proceso se le elimina el

    agua a la barbotina y luego por presin y

    laminado se elimina el aire contenido en la

    mezcla cruda, quedando as la barbotina

    lista para su uso.

    Preparacin de los Moldes

    Procesamiento de Ceramicos 5

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    6/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Los moldes se preparan a base de yeso, primero se prepara el yeso

    lquido que es una mezcla de yeso seco con agua a una proporcin

    de 1Kg. de yeso por 1.28 de agua. El yeso lquido es trasladado

    luego a los moldes o matrices. Estas matrices estn hechas a base

    de resina y acrlico, y tendrn un uso de 60 a 70 coladas y luego se

    rompen y desechan. Despus de realizada la colada del yeso lquido,

    se lleva al horno durante 76 horas a 70C, los moldes listos son

    trasladados a almacn.

    Preparacin de los moldes

    Colada

    La fabricacin de los sanitarios, utiliza el sistema de moldeo por

    colada utilizando moldes de yeso. La

    barbotina es vertida en el borde del

    molde, luego por la temperatura del

    lugar se seca durante 30 o 45 minutos,

    dependiendo del la parte del aparato

    sanitario que se este produciendo. Alsacar el producto, se cepilla y se

    ensambla si es necesario.

    Proceso de colada de los sanitarios

    Secado preliminar

    Utiliza un secador continuo, que aprovecha los gases calientes que

    desecha el horno de tnel en el proceso de coccin, se realiza a una

    temperatura de 90C. En este secador ingresan 12 coches donde

    permanecern en la cmara durante unas 24 horas.

    Procesamiento de Ceramicos 6

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    7/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Secado preliminar de los sanitarios

    Desbaste

    En esta etapa se eliminan rebabas, irregularidades, utilizando lijas o

    pulidores elctricos. Se examinan rajaduras soplando con petrleo.

    Si se encuentra una falla en el producto, este se rompe y se

    desecha.

    Proceso de desbaste

    Esmaltado

    Se produce el esmaltado o vidriado, se utiliza un pigmento orgnico,

    el cual es un xido que al momento de la quema sale del producto.

    Procesamiento de Ceramicos 7

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    8/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Proceso de esmaltado del sanitario

    Pre Secado

    Antes de que el producto entre al horno, los productos tienen queentrar a la cmara de presecado, ya que al realizar el desbaste y la

    vitrificado el producto absorbi cierta cantidad de humedad. La

    temperatura en sta cmara es de 200C, y el producto

    permanecer en esta cmara 2 horas.

    Proceso de secado antes de ingresar al horno

    Proceso de coccin y vitrificacin

    El producto es calentado de 800c a 1200c producindose el

    cocido y vitrificado, luego el producto es enfriado lentamente

    conforme sale del horno. En este proceso el producto se contrae en

    un 12% de su volumen. Este proceso demora aproximadamente 12

    horas.

    Procesamiento de Ceramicos 8

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    9/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    PROCESO DE COCCION SALIDA DEL

    HORNO

    PROCESO DE SECADO

    Inspeccin

    Los productos son controlados e inspeccionados rigurosamente,

    tanto en el aspecto funcional, donde se prueban las vlvulas con

    esferas de poliuretano pequeas, luego con esferas grandes y por

    ltimo con toallas higinicas. El aspecto esttico, se realiza

    mediante una inspeccin por sonido.

    4. PROCESO DE FABRICACIN DE BALDOSAS CELIMA

    1. Proceso de fabricacin de una cermica

    El material bsico es la arcilla de diversas clases con mezclas de margas,

    esquistos y arena, de acuerdo con las materias primas y necesidades locales,

    para obtener las propiedades requeridas de textura, plasticidad, regularidad y

    contraccin, y color.

    Procesamiento de Ceramicos 9

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    10/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    El tratamiento ulterior de la arcilla vara de acuerdo con su constitucin y el

    producto acabado, pero en general compren de trituracin, molturacin,

    tamizado y mezclado.

    A. P reparacin de la Materia P rima: Arcilla

    B. Homogenizacin de la arcilla. Triturar

    Tamizarla

    Madurarla: Dejarla en agua para que se disuelva bien.Hay que

    pudrirla: Dejarla a la intemperie el mximo tiempo quepuedas,

    sta se descompone y forma HUMUS (especie de gel queda

    ms plasticidad).

    C. Laminacin: con un rodillo laminador.

    D. Mezcla

    E. Moldeo: Se da forma en funcin de lo que se desea obtener

    Tipos:

    Prensado. Para materiales de solar (baldosas). Se usa la

    materia prima casi seca. Se obtiene una gran resistencia

    porque no se pierde el agua de amasado (terrazos).

    Colado. Se usa una Barbotina, molde de yeso que cuela un

    producto muy fino, para hacer lozas de lavados El proceso se

    llama Levigacin se hace con caolinita pura.

    F. SECADO. Todos los moldes se llevan a la intemperie a secarlos.

    G. COOCCIN Se puede realizar de dos formas:

    900 - 1.000 C se obtiene MULLITA, fase alotrpica de la arcilla.

    1.450 C Obtengo el producto VITRIFICADO.

    Monococcion: cuando se cuece una vez en el horno.

    Bicoccion: cuando se cuece dos veces en el horno.

    Procesamiento de Ceramicos 10

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    11/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Procesamiento de Ceramicos 11

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    12/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    2. PROCESO DE FABRICACION DE CERAMICAS EN CELIMA

    Produccin del Esmalte

    La materia prima principal para producir los esmaltes es la frita, este

    proceso se inicia con el molido de la frita, a este proceso se le

    agrega almina, agua, feldespato y slice. La frita pose un porcentaje

    muy bajo de granulacin de 0.5 a 0.6%. La frita molida es trasladadaa unos tanque que estn en continua vibracin para evitar que

    sedimente, adems se e agrega bentonita para evitar esto ltimo.

    El esmalte preparado luego es tamizado y por una bomba se

    traslada a la planta para su uso.

    Proceso de obtencin de esmalte desde el molido de frita

    Almacenamiento

    Las materias primas son almacenadas en tolvas de slice, feldespato

    y arcilla, adems se clasifican por el tipo de arcilla.

    Procesamiento de Ceramicos 12

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    13/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Lugar de almacenamiento de las arcillas

    Trasporte de la arcilla hacia molienda

    Molienda

    La arcilla extrada de la cantera es llevada al molino de bolas, que la

    tritura por presin reduciendo su tamao desde un mximo de 1.50

    metros, hasta un mnimo de 25 centmetros. La arcilla, la cual ha

    sido reducida de tamao, se traslada luego al molino pendular

    donde se obtien arclla en polvo, tambin denominada cocoa.

    Procesamiento de Ceramicos 13

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    14/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Proceso de molienda

    Dispersin

    La arcilla en polvo es traslada a una cmara, en donde mediante una

    pistola se le aplica agua para que se humedezca ligeramente el

    producto, la humedad requerida para la arcilla seca en este proceso

    es de 7.5 a 8%.

    Tamizado

    La mezcla es pasada a travs de un tamiz vibrador, para eliminar

    impurezas y la arcilla que no se ha pulverizado, sta ltima es

    regresada a los molinos para su reduccin de tamao. El polvo con

    el agua cae al tamiza y se desintegra, de acuerdo a la granulometra

    requerida. La arcilla seca posee se homogeniza, y dependiendo de

    los grados de humedad con que salgan estos, se tiene que

    mezclarlos para obtener la arcilla deseada.

    En el proceso de obtencin de baldosas se requiere de arcilla seca, a

    diferencia que en los artefactos sanitarios en donde se requera la

    arcilla lquida.

    Almacenamiento en los Silos

    Procesamiento de Ceramicos 14

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    15/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    La arcilla tamizada, ingresa a los silos de almacenamiento durante

    un tiempo de 24 horas, en donde se homogenizar, para luego

    ingresar a las prensas.

    Lugar de almacenamiento de las arcillas

    Prensado

    La arcilla es trasladada desde los silos a las tolvas mediante fajas,

    estas tolvas se llenan de arcilla y son descargadas a la prensa

    hidralica, en donde se compacta al producto y obtiene la forma

    final de la baldosa, con unas dimensiones de 30 x 30 cm. Una vez la

    arcilla ha sido compactada se transporta al secador, mediante un

    sistema que acta con sensores.

    Prensado y transporte de las cermicas

    Procesamiento de Ceramicos 15

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    16/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Secado

    La arcilla compactada ingresa al secador durante 10 minutos, aqu la

    temperatura es de 270 a 315 C. El porcentaje de agua se reduce y

    el cuerpo sale a una temperatura de 90 a 100C para ayudar a secar

    a los esmaltes al momento de la aplicacin y ayudar a reducir la

    humedad durante su avance. y es transportados mediantes unos

    carros automaticos.

    Transporte de los robots automticos a los hornos.

    Esmaltado

    La arcilla que sale del secador es trasladada mediante fajas, primero

    pasa por una cortina de agua para bajar su temperatura, sta agua

    se evapora al hacer contacto con el soporte. Luego el soporte pasa

    por el engobe, el cual impermeabiliza al soporte, y adems sirve

    como base entre el soporte y los esmaltes. Luego los soportes son

    decorados en el roto polo, tecnologa italiana, los cuales inyectan el

    colorante a una cierta distancia, luego se adiciona varios procesos

    de decoracin. La aplicacin de los esmaltes luego har que la

    baldosa despus de la coccin sea brillante y el colorante

    tranparente. Los productos luego son cargados por la maquinita y

    son trasladados hacia la mquina de descarga para que entren en el

    horno.

    Procesamiento de Ceramicos 16

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    17/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Proceso de esmaltado

    Coccin

    El producto es calentado de 800c a 1100c producindose el cocido

    y vitrificado, luego el producto es enfriado lentamente conforme sale

    del horno. En este proceso el producto se demora en pasar por el

    horno de 25 a 30 minutos.

    Control de calidad, empaquetado y Embalaje

    Las baldosas que salen del horno pasan por un control de calidad, el

    cual se basa en verificar si el producto cumple las caractersticas

    geomtricas y si tiene la decoracin necesaria. De acuerdo a esto las

    mquinas las clasifica en las 2 calidades de revestimientos:

    comercial y extra.

    Luego los revestimientos se acumulan por cada tipo y se apilan para

    pasar a una mquina empaquetadora, una vez empaquetados pasanpor una mquina que apila a las cajas de cermicos de acuerdo a las

    especificaciones presentes en su cdigo de barras. Las cajas

    clasificadas son apiladas y luego pasan por la mquina embaladora,

    la cual embala el producto por termofijacin. Las cajas de

    revestimientos son llevadas al almacn.

    Procesamiento de Ceramicos 17

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    18/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Empaquetado de las cermicas

    5. CONCLUSIONES

    La produccin de los aparatos sanitarios es totalmente artesanal, el

    nico producto automatizado es el horno.

    Antes de entrar a la cmara de secado, los productos se pueden

    recuperar, pero luego de este proceso, si se encuentra alguna falla,

    los productos son desechados y rotos para que no se puedan usar.

    El personal en Trebol es mucho mayor en comparacin en

    comparacin con Celima, donde la cantidad de personas es mnima.

    EL proceso de Celima es totalmente automatizado, y cada mquina

    tiene sensores, si una mquina falla, se activa l alarma y el personalasignado arreglas las fallas existentes.

    Los esmaltes y el agua son recuperados durante el proceso, para ser

    reprocesados y reformulados.

    En el proceso de obtencin de baldosas se requiere de arcilla seca, a

    diferencia que en los artefactos sanitarios en donde se requera laarcilla lquida.

    Los productos fabricados por Celima y Trebol cumplen con todas las

    especificaciones requeridas por la ley, as como tambin por las

    normas ISO.

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

    Procesamiento de Ceramicos 18

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    19/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Ceramicos Celima-Trebol. [online]. [Citado 19 de Agosto 2011].

    Disponible en: URL:

    http:// www.celima-trebol.com.

    Sanitarios Trebol. [online]. [Citado 19 de Agosto 2011].

    Disponible en: URL:

    http://www.youtube.com/watch?v=pZa3sZoeWO4&feature=related.

    Ceramicas San Lorenzo. [online]. [Citado 19 de Agosto 2011].

    Disponible en: URL:

    http://www.youtube.com/watch?v=48NVYexAL3M.

    Procesamiento de Ceramicos 19

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    20/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    ANEXOS:

    Una amplia variedad en Sanitarios, maylicas y grifera, que se muestran

    en sus Catlogos.

    Procesamiento de Ceramicos 20

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    21/22

    Universidad Nacional de Trujillo

    Procesamiento de Ceramicos 21

  • 7/28/2019 CELIMA-TREBOLacabado_IMPRI.doc

    22/22

    Universidad Nacional de Trujillo