Celula

7
. La célula, los tejidos y las funciones vitales Introducción. Todos los organismos estamos constituidos por células y por esto es tan importante saber como son las células y como funcionan. De hecho, todavía no se sabe del todo cómo funcionan ni como controlan por si mismas cuando toca hacer una cosa y cuando tienen que dejar de hacerlo. Las células lo hacen y esto es suficiente, excepto cuando dejan de hacerlo bien y empiezan las denominadas enfermedades degenerativas, como por ejemplo el cáncer, en el que las células no paran nunca de dividirse y provocan la muerte del organismo. El mundo de las células es un mundo apasionante, lleno de misterios y en el que prácticamente cada año se hacen grandes descubrimientos.De todo ello trata este tema. Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre la célula y los tejidos y realiza el Test de respuesta múltiple 10.1 Después lee el texto sobre las tres funciones vitales y realiza el Test de respuesta múltiple 10.2, el Crucigrama 10 y el Completar frases 10. 1 . La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son la membrana plasmática y el citoplasma. Membrana plasmática. Es la capa que delimita la célula. Regula la entrada y salida de sustancias. Citoplasma. Es el contenido de la célula. En él se puede diferenciar un medio líquido denominadoplasma o citosol y una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares. Los principales son los ribosomas, las vacuolas, las mitocondrias, el retículo endoplasmático, el aparato de Golgiy, sólo en las células que hacen la fotosíntesis, también los cloroplastos. En el interior de la célula hay una o más moléculas de una sustancia denominada ADN. Se trata de unas moléculas muy alargadas, tan largas que tienen el aspecto de un hilo de coser, que contienen lainformación genética, es decir la información de como es y como funciona la célula. Una copia de estas moléculas se pasa a cada una de las células hijas para que puedan existir. Según que las moléculas de ADN estén dispersas en el citosol o rodeades de una membrana especial formando una estructura denominada núcleo,

description

Biologia

Transcript of Celula

.La clula, los tejidos y las funciones vitales

Introduccin. Todos los organismos estamos constituidos por clulas y por esto es tan importante saber como son las clulas y como funcionan. De hecho, todava no se sabe del todo cmo funcionan ni como controlan por si mismas cuando toca hacer una cosa y cuando tienen que dejar de hacerlo. Las clulas lo hacen y esto es suficiente, excepto cuando dejan de hacerlo bien y empiezan las denominadas enfermedades degenerativas, como por ejemplo el cncer, en el que las clulas no paran nunca de dividirse y provocan la muerte del organismo. El mundo de las clulas es un mundo apasionante, lleno de misterios y en el que prcticamente cada ao se hacen grandes descubrimientos.De todo ello trata este tema.Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre la clula y los tejidos y realizael Test de respuesta mltiple 10.1 Despus lee el texto sobre las tres funciones vitales y realiza el Test de respuesta mltiple 10.2, el Crucigrama 10 y el Completar frases 10.1 . La clula. Es la estructura viva ms sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que sonnutrirse,relacionarseyreproducirse. Consta de dos partes que son la membranaplasmticay elcitoplasma. Membrana plasmtica. Es la capa que delimita la clula. Regula la entrada y salida de sustancias. Citoplasma. Es el contenido de la clula.En l se puede diferenciar un medio lquido denominadoplasmaocitosoly una serie de estructuras denominadasorgnulos celulares. Los principales son losribosomas, lasvacuolas, lasmitocondrias, elretculo endoplasmtico, elaparato de Golgiy, slo en las clulas que hacen la fotosntesis, tambin loscloroplastos.En el interior de la clula hay una o ms molculas de una sustancia denominadaADN. Se trata de unas molculas muy alargadas, tan largas que tienen el aspecto de un hilo de coser, que contienen lainformacin gentica, es decir la informacin de como es y como funciona la clula. Una copia de estas molculas se pasa a cada una de las clulas hijas para que puedan existir. Segn que las molculas de ADN estn dispersas en el citosol o rodeades de una membrana especial formando una estructura denominadancleo, se diferencian dos tipos de clulas: lasprocariotasy laseucariotas.Clulas procariotas. Son las clulas queno tienen ncleo, es decir son las que presentan su ADN ms o menos condensado en una regin del citoplasma pero sin estar rodeado de una membrana. El ejemplo ms importante de clulas procariotas son lasbacterias. Son clulas muy sencillas, sus orgnulos prcticamente slo son losribosomas, losmesosomes(unos orgnulos exclusivos de estas clulas) y algunas tambin tienen unos flagelos muy sencillos.

Clulas eucariotas. Son las clulas que tienenncleo, es decir son las que presentan su ADN rodeado de una membrana. Tienen estructura eucariota las clulas de losanimales,plantas,algas,hongosyprotozoos.2 . La clula eucariota. Es puede definir como una estructura biolgica constituida por tres partes denominadasmembrana plasmtica,citoplasmayncleo, y que es capaz de realizar las tres funciones vitales. La clula eucariota es la unidad estructural y funcional de todos los organismos pluricelulares. Presenta formas y tamaos muy diferentes. Generalmente tienen una medida de unos unos 0,020 mm, pero algunas clulas eucariotas, como la yema del huevo de gallina, tienen ms de un centmetro de dimetro3 . Tipo de clulas eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

Clulas animales. Se caracterizan por no presentar membrana de secrecin o, si la presentan, nunca es de celulosa, por tenervacuolas muy pequeas, por la carencia de cloroplastos y por presentarcentrosoma,un orgnulo relacionado con la presencia de cilios y de flagelos. Clulas vegetales. Se caracterizan por presentar una pared gruesa de celulosasituada en el exterior (sobre la membrana plasmtica), por tenergrandes vacuolasy cloroplastos(unos orgnulos de color verde debido a que contienden clorofila, que es la sustancia gracias a la cual pueden realizar la fotosntesis) y por que no tienen ni cilios ni flagelos.

4. Tejidos. Es un conjunto de clulasespecializadas en realizar una determinada actividad. Por ejemplo recubrir superficies como hace el tejido epitelial, o en contraerse cmo hace el tejido muscular.

Test de respuesta mltiple 10.1Relacionar dibujos con nombres 10.

5. La funcin de nutricin. Es la funcin de captacin de materia y energa. Nutricin auttrofa. Es la nutricin en la que se incorporamateria inorgnica. Si para ello se utiliza energa luminosa se habla de fotosntesisy si se utiliza la energa desprendida en reacciones qumicas se denomina quimiosntesi. Sonorganismos fotosintticoslas algas, las plantas y determinadas bacterias. Sonorganismos quimiosintticosalgunos pocos tipos de bacterias. En la fotosntesis que hacen las algas y las plantas se desprende oxgeno.La reaccin qumica de la fotosntesis es:

Materia inorgnica(dixid de carbono+agua)+luz>Materia orgnica+oxgeno

Nutricin hetertrofa. Es la nutricin en la que se captamateria orgnica. En la naturaleza esta materia solo la producen los seres vivos, por lo tanto alimentarse de materia orgnica quiere decir alimentarse de otros organismos, ya sean vivas o muertas. En una primera etapa se produce la digestinde los alimentoshasta llegar a unas molculas pequeas (nutrientes) capaces de entrar en las clulas. Dentro de ellas, en unos orgnulos denominados mitocondrias, reaccionan con el oxgeno (la denominada respiracin celular), liberando la energa que precisa el ser vivo. El resto de las molculas de nutrientes se utilizan para crear reservas de energa o para generar estructuras y as crecer.La reaccin qumica de la respiracin celular es:

Materia orgnica+oxgeno>Materia inorgnica(dixid de carbono+agua)+Energa

6 . La funcin de relacin. Es la captacin de estmulosy la emisin de respuestasadecuadas.Losestmulospueden serqumicos,tctiles,luminososoacsticos.Lasrespuestaspueden sermovimientos,secrecioneso simplementecrecimientos direccionales, como sucede con las races de las plantas respeto al agua (quimiotropisma) o con las ramas respeto a la luz (fototropisma).7 . La funcin de reproduccin. Es la generacin de nuevos individuos. Hay dos tipos de reproduccin, la reproduccinasexualy lareproduccin sexual.8 . La reproduccin asexual. Es aquella en la quelos descendentes son genticamente idnticos al progenitor, es decir tienen la misma informacin en su ADN. Un ejemplo de reproduccin asexual es el de una rama de geranio que se rompe y se planta en tierra. Al cabo de un tiempo la rama genera races y se forma un nuevo geranio. En la reproduccin asexual slo hay un progenitor y un proceso de multiplicacin celular en el cual las clulas hijas son idnticas a la clula madre. Este tipo de divisin celular se denominamitosis. Tipo de reproduccin *asexual en los organismos unicelulares. Segn la forma de dividirse la clula se distingue la biparticin, la gemaciny laesporulacin.

Biparticin

Gemacin

Esporulacin

Tipo de reproduccin asexual en los organismos pluricelulares. Bsicamente consiste en un fragmento del progenitor que crece y da lugar a un nuevo individuo. Se distingue la reproduccin poresquejesen el geranio, portubrculosenla patata, porbulbosen la cebolla y porescisino porgemacinen los plipos.9 . La reproduccin sexual. Es aquella en la que los descendentes son genticamente diferentes de sus progenitores y diferente tambin entre los hermanos. Se realiza mediante clulas especiales denominadasclulas sexualesque slo tienen la mitad de informacin gentica y que es diferente en cada una de ellas. Las clulas sexuales se originan mediante una divisin celular especial denominadameiosis. Hay dos tipos de clulas sexuales: losgametosy lasespores sexuales. Reproduccin sexual por gametos. Se realiza mediante la unin (fecundacin) de un gameto masculino con un gameto femenino. Esto da lugar a una clula (zigoto) que ya tiene la informacin gentica completa. El zigoto por multiplicacin da lugar a unembriny despus a todo un nuevo individuo. Losgametos masculinosde los animales se denominanespermatozoidesy los de las plantasanterozoides. Losgametos femeninosde los animales se llamanvulosy los de las plantasoosferas. La fecundacin puede serexternaointernagracias a rganos copuladores. En los animales el desarrollo embrionario se puede producir dentro de unhuevo(ovparos) o en el interior delcuerpo materno(vivparos).

Reproduccin mediante esporas sexuales. En ella una sola espora ya genera todo un nuevo individuo. Se da en hongos y en plantas. En estas ltimas se alterna una reproduccin sexual mediante gametos con una reproduccin sexual mediante espores. Reproduccin alternante.Se da por ejemplo en algunas especies de medusas En ella se alterna una reproduccin sexual por gametos con una reproduccin asexual mediante fragmentacin.

Tomado de http://www.aula2005.com/html/cn1eso/10cellules/10lacellulaes.htm