CÉLULA II

161
LA CÉLULA

description

ppt

Transcript of CÉLULA II

  • LA CLULA

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA CLULA Y LA TEORA CELULAR

  • LA CLULALa ciencia que estudia las clulas se denomina citologa.

    Nace en 1892 con la publicacin de la primera obra en que: - Se recopilan todos los conceptos conocidos sobre la clula

    - Se relaciona cada estructura celular con su funcin

  • DESCUBRIMIENTO

  • Hooke habla por primera vez de clulas en 1665. Usa un microscopio de 50 aumentos observando tejidos vegetales.

    Leeuwenhoek, en 1673, usa un microscopio de 200 aumentos observando microorganismos de agua de charcas.

  • Desarrollo de la citologa ligado al desarrollo de la microscopa

  • Microscopio de Hooke

  • Microscopio de Leewenhoek

  • Microscopio ptico

    AumentosHasta 1200Tamao mnimo200 nmobservablePoder deresolucin200 nmHaz deLuz LentespticasIn vivoSi o no

  • Microscopio ptico

  • Microscopio electrnico

    AumentosHasta 1.000.000Tamao mnimo0,4 nmobservablePoder deresolucin0,4 nmHaz deElectrones LentesElectromagnticasIn vivoNo

  • Microscopio electrnico

  • TEORA CELULAR

  • 1 principio de la teora celular

    Todos los seres vivos estn formados por una o ms clulas.

    O lo que es lo mismo, la clula es la unidad estructural de los seres vivos.

    Hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. Y hay seres acelulares.

  • Seres celulares

  • Seres unicelulares

  • Seres pluricelulares

  • VirusPlsmidoViroidePrinSeres acelulares

  • 2 principio de la teora celular

    La clula es capaz de realizar todos los procesos metablicos necesarios para permanecer con vida.

    O lo que es lo mismo, la clula es la unidad fisiolgica de los seres vivos.

    Las clulas, en general, tambin realizan las tres funciones vitales.

  • La clula realiza los procesos metablicos y gracias a ello puede cumplir las tres funciones vitales (celulares)La clula realiza todos los procesos metablicos para permanecer con vidaRelacin CelularNutricin CelularReproduccin CelularGracias al metabolismo y a las funciones celulares, los seres vivos realizan las funciones vitalesFuncin NutricinFuncin RelacinFuncin Reproduccin

  • En los seres vivos unicelulares las funciones celulares coinciden con las funciones vitales.BacteriaProtozooHongoAlga

  • 3 principio de la teora celular

    Las clulas slo pueden aparecer a partir de otras ya existentes.

    O lo que es lo mismo, toda clula proviene de otra clula (Omnis cellula ex cellula)

    Este principio se cumple excepto para la primera clula del planeta.

  • Entonces, cmo se origin el ACU?

  • 4 principio de la teora celular

    La clula contiene la informacin sobre la sntesis de su estructura y el control de su funcionamiento, y es capaz de transmitirla a sus descendientes

    O lo que es lo mismo, la clula es la unidad gentica autnoma de los seres vivos.

  • Informacin contenida en el ADN, estrictamente hablando la informacin es el ADNTransmisin: ejemplo, en bacterias se duplica el ADN y se pasa una copia a cada hija

  • Punto 2CONCEPTO DE CLULA Y CARACTERSTICAS GENERALES

  • CONCEPTO DE CLULA

  • CONCEPTO DE CLULA

    La clula es la unidad morfolgica, fisiolgica y gentica autnoma de los seres vivos.

    La clula es una estructura constituida por tres elementos bsicos (envolturas celulares, citplasma y material gentico) que tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales

  • FORMA CELULAR

  • FORMA CELULAR

    Gran variedad de formas

    Incluso clulas sin forma definida

    Depende de si estn unidas a otras clulas o no

    Depende de si estn especializadas, y por tanto diferenciadas

  • TAMAO CELULAR

  • TAMAO CELULAR

    Extremadamente variado

    Clulas procariotas menores que eucariotas

    De micrmetros a centmetros

  • LONGEVIDAD CELULAR

  • LONGEVIDAD CELULAR

    Extremadamente variado

    De horas a toda la vida

    Una clula deja de existir:

    por muerte

    por divisin

  • Punto 3TIPOS DE CLULAS

  • MODELOS CELULARES GENERALES

  • MODELOS CELULARES

    La clula es: -una estructura constituida por tres elementos bsicos: 1. envolturas celulares 2. citoplasma3. material gentico -que tiene la capacidad de realizar las tres funciones vitales.

  • MODELOS CELULARES

    En este patrn de organizacin cabe diferenciar dos modelos:

    -Modelo 1: clulas procariotas

    -Modelo 2: clulas eucariotas

  • Clula procariotaClula eucariotaTamaoFormasLocalizacinEnvolturas celularesCitoplasmaMaterial Gentico

  • MODELO PROCARIOTA

    Entre 1 y 10 micrasEvolutivamente organizacin ms primitivaPresente en bacterias (unicelulares, coloniales)

    2 o 3 envolturas celularesCitoplasma con pocos orgnulosMaterial gentico disperso por la clula

  • ENVOLTURAS CELULARES PROCARIOTASPueden poseer:

    1: o membrana plasmticay pared celular bacteriana

    2:o membrana plasmtica,pared celular bacterianay cpsula bacteriana

  • ORGNULOS CELULARES PROCARIOTASPoseen pocos orgnulos:

    1: Ribosomas

    Algunas especies pueden poseer:

    1:Vesculas de membrana (tilacoides)2:Vesculas de paredes proteicas (vesculas de gas, carboxisomas, clorosomas)

  • MATERIAL GENTICO PROCARIOTAPoseen:

    1: Una molcula de ADN bicatenario circular, denominada cromosoma bacteriano. Es imprescindible.

    Pueden poseer:

    1:Una o ms molculas de ADN bicatenario circular y de pequeo tamao, denominadas plsmidos. Son prescindibles.

  • MODELO EUCARIOTA

    Entre 20 y 50 micrasEvolutivamente organizacin ms modernaPresente todos seres vivos menos en bacterias

    1 o 2 envolturas celularesCitoplasma con muchos orgnulos (particiones)Material gentico delimitado dentro de ncleoVarios tipos de clulas eucariotas

  • ENVOLTURAS CELULARES EUCARIOTASPueden poseer:

    1: o membrana plasmtica

    2:o membrana plasmticay pared celular

    3:o membrana plasmtica y matriz extracelular

  • ORGNULOS CELULARES EUCARIOTASPoseen muchos orgnulos:

    1: Orgnulos sin membrana (ribosomas, centrosomas, undulipodios)

    2:Orgnulos con 1 membrana (retculo endoplsmico, aparato de Golgi, vesculas)

    3: Orgnulos con 2 membranas (mitocondrias, cloroplastos, ncleo)

  • MATERIAL GENTICO EUCARIOTAPoseen:

    1: Ms de una molcula de ADN bicatenario lineal. El nmero es caracterstico de la especie. Es imprescindible.

    Pueden poseer:

    1:Una o ms molculas de ADN bicatenario circular y de pequeo tamao, denominadas plsmidos. Son prescindibles.

  • MODELOS CELULARES EUCARIOTAS

  • MODELOS EUCARIOTAS

    En funcin del tipo de nutricin cabe diferenciar dos modelos:

    -Modelo 1: clulas eucariotas animales

    -Modelo 2: clulas eucariotas vegetales

  • Clula eucariota animalClula eucariota vegetalFormasLocalizacinEnvolturas celularesOrgnulos especficosNutricin

  • MODELO EUCARIOTA VEGETAL

    Con 2 envolturas celulares

    Con orgnulos especficos: vacuolas y plastosNcleo en posicin lateral

    Polisacrido de reserva: almidn

    Presentes en algas y plantas

  • ENVOLTURAS CELULARES EUCARIOTAS VEGETALES

    Poseen:

    1:membrana plasmtica

    y pared celular vegetal

  • MODELO EUCARIOTA ANIMAL

    Con 1 o 2 envolturas celulares

    Con orgnulos especficos: vesculas, centrosoma y cilios y flagelosNcleo en posicin central

    Polisacrido de reserva: glucgeno

    Presentes en protozoos, hongos y animales

  • ENVOLTURAS CELULARES EUCARIOTASPueden poseer:

    1: o membrana plasmtica

    2:o membrana plasmticay pared celular animal

    3:o membrana plasmtica y matriz extracelular

  • Punto 4LA CLULA EUCARIOTA

  • I. ESTRUCTURA CELULAR

  • 1. ENVOLTURAS CELULARES

  • a. Membrana plasmtica

    b. Pared celular eucariota

    c. Matriz extracelular

  • 1a. MEMBRANA PLASMTICA

  • 1b. PARED CELULAR EUCARIOTA

  • 1c. MATRIZ EXTRACELULAR

  • 2. CITOPLASMA

  • a. Citosol

    b. Citoesqueleto

    c. Orgnulos

  • 2a. CITOSOL

  • 2b. CITOESQUELETO

  • 2c. ORGNULOS

  • a. Orgnulos sin membrana

    b. Orgnulos con 1 membrana

    c. Orgnulos con 2 membranas

  • 2c. ORGNULOSa. SIN MEMBRANA

  • RIBOSOMAS

  • CENTROSOMAS

  • UNDULIPODIOS

  • 2c. ORGNULOSb. CON 1 MEMBRANA

  • RETCULO ENDOPLSMICO

  • RETCULO ENDOPLSMICO RUGOSO

  • RETCULO ENDOPLSMICO LISO

  • APARATO DE GOLGI

  • VESCULAS

  • VACUOLAS

  • LISOSOMAS

  • PEROXISOMAS

  • 2c. ORGNULOSc. CON 2 MEMBRANAS

  • MITOCONDRIAS

  • PLASTOS

  • LEUCOPLASTOS

  • OleoplastosAmiloplastos

  • CROMOPLASTOS

  • CloroplastosRodoplastos

  • CLOROPLASTOS

  • NCLEO

  • 3. MATERIAL GENTICO