Célula.docx

7
Célula Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) 1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. 2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (10 14 ), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, 3 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación. Membrana plasmática- La membrana que rodea la célula se compone de dos capas de lípidos llamada "bicapa lipídica". Los lípidos que están presentes en la membrana plasmática se

Transcript of Célula.docx

ClulaUna clula (del latn cellula, diminutivo de cella, hueco)1 es la unidad morfolgica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la clula es el elemento de menor tamao que puede considerarse vivo.2 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos segn el nmero de clulas que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscpicos); si poseen ms, se les llama pluricelulares. En estos ltimos el nmero de clulas es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las clulas suelen poseer un tamao de 10m y una masa de 1ng, si bien existen clulas mucho mayores.La teora celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales,3 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos estn compuestos por clulas, y que todas las clulas derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interaccin entre clulas adyacentes; adems, la tenencia de la informacin gentica, base de la herencia, en su ADN permite la transmisin de aquella de generacin en generacin.

Membrana plasmtica- La membrana que rodea la clula se compone de dos capas de lpidos llamada "bicapa lipdica". Los lpidos que estn presentes en la membrana plasmtica se llaman "fosfolpidos".Estas capas de lpidos estn formadas por una serie de cidos grasos. El cido graso que forma esta membrana tiene dos partes diferentes, una pequea parte que ama el agua- la cabeza hidrofilia. Hidro significa agua y flica amor. La otra parte de este cido graso es repelente al agua. Esta parte, la cola del cido, hidrofbica.

Ncleo- El ncleo es el centro de control de la clula. Es el mayor orgnulo de la clula y contiene el ADN de la clula.

ADN (cido desoxirribonucleico) contiene toda la informacin para que las clulas vivan y puedan realizar sus funciones y reproducirse.Citoplasma- Un trmino para todo el contenido de una clula aparte del ncleo. A pesar de que la ilustracin no parece, el citoplasma contiene principalmente agua.

Nutricin auttrofa y nutricin hetertrofa Nutricin auttrofa.Las clulas que tienen nutricin auttrofa fabrican materia orgnica propia a partir de materia inorgnica sencilla. Para realizar esta transformacin, las clulas de nutricin auttrofa obtienen energa de la luz procedente del sol.La nutricin auttrofa comprende 3 fases: el paso de la membrana, el metabolismo y la excrecin.1.- Paso de membrana. Es el proceso en el cual las molculas inorgnicas sencillas, agua, sales y dixido de carbono, atraviesan la membrana celular por la absorcin directa sin gasto de energa por parte de la clula.2.- Metabolismo. Es el conjunto de reacciones qumicas que tienen lugar en el citoplasma celular, y cuyos resultados son la obtencin de energa bioqumica utilizable por la clula y la fabricacin de materia celular propia.3.- Excrecin. Es la eliminacin a travs de la membrana celular, de los productos de desecho procedentes del metabolismo.Nutricin hetertrofa.La nutricin hetertrofa se realiza cuando la clula va consumiendo materia orgnica ya formada. En este tipo de nutricin no hay pues, transformacin de materia inorgnica o materia orgnica. Sin embargo, la nutricin hetertrofa permite la transformacin de los alimentos en materia celular propia.Poseen este tipo de nutricin algunas bacterias, los protozoos, los hongos y los animales.

Relacin celular La relacin consiste en recibir informacin en forma de estmulos y responder adecuadamente. Por tanto, implica dar respuestas a los cambios medioambientales. Esos cambios medio ambientales reciben el nombre de estmulos y todo ser vivo, ya sea microscpico o macroscpico, est continuamente recibiendolos. Estos estmulos pueden ser: Qumicos: cambios de PH; concentracin de oxgeno, sales minerales... Fsicos: cambios de temperatura, presin, luz... Estticas: aquella en donde no hay movimiento celular, ya que es la forma de dar respuesta a un estmulo recibido. Ej.: enquistamiento, que suele darse cuando las condiciones ambientales son desfavorables y por ello la clula se queda quiera. Dinmicas: implica el movimiento celular, y por ello hablamos de un tactismo. Si la clula se mueve hacia el estmulo se daria un tactismo positivo, y en el caso contrario el tactismo seria negativo. Movimiento vibrtil: se produce por la accin de dos estructuras celular...Los cilios en el caso de ser cortos y numerosos; y los flagelos si son largos y solo hay uno o dos. Los cilios se mueven como remos, con movimientos de empuje, mientras que los flagelos como ltigos. En los organismos unicelulares, los cilios y los flagelos sirven para el desplazamiento del organismos. En los pluricelulares, los flagelos permiten el desplazamiento de algunas clulas como los espermatozoides, mientras que los cilios se encuentran tapizando superficies internas y no mueven a las clulas sino al medio que las rodea. Movimiento ameboide: La clula avanza por la emisin de seudpodos, o falsos pies, que son prolongaciones del citoplasma, dirigidas por filamentos de actina y miosina. Los seudpodos sirven para la locomocin y la alimentacin, ya que permiten englobar partculas que ingresan en el interior de una vescula al citoplasma. Este movimiento se observa en protozoos. Movimiento contrctil: Es un acortamiento de la clula que se produce al deslizarse filamentos de actina y miosina que la clula tiene en su citoplasma. Se da en numerosos tipos celulares (protozoos, o hasta las clulas musculares de los vertebrados).RePrOdUcCiN ClUlArLa clula cuando se reproduce da lugar a nuevas clulas. Tal y como ya sabemos existe organismos unicelulares y pluricelulares, estos ltimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la funcin de sustituir a una clula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproduccin celular se necesita dos procesos: Divisin del ncleo Divisin de citoplasma(citocinesis)Dependiendo de los distintos tipos de clulas podemos diferenciar dos clases de reproducciones: Mitosis:es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales,tambin llamadas clulas somticas. Meiosis: se reproduce en las clulas sexuales o tambin llamados gametos. Diferencia entre celula eucariota y procariotaComo ya hemos visto en otros apartados que tratan sobre clulas animales y vegetales, por lo general, ambas clulas son eucariotas, lo que significa que gozan de una mayor complejidad que las clulas procariotas. Ya el prefijo pro nos indica que hablamos de algo anterior y que est sin evolucionar.1 Las clulas procariotas suelen tener unos tamaos que varan de 0,2 a 2 micrmetros de dimetro, mientras que las eucariotas tienen de 10 a 100 micrmetros de dimetro.2 Otra de las diferencias mas importantes que destacan son las que tienen que ver con el ncleo. Las eucariotas tienen lo que se denomina ncleo verdadero en cuyo interior se albergan lisosomas, el complejo de Golgi, el retculo endoplasmticoetc. Mientras que las procariotas carecen de membrana celular, por lo que tienen sus propios orgnulos esparcidos a lo largo de la clula.3 Las clulas procariotas suelen tener flagelos formados por protenas, as como una pared celular compuesta por aminocidos y glucosa. En cambio, en las clulas eucariotas, el flagelo es mucho mas complejo y se forma mediante la aadidura de micro tubos.4 Las procariotas, se caracterizan porque su divisin celular se produce a travs de la divisin binaria y no mediante la mitosis, produciendo nicamente trasferencia de parte del ADN. En cambio, la divisin celular en organismos con clulas eucariotas se produce a travs de la mitosis, as como la reproduccin sexual a travs de la meiosis.