Celulas Hogareñas

15
CØlulas de Koinona Una estrategia hogareña para aprovechar la cosecha final. Pastor Salvador Sabino

Transcript of Celulas Hogareñas

Page 1: Celulas Hogareñas

Células de

KoinoníaUna estrategia hogareña

para aprovechar la cosecha final.

Pastor Salvador Sabino

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 3

Page 2: Celulas Hogareñas

© 2003 Editorial VidaCélulas de Koinonía«Células de Koinonía» Copyright © 1999por Salvador Sabino

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcialsin la previa autorización de los editores.

A menos que se indique lo contrario, todas las citas fueron tomadas de laversión Reina-Valera, revisión de 1960.

Diseño de cubierta: KALEIDOSCOPE Studio

Diseño de interior: Bravo GD, Corp.

ISBN: 0-8297-3830-4

Categoría: Vida Cristiana / Crecimiento

Impreso en Estados Unidos de América

Printed in the United States of America

03 04 05 06 07 08 ❖ 07 06 05 04 03 02 01

La misión de EDITORIAL VIDA es proporcionar losrecursos necesarios a fin de alcanzar a las personas paraJesucristo y ayudarlas a crecer en su fe.

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 4

Page 3: Celulas Hogareñas

Dedicado

al

líder de célula

que enseña y predica a Jesucristo

«...por las casas...»

para aprovechar la cosecha final.

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 5

Page 4: Celulas Hogareñas

ÍNDICEPáginas

Introducción

PARTE I LA VISIÓN

1. VISIÓN EVANGELÍSTICA GENERAL DE DIOS

2. VISIÓN EVANGELÍSTICA HOGAREÑA DE DIOS

PARTE II LA REVELACIÓN

3. CONCEPTOS DE LAS CÉLULAS DE KOINONÍA

4. EQUIPO DE TRABAJO

5. REUNIONES DE LAS CÉLULAS DE KOINONÍA

PARTE III LA MULTIPLICACIÓN

6. MULTIPLICACIÓN DE LAS CÉLULAS

7. CONSERVACIÓN DE RESULTADOS EN LA IGLESIA CELULAR

8. IMPACTO DEL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS

9. DECADENCIA Y RESTAURACIÓN DE LAS CÉLULAS

PARTE IV LA SUPERVISIÓN

10. SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PASTOR

11. OBSTÁCULOS QUE ENFRENTA EL PASTOR

12. LOS LÍDERES: GENTE QUE ALIVIA LA CARGA DEL PASTOR

Conclusión

Apéndices:

Planillas

Respuestas de talleres

Bibliografía

Acerca del autor

9

11

13

25

51

53

73

87

99

101

125

139

153

169

171

183

199

209

215

216

224

230

233

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 7

Page 5: Celulas Hogareñas

Células de

KoinoníaUna estrategia hogareña

para aprovechar la cosecha final.

Pastor Salvador Sabino

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 3

Page 6: Celulas Hogareñas

Introducción«Las eras se llenarán de trigo, y los lagares rebosarán de vinoy aceite», declaró el vidente señalando proféticamente untiempo de total abundancia (Joel 2.24). ¡Se acerca el mayorcrecimiento que la iglesia haya experimentado jamás! «Alzadvuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos parala siega» (Juan 4.35).

¿Está la Iglesia involucra para un crecimiento de tal escala?¿Cómo podría aprovechar la cosecha final? Respondiendo a estedesafío, iglesias a través de los diferentes continentes estánimplementando la estrategia de distribución recomendada porJetro: «Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, ylos puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobrecincuenta, y sobre diez» (Éxodo 18.25).

Tal estrategia envuelve a cada integrante de una entidad enla comunión, colaboración y participación necesaria para llevara cabo sus metas, propósitos y objetivos. El sistema de distri-bución que involucra a los grupos pequeños se extiende aun aentidades seculares, gubernamentales, terroristas, comerciales,etc.

Los expertos predicen que la guerra contra el terrorismo serámás difícil después del ataque del 11 de septiembre del 2001,donde las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York fueronderribadas, porque «la red terrorista Al-Qaeda está distribuidaen células de cuatro a cinco integrantes cada una, en más decincuenta países», comentó Colin Powell, ex general y secretariode estado de EE.UU.

El Pentágono declaró que «fuerzas especiales», o «gruposespecializados», se encargarían de «cazar a los terroristas en

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 9

Page 7: Celulas Hogareñas

sus propias cuevas». Esto se haría en lugar de las actividadesconvencionales de un magno ejército invasor. Estamosexperimentando «la guerra celular de los últimos días».

De igual manera, muchas empresas usan un sistema dedistribución por medio de grupos pequeños de representantes,para sacar mejor provecho de los elementos de toque personal,alcance y motivación necesarios para llevar sus productos a lapuerta del cliente. Amway y Avon son: entre otras compañíasque distribuyen productos caseros, ejemplos de esta clase deservicio.

Hoy día las iglesias más crecientes del mundo son aquellasque distribuyen sus congregaciones en grupos pequeños, parallevar a cabo la Gran Comisión al mismo nido de la familia: elhogar. Este libro trata de la estrategia de distribución queemplearon Moisés (Éxodo 18.25), David (2 Samuel 18.1) ynuestro Señor Jesús (Marcos 3.14; Lucas 10.1,5), entre otros.¡Esta es la misma estrategia de los discípulos de iglesiascrecientes de ayer y de hoy! «Todos los días, en el templo y porlas casas, no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo»(Hechos 5.42). «Nada que fuese útil he rehuido de anunciarosy enseñaros, públicamente y por las casas» (Hechos 20.20).

La Iglesia continúa celebrando reuniones masivas entemplos, estadios y coliseos, como lo ha hecho siempre, peroahora añade la estrategia más penetrante de los siglos:reuniones hogareñas para aprovechar la cosecha final de almas,y conquistar su comunidad para gloria de Dios.

C É L U L A S D E K O I N O N Í A10

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 10

Page 8: Celulas Hogareñas

PARTE ILA VISION

Dios confía su visión a su Iglesia

20/20

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 11

Page 9: Celulas Hogareñas

Capítulo 1

Visión evangelística general de Dios

Dios tiene una visión: Una casa llena: «Ve por loscaminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar,para que se llene mi casa» (Lucas 14.23, énfasis

añadido). Sin duda, la voluntad de Dios es que las ovejasretornen al redil, y que cada miembro de la Iglesia parti-cipe en este plan de rescate. El corazón del Señor gimeporque se cumpla su visión. Él «quiere que todos los hom-bres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad»(1 Timoteo 2.4). Él quiere «que ninguno perezca, sino quetodos procedan al arrepentimiento» (2 Pedro 3.9). Poresto Dios ha confiado su visión a su Iglesia. Esta llevasobre sus hombros el peso de la visión de Dios. Como por-tador del mensaje del Creador, todo creyente tiene la res-ponsabilidad de transmitir a otros ese mensaje. Sinembargo, ¿qué está sucediendo con el creyente de hoy?En los Estados Unidos hay en la actualidad cerca de ocho-cientos mil ministros que trabajan a tiempo completo;también existen alrededor de cincuenta mil misioneros,más un alto número de personas que creen tener el donespiritual para evangelizar.

1

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 13

Page 10: Celulas Hogareñas

Al parecer la gran mayoría de creyentes piensa queel trabajo de la evangelización pertenece exclusivamentea estos esforzados líderes. Un conocido evangelista expre-só lo siguiente al analizar la temática: «Sabemos que sicelebramos una cruzada por noche, en la cual se salvencien mil personas, esto solo bastaría para alcanzar lamitad del incremento diario de la población mundial.»

2

¿Qué habría sucedido si la iglesia primitiva hubiera de-pendido exclusivamente de doce hombres? ¿Qué habríasucedido si la iglesia primitiva hubiera dependido única-mente de grandes campañas? ¿Qué hizo la iglesia primi-tiva para difundir el evangelio en el mundo conocido?

Un análisis minucioso del libro de Hechos y de lasepístolas paulinas presentaría un panorama evangelísticoextraño para la gran mayoría de creyentes de este siglo.¿Por qué extraño? Porque como líderes hemos fallado enenseñar al pueblo la genuina voluntad de Dios, reveladaen las Sagradas Escrituras en cuanto al valor de un alma.Dios quiere que cada discípulo anuncie su plan de salva-ción: «Todo aquel que invocare el nombre del Señor, serásalvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no hancreído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído?¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo pre-dicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuánhermosos son los pies de los que anuncian la paz, de losque anuncian buenas nuevas!» (Romanos 10.13-15).

Hoy día se entrena al creyente para que sirva aDios dentro de las cuatro paredes del templo. La visión delSeñor es que cada miembro participe en su plan de resca-tar almas. Apocalipsis 12.4b dice: «El dragón se parófrente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devo-rar a su hijo tan pronto como naciese.» Satanás espera elnacimiento de una visión, y está listo para devorarla. Élfue quien instó a Faraón a la gran matanza de niñoshebreos, para que Israel no recibiera a su libertadorMoisés (Éxodo 1.15-16; 2.1-19). Él fue quien usó a

C É L U L A S D E K O I N O N Í A14

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 14

Page 11: Celulas Hogareñas

Herodes El Grande en el horrendo infanticidio de suépoca, en un intento por evitar que el mundo recibiera asu Salvador, Jesús (Mateo 2.16). Él es quien ciega «elentendimiento de los incrédulos para que no les resplan-dezca la luz del evangelio» (2 Corintios 4.4) y quien hatratado todo este tiempo que la iglesia local pase inadver-tida, y haga caso omiso de la visión y del plan de Dios.Amigos, «alzad vuestros ojos y mirad los campos, porqueya están blancos para la siega». La trompeta está sonan-do «para hacer mover los campamentos» de la Iglesia deCristo (Números 10.1). ¡La visión de Dios es una casallena, que el evangelio sea predicado en todo el mundo ysu plan es que todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia comple-ta (cada miembro, y no un número exclusivo de minis-tros) lleve a cabo la misión de proclamar su evangelio atodo el mundo!

Cinco de las veinte iglesias más grandes delmundo están ubicadas en Seúl, Corea. ¿Qué están hacien-do estas cinco iglesias para llegar a producir un impactotan grande en el mundo entero, desde una misma ciudaden un país del llamado tercer mundo? Estas iglesias handescubierto la respuesta en el libro de los Hechos; es decir,han descubierto que el Dios que da la visión también dael plan de trabajo. Dado el hecho de que la iglesia másgrande del mundo cuenta con un edificio principal de unacapacidad de alrededor de solo veinticinco mil sillas,¿cómo es que reporta una membresía de más de mediomillón de miembros? La respuesta está en que la Megaiglesia Yoido del Evangelio Completo, cuyo pastor es elDr. David Yonggi Cho, conduce reuniones hogareñas enlas casas de los creyentes, como lo hacían los miembrosde la iglesia primitiva. Entienden que en estas reunioneshay intimidad, y también que de esta manera cada miem-bro tiene la oportunidad de estar activo en la obra deevangelización.

V I S I Ó N E VA N G E L Í S T I C A G E N E R A L D E D I O S 15

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 15

Page 12: Celulas Hogareñas

El propósito de este libro es presentar la visión deDios, para que la iglesia incorpore el sistema de células;de este modo los grupos motivan la actividad propia decada miembro. A nivel de equipos presentan a Cristo porlas casas, para alcanzar la ciudad, la nación y el mundoentero con el evangelio de Jesucristo.

Antes de presentar la revelación de las células dekoinonía es necesario que conozcamos a fondo los aspec-tos particulares de la evangelización.

DIOS INCLUYE LA EVANGELIZACIÓN EN SU PLAN DE SALVACIÓN

¿Qué es evangelización?

En su Guía de estudio de evangelización personal,John Hembree da una excelente definición práctica: «Evan-gelización es la acción, abierta o pasiva, de presentar aJesucristo como Salvador personal a quienes no lo cono-cen.»

3

Presentar a Jesucristo, o compartir su mensaje, esun elemento muy importante en esta definición. Hay unagran diferencia entre dar y recibir. Alguien puede dar algoy permanecer distante y desasociado. Sin embargo, cuan-do se comparte existe una interacción entre quien da yquien recibe. Por ejemplo, hay una diferencia entre daruna manzana y compartirla. Para compartirla es necesa-rio que tanto el que da como el que recibe coman de lamisma manzana; o sea, que quien la comparte, le da unamordida y se la pasa a quien la recibe, este a su vez le daun mordisco y la devuelve a quien se la dio. De estamanera, la evangelización tiene que ver con compartir elmensaje de Cristo, y no solamente con lanzarlo para ver sialguien se atreve a morder.

Otra definición clave es la que da el arzobispoWilliam Temple: «Evangelización es presentar a Jesucristo,

C É L U L A S D E K O I N O N Í A16

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 16

Page 13: Celulas Hogareñas

con el poder del Espíritu Santo, para que los hombres con-fíen en él como Salvador y le sirvan como Señor en lacomunión de la Iglesia.»

¿Por qué debemos evangelizar?

Evangelizamos porque Jesús quiere que exprese-mos su amor al mundo. Él quiere que quienes le hemosconocido mostremos nuestro amor hacia él y tambiénhacia el prójimo, llevando su mensaje de reconciliación,para que el hombre vuelva a Dios Padre y restituya surelación con él. Evangelizamos porque Jesús nos envía ahacerlo. En Juan 20.21, mientras hablaba con los discípu-los (excepto con Tomás), Jesús comisionó a los apóstoles,diciendo: «Como me envió el Padre, así también yo osenvío.» En el aposento alto, una semana más tarde, dijo alos discípulos: «Id, y haced discípulos a todas las nacio-nes, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, ydel Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas lascosas que os he mandado» (Mateo 28.19-20). Cuarentadías después de haber resucitado, mientras estaba enJerusalén, Jesús dijo a sus discípulos: «Así está escrito, yasí fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase delos muertos al tercer día; y que predicase en su nombre elarrepentimiento y perdón de pecados en todas las nacio-nes, comenzando desde Jerusalén» (Lucas 24.46-48).Finalmente, en el Monte de los Olivos, dijo: «Recibiréispoder, cuando haya venido sobre vosotros el EspírituSanto, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, enSamaria, y hasta lo último de la tierra» (Hechos 1.8).Evangelizamos porque Jesús nos envía a hacerlo, y por-que le estamos agradecidos. La evangelización es un actode obediencia y gratitud.

¿Cómo hemos de evangelizar?En los pasajes citados, ya el Señor ha dicho cómo hemos

V I S I Ó N E VA N G E L Í S T I C A G E N E R A L D E D I O S 17

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 17

Page 14: Celulas Hogareñas

de compartir su mensaje: predicando (Marcos 16.15),enseñando (Mateo 28.19) y hablando de él (Hechos 1.8).Es importante notar que estas tres expresiones, aunquediferentes, tienen el mismo propósito: presentar aJesucristo como único Salvador. Puesto que durante eldesarrollo de la Iglesia el uso de estas expresiones ha ser-vido para señalar diferentes maneras de comunicar aCristo, es necesario declarar que la palabra «predicad»(kerusso) se usa en Marcos 16.15 para describir al predi-cador que comunica el mensaje como heraldo. Tradi-cionalmente «el evangelista tiene el llamado a predicar».La palabra «enseñándoles» (didasko), usada en Mateo28.20 se usa con relación a quienes educan a nuevos con-vertidos, y a los creyentes en general; además, se dice dequien enseña que «tiene el llamado de maestro.» Esta esuna de las muchas razones por las cuales el evangelio nose está esparciendo en la forma, y con la magnitud, conque se debería difundir. La gente en general cree que sola-mente los «ministros del púlpito» tienen la responsabili-dad de llevar el evangelio. ¿Pero qué se dice de los testi-gos (martur) de Hechos 1.8? ¿Quiénes son? ¿Envió Jesúsa evangelizar solamente a los apóstoles?

La palabra martur, raíz griega de la palabra «már-tir», en su sentido etimológico indica a alguien que sufrey que da su vida por sus creencias. Por tanto, testigo esaquel que da testimonio de Cristo: alguien que ve, vive yexperimenta a Cristo, alguien que puede presentar evi-dencia. Quizás no todos tenemos la habilidad de predicardesde un púlpito, ni de enseñar en un salón de clases;pero todos podemos hablar de Cristo, porque tenemos evi-dencia de la salvación en nosotros. Todo el que conoce alSeñor tiene esta evidencia: «El Espíritu mismo da testi-monio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios»(Romanos 8.16). «Él estableció a doce, para que estuvie-sen con él, y para enviarlos a predicar» (Marcos 3.14).

C É L U L A S D E K O I N O N Í A18

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 18

Page 15: Celulas Hogareñas

¿Dónde debemos evangelizar?

Analicemos el siguiente cuadro:

En la ciencia de la hermenéutica, la interpretaciónbusca contestar la pregunta ¿qué quiere decir este ver-sículo? La aplicación, por otro lado, busca contestar lapregunta ¿qué tiene que ver este versículo conmigo? Lainterpretación de Lucas 5.19 y Hechos 1.8; 13.2-4 esta-blece el principio de que cada una de estas personas diotestimonio de Cristo en su pueblo natal. La aplicaciónindica que el creyente es responsable de predicar a Cristoen su «Jerusalén»; es decir, en su propio pueblo, barrio,casa y familia. ¿Quiere decir esto que cada creyente debepredicar únicamente en su pueblo? De ninguna manera;la predicación debe ser local, pero con una visión global.El propósito de Cristo es que empecemos en Jerusalén(familiares y demás conocidos), luego en Judea (parientesy conocidos lejanos), en Samaria (nuestros supuestosenemigos) y hasta lo último de la tierra (los desconoci-dos). Jesús quiere que empecemos en nuestra casa, conmiras a terminar en las naciones que él ha recibido porherencia (Hechos 1.8; Salmos 2.9a).

V I S I Ó N E VA N G E L Í S T I C A G E N E R A L D E D I O S 19

Texto Acontecimiento Personaje Primer lugar de predicación

Marcos 5.19 Liberación y comisión Gadareno Decápolis

Hechos 1.8; 2.4 Bautismo en el Espíritu Discípulos Jerusalény comisión

Hechos 13.2-4 Llamamiento y comisión Bernabé Chipre

Aplicación Salvación y comisión Creyente Su pueblo

2-KoinoniaIntBook.qxp 12/10/02 12:00 AM Page 19