Células madres.pptcomprensión lectora

15

Click here to load reader

Transcript of Células madres.pptcomprensión lectora

Page 1: Células madres.pptcomprensión lectora

CÉLUAS MADRE Y EL TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

Page 2: Células madres.pptcomprensión lectora

¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?

Las células madre, también llamadas primordiales o progenitoras, son células que tienen la capacidad de autor renovarse o bien a continuar produciendo tejidos que tienen una función específica. Dentro de los tipos de célula madre tenemos a las células hematopoyéticas que pueden desarrollarse y desenvolverse como célula sanguíneas, ya sea glóbulos rojos, leucocitos ( glóbulos blancos) o como plaquetas.

Page 3: Células madres.pptcomprensión lectora

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS?

Estas células progenitoras se producen en la médula ósea y en la sangre ubicada en el cordón umbilical de un bebé recién nacido.

Page 4: Células madres.pptcomprensión lectora

¿PARA QUE SIRVE UN TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS?

Un trasplante de células de células madre hematopoyéticas sirven para tratar varias enfermedades y trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunológico, como la leucemia y los linfomas. Las células madre hematopoyéticas pueden ayudar a mejorar la capacidad de producción de sangre libre de enfermedades transmisibles.

Page 5: Células madres.pptcomprensión lectora

Las células madre al generar glóbulos blancos (leucocitos) contribuyen a activar el sistema inmunológico cuando esta se encuentra bloqueado por un defecto hereditario o por daño severo causado por virus como el HIV( lo que no significa que se la cura del SIDA)

Page 6: Células madres.pptcomprensión lectora

¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE DE LAS CÉLULAS MADRE HEMATOPOYÉTICAS PARA EL CASO DE PACIENTES DE ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER?Los donantes deben ser familiares cercanos al paciente, pues al compartir parte de los genes hay mayor probabilidad de compatibilidad, Aun así, solo el 25% de los pacientes encuentran un donador compatible entre sus parientes. Para los pacientes que no tienen familiares cuyos tejidos sean compatibles, es conveniente el uso de células del cordón umbilical de un bebé que tenga el mismo grupo sanguíneo que el paciente.

Page 7: Células madres.pptcomprensión lectora

¿CÓMO SE HACE EL TRASPLANTE?

Primero se le da al paciente un tratamiento por radiación o por quimioterapia para eliminar las células enfermas.Después, las células madre del donante son inyectadas a través de una vena, de modo similar a una transfusión de sangre. Así, estas células se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y en plaquetas sanas.

Page 8: Células madres.pptcomprensión lectora

VENTAJAS DEL USO DE LA SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL

-Es muy fácil de obtener, puesto que el cordón usualmente se desechan después del nacimiento.-Se producen glóbulos rojos a mayor velocidad que los obtenidos de la médula ósea.-Provoca un menor rechazo entre donante y receptor, pues el sistema inmunológico del donante aún no está plenamente desarrollado.-No requiere que donante y receptor tengan parentesco o compatibilidad con tejidos.-Tiene menos probabilidad de contener agentes infecciosos.

Page 9: Células madres.pptcomprensión lectora

DESPUES DE LEER EL TEXTO, DESARROLLEN EN UNA HOJA, EN FORMA GRUPAL EL CUESTIONARIO DE LA LECTURA

Page 10: Células madres.pptcomprensión lectora

NIVEL LITERAL:

1.-¿De qué trata el texto?

2.-¿Cuál es la capacidad que tiene las células madre hematopoyéticas?

3.-Menciona las otras denominaciones de las células madre.

4.-Nombra a la otra célula que produce las células madre hematopoyéticas además de los glóbulos blancos y glóbulos rojos.

5.-¿Qué porcentaje de pacientes encuentra un donante entre sus parientes?

6.-Específica las etapas que se sigue en la donación de las células madre al paciente.

Page 11: Células madres.pptcomprensión lectora

7.-¿Dónde se produce las células madre?

b. En la médula ósea y en la sangre del cordón umbilical.

b. En las células de un embrión o de un feto.

c. En la sangre de las mujeres lactantes y gestantes.

d. Extraordinariamente en algunos cordones umbilicales.

8.-Escribe sobre las líneas, la información que corresponda, según el texto.

MÉDULA

ÓSEA

PRODUCE LAS SIGUIENTES CÉLULAS SANGUINEAS

Page 12: Células madres.pptcomprensión lectora

NIVEL INFERENCIAL:

9.- El trasplante de células madre posibilita:

c. Eliminar las células enfermas. b. Producen médula ósea.

c. Cura ciertas enfermedades. d. Evitar trastornos genéticos.

10.-Reciben la denominación de “células madre” porque…

g. Solo las madres las tienen. b. Dan origen a otras células.

c. Nunca son rechazadas. d. Son de la progenitora.

Page 13: Células madres.pptcomprensión lectora

11.-En el texto el paciente debe seguir algún tipo de tratamiento para eliminar las células enfermas.

b. Después de ser sometido a quimioterapia.

b. Antes de recibir la donación de células madre.

c. Cuando el organismo asimila las células donadas.

d. Luego de haber donado sus células madre.

12.-Se puede ser donante de células madre sólo si…

g. Se tiene la voluntad de compartir las células.

b. Hay compatibilidad genética con el paciente.

c. Se puede tolerar el riego de esta operación.

d. Se dispone de tiempo para hacer la transfusión.

Page 14: Células madres.pptcomprensión lectora

13.-Encierra en un circulo la característica principal del texto:

b. Envuelve al lector con vivencias en un lenguaje informal.

b. Nos da detalles sobre diversos temas de medicina.

c. Debate un tema que es rechazado por la población.

d. Presenta información específica en un lenguaje formal.

14.-Escribe entre el paréntesis la letra que corresponda al orden de la secuencia de ideas del texto.

a. Primera

b. Segunda

c. Tercera

( ) Etapas en la donación y ventajas en el uso de la sangre

del cordón del recién nacido.

( ) Utilidad del transplante y condiciones del donante.

( ) Definición y ubicación de las células madre.

Page 15: Células madres.pptcomprensión lectora

NIVEL CRÍTICO Y VALORATIVO:

15.-Opina ¿Estás de acuerdo con que se utilice las células madre sin importar de qué donante se haya obtenido? ¿Por qué?

16.-Reflexiona. Frente a la ausencia de donantes, qué alternativas pondrías?

17.-Estas de acuerdo con que las personas elegir entre ser donantes de órganos o no al momento de fallecer y que esta decisión figure en el Documento Nacional de Identidad? ¿Pro qué?

18.-Escribe dos lemas que podrían ser el símbolo en las campañas de sensibilización para promover la donación de órganos o sangre entre la población.