Cement o

download Cement o

of 5

Transcript of Cement o

CEMENTO

Elcemento es un material que resulta de la combinacin de arcilla molida con materiales calcreos de polvo, en tanto, una vez queentran en contacto con el agua se solidifica y vuelve duro. Es mayormente empleado a instancias de laconstruccin, justamente por esa solidez que reviste, comoadherente y aglutinante.Hay dos tipos de cementos, dependiendo del origen que presente el mismo:de origen arcilloso, logrado a partir de arcilla y piedra caliza; y por otra parte elpuzolnico, que contiene puzolana, un material alumino silceo que empleaban en laAntigua Romapara producir el cemento hasta la aparicin delcemento portland en el siglo XIX. La mencionada puzolana puede provenir de volcanes o disponer de un origen orgnico.

PROCESO DE OBTENCION

CEMENTO

El cemento portland artificial es una combinacion quimica de cal ,silice ,alumina ,oxido de hierro y otros componentes en menor medida El carbonato calcico y los silicatos de alumina,es decir la caliza y la arcilla son los elementos principales de la materia prima para la produccion del cemento y constituyen un 85% del material en bruto La obtencion del componente basico del cemento (clinker) comienza cuando se realiza la trituracion y molienda de la materia prima ,la cual luego se lleva a horno giratorio inclinado de gran longitud (hasta 160m) ,donde es sometida a temperatura de unos 1500C . Cuando la materia sale por la parte inferir del horno queda convertida en unas masas granulares de unos 2 cm de diametro,es el llamado clinker

El clinker se muele y se le agrega un pequeo porcentaje de yeso (3%),que sirve para regular el fraguado,con lo cual ya se obtiene el cemento portland El endurecimiento del cemento se debe a las reacciones quimicas de hidratacion del silicato tricalcico y silicato bicalcico que contiene el clinker

CAL La cal es oxido de calcio (CaO),se obtiene a partir del carbonato calcico (piedra caliza) mediante hornos a una temperatura de unos 1000C ,La cal viva se presenta en forma de terrones blancos y es necesario apagarla para emplearla en morteros,lo cual se hace agregendole agua ,La cal comun solo se endurece con el contacto con el aire,carbonatandose de a poco La Cal hidraulica se obtiene calcinando sin llegar a temperaturas excesivas,calizas margosas,con un 20 o 25% de arcilla,se endurece mas rapido que la cal comun,esto debido a una pequea proporcion de silicato tricalcico que contiene,pero como estan muy diluidas,se comprende que el endurecimiento sea mucho mas lento y menos consistente que el del cemento

PROPIEDADES FSICAS DEL CEMENTO

El falso fraguado se evidencia por la perdida considerable de plasticidad, inmediatamente despus del mezclado, sin ninguna evolucin del calor. El falso fraguado ocurre cuando una gran cantidad de sulfatos se deshidratan. El fraguado rpido se evidencia por una perdida rpida de trabajabilidad en la pasta, mortero o concreto a una edad aun temprana. Esto es normalmente acompaado de una evolucin considerable de calor.3.RESISTENCIA A COMPRECION La resistencia a compresin es aquella obtenida por ensayos, por ejemplo, de cubos cilindros de mortero de acuerdo con las normas de cada pas. Se debe preparar y curar los especmenes de acuerdo con la prescripcin de la norma y con el uso de arena estndar.4.NORMA PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA DEL CEMENTO. Ecuador NTE 0488 -(Cementos. Determinacin de la resistencia a compresin de monteros en cubos de50mm de arista)Esta proporciona un medio para determinar la resistencia a la compresin del cemento hidrulico y otros morteros y los resultados pueden ser utilizados para determinar el cumplimiento con las especificaciones: Adems esta norma es citada por otras numerosa especificaciones y mtodos de ensayo. Hay que tomar precauciones al utilizar los resultados de esta norma para predecir la resistencia de hormigones.5.El tipo de cemento, la composicin de los compuestos y la finura del cemento influyen fuertemente en la resistencia a la compresin.6.CALOR DE HIDRATACION Se genera por la reaccin entre el cemento y el agua. La relacin agua-cemento, la finura del cemento y la temperatura de curado tambin son factores que intervienen en la generacin de calor.7.Un aumento de la finura, del contenido del cemento y de la temperatura de curado aumenta el calor de hidratacin. Por otro lado, el aumento de la temperatura en el concreto causado por el calor de hidratacin es frecuentemente beneficioso en clima frio, pues ayuda a mantener las temperaturas favorables para el curado.8.En el ensayo de calorimetra, las primeras medidas de calor se obtienen aproximadamente siete minutos despus de la mezcla de la pasta cuando es necesario minimizar la generacin de calor en el concreto, los diseadores deben escoger un cemento con mas bajo calor tales como el cemento portland tipo II.