Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

8
UN LUGAR PARA EL DESCANSO…….ETERNO 1 (Parque Cementerios en la ciudad de Lima – Perú) "El Señor es mi pastor, nada me falta." 2 El Señor es mi pastor, nada me falta. En prados de hierba fresca me hace descansar, me conduce junto a aguas tranquilas y renueva mis fuerzas. El Señor es mi pastor, nada me falta. Me guía por la senda del bien, haciendo honor a su nombre. Aunque pase por un valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú estas conmigo; tu vara y tu bastón me dan seguridad. El Señor es mi pastor, nada me falta. Me preparas un banquete para envidia de mis adversarios, perfumas con ungüento mi cabeza y mi copa está llena. El Señor es mi pastor, nada me falta. Tu amor y tu bondad me acompañan todos los días de mi vida; y habitaré por siempre en la casa del Señor. El Señor es mi pastor, nada me falta. Un mercado en crecimiento? Después de asistir a un breve ceremonial fúnebre, en un importante cementerio Jardín de Lima, Rebeca observa que el crecimiento de estos negocios ha sido casi explosivo, de contar con pocos cementerios tradicionales 3 , en los últimos quince años han aparecido en Lima, al menos seis nuevos lugares, donde se pueden realizar los servicios de sepultura en la ciudad. El desarrollo de estas iniciativas empresariales se define por características arquitectónicas y paisajistas que pretender incorporar las más modernas innovaciones en materia de parques cementerios, respetando el entorno natural y propiciando una adecuada atención a quienes lo visitan. 1 El Caso ha sido desarrollado por José Carlos Navarro Lévano, no tiene por finalidad mostrar formas correctas ni incorrectas de administrar, si no de incentivar la capacidad de cuantificar la demanda para la formulación de proyectos empresariales exitosos y revisar los conceptos básicos de investigación de mercados y sobre todo, propiciar el uso del buen sentido común, tan escaso en estos tiempos. 2 Salmo Responsorial, en Salmos Nº 23, La Biblia 3 Entre ellos el Cementerio General Presbítero Matías Maestro y El Ángel, en Lima y el Cementerio Británico en el Callao, El cementerio de Surquillo, el cementerio de Surco, y el reciente del Padre Eterno ubicado a espaldas del Presbítero Maestro.

Transcript of Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Page 1: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

UN LUGAR PARA EL DESCANSO…….ETERNO1 (Parque Cementerios en la ciudad de Lima – Perú)

"El Señor es mi pastor, nada me falta." 2 El Señor es mi pastor, nada me falta. En prados de hierba fresca me hace descansar, me conduce junto a aguas tranquilas y renueva mis fuerzas. El Señor es mi pastor, nada me falta. Me guía por la senda del bien, haciendo honor a su nombre. Aunque pase por un valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú estas conmigo; tu vara y tu bastón me dan seguridad. El Señor es mi pastor, nada me falta. Me preparas un banquete para envidia de mis adversarios, perfumas con ungüento mi cabeza y mi copa está llena. El Señor es mi pastor, nada me falta. Tu amor y tu bondad me acompañan todos los días de mi vida; y habitaré por siempre en la casa del Señor. El Señor es mi pastor, nada me falta.

Un mercado en crecimiento? Después de asistir a un breve ceremonial fúnebre, en un importante cementerio Jardín de Lima, Rebeca observa que el crecimiento de estos negocios ha sido casi explosivo, de contar con pocos cementerios tradicionales3, en los últimos quince años han aparecido en Lima, al menos seis nuevos lugares, donde se pueden realizar los servicios de sepultura en la ciudad. El desarrollo de estas iniciativas empresariales se define por características arquitectónicas y paisajistas que pretender incorporar las más modernas innovaciones en materia de parques cementerios, respetando el entorno natural y propiciando una adecuada atención a quienes lo visitan.

1 El Caso ha sido desarrollado por José Carlos Navarro Lévano, no tiene por finalidad mostrar formas correctas ni incorrectas de administrar, si no de incentivar la capacidad de cuantificar la demanda para la formulación de proyectos empresariales exitosos y revisar los conceptos básicos de investigación de mercados y sobre todo, propiciar el uso del buen sentido común, tan escaso en estos tiempos. 2 Salmo Responsorial, en Salmos Nº 23, La Biblia 3 Entre ellos el Cementerio General Presbítero Matías Maestro y El Ángel, en Lima y el Cementerio Británico en el Callao, El cementerio de Surquillo, el cementerio de Surco, y el reciente del Padre Eterno ubicado a espaldas del Presbítero Maestro.

Page 2: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

2

Rebeca había trabajado para una inmobiliaria y pensaba si es que todavía habría una razonable rentabilidad en este negocio. Su experiencia con el mercado inmobiliario limeño le decía que podría existir un mercado, con parques cementerios en las zonas norte, sur y este de la ciudad, al parecer existiría una demanda. Recurrió a las páginas web de este tipo de empresas y recopilo información sobre las principales características, productos y servicios que prestan este tipo de empresas. Quizás uno de los primeros temas que debía investigar es la predisposición de los habitantes de la ciudad para tomar estos servicios, el mercado estaría saturado, cual seria la disposición a pagar, por que tipo de productos, al parecer se requeriría un estudio mediante cuestionarios, además de estudiar las características de la mortalidad en la ciudad. No esta demás pensar que no es la totalidad del mercado la que utiliza este tipo de servicios. La perspectiva actual de cementerios4 A lo largo del tiempo, la humanidad ha guardado un profundo respeto por la memoria de sus muertos, con el transcurrir de los años en el Perú, se ha observado la evolución y desarrollo del ser humano y en consecuencia, se ha modificando y acondicionado a cada realidad y cultura la ubicación y forma de disposición de cadáveres. Tanto en la ciudad como en el interior del país, se han incrementado el número de emplazamientos destinados a la inhumación de cadáveres y custodia de los despojos mortales, incluyendo otras prácticas como las de cremación. Según datos históricos, se tiene que los cementerios más antiguos de Lima son el Presbítero Matías Maestro (construido en 1808) y El Angel, ambos son del tipo tradicional y están ubicados en el Cercado de Lima. El diseño inicial del Cementerio Presbítero Matías Maestro conservó casi la misma concepción utilizada cuando se enterraban en las Iglesias. Los cuarteles más importantes ubicados en el entorno de la capilla estaban reservados primero para las autoridades -coloniales, republicanas después y para los integrantes de la nobleza; la zanja estaba destinada para el resto de la población. Cabe preguntarnos porque es importante controlar los cementerios o por que estos lugares constituyen un riesgo para la salud y el medio ambiente; los cementerios pueden constituir un peligro para el ambiente y la salud de las personas si es que no se controla adecuadamente, los principales problemas para esta contribución es; la mineralización de las partes orgánicas de los restos humanos, que propician la formación de olores desagradables y de sustancias solubles portadoras de gérmenes patógenos, permitiéndose que sean percibidos

4 Toda esta sección ha sido tomada de la página web de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Perú. http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_deepa/cem_1.asp

Page 3: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

3

por los pobladores que moran en el entorno y/o que los líquidos generados lleguen a disponerse en las fuentes de abastecimiento de agua superficiales o subterráneas usadas para el consumo humano. Servicios que prestan Espacios de sepultura. Servicios funerarios. Asistencia Espiritual a los Deudos. Santa Misa, en horarios regulares, en las Capillas de los camposantos. Misas no regulares, en diferentes horarios, previamente coordinadas. Asistencia de Sepelio. Coordinación con las agencias funerarias. Certificado de Afectación Perpetua de las Sepultura. Movilidad. Publicación de obituarios. Traslados de otros cementerios. La Competencia Campo Fe Huachipa Campo Fe Norte Parque del Recuerdo, Lurin Jardines del Buen Retiro, Norte Jardines de la Paz, La Molina Jardines de la Paz, Lurin. El Manantial, en Villa el Salvador. Y para una mejor identificación de la oferta se buscó información en la página web de la Dirección General de Salud ambiental del Ministerio de Salud: http://www.digesa.sld.pe/pw_deepa/inventario.asp Además, se considero necesario buscar un poco de información sobre los aspectos legales de este atractivo negocio. Las ubicaciones de los parques cementerios En la zona este de la ciudad Campo Fe Huachipa y Jardines de la Paz en la Molina. En la zona norte, Campo Fe Norte y Jardines del Buen Retiro Norte En la zona sur, Parque del Recuerdo Lurin y Jardines de la Paz en Lurin también, en Villa el Salvador Parque El Manantial.

Page 4: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

4

El camposanto Jardines del Buen Retiro, ubicado en el Kilómetro 29.5 de la Panamericana Norte. Cementerios Municipales Entre otros los ubicados en Comas y Villa Maria del triunfo.

Page 5: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

5

La mortalidad en el Perú y en Lima La tasa bruta de mortalidad (TBM) en el Perú es de 6.2 por mil hab., cuando se analiza desagregado por sexo se observa que la mortalidad es mayor en los hombres (TBM 6.7 x mil hab.) con respecto a las mujeres (TBM 5.7 x mil hab.). Las TBM por regiones muestran grandes desigualdades; ocho presentan TBM mayores al valor nacional, de los cuales Huancavelica (TBM 11.3 x mil hab.), uno (TBM 10.1 x mil hab.) Ayacucho y Cuz co (TBM 9,7 x mil hab.) presentan las mayores TBM y otros como Callao, Tacna y Lima tienen las menores TBM a nivel nacional (3.9,4.3, 4.5 x mil hab. respectivamente); siendo 2.9 veces mas la diferencia entre Huancavelica (mayor valor de TBM) y el Callao (menor valor de TBM). (Figura 1).

Figura 1: Tasa Bruta de Mortalidad por regiones

Por regiones naturales, la diferencia de mortalidad es bastante significativa. La región de la Sierra registra las mayores tasas de mortalidad (TBM 8.7 x mil hab.) incluso por encima del nacional, siendo 1.78 veces mas que la región de la Costa (TBM: 4.9) y 1.55 veces mas que la región de la Selva (TBM: 5.6). Al analizar la TBM por ciclo de vida, se observa que los individuos del grupo de Adulto Mayor (más de 65 años), Infancia (menores de 1 año) y Periodo Neonatal (menos de 28 días) presentan tasas por encima del valor nacional. Al interior de cada ciclo de vida, observamos que los hombres presentan una mayor TBM, aunque la diferencia es mínima en comparación a las mujeres. (Figura 2)

Page 6: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

6

Figura 2: Tasa Bruta de Mortalidad por ciclo de vida a nivel nacional, Perú 2000

El Estudio de Mercado Después de contar con esta información preliminar, Rebeca considero necesario buscar información adicional, para lo que convoco a algunos de sus compañeros de trabajo, con quienes volvió a revisar la pagina de DIGESA, la que contenía además cierta información formativa y regulatorias que los podría ayudar a considerar y valorar la información del entorno legal. Su preocupación residía en el diseño de un instrumento cuestionario para recopilar la información sobre este interesante mercado, pero debía definir primero los objetivos de la investigación y cuales serian los cuadros de salida requeridos. El estudio debería ayudarle a decidir que segmento demarcado serian los más atractivos y cual seria su disposición a pagar por el o los servicios, y si es que habrían posibilidades de traslados al nuevo cementerio, entre otros datos importantes. Por otro lado debía de preocuparse de realizar el diseño muestral adecuado para no dejar de representar a ningún grupo relevante para este tipo de decisión. A su vez requería de una proyección total del número de personas fallecidas para poder evaluar su eventual participación de mercado para lo cual pensaba realizar una proyección bajo un modelo de series cronológicas o de regresión. Finalmente, debe considerar la forma en la que debe superarse el estudio de impacto ambiental requerido por las normas legales. Se adjunta en el anexo Nº 1 el contenido mínimo del estudio correspondiente. ¡Cuánto costará ese estudio!

Page 7: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

7

ANEXO Nº 15

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE CEMENTERIOS

Deberá contener lo siguiente 1. Evaluación Ambiental: Descripción ambiental del área de influencia del proyecto.

Deberá involucrar. 1.1. Del entorno Ambiental

1.1.1. Localización 1.1.2. Caracterización climática 1.1.3. Aspectos topográficos, geológicos – geomorfológicos y edafológicos 1.1.4. Recursos hídricos

1.1.4.1 Superficiales (Caracterización, Calidad, Usos reales y potenciales).

1.1.4.2 Subterráneo (Caracterización, Calidad, Usos reales y potenciales, disponibilidad versus usos)

1.1.5. Atmósfera 1.1.5.1 Variables atmosféricas 1.1.5.2 Estudio local de calidad de aire y rosa de vientos.

1.1.6 Medio biológico 1.1.6.1 Ecosistemas naturales. (Indicando tipo de vegetación,

fauna; distribución, señalando si la zona es utilizada por las especies animales como lugar de alimentación y/o reproducción, si hay especies vegetales o animales en vías de extinción).

1.2 Aspectos socioeconómicos. 1.2.1 Localización de zonas urbanas y/o rurales 1.2.2 Caracterización poblacional, densidad. 1.2.3 Usos y ocupación del suelo. 1.2.4 Infraestructura de servicios. 1.2.5 Actividades económicas predominantes. 1.2.6 Relación sociedad/recursos ambientales

2 Descripción del proyecto: 2.1 Actividad a desarrollar, tecnología a utilizar, distribución de sepulturas e

infraestructuras. 2.2 Sistemas de abastecimiento de agua y aguas residuales. 2.3 Transporte y disposición de los cadáveres. 2.4 Tipo de residuos sólidos y semisólidos, emisiones gaseosas y/o efluentes

líquidos que se espera generar, sistema de almacenamiento transitorio y/o tratamiento de los residuos que se espera generar.

5 Tomado de la página web de la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud del Perú. http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_deepa/pdf/impacto_ambiental.pdf

Page 8: Cementerios, Un Lugar Para El Descanso

Caso: Un lugar para el descanso…….eterno (Parques Cementerio en la ciudad de Lima – Perú)

Dr. ( c ) José Carlos Navarro Lévano, MBA Economista e Ingeniero Electrónico

8

2.5 Aspectos constructivos de la obra civil a realizar (vías de acceso y evacuación).

2.6 Condición y medio ambiente de trabajo. Riesgos específicos de la actividad en la salud. (Niveles y condiciones de la exposición, etc.).

2.7 Seguridad operativa.

3 Evaluación de impactos ambientales (EIA): identificación de los impactos ambientales asociados a la inserción del proyecto en el medio circundante. Se deberá discriminar en: 3.1 Identificación y cuantificación de impactos

3.1.1 Positivos y negativos 3.1.2 Críticos, severos, moderados, compatibles 3.1.3 Directos e indirectos 3.1.4 Cronología de los impactos 3.1.5 Magnitudes esperables

3.2 Repercusiones de la obra sobre la salud de la población en general 3.2.1 Indicadores de salud en la zona: tasa de natalidad, letalidad, enfermedades prevalentes, tasas de incidencia y prevalencia. 3.2.2 Proyecciones de los posibles impactos de la actividad en la salud ocupacional, en la población que usa el servicio y en la población circundante.

3.3 Medidas mitigadoras de los impactos negativos 3.4 Planes de Manejo Ambiental.

3.4.1 Programa de monitoreo ambiental 3.4.2 Parámetros a monitorear, frecuencia de mediciones. 3.4.3 Cronograma de implementación de planes de mitigación.

3.5 Plan de cierre y abandono de la obra.

4. Adjuntar planos de ubicación geográfica, topográficos, perfil de terreno, distribución de instalaciones administrativas, servicios, vías de acceso principales y secundarias, estacionamiento, áreas verdes, áreas de disposición de cadáveres (tumbas, nichos, mousoleos, criptas, cinerarios, osarios, etc.) entre otros.