Centaurychin sesion12

5
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MÓDULO: “FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA” NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ NOMBRE DEL PROFESOR: CLAUDIA MAGDALENA LIZÁRRAGA MORALES TERCER CUATRIMESTRE SESIÓN 12 LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓNCozumel, Quintana Roo a 30 de Julio de 2014

description

educación

Transcript of Centaurychin sesion12

Page 1: Centaurychin sesion12

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MÓDULO:

“FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA”

NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: CLAUDIA MAGDALENA LIZÁRRAGA

MORALES

TERCER CUATRIMESTRE

SESIÓN 12

“LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN”

Cozumel, Quintana Roo a 30 de Julio de 2014

Page 2: Centaurychin sesion12

SESIÓN 12: “LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN”

INSTRUCCIONES: Realiza una actividad en la cual a través de un mapa conceptual expliques lo que es la

evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Evaluar es una actividad que está bien presente en la práctica educativa. Es una

palabra compleja que muchos autores la han definido y desglosado en diferentes

perspectivas en el proceso de Enseñanza-aprendizaje.

Para citar un ejemplo de ello sobre la evaluación según el autor Lafourcade, 1977

menciona que la evaluación es una “Etapa del Proceso educacional que tiene por fin

comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en

los objetivos que se hubieran especificado con antelación”.

Aprender a evaluar no es tarea sencilla, se necesita desde el inicio de la

planeación didáctica al establecer objetivos, reflexionar en las siguientes interrogantes;

¿Qué, Cómo, Para qué, Cuando evaluar? Para así, lograr en la práctica educativa ser

objetivos en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje e identificar las áreas de

mejora que permitan cada vez más ser pertinentes y eficientes como docentes.

Page 3: Centaurychin sesion12

LA EVALUACIÓN

Proceso que forma parte de la

Enseñanza y del aprendizaje

Se recopila la información sobre los resultados que se obtienen para formar juicios en la toma de decisiones.

Permite al docente Observar, recoger,

describir, analizar y explicar

información importante acerca de

posibilidades, necesidades, logros del

estudiante

Con la finalidad de reflexionar,

valorar y tomar decisiones oportunas

para mejorar la enseñanza y el

aprendizaje.

Tipos Dimensiones

Según su función

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Extensión

Global Parcial

Según agente evaluador interno:

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Según su momento:

Inicial

Procesual

Final

¿Qué?

Objeto

¿Cómo?

Modelo

¿Quién

?

Evaluador

¿Con qué?

Instrumento

¿Cuándo?

Momento

¿Para qué?

Finalidad

Page 4: Centaurychin sesion12

CONCLUSIÓN

Al evaluar se toma el resultado como un instrumento de medición de las

actividades que se han logrado de manera cualitativa con la finalidad de obtener

información que permita saber que ha pasado con las estrategias utilizadas y poder así

tomar decisiones con respecto al aprendizaje logrado, para poder realizar ajustes que

puedan mejorar la práctica docente. En el presente mapa conceptual se presentó los tipos

de evaluación y las dimensiones que son consideradas como practica reflexiva y objetiva

para lograr resultados eficientes.

Evaluar con calidad y para la calidad de la educación es un objetivo que el docente debe

tener en cuenta con la intensión de acercarse más a las expectativas y necesidades de

los estudiantes para lograr aprendizajes que sean significativos en toda la vida del

estudiante.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LAFOURCADE, P.D. (1977): “Evaluación de los aprendizajes”. Cincel. Madrid.

La evaluación del aprendizaje: Tendencia y reflexión crítica. (2001). Revista cubana de

educación media superior. Vol. 20, no. 1. Cuba.

Pérez, D. (2004). La evaluación del aprendizaje en la universidad. Proyecto de

investigación. Cuba: Universidad Central Martha Abreu.

Contreras, O., Cuenca, B., y Valera, M. (2007). La evaluación de aprendizaje en los

programas de educación mediados por el uso de las Tics: El caso de la maestría en

docencia para educación media superior de la UNAM. Consultado el 30 de Julio de 2014:

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:19264&dsID=n04contreras07.pdf

Page 5: Centaurychin sesion12