Centaurychin sesion7 tarea7

5
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MÓDULO: “FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA” NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ NOMBRE DEL PROFESOR: CLAUDIA MAGDALENA LIZÁRRAGA MORALES TERCER CUATRIMESTRE SESIÓN 7 “LA EDUCACIÓN EN LÍNEA SEGUNDA PARTE” Cozumel, Quintana Roo a 30 de Junio de 2014

description

sesion 7

Transcript of Centaurychin sesion7 tarea7

Page 1: Centaurychin sesion7 tarea7

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

SEDE COZUMEL, QUINTANA ROO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

MÓDULO:

“FUNDAMENTOS DE TECNOLOGIA EDUCATIVA”

NOMBRE DEL ALUMNO: CENTAURY ARELY CHIN CHAVEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: CLAUDIA MAGDALENA LIZÁRRAGA

MORALES

TERCER CUATRIMESTRE

SESIÓN 7

“LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

SEGUNDA PARTE”

Cozumel, Quintana Roo a 30 de Junio de 2014

Page 2: Centaurychin sesion7 tarea7

SESIÓN 7: “LA EDUCACIÓN EN LINEA”

Segunda parte

INSTRUCCIONES: Lleva a cabo un cuadro comparativo entre la educación a distancia y la educación

presencial, indicando las diferencias y similitudes entre cada una de ellas, desde el punto de

vista del docente y del estudiante. Así como el material didáctico y las herramientas de

tecnología y comunicación que utiliza cada una de ellas para lograr sus objetivos.

Page 3: Centaurychin sesion7 tarea7

TÍTULO: “LA EDUCACIÓN EN LINEA”

SEGUNDA PARTE

EDUCACIÓN A DISTANCIA

EDUCACIÓN PRESENCIAL

DIFERENCIAS:

A diferencia de la educación presencial:

Punto de vista docente:

El aprendizaje se concibe por medio de una

computadora u ordenador.

El docente promueve el aprendizaje

autónomo.

El docente debe realizar una planificación

sistemática, compleja y exacta en sus

instrucciones para que el estudiante no se

cree confusión.

De igual manera, los materiales didácticos

deben ser pertinentes; multimedia,

materiales digitales.

El docente se organiza según el avance de

los estudiantes.

Es innovador y actual diseñar aprendizajes

que resulten significativos.

La motivación individual en el aula virtual

favorece la mejora del aprendizaje.

Utiliza entornos tecnológicos.

Punto de vista estudiante:

A diferencia de la educación presencial el

estudiante tiene un horario más flexible para

realizar sus actividades. Por lo que, el

estudiante decide su ritmo de trabajo.

El estudiante comprende sus

responsabilidades. Incrementa su creatividad

y búsqueda de la información.

El estudiante tiene un control de las

actividades y de su aprendizaje autónomo.

Constantemente se autoevalúa.

El material didáctico promueve al estudiante

ser independiente al construir su

conocimiento.

Las relaciones sociales son limitadas.

La comunicación por lo general es escrita.

A diferencia de la educación a distancia:

Punto de vista docente:

El proceso de enseñanza-aprendizaje se

basa en la interacción directa entre

alumno y profesor.

El docente es el encargado de conducir el

proceso.

Se estimula la socialización; el trabajo en

equipo y cooperativo.

Permite conocer más de cerca las

necesidades del estudiante.

El profesor designa un tiempo en

específico para terminar la actividad

presencial.

Hay un contacto de cara a cara, contacto

visual.

Las herramientas didácticas son un apoyo

didáctico.

Punto de vista estudiante:

El profesor y los estudiantes están

físicamente presentes en un mismo

espacio-tiempo.

El estudiante es pasivo

Se realizan las actividades según el

entorno del grupo.

Tiene un horario establecido para

aprender.

Los materiales didácticos están

enfocados hacia el estudiante.

La comunicación es oral y directa.

Page 4: Centaurychin sesion7 tarea7

SIMILITUDES

Tanto la educación a distancia como la presencial tienen la misma intensión de buscar el

desarrollo cognitivo de los estudiantes. De igual manera, son sistemáticas porque tienen

una estructura en específica y bien definidos. Por lo que, están planeadas, organizadas y

desarrolladas en proceso.

Ambas tienen un guía especialista que planifica, orienta, motiva y retroalimenta los

aprendizajes. En cuanto a las herramientas didácticas ambas deben propiciar

aprendizajes significativos, por lo que deben ser lo suficientemente creativo.

CONCLUSIÓN:

La innovación de la educación ha permitido transportarnos a diferentes maneras de

concebir el aprendizaje. Tanto la educación a distancia como presencial, tienen que tener

la misma intensión de propiciar aprendizajes significativos; así como, crear ambientes de

aprendizaje que favorezcan la autonomía del estudiante por aprender.

De igual manera, es importante resaltar la perspectiva de rol; tanto, del docente como de

los estudiantes. El material didáctico debe ser creativo y pertinente para cada grupo. Las

herramientas de tecnología constituyen un papel fundamental en la innovación de la

educación, ya que permite incrementar no solo la comunicación entre el estudiante y

docente sino innovar la manera de aprender de forma independiente.

Page 5: Centaurychin sesion7 tarea7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gewerc, A. (2000). Internet en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Consultado el

día 30 de Junio de 2014:

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.vi

sualiza&articulo_id=283

Gisbert, M.; Adell, J.; Rallo, R. y Bellver, A. (1998). Entornos virtuales de enseñanza-

aprendizaje: el Proyecto Get. Consultado el 30 de Junio de 2014:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/evea.htm