CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y...

45
i CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. SUBGERENCIA DE GENERACIÓN ESPECIFICACIONES PARA CONTRATAR EL BABBITADO DE 10 CHUMACERAS (PISTAS) DEL COJINETE DE EMPUJE PARA LOS GRUPOS DE LA CENTRAL SAN FRANCISCO DE LA CHEC S.A. E.S.P MANIZALES, AGOSTO DE 2013

Transcript of CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y...

Page 1: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

i

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P.

SUBGERENCIA DE GENERACIÓN

ESPECIFICACIONES PARA CONTRATAR EL BABBITADO DE 10 CHUMACERAS (PISTAS) DEL COJINETE DE EMPUJE PARA LOS GRUPOS DE

LA CENTRAL SAN FRANCISCO DE LA CHEC S.A. E.S.P

MANIZALES, AGOSTO DE 2013

Page 2: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

i

TABLA DE CONTENIDO

1. CONDICIONES CONTRACTUALES .............................................................. 3 1.1. OBJETO .............................................................................................................................. 3 1.2. ALCANCE .......................................................................................................................... 3 1.3. VISITA TÉCNICA ............................................................................................................. 4 1.4. REQUISITOS PARA PARTICIPAR .................................................................................. 5

1.5. INFORMACIÓN GENERAL ................................................................................. 5 1.5.2. TRANSPARENCIA ........................................................................................................ 6 1.5.3. INSCRIPCIÓN ................................................................................................................ 7 1.5.4. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL CONTRATO .......... 7 1.5.5. CORRESPONDENCIA .................................................................................................. 7

1.6. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN ............ 8 1.6.1. APERTURA DE OFERTAS ........................................................................................... 8 1.6.2. SOLUCIÓN DE CONSULTAS, MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS

DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD DE OFERTAS .................................................................. 8 1.7. CIERRE Y APERTURA DE LAS OFERTAS ................................................................... 8

1.8. CONDICIONES DE LA OFERTA ......................................................................... 9 1.8.1. IDIOMA DE LA OFERTA ............................................................................................. 9 1.8.2. VIGENCIA DE LA OFERTA ......................................................................................... 9 1.8.3. DOCUMENTOS DE LA OFERTA ................................................................................ 9 1.8.4. VERIFICACIÓN Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN ...............................................11 1.8.5. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES .......................................................................11 1.8.6. PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y FOLIADO DE LA OFERTA .........................12 1.8.7. PRECIO ..........................................................................................................................13 1.8.9. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL .........................14 1.8.10. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN .......................................................15 1.8.11. OTRAS CONDICIONES ...............................................................................................15

1.9. APERTURA Y ANÁLISIS DE LAS OFERTAS ................................................. 16 1.9.1. ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS ............................................................................16 1.9.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS ...........................................................17 1.9.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS ...18 1.9.4. CLÁUSULA DE RESERVA .........................................................................................18 1.9.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTAS ......................................................18 1.9.5.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN ..................................................................18 1.9.5.4. INCUMPLIMIENTO EN CONTRATOS EJECUTADOS ........................................19 1.9.6. INFORME DE EVALUACIÓN A LOS OFERENTES .................................................20 1.9.7. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA ..................................................................................21

1.10. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO ....................................... 22 1.10.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO .............22 1.10.2. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO ...............................................................22 1.10.3. DOMICILIO CONTRACTUAL ....................................................................................23 1.10.4. FONDOS ........................................................................................................................23 1.10.5. VALOR DEL CONTRATO ...........................................................................................23 1.10.6. FORMA DE PAGO........................................................................................................23 1.10.7. RETENCIÓN DE PAGOS. ............................................................................................23 1.10.8. ADICIÓN O PRORROGA.............................................................................................24 1.10.8. CANTIDAD ...................................................................................................................24

Page 3: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

ii

1.11. GARANTÍAS DEL CONTRATO .................................................................................24 1.12. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA ............................................................................25 1.13. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN ..............................................25 1.14. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS ...............................................................25 RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA ................................................................................26 IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA .....................................................................................26 RETENCIÓN DEL IVA ................................................................................................................26 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO .............................................................................26 1.15. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO ...............................................................26 1.16. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO ....................................................................28 1.21. INTERVENTORÍA ........................................................................................................30 1.22. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ..............................................................30 1.23. SALUD OCUPACIONAL .............................................................................................30 1.24. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL ......................31 1.26. INDEMNIDAD ..............................................................................................................32 1.4.15. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ..............................................................................33

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ............................................................... 34

2.2. ESPECIFICACIONES .............................................................................................. 34 2.2.1. NORMAS .......................................................................................................................34 2.2.2. MATERIAL DE LAS PIEZAS ......................................................................................34 2.2.6. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS ................................................................................35 2.2.7 CONTROL DE ASPECTO ............................................................................................35 2.2.8 CONTROL DE SANIDAD ............................................................................................35 2.2.9. FUNDICIONES ...................................................................................................................35 2.2.10. MAQUINADO ..................................................................................................................36 2.2.11. PRUEBAS EN TALLER .................................................................................................36 2.2.12. DOCUMENTOS E INFORMACION TECNICA............................................................37 2.2.13. PROCEDIMIENTOS .........................................................................................................37

2.3. DOCUMENTOS GENERALES. ..........................................................................................37

2.3.1 PROGRAMA DE TRABAJO. .............................................................................................37

2.3.2 PROGRAMA DE ENTREGA ..............................................................................................37

2.5. CALIDAD DE LA SUPERFICIE ............................................................................................38

2.7. PLANOS ................................................................................................................................38

3. FORMATOS ..............................................................................................................................39

3.1. FORMATO No. 1. CARTA DE PRESENTACIÓN ..........................................................39

3.2. FORMATO No. 2. RESUMEN DE LA OFERTA ............................................................42

3.3. FORMATO No 3. FORMULARIOS DE PRECIOS .........................................................43

3.4. FORMATO No 4 INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS ......... 44

Page 4: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

3

1. CONDICIONES CONTRACTUALES

1.1. OBJETO

Babbitado de 10 chumaceras (pistas) del cojinete de empuje para los grupos generadores de las Centrales San Francisco de la CHEC S.A. E.S.P de acuerdo a la Norma ASTM B-23 GRADO 11 en base estaño

1.2. ALCANCE La CHEC S.A. E.S.P entregará y dará a conocer planos y medida final de las diez (10) chumaceras (pistas) del cojinete de empuje, el suministro del material babbit requerido será suministrado por el contratista.

EL CONTRATISTA deberá realizar y cumplir con las siguientes actividades para el Babbitado del cojinete, asunto de esta solicitud:

1. Metrología a las chumaceras entregadas.

2. Retiro del metal babbit viejo.

3. Definición del tipo de sistema de babbitado a utilizar en el vaciado de estas

chumaceras (pistas) del cojinete de empuje

4. Desengrasada del casquete base, se debe limpiar bien con thinner o soda caustica al 10% en agua caliente.

5. Someter la superficie a babbitar, a un chorro de arena (sandblasting) o granalla; para conseguir una superficie rugosa y limpia propia para que se pueda adherir el babbit.

6. Estañada de superficie interna del casquete bien sea electrolíticamente o por algún proceso de soldadura.

7. Fabricación de molde metálico (por rolado y soldadura) con aumentos de fundición. que case bien con la superficie del casquete a babbitar, que además tenga una base plana donde descanse el casquete para asegurar un buen sello a la hora de vaciar y evitar que se salga el babbit que es casi tan fluido como el agua. Entre la formaleta y la superficie a babbitar debe quedar un vacío donde vaciar el babbit (éste debe ser como mínimo, el doble de la capa de babbit al final de mecanizado).

8. Pegar muy bien esa formaleta al casquete y sellar con masilla refractaria. Como el babbit tira mucho por pesado, se debe y es necesario meter todo el conjunto (formaleta y casquete) dentro de una caja o marco de acero y reforzar con barras o arena y bentonita bien pisada.

Page 5: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

4

9. Precalentar el interior (donde vamos a verter el babbit) hasta unos 150 y 180 grados Celsius.

10. Cálculo de metal babbit a fundir.

11. Fundir el babbit y mantenerlo entre 300 y 350ºC.

12. Transportar el babbit al casquete y vaciarlo.

13. Si es posible resbalar (meter y sacar) una varilla lisa de acero inoxidable precalentada a unos 180ºC, por todo el espacio donde hemos depositado el babbit liquido, para sacarle gases y refinar el grano.

14. Si es posible, aplicar un chorro de agua por toda la superficie externa del

casquete, después de vaciar, para refinar más el grano por enfriamiento rápido.

15. Desmoldada.

16. Revisión final de la superficie del babbit.

17. Maquinado de cada una de las chumaceras (pistas) de acuerdo a planos

18. Toma y análisis dimensional de cada una de las chumaceras (pistas) de acuerdo a planos

19. Embalaje y envío de las chumaceras (pistas) del cojinete al Taller Mecánica,

cuidando que queden protegidas las superficies, evitando que se presente rayones o imperfectos por golpes.

20. Recibido a satisfacción por parte de la CHEC S.A. E.S.P.

1.3. VISITA TÉCNICA Si el oferente considera importante realizar una visita, deberá presentarse en el taller de mecánica CHEC.S.A. E.S.P. estación Uribe para verificar en físico las medidas, los elementos y planos objeto de este suministro. LUGAR DE ENCUENTRO: TALLER DE MECANICA – UBICADO EN LA ESTACION

URIBE KM 2 AUTOPISTA DEL CAFÉ MANIZALES - CALDAS

FECHA: JUEVES SEPTIEMBRE 5 DE 2013 HORA: 01:30 p.m. A 06 p.m.

Page 6: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

5

1.4. REQUISITOS PARA PARTICIPAR Podrán presentar ofertas las Personas Jurídicas que tengan experiencia en la fundición de cojinetes con base babbit en base estaño en el tipo de equipos descritos en esta solicitud de ofertas, las cuales deben adelantar bajo su responsabilidad las actividades inherentes al objeto que se quiere contratar. El oferente debe certificar haber realizado de estos trabajos en los últimos 10 años, por sus propios medios, al menos en 1 equipo similar para centrales hidroeléctricas y deberá permitir la comprobación por parte de la CHEC.S.A. E.S.P. de dicha experiencia; por lo tanto, se entiende que al presentar la certificación respectiva, éste tiene el permiso de los propietarios de los equipos para la verificación en sitio. El objeto social del oferente debe tener relación directa con el objeto de esta solicitud de ofertas. No se admiten consorcios o uniones temporales, ni propuestas alternativas. De igual forma, no podrán participar en este proceso de contratación y por tanto celebrar contrato con la Empresa, bien sea directamente o por interpuesta persona, los empleados de la CHEC S.A. E.S.P. ni los miembros de su Junta Directiva. 1.5. INFORMACIÓN GENERAL

1.5.1. NATURALEZA JURÍDICA ENTIDAD CONTRATANTE

La entidad contratante es la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. sociedad anónima comercial de nacionalidad colombiana, clasificada como Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios Mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, sometida al régimen aplicable a las empresas de servicios públicos domiciliarios y a las normas especiales que rigen las Empresas del Sector Eléctrico. PRINCIPIO DE COMPORTAMIENTO RESPONSABLE EN LA CONTRATACIÓN Las relaciones de CHEC con sus grupos de interés oferentes y contratistas estarán basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de respeto y confianza mutua que genere valor para las partes y para la sociedad en general. Así mismo y como parte de sus políticas y propósito de sostenibilidad, CHEC promueve relaciones y acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y a la creación de una sociedad más incluyente y equitativa.

Page 7: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

6

El principio de comportamiento responsable implica para las partes de las relaciones contractuales que se derivan de los procesos abiertos por CHEC, los siguientes compromisos:

Mantener relaciones basadas en el respeto mutuo y el de todos los involucrados con el desarrollo de la relación contractual, incluyendo el respeto por las diferencias.

• Fomentar un ambiente de confianza y abstenerse de realizar acciones

malintencionadas o que atenten contra el buen nombre y la reputación de CHEC,

los competidores en el proceso, el sector y el país.

• Mostrarse dispuesto a participar de un diálogo abierto, trasparente y respetuoso de las normas vigentes y aplicables a la relación y a las actividades de cada uno.

SOSTENIBILIDAD Entendiendo la importancia de sumar voluntades en pro de la sostenibilidad, las partes propenderán por:

• El cumplimiento de las normas vigentes y aplicables en todos los ámbitos de su actuación.

• El respeto de los derechos humanos y, de manera particular, el respeto a la dignidad humana.

• La protección y recuperación del medio ambiente. • La actuación responsable frente a la sociedad y los grupos de interés. • El rechazo de las prácticas corruptas y delictivas en general.

El desempeño de acuerdo con las reglas de competencia justa y la lealtad con los demás”.

1.5.2. TRANSPARENCIA CHEC, comprometida con los programas que se impulsan para combatir la corrupción en las diferentes esferas de la Administración y en desarrollo de los principios que rigen su contratación, manifiesta su deber de garantizar la absoluta transparencia en los procedimientos que se realicen para la selección objetiva de sus contratistas. Por lo anterior, ante el conocimiento de cualquier indicio o evidencia que vinculen o puedan vincular a sus empleados en prácticas indebidas para el favorecimiento de quienes aspiren a la aceptación de sus ofertas, solicitamos, para efectos de las investigaciones correspondientes, se informe al siguiente número telefónico: 01-8000-912432

Page 8: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

7

La información obtenida será manejada con la más alta discreción y se reservará la identidad de quien la suministra.

1.5.3. INSCRIPCIÓN El oferente debe tener inscripción vigente o estar en trámite de inscripción en la base de datos de Contratistas de CHEC, o inscripción vigente en el Registro de Proponentes de las Cámaras de Comercio o en el registro de Contratistas de EPM, para lo cual, debe manifestar si se encuentra inscrito en CHEC, o en caso contrario, adjuntar copia del certificado de inscripción en la Cámara de Comercio o en el registro de Contratistas de EPM, además de fotocopia del R.U.T. Si desea inscribirse en CHEC, enviar correo a [email protected].

1.5.4. RÉGIMEN LEGAL DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y DEL CONTRATO El marco legal de la presente solicitud de ofertas y del contrato que se derive de ésta, será el Derecho Privado, conforme lo establecen las Leyes 142 y 143 de 1994 y Ley 689 de 2001 y por tanto, el Manual de Contratación de CHEC y demás normas y reglamentación interna vigente al momento de aceptar la oferta o suscribir el contrato; el Código de Comercio, las Leyes 222 de 1995 y 155 de 1959 en lo que respecta a conflictos de intereses; para inhabilidades e incompatibilidades las Leyes 142 de 1994 y 617 de 2001 y de manera especial, las causales y soluciones consagradas en la Ley 80 de 1993, artículos 8° y 9° o las normas que las modifiquen o complementen, así como las consagradas en la Ley 1474 de 2011 y las demás normas generales y que en materia de servicios públicos se establezcan. Además de lo anterior, la etapa contractual se regirá por los Manuales de Contratación de cada empresa Contratante, de acuerdo con los resultados del proceso de evaluación de ofertas. En todo y cualquier caso, cuando sobrevenga un evento que pueda dar lugar a conflictos de intereses deberá aplicarse la regla según la cual debe privilegiarse el mejor interés de CHEC. El contratista se obliga a acatar todas las disposiciones legales existentes y vigentes en materia sobre derechos de autor, confidencialidad de la información y Seguridad informática que sean aplicables conforme el objeto y alcance del contrato.

1.5.5. CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia que se dirija a la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. con motivo de la presente solicitud de ofertas, deberá ser enviada a:

Page 9: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

8

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. ESP. Proceso Adquisición bienes y Servicios

Estación Uribe, Manizales, Caldas, Colombia Autopista del café km 2 vía Chinchiná

Teléfono: 8899046 Fax: 8899044

1.6. PROCESO DE LA SOLICITUD DE OFERTAS Y CONTRATACIÓN

1.6.1. APERTURA DE OFERTAS Los términos de referencia se publicarán en la página web de CHEC www.chec.com.co desde día viernes treinta (30) de agosto de 2013, así podrán presentar sus inquietudes los posibles oferentes como resultado de las visitas a la página web de CHEC S.A. E.S.P.

1.6.2. SOLUCIÓN DE CONSULTAS, MODIFICACIONES Y ACLARACIONES DE LOS DOCUMENTOS DE LA SOLICITUD DE OFERTAS

Todas las inquietudes referentes a esta solicitud pública de oferta pueden ser consultadas en el Proceso de Mantenimiento Mecánico de Plantas Mayores de la CHEC S.A. E.S.P., Estación Uribe, Manizales, teléfono 8899000 Ext. 1226-1228 y aclarar todas las inquietudes con el Ingeniero Carlos Alberto Botero Castaño, en horario de oficina de 7:30 a 12 a.m. y de 1:30 a 6 p.m. o a través del correo electrónico [email protected] Ni las consultas ni las respuestas correspondientes, producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas. Los oferentes podrán solicitar aclaraciones por escrito hasta tres (3) días hábiles anteriores a la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Ni las consultas ni las respuestas a éstas, producirán efectos suspensivos sobre el plazo de presentación de las ofertas. CHEC podrá hacer las aclaraciones o modificaciones que considere necesarias hasta dos (2) días hábiles antes del cierre de la solicitud de ofertas. Toda modificación se hará mediante adendas numeradas, las cuales formarán parte integral de la solicitud de oferta. Las adendas se publicarán en la página web de CHEC, en días hábiles y horarios laborales.

1.7. CIERRE Y APERTURA DE LAS OFERTAS El cierre de la solicitud de ofertas y la apertura de las ofertas presentadas tendrá lugar en el Proceso Corporativo Contratación Compras de la CHEC S.A. E.S.P., Estación Uribe,

Manizales, el día jueves 12 de septiembre de 2013, a las 03:00 p.m., en el reloj de dicha dependencia. En la apertura podrán estar presentes los oferentes o sus

Page 10: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

9

delegados. Las ofertas deben depositarse antes de la hora fijada como cierre en la URNA del Proceso de Contratación - Compras de la CHEC S.A. ESP., en original y una (1) copia. La CHEC S.A. E.S.P. no tendrá en cuenta las ofertas que no se encuentren en la urna a la hora mencionada, ni aquellas que sean enviadas por fax o correo electrónico. Los oferentes deben tener presente que en la CHEC S.A. E.S.P. existe un control previo para autorizar el ingreso de personas a sus instalaciones, por lo tanto, el oferente o su delegado deberá presentarse con suficiente anticipación respecto a la hora límite para la entrega de ofertas. La Empresa no se responsabiliza por demoras o retardos en la entrega de la oferta causados por el ejercicio de los controles de acceso mencionados. 1.8. CONDICIONES DE LA OFERTA

1.8.1. IDIOMA DE LA OFERTA La oferta, correspondencia y todos los documentos que la integran deberán estar escritos en idioma español.

1.8.2. VIGENCIA DE LA OFERTA La oferta deberá estar vigente por sesenta (60) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas. Si el cierre se llegare a prorrogar, la fecha de cierre será esta última fecha. En caso de requerirse, la CHEC S.A. E.S.P. podrá solicitar la ampliación de la vigencia de la oferta y de la garantía de seriedad.

1.8.3. DOCUMENTOS DE LA OFERTA Para facilitar la correcta integración de la oferta por parte del oferente, su estudio y evaluación por la CHEC S.A. E.S.P., el oferente integrará los documentos de la oferta en el mismo orden en que se relacionan a continuación. Los documentos que se solicitan en este numeral deberán presentarse impresos o fotocopiados, según sea el caso. La falta de documentos en el original impedirá que la oferta sea tenida en cuenta para su evaluación, salvo si éstos son subsanables. El término “subsanable” indica que si el documento ha sido presentado pero posee algún error o inconsistencia, podrá ser corregido; igualmente, si el documento no ha sido presentado, podrá ser solicitado.

Page 11: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

10

El término “subsanable siempre y cuando sea presentado”, indica que podrá corregirse el documento, pero siempre que haya sido aportado por el oferente. El término “no subsanable” indica que no se puede corregir ni aportar el documento con posterioridad a la presentación de la oferta y será causal de rechazo de la misma. La corrección o aporte de documentos debe hacerse en el tiempo que la CHEC S.A. E.S.P lo establezca, so pena de rechazo de la oferta. a) Carta de presentación de la oferta, la cual debe ser diligenciada en el formato No. 1 y

suscrita por el Representante Legal. (Subsanable siempre y cuando sea presentada a excepción de la firma).

b) Original de la garantía de seriedad de la oferta, acompañada del recibo de caja por

pago de la prima correspondiente expedido por la entidad aseguradora. (Subsanable). c) Certificado de existencia y representación legal. (Subsanable). d) Si el representante legal requiere de alguna habilitación especial para presentar la

oferta y contratar, debe adjuntar la autorización previa de la Junta Directiva o del órgano social competente, en la cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor de la oferta. (Subsanable).

e) El oferente debe manifestar si tiene inscripción vigente en la base de datos de

contratistas o proveedores de la CHEC S.A. E.S.P., o en caso contrario debe aportar la constancia de inscripción en el registro o directorio de proponentes de las Cámaras de Comercio o el registro de contratistas de EEPPM, o constancia de haber iniciado el trámite de inscripción en alguno de estos registros. La inscripción debe ser acorde con el objeto de esta solicitud de ofertas (Subsanable).

f) Oferta económica, la cual debe indicar los costos unitarios y totales y demás

componentes de la oferta. Formato 3 (Subsanable únicamente para errores aritméticos).

g) Certificados de experiencia de acuerdo al numeral 1.4. REQUISITOS PARA

PARTICIPAR, expedidos por las empresas a las que les ha suministrado éste tipo de materiales, detallando en los mismos el objeto del contrato, la fecha y el valor. Dichos certificados deben estar firmados por el Representante Legal de la empresa o por el empleado competente. (Subsanables).

En caso tal que la experiencia haya sido obtenida en la CHEC S.A E.S.P será suficiente la manifestación que haga el oferente de dicha situación, discriminando el número de contratos u órdenes de compra que pretenda hacer valer y el objeto de los mismos. (Subsanable).

h) Cronograma de actividades. (Subsanable).

Page 12: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

11

i) Plan de aseguramiento de la calidad incluido el cronograma de pruebas.(Subsanable) j) Listado de Normas que se utilizarán durante todo el desarrollo del proyecto.

(Subsanable). k) Resumen de la propuesta, según formato No. 2. (Subsanable).

l) Copia del RUT actualizado para el año 2013 indicando su actividad económica

principal, de conformidad con la Resolución 139 de 2012 expedida por la DIAN. (Subsanable).

m) Incumplimiento en la ejecución de contratos formato 4 (subsanable)

La CHEC S.A. E.S.P. podrá verificar la información aportada por el oferente y en caso de encontrar alguna inconsistencia, la oferta será eliminada. En todo caso, la CHEC S.A. E.S.P. se reserva el derecho de sanear las informalidades u omisiones no sustantivas de las ofertas y de pedir aclaraciones o informaciones adicionales sin que ello implique el derecho de los oferentes a modificarlas. Así mismo, será un criterio de interpretación la prevalencia de la verdad sustancial y material, sobre lo simplemente procedimental o documental.

1.8.4. VERIFICACIÓN Y SOLICITUD DE INFORMACIÓN CHEC se reserva el derecho de verificar la información aportada por el oferente y en caso de encontrar alguna inconsistencia, la oferta podrá ser eliminada En todo caso, CHEC se reserva el derecho de sanear las informalidades u omisiones no sustantivas de las ofertas y de pedir aclaraciones o informaciones adicionales sin que ello implique el derecho de los oferentes a modificarlas. Así mismo, será un criterio de interpretación la prevalencia de la verdad sustancial y material, sobre lo simplemente procedimental o documental.

1.8.5. CLARIDAD SOBRE OBLIGACIONES Cuando se soliciten cuadros, análisis, detalles, especificaciones, el oferente deberá incluirlos en su oferta. Los formatos establecidos para ser diligenciados no podrán ser modificados y en caso tal de hacerlo se solicitará al oferente correspondiente que consigne la misma información que aportó en su oferta en los formatos que fueron suministrados por CHEC para tal fin, so pena de rechazo de la oferta, con excepción de la oferta económica, la cual no podrá ser modificada toda vez que sólo tiene posibilidad de ser subsanada para errores

Page 13: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

12

aritméticos y errores de forma que no afecten el monto de la oferta económica; en cualquier otro caso se generará el rechazo de la oferta.

1.8.6. PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y FOLIADO DE LA OFERTA Los oferentes deberán asumir todos los gastos y costos resultantes de la preparación y presentación de la oferta y en ningún caso serán reembolsables, cualquiera que sea el resultado del proceso de contratación. Los oferentes presentarán la oferta en sobres cerrados, en original y una (1) copia, indicando claramente en cada sobre el tipo de oferta que contiene y marcado: “CONTIENE COTIZACIÓN BABBITADO CHUMACERAS (PISTAS) DEL COJINETE DE

EMPUJE PLANTA SAN FRANCISCO” Se requiere que la copia posea los mismos documentos que el original. Si se presenta alguna discrepancia documental, textual y/o de contenido o de número de folios entre el original de la oferta y la copia, prevalecerá el de la oferta original. El oferente deberá elaborar la oferta de acuerdo con lo establecido en la solicitud de ofertas y debe incluir sus anexos en caso que los hubiese y adjuntar la totalidad de la documentación exigida. La oferta se presentará cumpliendo además con los siguientes aspectos de forma:

a) Ordenar los documentos conforme se incluye en el numeral 1.8.3 DOCUMENTOS DE LA OFERTA.

b) Foliar todos los documentos, certificados y formatos requeridos y presentados.

Las ofertas deben depositarse antes de la hora fijada como cierre, en la URNA del Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios de CHEC. La presentación de la oferta se considerará como una manifestación expresa por parte del oferente, de que conoce y acata el Manual de Contratación de CHEC y acata las condiciones del presente documento, que ha examinado el mismo en sus condiciones y especificaciones y que acepta que los documentos están completos, son compatibles y adecuados para determinar el objeto y las demás estipulaciones del contrato, y que por lo mismo, ha formulado su oferta en forma seria, cierta, precisa y coherente. En consecuencia, CHEC no será responsable por descuidos o indebida interpretación que del documento de condiciones y demás documentos u otros hechos haga el oferente que puedan incidir en la elaboración de la oferta.

Page 14: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

13

El oferente deberá examinar cuidadosamente todos los documentos que se acompañen e informarse completamente sobre todas las circunstancias que puedan influir, en alguna forma, sobre el contrato a ejecutar y sus costos. No se aceptarán ofertas enviadas por correo electrónico, telefax o similares.

1.8.7. PRECIO Los oferentes deberán cotizar en pesos colombianos. Los precios del objeto y alcance de esta solicitud pública de ofertas serán fijos y firmes por el término del contrato a partir de la fecha de su firma. Si se cotizan precios reajustables, la oferta será eliminada. Los precios ofrecidos deberán cubrir todos los costos directos e indirectos requeridos para cumplir a cabalidad con el objeto y alcance estipulados en ésta solicitud pública de ofertas, incluyendo el costo de las garantías que se estipulan en el contrato, el pago de la totalidad de impuestos, transporte y demás gastos que demande la formalización y ejecución del mismo, dentro de los plazos propuestos. En caso de existir discrepancias entre el valor unitario y el valor total, CHEC S.A. E.S.P. tomará para efectos de evaluación, comparación y aceptación de la oferta, el valor unitario. Igualmente, si existen errores aritméticos o diferencias entre la oferta marcada como original y la copia, prevalecerá la información suministrada en el original.

1.8.8. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA El oferente deberá presentar el original de la póliza de seriedad firmada de la oferta, tomada entre particulares expedida por una entidad Bancaria o una compañía de Seguros legalmente establecida en el país, así mismo, podrá presentar la POLIZA PARA GRANDES BENEFICIARIOS CHEC, la cual puede ser solicitada en un puesto de la compañía de SEGUROS DEL ESTADO S.A. Que se encuentra ubicado en el Edificio 1, piso 1 de la CHEC S.A. -ESP., de la estación Uribe, teléfono 8899000, extensión 2448. El oferente debe presentar el correspondiente recibo de pago de la prima (recibo de caja) por el valor asegurado de TRES MILLONES DE PESOS M/CTE. ($3’000.000). La vigencia de la garantía será mínimo de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre de la solicitud de ofertas, deberá ser otorgada a favor de la CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. y debidamente aprobada por la entidad.

Page 15: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

14

La póliza garantiza a la CHEC S.A.- E.S.P. la seriedad de la oferta correspondiente al objeto contractual y en ella se manifestará expresamente que se expide en un todo de acuerdo con el contenido de estos términos de referencia. Por lo tanto, con el amparo, se da cobertura, entre otros, a los siguientes riesgos: - No suscribir, sin justa causa para ello, el contrato para el cual el oferente Garantizado, presentó la oferta. - No mantener las condiciones de la oferta, por parte del oferente Garantizado. - El retiro de la oferta del oferente Garantizado, luego de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas, sin la autorización o aprobación escrita de la CHEC S.A. ESP. - La no realización por el oferente Garantizado, de todos los trámites necesarios para suscribir o perfeccionar el contrato o convenio, para el cual se ofertó. - Cualquier otro evento, que pueda demostrar en forma inequívoca, la CHEC S.A. ESP, referente a la falta de seriedad del oferente Garantizado, respecto de la oferta presentada por este último. En todo caso, la vigencia del amparo de seriedad del ofrecimiento, se extenderá desde el momento de presentación de la oferta o propuesta al Asegurado, por el Garantizado, hasta la fecha de expedición de la póliza de seguro de cumplimiento que ampare los riesgos propios del contrato garantizado.

1.8.9. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL Los oferentes que sean personas jurídicas deberán acreditar su existencia y representación legal mediante el certificado que para el efecto expida la Cámara de Comercio correspondiente. Las compañías extranjeras acreditarán su existencia, representación legal y objeto social mediante el documento expedido por el organismo o funcionario competente, según las leyes y reglamentos de su respectivo país. El anterior documento deberá venir debidamente apostillado, conforme a la normativa nacional. Cuando se trate de personas jurídicas privadas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, que pretendan presentar ofertas o celebrar contratos, deberán acreditar en el país un representante o apoderado domiciliado en Colombia, persona jurídica nacional, debidamente facultado para presentar la oferta y celebrar el contrato, así como para representarlos judicial y extrajudicialmente. Cuando una compañía extranjera dé poder a una persona jurídica para que contrate en su nombre, se deberán presentar los siguientes documentos:

Page 16: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

15

1. El certificado de existencia y representación de la compañía que da el poder, con los

requisitos establecidos arriba. (Subsanable). 2. El certificado de existencia y representación de la firma que recibe el poder.

(Subsanable). 3. Documento autenticado mediante el cual la compañía mandante confiere poder o

autorización a la que recibe el poder o mandato, discriminando con claridad las facultades otorgadas. Si el documento es suscrito en el extranjero y en idioma diferente al español, deberá presentarse el documento debidamente apostillado y con traducción oficial. (Subsanable).

Todos los documentos descritos anteriormente deben tener una antigüedad no superior a treinta (30) días, en la fecha de cierre del presente proceso de contratación. (Subsanable) Las personas jurídicas nacionales y extranjeras deberán acreditar que su duración no será inferior a la del plazo contractual y tres (3) años más. En el evento de que en los certificados de existencia y representación legal no conste la duración de la persona jurídica por no ser una exigencia de la legislación respectiva, el oferente en una carta deberá comprometerse a que la duración de la persona jurídica que representa no será inferior a la aquí establecida. (Subsanable) Cuando el Representante Legal tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano social competente, en el cual conste que está facultado para presentar la oferta y firmar el contrato hasta por el valor de la oferta. Cualquier otro documento con alcance legal que venga en idioma extranjero debe suministrarse con una traducción simple al idioma español (Subsanable). 1.8.10. RESPONSABILIDAD POR INTERPRETACIÓN Las interpretaciones o deducciones que el oferente haga sobre este documento serán de su exclusiva responsabilidad. 1.8.11. OTRAS CONDICIONES El oferente deberá examinar en detalle la presente solicitud de ofertas, allegar toda la información adicional que considere necesaria; aclarar con CHEC todos los puntos inciertos e informarse de todas las condiciones y circunstancias que puedan afectar en alguna forma la ejecución del contrato y sus plazos.

Page 17: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

16

En todo caso el oferente está obligado a investigar toda la información posible, aparezca o no en la presente solicitud de ofertas y complementarla de acuerdo con el criterio y la experiencia de la firma. La oferta puede invalidarse por la comprobación de falsedad en la información suministrada; por la no presentación de la cotización conforme a lo especificado o por la omisión en la presentación de los documentos e información requerida. Por el solo hecho de presentar la oferta, el oferente hace constar expresamente que estudió cuidadosamente las condiciones de ejecución del contrato, el tipo de servicio a ejecutar o bien a suministrar, su naturaleza y calidad; así mismo, el contratista hace constar que conoce todos los requisitos e impuestos exigidos por las leyes colombianas; que conoce cada una de las estipulaciones del documento de condiciones y especificaciones y ha hecho todos los estudios necesarios para entender completamente el propósito de todas las partes del contrato y su naturaleza. Todos estos factores, favorables o desfavorables, que puedan influir en la ejecución del contrato y todas las demás condiciones que puedan afectar el costo o el plazo para ejecutarlos fueron tenidos en cuenta por el contratista al formular la oferta y su influencia no será alegada por él como causal que justifique reclamación alguna o el incumplimiento del presente contrato. 1.9. APERTURA Y ANÁLISIS DE LAS OFERTAS En la apertura podrán estar presentes los oferentes o sus delegados. El día de apertura se leerán los siguientes datos: Nombre de los oferentes y el valor final de la oferta incluyendo el IVA La citada información se incluirá en el acta de apertura de ofertas y será conocida por los oferentes en la sesión de apertura. El estudio pormenorizado de la documentación se llevará a cabo por parte de las personas que designe CHEC para tal efecto. CHEC realizará la evaluación de las ofertas procurando la selección de la mejor oferta para CHEC y, para lo cual verificará y evaluará los aspectos legales, contractuales, técnicos y económicos de las ofertas

1.9.1. ACLARACIÓN DE LAS OFERTAS La CHEC S.A. E.S.P. realizará la evaluación procurando la selección de la mejor oferta para la Empresa, para lo cual verificará y evaluará los aspectos jurídicos, técnicos y económicos de las mismas. En caso de que la CHEC S.A. ESP. lo considere necesario, podrá solicitar a los oferentes en el período de evaluación de las ofertas, aclaraciones, informaciones o certificaciones

Page 18: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

17

adicionales y condicionar la evaluación de la oferta a la presentación de dichas aclaraciones, informaciones o certificaciones. Las aclaraciones que solicite la CHEC S.A. E.S.P. y las que presenten los oferentes, no podrán modificar la oferta o los precios de la misma, ni violar el principio de igualdad entre los oferentes. Igualmente, la oferta podrá ser eliminada si las respuestas no llegan dentro del plazo fijado por la CHEC S.A. ESP.

1.9.2. ADMISIÓN O RECHAZO DE LAS OFERTAS La CHEC S.A. E.S.P. antes de proceder a la evaluación de las ofertas, comprobará si las mismas se ajustan a las condiciones establecidas en la solicitud pública de ofertas. Una oferta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y esté ajustada a la solicitud de ofertas. Se considera ajustada la oferta que cumpla con todos y cada uno de los requisitos establecidos y además no se encuentre comprendida en uno de los siguientes casos: a) Cuando la oferta sea presentada por personas jurídicamente incapaces para obligarse

o que no cumplan todas las calidades y condiciones de participación indicadas dentro de esta solicitud de ofertas.

b) Cuando existan varias ofertas presentadas por el mismo oferente para esta solicitud

de ofertas. c) Cuando la oferta esté incompleta por no incluir alguno de los documentos solicitados

que permitan la comparación de las ofertas, o cuando contengan defectos no subsanables, o cuando siendo subsanables no fueron presentados dentro del término señalado por la CHEC S.A. ESP.

d) Cuando no se suscriba y se firme la carta de presentación de la oferta por el

representante legal de la firma, en las condiciones establecidas en la presente solicitud de ofertas o cuando éste no se encuentre debidamente autorizado para presentar la oferta de acuerdo con los estatutos sociales.

e) Cuando la oferta no cumpla con el objeto de la presente solicitud de ofertas. f) Cuando el oferente intente indebidamente enterarse de las evaluaciones o influir en el

proceso de evaluación de las ofertas o en la decisión sobre la aceptación de oferta. g) Cuando la CHEC S.A. ESP. al verificar la información presentada, encuentre que no

corresponde a la realidad. h) Cuando el oferente presente precios reajustables. La CHEC S.A. E.S.P. considerará inconvenientes las ofertas que no cumplan con las exigencias jurídicas, financieras y técnicas exigidas, y por consiguiente se abstendrá de calificarlas según el caso y procederá a su rechazo.

Page 19: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

18

1.9.3. DECLARATORIA DE FALLIDO DE LA SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS CHEC podrá declarar fallido el proceso de contratación cuando:

a. Del análisis de las ofertas se determine que ninguna de ellas es admisible o favorable de acuerdo con lo establecido por la Empresa.

b. En la fecha y hora de cierre de solicitud de ofertas y apertura no se presente

ninguna oferta.

1.9.4. CLÁUSULA DE RESERVA La CHEC S.A. E.S.P. se reserva el derecho de aceptar o no alguna oferta; o de aceptarla total o parcialmente, así mismo y en cualquier momento, podrá suspender o terminar el presente proceso de solicitud de ofertas, sin que por ello se genere ningún tipo de responsabilidad o indemnización a favor de los oferentes, caso en el cual se hará devolución de los dineros pagados por concepto de los términos de referencia, cuando aplique. La CHEC se reserva el derecho de aumentar o disminuir las cantidades a requerir en cualquier etapa del proceso conforme con su propio criterio y ello no será motivo para cambiar las condiciones de la oferta Con todo, si se presenta una única oferta o sólo resulta una elegible, la CHEC S.A. ESP., podrá aceptarla al oferente que la presentó, siempre y cuando reúna todos los requisitos establecidos en esta solicitud de ofertas y se ajuste a los intereses de la Empresa.

1.9.5. EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE OFERTAS

1.9.5.1. PRESELECCIÓN El análisis de las ofertas en la etapa de preselección es habilitador y no genera puntaje alguno. La oferta debe superar los análisis que a continuación se describen para permitirse su evaluación económica final.

1.9.5.2. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN a) Análisis Contractual y legal En esta etapa se evaluará el cumplimiento de todos los aspectos contemplados en la solicitud de ofertas, relacionados con la presentación de los documentos discriminados en el numeral 1.8.3. Aquellas ofertas que no cumplan con lo establecido serán descartadas.

Page 20: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

19

b) Calidad técnica: Se verificará el cumplimiento de las especificaciones técnicas exigidas en esta solicitud de ofertas c) Calidad comercial: Se validará las ofertas que hayan considerado todos los ítems en el formulario de precios. Las ofertas que no hayan propuesto todos los ítems no serán tenidas en cuenta.

1.9.5.3. SELECCIÓN Y ORDEN DE ELEGIBILIDAD

Se hará selección y orden de elegibilidad para aquellas ofertas que hayan cumplido con todos los criterios habilitadores. En la oferta económica solo se admiten correcciones en la operación matemática para obtener el valor total, razón por la cual se hará la selección para la sumatoria de todos los valores debidamente corregidos, antes de IVA. Se asignará un puntaje máximo de 100 puntos al oferente que, cumpliendo a cabalidad con los requisitos habilitadores, presente la oferta de menor valor económico, para todos los ítems y las cantidades establecidas en la oferta económica, e inversamente proporcional a las demás ofertas de acuerdo con la siguiente expresión.

100*1

XP

PP

Donde: P: Puntaje de ponderación P1: Valor de la oferta evaluable más baja. Px: Valor de la oferta que se está ponderando. En caso de empate la CHEC S.A. E.S.P. optará por el desempate mediante el sistema de balotas, en presencia de los oferentes.

1.9.5.4. INCUMPLIMIENTO EN CONTRATOS EJECUTADOS Al proponente que no tenga relacionada ninguna sanción, multa o incumplimiento en los últimos tres (3) años hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas, no se le

Page 21: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

20

disminuirá el puntaje obtenido y a quienes tengan algún evento de los mencionados, se le disminuirá, por cada uno de ellos, dos (2) puntos en el puntaje obtenido. El demérito o disminución en el puntaje se aplicará a los casos en los que el proponente haya sido objeto de “multas”. Por “multa” deben entenderse tanto los eventos explícitamente calificados como tales como los que, bajo cualquier otra denominación, hayan dado lugar a sanciones, penalizaciones, deducciones al contratista o a su obligación de resarcir perjuicios causados a la entidad contratante. En los casos señalados el demérito se aplicará sólo cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado por la entidad pública o privada correspondiente dentro de los tres (3) últimos años contados hasta la fecha límite para la presentación de las ofertas. El demérito en puntaje que se aplicará al oferente por concepto de cada multa cuando el acto respectivo se encuentre en firme o ejecutoriado, o haya sido efectivamente aplicado será de dos (2) puntos, sin considerar si el contrato se encuentra terminado o en ejecución En el caso de las multas o incumplimientos en que haya incurrido un contratista durante la ejecución de un contrato con CHEC, se entiende por firme o aplicado el correspondiente acto en la fecha de la comunicación mediante la cual CHEC le informa al contratista que se ratifica la declaratoria de la multa o incumplimiento con base en la causal respectiva, bien sea mediante suscripción de acta o envío de comunicación y siempre que el contratista haya hecho uso del derecho que le otorgan las reglas de contratación aplicables en cada caso, de exponer los argumentos con los cuales pretende justificar el incumplimiento. Para la aplicación de los deméritos en puntaje que aquí se establecen, no se requiere que las multas o incumplimientos se encuentren registrados o reportados ante las cámaras de comercio correspondientes. Los oferentes deberán indicar en la oferta, en el formato que se adjunta para tal fin, la información respectiva para verificar dicha situación; la omisión o el ocultar información dará como resultado la no evaluación de la oferta y en caso tal que ya se haya aceptado la oferta, la imposición de una deducción por un valor correspondiente a 15 SMLMV. La anterior información debe ser consignada en el formato INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS.

1.9.6. INFORME DE EVALUACIÓN A LOS OFERENTES

Page 22: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

21

El informe de evaluación se pondrá a disposición de los oferentes que presentaron ofertas, por un término de tres (3) días hábiles, para que presenten observaciones sobre las mismas en el plazo mencionado. El informe de evaluación se enviará al correo electrónico de cada uno de los oferentes, así mismo, estará disponible para tales efectos en el Proceso Adquisición de Bienes y Servicios, en ningún caso se permitirá la toma de fotocopias, fotografías y similares de documentos; así mismo, en ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, mejorar, retirar o modificar las ofertas propias o ajenas. Cualquier actuación encaminada a tal sentido conllevará el rechazo de la oferta del proponente responsable de tal conducta. Por el hecho de presentación de las ofertas y de acuerdo con lo contenido en la carta de presentación, los oferentes autorizan a CHEC para que durante el lapso de los tres días sus ofertas puedan ser enseñadas a los demás oferentes.

1.9.7. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA CHEC y aceptarán la propuesta al oferente que obtenga la mayor puntuación, siempre y cuando cumpla con todos los requerimientos descritos en la solicitud de ofertas. Si es del caso se procederá a una negociación directa o a un ajuste económico. Si ninguna de las ofertas se ajusta a los intereses económicos de CHEC y las ofertas podrán ser rechazadas sin necesidad de dar explicación o contraprestación a los oferentes.

1.9.7.1. NEGOCIACIÓN DIRECTA

Se podrá realizar negociación directa cuando existiendo una sola oferta elegible se considere que se pueden obtener mejores condiciones comerciales. En estos eventos no podrá haber cambios sustanciales de las condiciones técnicas.

1.9.7.2. AJUSTE ECONÓMICO

Cuando las propuestas recibidas sean económicamente inconvenientes, previos estudios y análisis pertinentes, el jefe de la dependencia encargada del trámite contractual decidirá si se procede a la etapa de ajuste económico, siempre con arreglo a los principios señalados en este estatuto. En este caso, se solicitará a los proponentes que resulten elegibles que presenten una nueva propuesta económica en sobre cerrado, dentro del término que con tal fin se fije, vencido el cual se procederá a su apertura y a la evaluación de las ofertas, considerando los factores de ponderación establecidos.

Page 23: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

22

Durante la etapa de ajuste económico ningún proponente podrá retirar su oferta, ni introducir modificaciones diferentes a las económicas, ni hacerla más desfavorable.

1.10. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

1.10.1. PLAZO PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Y PERFECCIONAMIENTO

Los contratos se perfeccionan en la fecha en que el oferente seleccionado recibe la carta de aceptación. En CHEC los contratos sin cuantía, los superiores a 1000 SMMLV o de cuantía estimada superior a dicho monto, se contendrán en un documento suscrito por las partes vinculadas por el nexo contractual. En el evento de renuencia absoluta para formalizar el contrato o para aportar los documentos necesarios para la iniciación del mismo (ya sea el primero, segundo o tercero de los elegibles), ocasionará hacer efectiva la garantía de seriedad de la oferta. El plazo para suscribir el contrato y allegar los documentos requeridos para la formalización del respectivo contrato será de cinco (5) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de notificación de la aceptación de la oferta. Para el caso de CHEC, la siguiente información la debe dirigir al Proceso de Adquisición de Bienes y Servicios:

Las garantías requeridas por CHEC, las cuales deben estar debidamente firmadas por el CONTRATISTA con el recibo de pago de la prima correspondiente (recibo de caja).

Certificado de existencia y representación legal, si la vigencia del documento entregado es superior a 60 días.

Para la iniciación del plazo de ejecución del contrato, deberán estar previamente aprobadas las garantías por parte de CHEC.

1.10.2. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El plazo de entrega será propuesto por el oferente, sin embargo se recomienda que no supere los veinte (20) días calendario. Las fechas exactas para la realización de cada una de las actividades serán coordinadas con la persona que se asigne como interventora del contrato. A pesar de presentarse un cronograma, las fechas son estimadas ya que estas pueden cambiar al igual que la cantidad de servicios, pues estos pueden aumentar o disminuir

Page 24: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

23

1.10.3. DOMICILIO CONTRACTUAL Para efectos contractuales se establece como domicilio la ciudad sede de la empresa contratante, Manizales para CHEC.

1.10.4. FONDOS El valor del contrato será cancelado con recursos propios de la respectiva Empresa Contratante

1.10.5. VALOR DEL CONTRATO El valor del contrato es determinado. Su valor podrá aumentar en caso de que la Empresa Contratante requiera adquirir los repuestos ofertados.

1.10.6. FORMA DE PAGO Se hará un pago único luego del recibo de las piezas babbitadas en Taller de Mecánica. La CHEC S.A. E.S.P. hará los pagos al Contratista o a quien éste designe como beneficiario, a los treinta (30) días siguientes a la presentación de la respectiva factura, mediante consignación a una cuenta bancaria que debe figurar a nombre del beneficiario de la orden de pago, previo visto bueno del Interventor. En ningún caso se concederá anticipo. La CHEC S.A. E.S.P. deducirá del pago el valor de la retención en la fuente y hará todas las demás deducciones y retenciones a que haya lugar de acuerdo con la Ley.

1.10.7. RETENCIÓN DE PAGOS. CHEC S.A. E.S.P. podrá retener todo o parte de cualquier pago, en cuanto sea necesario para protegerse de pérdidas causadas por trabajos defectuosos no corregidos, por garantías no cumplidas, por incumplimiento de pago de salarios y prestaciones sociales y los aportes parafiscales, incumplimiento en acatamiento de órdenes del interventor o para el pago de deducciones. Cuando desaparezcan las causas que motivaron la retención, los pagos se harán por la cantidad retenida con tal motivo, sin que haya lugar a ningún tipo de indexación. En el evento en que EL CONTRATISTA no realice totalmente los aportes parafiscales correspondientes, CHEC S.A. E.S.P. retendrá las sumas adeudadas al sistema en el momento de la liquidación y efectuará el giro directo de dichos recursos a los

Page 25: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

24

correspondientes sistemas con prioridad a los regímenes de salud y pensiones, conforme lo define el reglamento.

1.10.8. ADICIÓN O PRORROGA

El contrato podrá ser adicionado o prorrogado por convenio entre las partes, previo acuerdo en la formula de reajuste, en caso de requerirse.

1.10.8. CANTIDAD

Se requiere babbitar 10 chumaceras (pistas) del cojinete de empuje de los grupos generadores de la Central San Francisco, de la CHEC S.A. E.S.P de acuerdo a la Norma ASTM B-23 GRADO 11 Nota:

La entrega será en el Taller de Mecánica de la CHEC S.A. E.S.P., Manizales.

1.11. GARANTÍAS DEL CONTRATO El Contratista presentará garantías entre particulares que cubran el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato. Las garantías deben ser expedidas por un Banco o Compañía de Seguros de reconocido prestigio, legalmente establecida en Colombia, preferiblemente con sucursal en la ciudad de Manizales. A través de la constitución de estas garantías se busca respaldar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Contratista, en razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato a celebrar. Estas garantías serán las siguientes: 1. De cumplimiento: por un equivalente al 20 % del valor del contrato y su vigencia será

desde el día hábil siguiente al recibo por parte del Contratista de la carta de aceptación de la oferta que envía la Empresa, por el término contractual y sesenta (60) días calendario adicionales.

2. De calidad del servicio prestado: por un equivalente al treinta por ciento (30%) del

valor del contrato y su vigencia será desde el día siguiente al recibo por parte del

contratista de la carta de aceptación, por el término del contrato y un año más.

3. De Responsabilidad Civil Extracontractual y Daños a Terceros por un valor equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato y su vigencia será desde el día siguiente al recibo por parte del contratista de la carta de aceptación, por la duración del contrato y ciento veinte (120) días calendarios adicionales.

Page 26: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

25

1.12. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA En caso de configurarse cualquier incumplimiento contractual, CHEC S.A. ESP. podrá hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato y se considerará como pago parcial de los perjuicios causados a CHEC S.A. ESP., suma que será deducida de cualquier pago debido al Contratista de este u otros contratos; también podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento o proceder judicialmente.

1.13. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN

El Contratista no podrá ceder el contrato en todo o en parte, ni subcontratar su cumplimiento o ejecución, sin previa y expresa autorización por escrito del Representante Legal de la CHEC S.A. ESP. Esta autorización deberá solicitarse por escrito al representante legal de la CHEC S.A. ESP, con la indicación del nombre del cesionario o subcontratista y la antelación necesaria para que no se produzcan retrasos en caso de no aceptarse.

1.14. IMPUESTOS, DEDUCCIONES Y GASTOS

El oferente debe manifestar en su oferta si es o no responsable del IVA, y el régimen al cual pertenece. Así mismo discriminará el IVA si se genera. En caso que no se discrimine se entenderá que el precio ofrecido incluye IVA. EL CONTRATISTA deberá pagar por su cuenta todos los gastos legales, tributos, impuestos, tasas, derechos y contribuciones en que incurra por concepto del trabajo contratado, en cumplimiento de las normas aplicables que existan sobre el particular y que hayan sido decretados por las autoridades, incluidos los tributos y gravámenes de otros países. Por lo tanto al preparar su oferta deberá tenerlos en cuenta. La CHEC deducirá del valor del contrato todos los impuestos o retenciones en la fuente del orden internacional, nacional, departamental o municipal a que haya lugar (Renta, impuesto sobre las ventas IVA, Timbre, retención industria y comercio), en el momento de hacer los pagos o abonos en cuenta, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Cuando con posterioridad a la fecha de entrega de las propuestas el IVA tenga alguna modificación por aumento, disminución o eliminación, será tenido en cuenta por la CHEC para hacer los ajustes que sean del caso y reconocerle a EL CONTRATISTA los mayores costos. La modificación por aumento, disminución, eliminación o creación de otro tipo de tributos no será tenida en cuenta por la CHEC para hacer ajustes al contrato o documento constitutivo de obligaciones, y correrán a cargo de quien correspondan de acuerdo con lo que para el efecto establezca la ley.

Page 27: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

26

Los gastos legales en los cuales se incurra para permitir la iniciación y ejecución del contrato, serán por cuenta del CONTRATISTA. Entre otros, se causan los siguientes tributos y se aplican las siguientes retenciones:

RETENCIÓN EN LA FUENTE DE RENTA

Se aplicará a las tarifas y sobre las bases determinadas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia, de acuerdo con las prestaciones que sean objeto de pago o abono en cuenta.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA

El impuesto sobre las ventas IVA se causa por la prestación de servicios y la venta de bienes en el territorio nacional a la tarifa general, según las normas establecidas en el Estatuto Tributario Nacional y otras normas sobre la materia.

RETENCIÓN DEL IVA

Las normas tributarias nacionales establecen la retención en la fuente del impuesto sobre las ventas IVA a la tarifa vigente al momento de expedición de la factura.

IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

La CHEC efectuará retención en la fuente de Impuesto de Industria y Comercio siempre y cuando el municipio donde se ejecute el objeto contractual tenga establecida esta obligación de retener, a cargo del contratista a las tarifas y sobre las bases determinadas en el respectivo Acuerdo Municipal que ordene dicha retención.

1.15. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO En caso de que el Contratista incumpliere las obligaciones estipuladas en la oferta o en el contrato, o en los documentos que formen parte integral del mismo, CHEC S.A. - ESP. aplicará las siguientes deducciones y su valor será descontado de cualquier saldo que exista a su favor de este u otros contratos, y en ningún caso su aplicación será entendida como liberatoria o atenuante de cualesquiera de las obligaciones adquiridas en virtud del contrato. La CHEC S.A. - ESP. entiende que por el hecho de haber presentado la oferta, el oferente favorecido con la aceptación, al celebrar el contrato, está conforme y acepta la estipulación de deducciones por incumplimientos, como un mecanismo de solución directa de las controversias que puedan surgir por el incumplimiento de las obligaciones a cargo del Contratista.

Page 28: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

27

En el evento en que el Contratista incurra en una de las causales de deducción pactadas en el contrato, CHEC S.A. E.S.P. le comunicará sobre la configuración de la causal en que incurrió y sobre la consecuente deducción del monto respectivo, de cualquier suma que se le adeude, de acuerdo con lo pactado contractualmente. En la mencionada comunicación se le concederá al contratista un término de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la comunicación, para que exponga o justifique las razones de su incumplimiento. Si el Contratista no manifiesta dentro de dicho término las razones que justifiquen su incumplimiento, o si las presenta y del análisis efectuado por la CHEC S.A. - ESP. no se encuentra justificado el incumplimiento correspondiente, el valor de la deducción se tomará directamente de cualquier suma que se adeude al Contratista, si la hay. Y en caso contrario o en caso de no lograrse el pago voluntario por parte del contratista, se cobrará por la vía judicial Para el caso de las deducciones que tienen valores que dependen del tiempo que permanece el contratista incumpliendo sus obligaciones contractuales, se fija como tope máximo el 15% del valor estimado del contrato. Las causales de deducción por incumplimiento son las siguientes:

Por demora en la presentación de los documentos para el perfeccionamiento del contrato.

En caso de que el Contratista no entregue oportunamente los documentos necesarios para el perfeccionamiento del contrato, tales como las garantías exigidas por CHEC S.A. ESP., y los demás que sean necesarios para este propósito, dentro de los cuatro (4) días calendario siguientes a la presentación del contrato para su firma; CHEC S.A. ESP. aplicará una deducción del cero punto cinco por ciento (0.5%) del valor del contrato por cada día calendario de retardo. Si el contrato definitivamente no se formaliza, la CHEC S.A. ESP. hará efectiva la garantía de seriedad y podrá aceptar la oferta al oferente que haya ocupado el segundo puesto en el orden de elegibilidad, a quien se le aplicará el mismo tratamiento.

Por no iniciar la prestación de servicios o por suspensión de los mismos sin causa justificada o por causa imputable al Contratista.

Si cumplido el plazo fijado para iniciar los servicios, el Contratista no ha dado inicio a los mismos, la CHEC S.A. ESP. aplicará una deducción del cero punto quince por ciento (0.15%) del valor estimado del contrato, por cada día que demore en iniciar o reiniciar la orden, valor que le será descontado de cualquier suma que se le adeude.

Por retardo o incumplimiento

En caso de mora o incumplimiento por parte del Contratista de las obligaciones establecidas en este contrato, éste autoriza a la CHEC S.A. ESP. para que sin necesidad de requerimiento judicial previo, del saldo a su favor le descuente un cero punto quince por ciento (0.15%) del valor del contrato, por cada día calendario que transcurra y

Page 29: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

28

subsista en el incumplimiento o en la mora. Por el pago de la suma a que se refiere esta estipulación, no se entenderá extinguida la obligación contratada por el Contratista en razón del contrato, ni se le eximirá de la indemnización por los perjuicios causados a CHEC S.A. ESP. 1.16. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO De conformidad con la Ley, el Contratista quedará exento de toda responsabilidad por dilación u omisión en el cumplimiento de las obligaciones contractuales, cuando dichos eventos ocurran por causa constitutiva de fuerza mayor, debidamente comprobada. Para efectos del contrato, solamente se considerarán como causas constitutivas de fuerza mayor o caso fortuito las que se califiquen como tales de acuerdo con la legislación colombiana. En el caso de presentarse la fuerza mayor o caso fortuito aceptado por la CHEC S.A. E.S.P. y que no interfiera en la prestación del servicio, se modificará el plazo de ejecución del contrato pero no habrá indemnización alguna por parte de la CHEC S.A. E.S.P. al Contratista. Los inconvenientes de fuerza mayor deberán informarse a la CHEC S.A. E.S.P. dentro de las setenta y dos (72) horas siguientes al momento en que hayan comenzado y dentro de los diez (10) días siguientes, el Contratista suministrará a la CHEC S.A. E.S.P. todos los detalles del hecho constitutivo de fuerza mayor. y la documentación certificada que la CHEC S.A. E.S.P. pueda requerir. 1.17. RESERVA DE LA INFORMACIÓN La información que suministran CHEC y o que conozca el Contratista en virtud de la ejecución contractual es considerada de carácter reservada, por lo tanto sólo podrá destinarse para los fines atinentes a la ejecución del contrato. Cualquier filtración de información reservada de las Empresas Contratantes imputada al contratista será causal de terminación anticipada del contrato con las consecuencias que esta figura le acarrea. 1.18. REQUISITOS DE LA FACTURA

Quien tenga la obligación de expedir factura de venta deberá cumplir con todos los requisitos de Ley y la omisión de alguno de ellos generará como consecuencia su rechazo.

Page 30: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

29

Las facturas expedidas por los responsables del IVA del Régimen Común, además de los requisitos señalados, deberán contener la discriminación del IVA en todos los casos, sin excepción alguna. Para el caso de CHEC, el contratista podrá optar por emitir factura como titulo valor o simple factura, en original y dos copias. En ambos casos los documentos deberán ser presentados en el proceso de Gestión Documental de CHEC. CHEC, al momento de recibir la factura verificará si la misma cumple con los requisitos de título valor o de simple factura. Si la factura presentada no es título valor, su original será radicado en las oficinas del proceso de Gestión Documental. Si la factura es título valor, en el original y las dos copias se pondrá un sello de “recibido” que indicará fecha, hora y firma de quien recibió; el original y una copia de la factura se devolverán al contratista y la otra copia reposará en las instalaciones de CHEC. El documento de aceptación de la factura como título valor se enviará al contratista o proveedor dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de recepción de la factura. En la factura o título valor se debe indicar el número de la aceptación de oferta o contrato que CHEC haya asignado.

Las demás condiciones particulares que tenga establecidas, serán informadas oportunamente por éstas.

1.19. COMUNICACIONES CON EL CONTRATISTA La totalidad de comunicaciones entre la Empresa Contratante y el Contratista, en ambas vías, será efectuada en forma escrita o por correo electrónico. No se autorizan órdenes verbales procedentes del interventor, ni peticiones, requerimientos, conceptos o explicaciones de tal índole por parte del Contratista. 1.20. COMPENSACIÓN

Por el hecho de presentar la oferta, el oferente y/o contratista (persona jurídica, consorcio o unión temporal), autoriza a la Empresa Contratante para que compense cualquier valor que el Contratista adeude en virtud de la ejecución del contrato que se suscriba , o de la aceptación de oferta que se envíe como consecuencia de la presente solicitud de oferta o en cualquier otro contrato o aceptación de oferta que tenga con dicha empresa, con las sumas de dinero que existan a favor del Contratista por cualquier concepto, así haya obrado como miembro de consorcio o unión temporal, todo lo cual no obsta para que la Filial Contratante pueda reclamar los valores que el Contratista quede adeudando una vez realizada la compensación.

Page 31: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

30

1.21. INTERVENTORÍA

La CHEC S.A. E.S.P. ejercerá la supervisión del contrato por medio de un Interventor, quien deberá vigilar el correcto cumplimiento de las condiciones y especificaciones del contrato. La CHEC S.A. E.S.P. tiene derecho a dar órdenes al Contratista directamente o por conducto de su Interventor para obtener determinados resultados, pero en la ejecución de dichas órdenes o instrucciones el Contratista tendrá la totalidad del control, dirección y supervisión sobre su personal, sus elementos de trabajo y sobre los procedimientos que se utilicen para obtener tales resultados.

1.22. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

El Contratista será responsable por todas las actividades que desarrolle en cumplimiento del objeto del contrato. De igual forma el Contratista responderá civilmente por los perjuicios que cause a la CHEC S.A. E.S.P. o a terceros en desarrollo del mismo, hasta la terminación y liquidación definitiva del contrato. El contratista será responsable si por causas imputables hasta por culpa leve por sus actos u omisiones ante CHEC o terceros, por todos los elementos y materiales transportados por él en la ejecución del objeto del contrato, en cualquier sitio que se encuentren durante la vigencia del mismo El Contratista asumirá toda responsabilidad por cualquier demanda o reclamación contra la CHEC S.A. ESP. y sus empleados, instaurada por cualquier persona, por cualquier tipo de daño proveniente de sus actos u omisiones de sus funcionarios y/o empleados, en desarrollo del contrato.

1.23. SALUD OCUPACIONAL

El Contratista deberá cumplir con la normatividad vigente relacionada con la atención a los aspectos de salud ocupacional, higiene y seguridad industrial, además de las obligaciones relacionadas con el pago de aportes de salud, pensión, riesgos profesionales, aportes parafiscales y prestaciones sociales. Durante el desarrollo del contrato, el Contratista debe cumplir con las disposiciones vigentes en el país en materia de salud ocupacional, las cuales deben conocer y aplicar, esto es, el Código Sustantivo del Trabajo en sus Artículos Nos. 57, 58, 108, 117, 199, 200, 205, 206, 219, 220, 221, 349, 351 y 352; Ley 09 de 1979, Título III Código Sanitario Nacional y sus disposiciones reglamentarias; Resoluciones No.2400 y 2413 de 1979 del Ministerio de Trabajo; Resolución No. 08321 de 1983 del Ministerio de Salud; Resolución No.2013 de 1986 del Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud; Decreto No.2665 de

Page 32: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

31

1988 y las Resoluciones Nos. 1016 de 1989 y 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuando por alguna circunstancia se presentare alguna ambigüedad, duda o contradicción con referencia a las disposiciones citadas, se deberá consultar por escrito el criterio de la CHEC, el cual primará. El Contratista se responsabiliza ante CHEC y las entidades de control y vigilancia, por el cumplimiento por parte del personal a su cargo, de las mencionadas disposiciones.

1.24. SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL

El Contratista se compromete a cumplir las disposiciones laborales durante la ejecución de los trabajos, se obliga a tener el personal que mantiene para este servicio debidamente contratado, estar a paz y salvo en el pago de salarios correspondientes y al día en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social Integral. El Contratista se obliga a pagar a sus empleados el salario y las prestaciones sociales ofrecidas e igualmente está obligado a efectuar todos los pagos por concepto de aportes a la seguridad social (EPS, ARL, pensiones), subsidio familiar, subsidio de transporte, etc. El Contratista suministrará fotocopias de los comprobantes de pago a la Seguridad Social (EPS, ARL, pensiones), Caja de Compensación, necesarias para tramitar la cuenta de cobro o factura. En consecuencia, el Contratista se obliga a dar completa y puntual observancia a todas las obligaciones de carácter administrativo, fiscal o laboral que le sean exigidos para la formalización del contrato y en desarrollo del mismo. El incumplimiento por parte del Contratista de estas obligaciones da la facultad a CHEC de no tramitar las cuentas de cobro o factura, hasta el momento que presente la constancia de paz y salvo con sus trabajadores por tales conceptos, expedida por la autoridad competente. El oferente debe tener en cuenta que el Gobierno Nacional reglamentó el pago del impuesto sobre la renta para la equidad – CREE, a cargo de las sociedades, personas jurídicas y asimiladas y las personas naturales que contraten dos (2) o más personas, por lo que el oferente no deberá contemplar costos por concepto de ICBF y SENA, únicamente lo concerniente a Caja de Compensación familiar.

Además, el oferente deberá tener presente que se realizarán ajustes a los precios ofertados y contratados con base en las modificaciones de los aportes obligatorios del empleador al sistema de seguridad social en salud a partir del 1º de enero de 2014 de los trabajadores que devenguen individualmente considerados hasta 10 salarios mínimos legales mensuales con sujeción a los artículos 21 y siguientes de la ley 1607 de 2012.

1.25. AFILIACIÓN DEL CONTRATISTA AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Page 33: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

32

Cuando el contratista sea persona natural, la base de cotización para el sistema de seguridad social corresponderá al 40% del valor bruto del contrato facturado en forma mensualizada, ingreso base que no podrá exceder de 25 SMLMV ni ser inferior a 1 SMLMV, so pena de ser reportado a la UGPP (Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones de la Protección Social). Todo lo anterior será objeto de rigurosa verificación por parte de los interventores.

1.26. INDEMNIDAD El Contratista mantendrá indemne a la CHEC contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por daños o lesiones a su personal, así como reclamaciones laborales de cualquier índole relacionadas con el objeto de éste contrato. En caso de que se entable un reclamo, demanda o acción legal contra la CHEC por este concepto, el Contratista será notificado lo más pronto posible por la Empresa para que por su cuenta adopte las medidas previstas por la Ley, para mantener indemne a ésta. En caso de que CHEC sea condenada judicialmente por este concepto, podrá repetir contra el Contratista por las sumas pagadas por tal concepto y cobrar además cualquier perjuicio adicional que le sea causado. 1.27. POLÍTICA AMBIENTAL

Dentro de la ejecución de actividades propias y derivadas del objeto del contrato, el contratista deberá asegurar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la política ambiental de la Empresa Contratante y de manera estricta a las normas ambientales vigentes que le apliquen a las actividades que se deriven del contrato, garantizando la consecución de los permisos ambientales y ejerciendo control y mitigación de los impactos ambientales asociados. El contratista deberá especificar la manera adecuada (según legislación) para disponer estos materiales una vez termine con su vida útil

1.28. INFORMES Y EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN FINAL

El Contratista deberá entregar informes quincenales de avance de obra y un informe final que contenga los siguientes ítems:

1. Informe de las actividades realizadas. 2. Registro fotográfico del proceso de babbitado y pruebas en fabrica 3. Cronograma de babbitado y pruebas de control de calidad.

4. Plan de aseguramiento de la calidad.

5. Informe de los protocolos de las pruebas realizadas.

Page 34: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

33

El informe debe ser enviado por escrito y en medio magnético formatos PDF, sin clave de seguridad, previa aprobación del interventor quien expedirá el certificado de aceptación final con tres copias más.

1.4.15. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO

La liquidación del contrato se hará entre el Interventor y el Contratista dentro de los treinta (30) días siguientes a la terminación del contrato. En el evento que el Contratista se negare o no se hiciere presente para ello, el Interventor a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha de terminación del contrato, procederá a la liquidación unilateral del mismo.

Page 35: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

34

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2.1 GENERALIDADES. Los elementos a babbitar hacen parte de las turbinas Francis de la planta San Francisco.

2.2. ESPECIFICACIONES

2.2.1. NORMAS El trabajo a efectuar bajo éstas especificaciones se deberá regir por alguna o varias de las normas y recomendaciones de las últimas ediciones publicadas por las siguientes instituciones. - American Society for Testing and Materials (ASTM) B23 grado 11 En caso de discrepancias entre estas normas y las especificaciones técnicas primarán estas últimas.

2.2.2. MATERIAL DE LAS PIEZAS El material y las propiedades mínimas exigidas deberán ajustarse al B 23 grado 3 y para el cual se deberán incluir los siguientes requerimientos suplementarios: S2 Evaluación por radiografías S3 Evaluación por líquidos penetrantes S4 Evaluación por ultrasonido S14 Ensayo de dureza, El fundidor debe poseer las instalaciones técnicas necesarias para la babbitada y los controles así como: - Un buen conocimiento de la babbitada - Un buen conocimiento de la tecnología del moldeo - Un buen conocimiento metalúrgico de los electrodos a utilizar y de los tratamientos térmicos subsiguientes. - Personal calificado para los exámenes no destructivos de las piezas - El material base no podrá ser modificado en su forma, ni dimensión - El material babbit requerido será material virgen de alta calidad que cumpla con la norma indicada y será suministrado en su totalidad por el contratista.

Page 36: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

35

Las discontinuidades visuales inaceptables deben ser removidas y su remoción verificada visualmente en la cavidad resultante.

2.2.6. PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS La naturaleza de los controles así como las zonas donde debe aplicarse, se especifican en las hojas de calidad de la especificación para la recepción de este tipo de piezas fundidas CCH70-3. Los ensayos deben ser realizados por operadores calificados y certificados según los siguientes documentos: SNT-TC-1A o AINSI/ASNT CP-189-1995. Los procedimientos de calificación, los niveles de calificación de los operadores, serán descritos en el programa de aseguramiento de la calidad del fundidor y/o del constructor.

2.2.7 CONTROL DE ASPECTO Antes de los ensayos no destructivos se procede con un control de aspecto el cual comprende la inspección visual de la totalidad de la pieza y verificar el estado superficial con los criterios de aceptación según norma ASTM A802/A 802M Practice for Steel Castings, Surface Acceptance Standard, Visual Examination. Además las rugosidades de acabado luego de esta etapa serán las necesarias para los ensayos no destructivos de acuerdo a lo especificado en las hojas de calidad de la especificación CCH70-3, de ello se deberá entregar registro.

2.2.8 CONTROL DE SANIDAD Los ensayos y los criterios de aceptación se realizarán de acuerdo a las normas siguientes: PT 70-3 Especificación técnica de control por tintas penetrantes. UT 70-3 Especificación técnica de control por ultrasonido. RT 70-3 Especificación técnica de control por Rayos X.

2.2.9. FUNDICIONES El Contratista deberá avisar oportunamente a CHEC S.A. E.S.P. sobre el programa de fundiciones. El personal asignado por CHEC S.A. E.S.P. inspeccionará las partes después de la fundición y antes de cualquier reparación. Las fundiciones del babbitado deberán inspeccionarse y repararse de acuerdo con lo establecido en la especificación del material. Cualquier reparación con soldadura babbit deberá ser aprobada por CHEC S.A. E.S.P. y

Page 37: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

36

se deberá llevar acabo de acuerdo con la norma correspondiente. Los resultados de las pruebas, reparaciones e inspecciones deberán ser registrados y presentados en reportes completos firmados por personal autorizado, los cuales deberán enviarse a CHEC S.A. E.S.P.

2.2.10. MAQUINADO

2.2.10.1. ACABADOS En los planos de taller deberán indicarse con los símbolos de la Norma u otra equivalente, las superficies que deban tener un terminado a máquina serán realizados en Taller del contratista. El contratista entregará las piezas objeto de esta solicitud en estado final y de acuerdo a planos.

2.2.11. PRUEBAS EN TALLER El Contratista deberá realizar bajo su costo todas las pruebas de taller (en fábrica) requeridas en estas especificaciones. Todas las pruebas deberán ser presenciadas por personal autorizado por CHEC S.A. E.S.P., a menos que se cancelen por escrito. La cancelación de cualquier prueba no constituye exoneración de responsabilidad del Contratista de cumplir con todos los requerimientos de los documentos del contrato. El Contratista será responsable por todos los posibles daños que puedan ocurrir durante la realización de las pruebas en taller y deberá acarrear con los costos de todos los instrumentos, implementos y materiales necesarios para la realización de las pruebas. El Contratista deberá presentar a CHEC S.A. E.S.P., copias certificadas de la calibración de cada instrumento. Después de que las pruebas hayan sido realizadas, los instrumentos y los implementos utilizados para estas pruebas deberán permanecer de propiedad del Contratista. El listado de instrumentos y aparatos requeridos para las pruebas deberá incluirse en la presentación de la propuesta. El Contratista deberá agrupar las pruebas de taller de tal forma, que permita a CHEC S.A. E.S.P. o su representante la supervisión de las pruebas en el mínimo número de visitas. Con un plazo mínimo de treinta (5) días antes de iniciar la fundición en babbit el Contratista deberá someter para aprobación por parte de CHEC S.A. E.S.P., un programa detallado de todas las pruebas de taller. El Contratista deberá proporcionar a CHEC S.A. E.S.P. bajo su costo y máximo cinco (5) días después de realizadas las pruebas, reportes completos de estas. Adicionalmente, el Contratista deberá suministrar reportes de las pruebas de los prototipos o modelos si aplican y el control de calidad aplicado a los principales elementos.

Page 38: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

37

Todos los reportes de prueba deberán firmarse por las partes responsables autorizadas por CHEC S.A. E.S.P. El Contratista deberá notificar a CHEC S.A. E.S.P. por lo menos con treinta (30) días calendario de anticipación, las fechas en que se van a realizar las pruebas de taller. 2.2.12. DOCUMENTOS E INFORMACION TECNICA Toda la información debe ser identificada claramente con el nombre del proyecto. La información técnica cubrirá, pero no estará necesariamente limitada a la lista siguiente:

Procedimientos de fundición del babbit.

Protocolo de pruebas realizadas.

2.2.13. PROCEDIMIENTOS

EL CONTRATISTA deberá suministrar todo los materiales, equipos, herramientas y accesorios especiales que se requieran para la ejecución y el control, incluido el material babbit de acuerdo al análisis químico entregado por Propulsora S.A. 2.3. DOCUMENTOS GENERALES.

2.3.1 PROGRAMA DE TRABAJO. El CONTRATISTA deberá someter a la aprobación de CHEC.S.A. E.S.P. dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de perfeccionamiento y legalización del contrato, un programa detallado de trabajo donde se indique el orden en que EL CONTRATISTA se propone ejecutar el trabajo con clara indicación de períodos de fundición del babbit, pruebas, empaque, despacho y revisión. El programa deberá presentarse en forma de cuadro de avance de los trabajos, a una escala apropiada para indicar adecuadamente el porcentaje de obra ejecutada en un determinado momento. Al final de cada mes durante el período contractual, EL CONTRATISTA deberá indicar, por medio de anotaciones adecuadas en el gráfico, el avance del trabajo y el registro de las entregas.

2.3.2 PROGRAMA DE ENTREGA Será entregado todo el conjunto de chumaceras (pistas) en el Taller de Mecánica, Subestación La Uribe, Manizales.

Page 39: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

38

2.4. INSPECCIÓN

CHEC.S.A. E.S.P. o a quien delegue se reserva el derecho a que las piezas sean inspeccionadas y probadas por parte de la interventoría en cualquier momento durante el período de fundición, pruebas, embalaje, entrega y en cualquier momento anterior a la aceptación final. CHEC.S.A. E.S.P. o a quien delegué podrá hacer la inspección en los talleres de EL CONTRATISTA o en los del fundidor. 2.5. CALIDAD DE LA SUPERFICIE EL CONTRATISTA deberá considerar que la superficie de los cojinetes deberá ser entregada completamente maquinada y pulida, pero de una forma continua y suave tal que se cumplan los siguientes requisitos: Ondulaciones a. Tipo de prueba: Tanteo manual de la forma b. Alcance de la prueba: en todos los cojinetes a entregar, con acabados de acuerdo a planos Ensayos no destructivos EL CONTRATISTA deberá someter los cojinetes a pruebas de líquidos penetrantes. En caso de dudas en esta última, se procederá a realizar prueba de ultrasonido o de rayos X, teniendo en cuenta lo siguiente: Prueba de líquidos penetrantes: EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo esta prueba al 100% de las piezas Prueba con rayos X y ultrasonido: Se deberá llevar a cabo en el 100% de la superficie 2.7. PLANOS

Los planos serán entregados en el Taller de mecánica por la Interventoría.

Page 40: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

39

3. FORMATOS 3.1. FORMATO No. 1. CARTA DE PRESENTACIÓN Ciudad y fecha Doctor JHON JAIRO GRANADA GIRALDO Gerente (E) CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P. CHEC Gerente ASUNTO: Cotización alabes. El (Los) suscrito (s), obrando en nombre y representación legal de: ______________________________________________________, presenta su oferta en la cual ofrece (n), Babbitado de 10 chumaceras (pistas) del cojinete de empuje para los grupos generadores de las Centrales San Francisco de la CHEC S.A. E.S.P de acuerdo a la Norma ASTM B-23 GRADO 11 en base estaño .

Lo propuesto tiene un valor de: __________________________________________________________ ( $ ______________). De acuerdo con el contenido de la solicitud de oferta. EL SUSCRITO MANIFIESTA QUE: 1. Tiene la facultad legal para firmar la oferta. 2. Esta oferta y el contrato que llegare a celebrarse en caso de aceptación de la oferta

compromete totalmente a la firma que legalmente representa. De la misma manera, en caso de aceptación de oferta, el contrato será firmado por _________________, portador de la cédula de ciudadanía No. ______________, en calidad de __________.

3. Ha estudiado cuidadosamente las bases de la solicitud pública de ofertas, incluidos

sus adendos y la información sobre preguntas y respuestas y asume la responsabilidad por ignorancia o errónea interpretación de los mismos.

4. Ha tomado cuidadosa nota de las características de los servicios a prestar y de las

condiciones que puedan afectar su ejecución.

Page 41: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

40

5. Ha revisado detenidamente la oferta adjunta y declara no contener ningún error u omisión.

6. Conozco las condiciones generales, información general de la solicitud de oferta, del

contrato, el cuadro de la oferta, las especificaciones técnicas generales y particulares y acepto todos los requisitos contenidos en ellos.

7. Soy el único interesado en la oferta que presento, que ninguna otra persona tiene

interés en esta oferta o en el contrato que se celebre y que no tengo conexión alguna con otra persona o Entidad oferente en esta misma solicitud de oferta.

8. Para la determinación de los precios unitarios y/ó globales, tuve en cuenta todos los

gastos e impuestos legales vigentes necesarios para el suministro e instalación de los insumos, e igualmente para la ejecución de los servicios a que se refiere dicho precio.

9. Acepto incondicionalmente y me acojo en su totalidad al contenido del cuadro de la

oferta suministrado por la entidad como único documento de referencia para la elaboración y calificación de la mía.

10. Manifiesto que me encuentro al día en mis obligaciones legales tributarias. 11. Sobre mi no cursa ningún tipo de demandas o procesos civiles por embargos a favor

de terceros de cualquier índole, que afecten de manera grave la ejecución del contrato.

12. Bajo la gravedad de juramento, declaro que no me encuentro incurso en ninguna

causal de inhabilidad o incompatibilidad o en situaciones de conflicto de intereses que impidan mi participación en la presente solicitud pública de ofertas y me comprometo a ceder el contrato en caso que sobrevengan.

Adjunto igualmente como parte de esta oferta, los siguientes documentos: (Relacione aquí los documentos que presenta, iniciando con aquellos que obliga su presentación y adjúntelos a hoja seguida.) Atentamente, _______________________________________ NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL OFERENTE -------------------------------------------------------------------

Page 42: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

41

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL OFERENTE CC El oferente señala como dirección para recibir comunicación relacionada con esta oferta, la siguiente:

Nombre del oferente:

NIT:

Nombre de Representante legal

Cédula de Ciudadanía:

Dirección:

Teléfono:

Correo electrónico:

Fax:

Ciudad:

Nota: El oferente deberá indicar cual de la información consignada en la oferta tiene carácter de reservada y en cuales normas sustenta dicha reserva, señalando expresamente la norma específica que le otorga ese carácter. En el evento en que no se señale las normas específicas que le otorgan ese carácter o la señale pero no concuerde con el documento del cual quiere estipular la reserva, se entiende que la misma no existe y que la Empresa se encuentra autorizada para suministrar la información cuando sea solicitada por otro oferente.

Page 43: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

42

3.2. FORMATO No. 2. RESUMEN DE LA OFERTA

1. Nombre del Oferente: _________________________________________________ 2. Garantía de seriedad de la Propuesta. Entidad que la otorga: _____________________________________________ Vigencia: ______________________________________________ Monto asegurado: _________________________________________ 3. Plazo total de Ejecución: _____________________________________________ 4. Valor total de la Oferta: _________________________________________________ _______________________________________________________________________ 5. Observaciones: _______________________________________________________ _______________________________________________________________________ 6. Descuentos ofrecidos (explicar condiciones):________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Firma del Oferente

Page 44: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

43

3.3. FORMATO No 3. FORMULARIOS DE PRECIOS

Ítem Descripción Unidad Valor

Unitario Cantidad Valor Total

1

Babbitado de 10 chumaceras (pistas) del cojinete de empuje para los grupos generadores de las Centrales San Francisco de la CHEC S.A. E.S.P de acuerdo a la Norma ASTM B-23 GRADO 11 en base estaño .

SUBTOTAL

IVA

TOTAL

Page 45: CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CALDAS S · basadas en el reconocimiento y aplicación de las reglas y principios de la ética y la ley, y por tanto se desarrollarán en un ambiente de

44

3.4. FORMATO No 4 INCUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE CONTRATOS Este formulario corresponde a la información sobre los contratos ejecutados y en ejecución por parte del proponente en los cuales haya sido multado, de acuerdo con lo descrito en el numeral 1.9.5.4., de estos términos de referencia.

En caso tal que el oferente no haya sido multado debe diligenciar los campos que se estipulan a continuación, toda vez que en caso de no presentarse este formato y comprobarse que el oferente ha tenido multas y/o sanciones, la oferta será rechazada. Yo __________________, obrando en nombre propio o en nombre y representación de __________________, manifiesto bajo la gravedad de juramento que no he sido penalizado durante el lapso estipulado en estos términos de referencia.

FIRMA

No. CONTRATO

OBJETO

ENTIDAD CONTRATANTE TANTE

VALOR DEDUCCIÓN

FECHA DE LA IMPOSICIÓN DE LA MULTA

CANTIDAD DE MULTAS POR CONTRATO