Centralización y descenralizacion.docx

7
Centralización Existe el régimen de centralización administrativa cuando los órganos se agrupan colocándose unos respecto a otros en una situación de dependencia tal que entre todos ellos existe un vínculo que, partiendo del órgano situado en el más alto grado de ese orden , los vaya ligando hasta el órgano de ínfima categoría, a través de diversos grados en los que existen ciertas facultades. La relación jurídica que liga a los diversos órganos colocados en la situación que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relación de jerarquía. Mediante dicha relación se explica cómo se mantiene la unidad del poder administrativo, a pesar de la diversidad de los órganos que lo forman. La relación de jerarquía consiste en una relación de dependencia que implica ciertos poderes de los órganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarquía, hasta el Presidente de la República, que es el jefe jerárquico superior de la administración pública federal. En México, el régimen centralizado, constituye la forma principal de la organización administrativa. Su estudio viene a ser el de la organización del Poder Ejecutivo, en cuyas manos se concentra principalmente la mayor parte de la función administrativa. El Presidente tiene, según la Constitución, un doble carácter: de órgano político y de órgano administrativo. Su carácter de órgano político deriva de la relación directa e inmediata que guarda con el Estado y con los otros órganos representativos del mismo Estado. Dentro de la esfera que le señala la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado. Como autoridad administrativa, el Presidente de la República constituye el jefe de la administración pública federal. Ocupa el lugar más alto de la jerarquía administrativa, concentrando en sus manos los poderes de decisión, de mando y jerárquico necesarios para mantener la unidad en la administración. Descentralización Gabino Fraga define la descentralización en los términos siguientes: "Al lado del régimen de centralización existe otra forma de organización administrativa: la descentralización, la cual consiste en confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la administración central una relación que no es la de jerarquía" y concluye: "el único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos. Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la centralización administrativas, ya que en esta última todos los órganos que la integran están ligados por la relación jerárquica que implica una serie de poderes superiores respecto de los actos y de los titulares de los órganos inferiores. La descentralización administrativa se distingue de la descentralización política que se opera en el régimen federal, porque mientras que la primera se realiza exclusivamente en el ámbito del Poder Ejecutivo, la segunda implica una independencia de los poderes estatales frente a los poderes federales. Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el poder central, en la descentralización federal los estados miembros son los que crean al Estado federal, participan en la formación de la voluntad de éste y su competencia no es derivada, como es la de los órganos administrativos descentralizados, sino que, por el contrario es originaria en el sentido que

description

hhdndmdjdwidjoihciucbjknclkciubvkzchsivbajkc

Transcript of Centralización y descenralizacion.docx

CentralizacinExiste el rgimen de centralizacin administrativa cuando los rganos se agrupan colocndose unos respecto a otros en una situacin de dependencia tal que entre todos ellos existe un vnculo que, partiendo del rgano situado en el ms alto grado de ese orden , los vaya ligando hasta el rgano de nfima categora, a travs de diversos grados en los que existen ciertas facultades.La relacin jurdica que liga a los diversos rganos colocados en la situacin que se acaba de describir, constituye lo que se denomina relacin de jerarqua.Mediante dicha relacin se explica cmo se mantiene la unidad delpoderadministrativo, a pesar de la diversidad de los rganos que lo forman.La relacin de jerarqua consiste en una relacin de dependencia que implica ciertos poderes de los rganos superiores sobre los inferiores, en cada grado de la jerarqua, hasta el Presidente de la Repblica, que es el jefe jerrquico superior de laadministracinpblica federal.EnMxico, el rgimen centralizado, constituye la forma principal dela organizacinadministrativa. Su estudio viene a ser el de la organizacin del Poder Ejecutivo, en cuyas manos se concentra principalmente la mayor parte de lafuncinadministrativa.El Presidente tiene, segn laConstitucin, un doblecarcter: de rgano poltico y de rgano administrativo. Su carcter de rgano poltico deriva de la relacin directa e inmediata que guarda conel Estadoy con los otros rganos representativos del mismo Estado. Dentro de la esfera que le seala la ley, su voluntad constituye la voluntad del Estado.Comoautoridadadministrativa, el Presidente de la Repblica constituye el jefe de la administracin pblica federal.Ocupa el lugar ms alto de la jerarqua administrativa, concentrando en sus manos los poderes de decisin, de mando y jerrquico necesarios para mantener la unidad en la administracin.DescentralizacinGabino Fraga define la descentralizacin en los trminos siguientes: "Al lado del rgimen de centralizacin existe otra forma de organizacin administrativa: la descentralizacin, la cual consiste en confiar la realizacin de algunas actividades administrativas a rganos que guardan con la administracin central una relacin que no es la de jerarqua" y concluye: "el nico carcter que se puede sealar como fundamental del rgimen de descentralizacin es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonoma orgnica y no estn sujetos a los poderes jerrquicos.As aparece, una diferencia fundamental entre la descentralizacin y la centralizacin administrativas, ya que en esta ltima todos los rganos que la integran estn ligados por la relacin jerrquica que implica una serie de poderes superiores respecto de los actos y de los titulares de los rganos inferiores.La descentralizacin administrativa se distingue de la descentralizacinpolticaque se opera en el rgimen federal, porque mientras que la primera se realiza exclusivamente en el mbito del Poder Ejecutivo, la segunda implica unaindependenciade los poderes estatales frente a los poderes federales.Adems, en tanto que la descentralizacin administrativa es creada por el poder central, en la descentralizacin federal los estados miembros son los que crean al Estado federal, participan en la formacin de la voluntad de ste y sucompetenciano es derivada, como es la de los rganos administrativos descentralizados, sino que, por el contrario es originaria en el sentido que las facultades son atribuidas expresamente al Estado federal se entienden reservadas a los Estados miembros.Para eldiccionariode laLenguaEspaola, la palabra descentralizacin significaacciny efecto de descentralizar y esta ltima: "Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejerca elgobiernosupremo del Estado"[4].Descentralizacin para elderecho administrativoes una forma jurdica en que se organiza la administracin pblica, mediante la creacin de entes pblicos por el legislador, dotados depersonalidadjurdica ypatrimoniopropios, y responsables de una actividad especfica deinterspblico. A travs de esta forma de organizacin y accin administrativas, que es la descentralizacin administrativa, se atienden fundamentalmenteservicios pblicosespecficos.Por su parte, Andrs Serra Rojas explica que descentralizar no es independizar, sino solamente dejar o atenuar la jerarqua administrativa, conservando el poder central limitadas facultades de vigilancia ycontrol.La autonoma de los rganos descentralizados presupone no estar sujetos a la administracin central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerrquicas de sta. Dotar de personalidad jurdica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonoma, pero falta su autonoma econmica consistente en la libre disposicin de losbienesque forman su patrimonio propio y en la aprobacin y ejecucin que hagan de supresupuestosin injerencia de ninguna autoridad central.La descentralizacin ha adoptado tres modalidades diferentes, que son: Descentralizacin por regin. Consiste en el establecimiento de una organizacin administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a lapoblacinradicada en una determinada circunscripcin territorial. Esta modalidad de la descentralizacin se adapta de una manera ms efectiva a las aspiraciones democrticas, y adems, desde el punto de vista de la administracin, significa la posibilidad de unagestinms eficaz de losservidorespblicos, y por lo mismo, una realizacin ms adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden. Los organismos descentralizados por regin son aquellos que atienden y satisfacen las necesidades pblicas de una regin, como es el municipio.[5] Descentralizacin por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfaccin de necesidades de orden general, que requiereprocedimientostcnicos slo al alcance de funcionarios que tengan una preparacin especial. La forma de conseguir ese propsito es dar independencia alservicioy constituirle un patrimonio que sirva de base a sueconoma. Los organismos descentralizados por servicio son aquellos que prestan determinadosserviciospblicos (Comisin Federal deElectricidad, Ferrocarriles Nacionales de Mxico, Instituto Mexicano delSeguro Social,UniversidadNacional Autnoma de Mxico, etc.). Descentralizacin por colaboracin.Constituye una modalidad particular del ejercicio de la funcin administrativa con caracteres especficos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralizacin. La descentralizacin por colaboracin se origina cuando el Estado adquiere mayor injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentanproblemaspara cuya resolucin se requiere una preparacin tcnica de que carecen los funcionarios polticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboracin, hacindolas participar en el ejercicio de la funcin administrativa. De esta manera, la descentralizacin por colaboracin es una de las formas del ejercicio privado de lasfuncionespblicas.En estos tres tipos de descentralizacin no hay caracteres idnticos y uniformes, pues a diferencia de la centralizacin, aquel rgimen constituye una tendencia de alcances muyvariables. Sin embargo, y reconociendo todos los matices que pueden revestir los organismos descentralizados, la doctrina ha tratado de fijar algn carcter esencial comn para todos ellos.As pues, el nico carcter que se puede sealar como fundamental del rgimen de descentralizacin es el de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonoma orgnica y no estn sujetos a los poderes jerrquicos caractersticos del rgimen centralizado en el que las autoridades superiores tienen determinadas facultades con relacin a las personas y a los actos de los empleados inferiores.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent2.shtml#ixzz3aGko5Xe6

DEFINICIN DECENTRALIZACINCentralizacines laaccin y efecto de centralizar. Este verbo, por otra parte, refiere areunir varias cosas en uncentrocomno ahacer que distintas cosas dependan de un poder central.

Para entender el concepto de centralizacin, por lo tanto, debemos prestar atencin a las nociones de centro ycentral. Centro, del latncentrum, puede referirse al punto interior que equidista de los lmites de unafigura, al lugar donde convergen acciones coordenadas, a la regin que concentra los puntos ms concurridos de una poblacin, a la zona donde hay ms actividad burocrtica ocomercialy al lugar donde se renen personas con una finalidad en comn.

Central es aquello relativo o perteneciente al centro. Lo central puede ser algo que est en el centro fsico, el lugar que est entre dos extremos o aquello que es lo bsico o esencial de algo.Retomando la idea de centralizacin, puede decirse que es laaccin o iniciativa para reunir distintas cosas en un centro comn. Unaempresa puede decidir la centralizacin de las llamadas telefnicas que recibe y hacer que ingresen a un mismo dispositivo para que luego una persona encargada de larecepcinla atienda y derive segn corresponda. Desde dicho punto de convergencia, las llamadas se redireccionan a sus respectivos destinatarios; si estos no estn disponibles, este tipo de organizacin permite dejar un mensaje para que quede constancia del intento de contacto.La centralizacin delpoder, por otra parte, est vinculada al Gobierno nacional o federal que asume las facultades atribuidas a organismos locales. Esto quiere decir que todas las decisiones proceden del mismo centro (el Gobierno nacional), por lo que las autoridades de las provincias, ciudades, localidades, etc. pierden poder y autonoma.Dos figuras fundamentales para eldesarrollo del enfoque clsico de la administracin fueron Henry Fayol y Frederick Winslow Taylor. El primero era originario de Estambul y defenda fuertemente la organizacin lineal, que se caracteriza por la centralizacin de la autoridad; Taylor, por su parte, proveniente de Estados Unidos y con una formacin basada en laingenieramecnica y la economa, es llamado el padre de laAdministracin Cientfica, y se inclinaba por la organizacinfuncional, con la autoridad descentralizada.Veamos a continuacin las ventajas y desventajas de ambos conceptos:

Ventajas de la centralizacin*se da el poder dedecisina una serie de administradores, quienes gozan de una visin global de la compaa;* a mayor responsabilidad, mayor capacitacin y nivel deconocimientos;* evita situaciones en las que se realiza un mismotrabajodos veces (por falta de comunicacin) y disminuye los costos de operacin propios de la descentralizacin;*promueve una mayor especializacin en ciertas funciones y un mejor aprovechamiento de las destrezas.Desventajas de la centralizacin*a menudo, las personas encargadas de tomar decisiones no conocen de cerca las problemticas que estn intentando resolver;*dada ladistanciaentre las partes suelen producirse demoras y gastos de operacin innecesarios;*cuantas ms personas se involucran en un proceso, crecen las probabilidades de errores a causa de la distorsin de los mensajes.Ventajas de la descentralizacin*abre la posibilidad de la toma de decisiones desde los escalones ms bajos de lajerarqua, lo cual se puede traducir en una mayor eficiencia;*mejor aprovechamiento del tiempo, dada la mayor cercana entre las partes;*los jefes deben tomar menos decisiones y pueden enfocarse en otras tareas;*los gastos de coordinacin suelen ser menores que en una organizacin centralizada.Desventajas de la descentralizacin*las decisiones no siguen una mismalnea, ya que son tomadas por diferentes grupos;*puede darse que dos o ms personas se embarquen en una misma tarea sin que las dems lo sepan, con el consiguiente desperdicio de tiempo y dinero.

Lee todo en:Definicin de centralizacin - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/centralizacion/#ixzz3aGlWjylC

DESCENTRALIZACINCuando elpoderdedecisinse reparte entre los distintos mandos y los diferentes niveles de laorganizacin. El prefijo des sugiere que la descentralizacin sigue a lacentralizacin. No existe ningunaorganizacincompletamente centralizada o completamente descentralizada, sino unasucesinindefinida de situaciones intermedias entre ambos extremos. La completa descentralizacin supondra la negacin misma del propio concepto deorganizacin. En unaorganizacincentralizada existe siempre unamayoro menordispersindelpoderdedecisin, del mismo modo que en unaorganizacindescentralizada tiene que existir siempre un cierto grado de concentracin de dicho poder. En organizaciones complejas, la descentralizacin es necesaria porque los altos directivos no disponen de la informacin ni la capacidad cognoscitiva necesarias para tomar todas las decisiones que convienen a la consecucin de los objetivos. La mayor parte de la informacin entra en la organizacin por los niveles medios e inferiores del organigrama, los relacionados ms directamente con los problemas reales de la empresa y su medio ambiente externo. Una organizacin descentralizada reacciona normalmente con mucha mayor rapidez y eficacia frente a las perturbaciones del entorno que una organizacin centralizada.

El trmino descentralizacin se utiliza con bastante ambigedad en la literatura sobre administracin. Algunos autores lo utilizan para referirse a la dispersin geogrfica de los ncleos de actividad o explotaciones de una empresa. Otros autores lo asocian con la organizacin divisional. Son muchos ms los autores, sin embargo, que utilizan el trmino descentralizacin para designar la dispersin del poder de decisin entre los diferentes jefes y niveles de la organizacin.

(En ingls: decentralization )

Sistema de organizacin de las empresas en el que la direccin se reparte entre los diferentes niveles funcionales.La descentralizacin involucra esparcir la toma de decisiones a travs de una organizacin en vez de que unos pocos tomen todas las decisiones. La descentralizacin es un tema de grado. En un extremo del espectro, una organizacin fuertemente descentralizada tiene gerentes de bajo nivel y empleados tomando decisiones. En el otro extremo, en otrasempresasdescentralizadas, estos gerentes tienen pocas libertades para tomar decisiones. La mayora de las empresas caen en algnpuntoentre estos dos extremos, y hay unatendenciaactual hacia ms descentralizacin.Otras personas estn leyendo Estructura organizacional centralizada y descentralizada Recursos Humanos centralizados vs. descentralizadosPrimera ventaja de la descentralizacinLos altos directivos tienen la libertad de concentrar la solucin de problemas, la estrategia de la compaa, la coordinacin de actividades y la toma de decisiones en los altos niveles. La descentralizacin les permite liberarse de losdetallesdiarios no importantes de la compaa. La alta direccin puede enfocarse en las decisiones financieras importantes, el reclutamiento, la capacitacin y el mantenimiento de una fuerza de trabajo productiva, y posicionar a la compaa para que sea un referente en la industria.Segunda ventaja de la descentralizacinLa descentralizacin provee a los gerentes de bajo nivel la experiencia crucial en la toma de decisiones. Sin esta experiencia, ellos no estaran preparados para actuar de forma decisiva cuando sean ascendidos a niveles ms altos. Estas decisiones denominadas de bajo nivel podran centrarse en quin en un cierto departamento participa en qu proyecto o qu trabajadores con qu turno. Estas decisiones son importantes pero no tan cruciales como desarrollar un criterio para la contratacin y despido de empleados.Primera desventaja de la descentralizacinLos gerentes de bajo nivel podran tomar decisiones sin entender completamente los efectos que aquellas decisiones podran tener en la organizacin como un todo. Mientras los gerentes de alto nivel pueden tener menos informacin sobre las operaciones locales que los de nivel bajo, ellos generalmente tienen ms informacin sobre la filosofa de la empresa y deberan comprender mejor la estrategia de la misma. Los gerentes de bajo nivel no siempre estn en una posicin en donde conozcan el impacto de sus decisiones como los de alto nivel.Segunda desventaja de la descentralizacinLos gerentes de nivel bajo podran tener objetivos y metas que difieran de las de la organizacin. Algunos de ellos podran estar ms interesados en incrementar los tamaos de sus departamentos en vez de incrementar las ganancias de la empresa. Los gerentes de alto nivel deben controlar el dinero y su impacto en la compaa. Muchos gerentes de bajo nivel no tienen que preocuparse por las finanzas como los superiores.