CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui...

23
1 --FIJI..lt (p r O .<83 1 I , MINISTERIO DE CULWRA y EOU CACION 9 E C RE TARtl\ 'l'E.Cffi éA;- OORDINÁC IO:W ¡; CENTRO DE LA c MEDIDA DE , . 'SEGURIDAD EDUCATIVA ARTI CUW 21.: LEY 2l! .137/8D 3 f

Transcript of CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui...

Page 1: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

1

--FIJIlt (p r O lt83

1

I

~

bull

MINISTERIO DE CULWRA y EOUCACION

Y9ECRETARtl lECffieacuteAshy

middot ~E euro OORDINAacuteCIOW OI~E~TIVA

iexcl

CENTRO DE LA cMEDIDA DESEGURIDAD ~ EDUCATIVA

ARTICUW 21 LEY 2l 1378D

3 f

I I

gt

1

~ J

~gtiexcl bullbull -~

lj

Presidente de la Nacioacuten Dr CARLOS SAUL MENEM

Ministro de Cultura y Educacioacuten Ing Agr JORGE ALBERTO RODRIGUEZ

Seaetana de Programacioacuten y Evaluacioacuten Educativa Lic SUSANA BEATRIZ DECIBE

Secretario Teacutecnico y de Coordinacioacuten Operativa Lic MIGUEL SOLE

Secretario de Poliacuteticas Universitarias Liacutee CARLOS DEL BELLO

Secretario de Cultura JORGE ZAIN ASIS

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

ARTICULO 21- LEY 2373789

Saavedra 15 ler Piso - Teleacutefono 951-6975 (1083) Capital federal- Repuacuteblica Argentina

2 3

Centro de la Medida de Seguridad Educativa Art 21 Ley 2373789

Directora

PRO~ MARIA CRISTINA GIOVANARDI

Coordinadora Interdisciplinaria

LIC SUSANA NOEMI DEL PUERTO

Equipo Profesional Teacutecnico

LIC ANA MARIA COUTO

DR GUILLERMO FIGUEROA

LIC MIGUEL ANGEL MARELLI

DR MARTIN W SEGOVIA

Equipo Teacutecnico Docente

PROF ELSA BUGDADI

PROFjORGE WAKU

Equipo Auxiliar Administrativo

LlC MARIA INES IANNITTO

LIC GERARDO L AVERBU]

5

PROPOSITO

Hoyes el tiempo de atender guiar y sostener a los seres maacutes dolientes de la sociedad

Seguramente los maacutes carenciados y necesitados por hashyllarse privados del mejor de los dones el uso responsable de la propia libertad

Estamos ante el enorme desafiacuteo de orientar por Medio de la Educacioacuten a quienes estaacuten dentro de su propia prisioacuten e uso indebido de drogas

El nuestro e maacutes excelso de los compromisos humanos de estos uacuteltimos tiempos es e de ser luz que ilumine en las tinieblas a estos seres marginales

Dice el Evangelio seguacuten SanJuan Esta es la LUZ verdashydera que viniendo a este mundo ilumina a todos los hombres

Dios nos conceda transmitir su luz a todos los seres necesitados

De lograrlo habremos cumplido con nuestra misioacuten en este mundo

Prof MARIA CRISTINA GIOVANARDI Directora

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Art 21- Ley 2373789

7

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 2: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

I I

gt

1

~ J

~gtiexcl bullbull -~

lj

Presidente de la Nacioacuten Dr CARLOS SAUL MENEM

Ministro de Cultura y Educacioacuten Ing Agr JORGE ALBERTO RODRIGUEZ

Seaetana de Programacioacuten y Evaluacioacuten Educativa Lic SUSANA BEATRIZ DECIBE

Secretario Teacutecnico y de Coordinacioacuten Operativa Lic MIGUEL SOLE

Secretario de Poliacuteticas Universitarias Liacutee CARLOS DEL BELLO

Secretario de Cultura JORGE ZAIN ASIS

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

ARTICULO 21- LEY 2373789

Saavedra 15 ler Piso - Teleacutefono 951-6975 (1083) Capital federal- Repuacuteblica Argentina

2 3

Centro de la Medida de Seguridad Educativa Art 21 Ley 2373789

Directora

PRO~ MARIA CRISTINA GIOVANARDI

Coordinadora Interdisciplinaria

LIC SUSANA NOEMI DEL PUERTO

Equipo Profesional Teacutecnico

LIC ANA MARIA COUTO

DR GUILLERMO FIGUEROA

LIC MIGUEL ANGEL MARELLI

DR MARTIN W SEGOVIA

Equipo Teacutecnico Docente

PROF ELSA BUGDADI

PROFjORGE WAKU

Equipo Auxiliar Administrativo

LlC MARIA INES IANNITTO

LIC GERARDO L AVERBU]

5

PROPOSITO

Hoyes el tiempo de atender guiar y sostener a los seres maacutes dolientes de la sociedad

Seguramente los maacutes carenciados y necesitados por hashyllarse privados del mejor de los dones el uso responsable de la propia libertad

Estamos ante el enorme desafiacuteo de orientar por Medio de la Educacioacuten a quienes estaacuten dentro de su propia prisioacuten e uso indebido de drogas

El nuestro e maacutes excelso de los compromisos humanos de estos uacuteltimos tiempos es e de ser luz que ilumine en las tinieblas a estos seres marginales

Dice el Evangelio seguacuten SanJuan Esta es la LUZ verdashydera que viniendo a este mundo ilumina a todos los hombres

Dios nos conceda transmitir su luz a todos los seres necesitados

De lograrlo habremos cumplido con nuestra misioacuten en este mundo

Prof MARIA CRISTINA GIOVANARDI Directora

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Art 21- Ley 2373789

7

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 3: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

Presidente de la Nacioacuten Dr CARLOS SAUL MENEM

Ministro de Cultura y Educacioacuten Ing Agr JORGE ALBERTO RODRIGUEZ

Seaetana de Programacioacuten y Evaluacioacuten Educativa Lic SUSANA BEATRIZ DECIBE

Secretario Teacutecnico y de Coordinacioacuten Operativa Lic MIGUEL SOLE

Secretario de Poliacuteticas Universitarias Liacutee CARLOS DEL BELLO

Secretario de Cultura JORGE ZAIN ASIS

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

ARTICULO 21- LEY 2373789

Saavedra 15 ler Piso - Teleacutefono 951-6975 (1083) Capital federal- Repuacuteblica Argentina

2 3

Centro de la Medida de Seguridad Educativa Art 21 Ley 2373789

Directora

PRO~ MARIA CRISTINA GIOVANARDI

Coordinadora Interdisciplinaria

LIC SUSANA NOEMI DEL PUERTO

Equipo Profesional Teacutecnico

LIC ANA MARIA COUTO

DR GUILLERMO FIGUEROA

LIC MIGUEL ANGEL MARELLI

DR MARTIN W SEGOVIA

Equipo Teacutecnico Docente

PROF ELSA BUGDADI

PROFjORGE WAKU

Equipo Auxiliar Administrativo

LlC MARIA INES IANNITTO

LIC GERARDO L AVERBU]

5

PROPOSITO

Hoyes el tiempo de atender guiar y sostener a los seres maacutes dolientes de la sociedad

Seguramente los maacutes carenciados y necesitados por hashyllarse privados del mejor de los dones el uso responsable de la propia libertad

Estamos ante el enorme desafiacuteo de orientar por Medio de la Educacioacuten a quienes estaacuten dentro de su propia prisioacuten e uso indebido de drogas

El nuestro e maacutes excelso de los compromisos humanos de estos uacuteltimos tiempos es e de ser luz que ilumine en las tinieblas a estos seres marginales

Dice el Evangelio seguacuten SanJuan Esta es la LUZ verdashydera que viniendo a este mundo ilumina a todos los hombres

Dios nos conceda transmitir su luz a todos los seres necesitados

De lograrlo habremos cumplido con nuestra misioacuten en este mundo

Prof MARIA CRISTINA GIOVANARDI Directora

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Art 21- Ley 2373789

7

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 4: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

Centro de la Medida de Seguridad Educativa Art 21 Ley 2373789

Directora

PRO~ MARIA CRISTINA GIOVANARDI

Coordinadora Interdisciplinaria

LIC SUSANA NOEMI DEL PUERTO

Equipo Profesional Teacutecnico

LIC ANA MARIA COUTO

DR GUILLERMO FIGUEROA

LIC MIGUEL ANGEL MARELLI

DR MARTIN W SEGOVIA

Equipo Teacutecnico Docente

PROF ELSA BUGDADI

PROFjORGE WAKU

Equipo Auxiliar Administrativo

LlC MARIA INES IANNITTO

LIC GERARDO L AVERBU]

5

PROPOSITO

Hoyes el tiempo de atender guiar y sostener a los seres maacutes dolientes de la sociedad

Seguramente los maacutes carenciados y necesitados por hashyllarse privados del mejor de los dones el uso responsable de la propia libertad

Estamos ante el enorme desafiacuteo de orientar por Medio de la Educacioacuten a quienes estaacuten dentro de su propia prisioacuten e uso indebido de drogas

El nuestro e maacutes excelso de los compromisos humanos de estos uacuteltimos tiempos es e de ser luz que ilumine en las tinieblas a estos seres marginales

Dice el Evangelio seguacuten SanJuan Esta es la LUZ verdashydera que viniendo a este mundo ilumina a todos los hombres

Dios nos conceda transmitir su luz a todos los seres necesitados

De lograrlo habremos cumplido con nuestra misioacuten en este mundo

Prof MARIA CRISTINA GIOVANARDI Directora

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Art 21- Ley 2373789

7

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 5: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

PROPOSITO

Hoyes el tiempo de atender guiar y sostener a los seres maacutes dolientes de la sociedad

Seguramente los maacutes carenciados y necesitados por hashyllarse privados del mejor de los dones el uso responsable de la propia libertad

Estamos ante el enorme desafiacuteo de orientar por Medio de la Educacioacuten a quienes estaacuten dentro de su propia prisioacuten e uso indebido de drogas

El nuestro e maacutes excelso de los compromisos humanos de estos uacuteltimos tiempos es e de ser luz que ilumine en las tinieblas a estos seres marginales

Dice el Evangelio seguacuten SanJuan Esta es la LUZ verdashydera que viniendo a este mundo ilumina a todos los hombres

Dios nos conceda transmitir su luz a todos los seres necesitados

De lograrlo habremos cumplido con nuestra misioacuten en este mundo

Prof MARIA CRISTINA GIOVANARDI Directora

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Art 21- Ley 2373789

7

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 6: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

PRESENTACION

Esta es una nueva publicacioacuten del equipo de profesionales y docentes del Centro de la Medida de Seguridad Educativa (CM de S E) que tiene como objetivo primordial transferir la experiencia y los aprendizajes lograshydos durante estos uacuteltimos tres antildeos

A traveacutes del desarrollo de nuestros cursos con los alum nos y con los profesionales capacilados en el programa de la MSE en el interior del paiacutes se hi70 presen te la necesidad de esclarecer el aacutembito de aplicacioacuten del ar tiacuteculo 21 de la Ley 23737 referido a la Medida Educativa y diferenciarlo de la Medida de Seguridad Curativa

Nuestro Programa estaacute estructurado en base a un encuadre fundashymentalmente pedagoacutegico Resultando necesario e imprescindible para inshycorporarse en eacutel una persona sin dependencia fiacutesica de drogas y lo sufishycientemente independi ente como para trasladarse de modo ambulatorio a las clases del Programa esto equivale a decir un sujeto permeable a un proceso educativo especializado

Clarificamos los contenidos de las aacutereas del programa e incluishymos ejercicios praacutecticos fi chas y propuestas utilizadas en los cursos con los alumnos para que puedan ser conocidos y utilizados como disparadores para LOdos aquellos que trabajan en prevenci oacuten educatishyva primaria y secundaria

Incluimos en es ta publicacioacuten el Proyecto de convocatoria a los j uzshygados Federales de la Capital y Gran Buenos Aires con los cuales compar tishymos causas judiciales referidas a los probadores ocas~onales de drogas El mismo permite ver el fu ncionamiento de acciones interinstituci onales neshycesarias para la eficaz labor conjunta cenualizada en el Progra ma

Estamos convencidos que el eacutexito en toda accioacuten edu cativa preventishyva y promocioacuten de salud resulta del esfuerzo conjunto somos nosotros quienes elegimos trabajar con estos seres afectados por las drogas

Es esta publicacioacute n nuestro aporle para la informacioacuten y fo rmacioacuten de quienes conformamos el grupo responsable de ser mOlor y generador de laquoProyectos Futuros sanos felices y eficaces De la accioacuten y el esfuerzo unido surgiraacuten las luces que revaloricen el sentido de la vida a traveacutes del goce de la salud

Saber dar es una posibilidad y una generosidad de pocos

Lic SUSANA NOEMI DEL PUERTO Coordinadora lnrerdiscipl inaria

Centro de la Medida de Seguridad Educativa

8 9

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 7: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

CAPITIJLO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA

DE SEGURIDAD EDUCATIVA

LA SALUD MENTAL EDUCACIONAL Y TERAPEUTICA (SMET)

La infinidad de estudios sobre el ser humano en sus diversos aspecmiddot tos la diversidad de ciencias y disciplinas tendientes a abordarlo las artes que operando en lo humano procuran su realizacioacuten personal y social nns presenta un abanico de visiones del hombre que a pesar de converger toshydas en lo humano dificilmente se congenian y armonizan entre siacute

Cada estudioso de lo humano se entiende con su objeto de estudio seguacuten su aacuterea especiacutefica y desde alliacute jnteractuacutea con mayor o menor apertushyra con los estudiosos de las otras aacutereas

Si bien el trabajo en equipo interdisciplinario permite flexibilizar la propia oacuteptica enriquecieacutendola con las oacutepticas ajenas de la misma realidad humana esto siempre implicd un esfuerzo consistente en desinSlalarse de antildeos de formacioacuten y adiestramiento dedicados a ver lo humano desde ese punto de vista

Asiacute un equipo de salud mental podraacute estar constituido por meacutedicos cliacutenicos y siquiatras por sicoacutelogos sicopedagogos trabliadores sociales antropoacutelogos etc y cada uno hacer su aporte con la sana expectativa de desde lo suyo ayudar a armar el sumamente complejo rompecabezas humano

Cuaacutento mejor seriacutea seguramente si los estudiosos del hombre parmiddot tieran no de las elaboradas construcciones parciales de la realidad humana generalmente sostenidas en sofisticadas teoriacuteas diversamente contrastadas con la praacutectica sino de la misma realidad tal cual se nos presenta

Es decir queacute ocurririacutea si antes que todo prejuicio teoacuterico metodoloacutegico y cientiacutefico procuraacuteramos presentarnos ante la ituacioacuten humana problema que deseamos abordar con el uacutenico deseo de recibirla tal cual se no presenta existcndahnentc al menos en lo posible

Queacute pasariacutea si antes de embarcarnos en que la situacioacuten humana problema (SHP) en cuestioacuten debe ser analizada por tal experto de tal aacuterea de lo humano nos animaacutesemos a sentirla recibirla conocerla y asiacute a consustandarnos con tal realidad para soacutelo despueacutes instrumentar los moshydos de operar sobre tal realidad seguacuten una u otra disciplina o arte

11

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 8: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

Esto que podriacutea pensarse dentro de la interdisciplinariedad de un equipo terapeacuteutico de salud mental iquestpor queacute no podriacutea pensarse en relashycioacuten a la totalidad de las disciplinas que trabajan sobre la salud mental humana

Tal vez aquiacute el lector se pregunte quieacuten fuera de los sicoterapeutas atienden la salud mental humana lo cual me da ocasioacuten para plantear una segunda cuestioacuten que entiendo iacutentimamente entrelazada con el priacutenter punID expresado_ Efectivamente si la realidad humana es previa a cualquier disquisicioacuten cientiacutefica-disciplinaria la salud la constituye esencialmente en tanto la salud y especiacuteficamente la salud mental no le pertenece a tales clisquisiciones intelectuales sino a quien la presenta en su SHP El meacutedico el siquiatra o sicoacutelogo no extraen de la persona la salud ni tanlpoco se la reintegran corno si fuese una muela o un hiacutegado la salud no es un objeto de trabajo manipulable artesanalmente

Lejos de ello la salud y la salud mental mucho maacutes no es ni maacutes ni menos que la misma realidad humana tal cual se nos presenta en sus grados muacuteltiples de intensidad y plenitud

La salud es tan intriacutenseca a lo humano corno que es lo humano en su infinita gama de humanidad esto es a mayor perfeccioacuten de lo humano maacutes salud a menor plenitud de lo humano menor salud

En definitiva la salud es la condicioacuten humalla maacutes o menos lograda es la situacioacuten corporal siacutequica familiar social y espiritual extendida desshyde lo maacutes carente hasta lo maacutes pleno de valor bien y bienestar_

Aquiacute que corno vernos aparece un concepto de salud tan amplio como ampliacuteo es lo humano encontramos una consecuencia natural de lo expuesto que nos conduce a una tercera cuestioacuten la amplitud no solo de aspectos humanos que hacen a la salud sino ademaacutes la amplitud de artes o modos de operar sobre tal salud

Esto significa que sobre tal totalidad humana o todo humano reashylidad primaria presente con una diversidad de valor bien o salud ademaacutes de operar terapeacuteuticarnentc una gama de disciplinas bio-sico-socio-cspirishytuales tambieacuten operan educativamente otro tanto de disciplinas bio-sicoshysocio-espirituales no menos trascendeltes para el logro de clieho valor bien o salud (en este contexto sinoacutenimos)

Asiacute la inicial unidad del punto de origen de todo estuclio y operashycioacuten cual es la unidad de la situacioacuten humana problema presente a nuestro anaacutelisis a medida que contienza a traducirse en la gama de aacutereas de estushydios que dividen tal unidad primaria en disquisiciones secundarias tan cientiacuteficas COlno pardalizadas l nos introduce en un abanico de visiones de lo mismo que exige la interdisciplinariedad Tal abanico disciplinario reshydunda en un tercer InOIDento en una condensacioacuten operativa en tanto soshy

bre tal realidad humana sana-enferma opera no soacutelo el hacer tt rapeacuteutico sino tambieacuten el educativo Corno se continuaraacute vIacuteCtldo luego entendiendo a la salud corno la misma realidad humana en su variable plenitud lo terashypeacuteutico es lo idoacuteneo a la hora de asistir SHP carentes de salud pero per lo ntismo lo educativo es lo idoacuteneo a la hora de llevar a su maacutexima posishybilidad a la salud bio-sico-familiarsocio-espiritual ya presente pero potenshycialmente en aumento

Cuando hablanlOs de salud nos referirnos entonces a la condicioacuten humana presente en una situacioacuten humana problema (SHP) entendida como problema en tanto nos desafiacutea para que haciendo uso de las ciencias multidisciplinarias tendientes a conocer tal compleja unidad humana prishymaria logremos operar sea curando sea educando

Dicba salud alcanza la maacutes alta e intensa fuerza de expresioacuten de lo humano en la salud mental entendida eacutesta no corno salud siacutequica (aacuterea de la diversidad multidiscipliacutenaria) sino corno la resultante del entrelazamiento de un conjunto de aacutereas disciplinarias o antropoloacutegicas

O sea cada vez que hablemos de salud mental no estaremos hablanshydo de salud siacutequica sino de la presencia de valor bien humano resultante de la interaccioacuten cinco aacutereas baacutesicas la corporal la siacutequica la familiar la social y la espiritual La salud mental en el presente contexto es el punto de convergencia del todo humano desde lo maacutes bioloacutegico a lo maacutes trascenshydente de lo m cientiacutefico a lo maacutes propio del ntisterio humano en su inacshycesibilidad en su impenetrabilidad

Ia salud mental conjuga la totalidad de la situacioacuten humana proble ma en tanto biacuteen valor y bienestar humano maacutes o menos prcsente~ maacutes o menos expansible siempre diferenciable secundariamente en implicancias bio-siacuteco-familiar-socio-espirituales y siempre condensable tcrciariamentc en una operatoria terapeacuteutica o en una operatoria educativa

Esto mismo se puede graficar seguacuten la citada imagen del abanico presentando los tres mementos fundamentales de nuestra consideracioacuten 1) la situacioacuten humana problema presente a nosotros que inicialmente se observa en su unidad o todo expresable por un determinado nivel de salud mental o del comportamiento humano 29 ) caracterizado por la discriminashycioacuten de aspectos o aacutereas que constituyen el referido nivel de salud mental o comportamental de la S_HP a resolver y que se diferencia en cinco aacutereas primorcliales de lo humano corporal-siacuteluica-familiar-sodal-espiritual 3ordm) sustentado en la modalidad operativa a generar una vez que hemos evaluashydo tanto lo primero el nivel de salud mental corno lo segundo las aacutereas que lo sustentan y tercero momento centrado en las posibilidades terapeacuteushyticas ante la carencia de salud mental y en las posibilidades educacionales ante la presencia de dicha salud

12 13

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 9: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

-----------------

o

~ I ~

ii g ~ ~

~ s I shy a ~ ~-8xl

g 3ciiexcl r~ 1=1I

o

~ 1

i ~ Fa

Trata mien to ~------------------

~ iexcl ~

fliexcliexcl

~

~ 1 1=1shy

~tlil ~ ro ~-

ti

i ~

1 Diagnoacutestico

ii 5 H ~ ~ ~

Clt ~ ~ o o gt J o o 8 l

fl i8 f

~

Nos adentramos en un proceso de ida y vuelta entre la situacioacuten hushymana problema que nos ocupa sus aacutereas o aacutengulo de estudio y anaacutelisis Ylas dos operaciones posibles esto es en direccioacuten descendente o diagnoacutestica o ascendente u operativa

La Organizacioacuten Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Menshytal como la capacidad del hombre para adaptarse al medio social y lograr satisfacciones para siacute y para sus semejantes siendo por tanto una resultan~ te de los cinco aacutengulos contextuales considerados (Bioloacutegico-SicoloacutegicoshyFamiliar-Socioloacutegico-Espiritual)

La salud seguacuten se ha conceptualizado en este trabajo es simultaacuteneashymente la cuacutespide sostenida por la mayor o menor fortaleza estructural de los contextos corporal siacutequico familiar social y trascendental y tambieacuten la cuacutespide de donde descienden como por cascada las vertientes maacutes o menos sanas de lo mental

Salud Mental (Objetivo) Cuacutespide

Vertiente ~ Vertiente Personal Interpersonal (Contenido) (Contenido)

i Base de Diagnoacutestico Terapeacuteutico

Procedimiento Educacional (Metodologiacutea)

Seguacuten se muestra Se podriacutea graficar esto mismo como una estructushyra en cascada descendente que con un punto de partida en el objetivo que nos ocupa la salud mental se vierte por lo personal e interpersonal donde se recogen los observables diagnoacutesticos que una Vez integrados en hipoacutetesis operativas son reconducidos hacia el objetivo trazado en la salud mental a

I los efectos de reintegrarla o promoverla por intermedio del procedimiento educacional terapeacuteutico aplicado a las dtadas vertientes

Asiacute nos encontramos con la Salud Mental como un indicador hushymano evolutivo que nos permite tanto reconocer la situacioacuten humana problema (SHP) que se nos presenta en la MSE como trazar el objeshytivo a alcanzar Y con los contextos a traveacutes de los cuales ejercemos

15

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 10: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

La separacioacuten operativa entre terapeutas y educadores sobreviene cuando la observacioacuten de los contextos de salud mental registra crisis de retroceso o eacutextasis evolutivo que exigen remover sus puntos de reacutemora o trabazoacuten y asiacute la implementacioacuten de teacutecnicas terapeacuteuticas (MSC) o cuanshydo tal observacioacuten refiere una potencialidad expansiva de posibilidades humanas auacuten no logradas sin que se verifique un impedimento contraevolutivo pasible de lo terapeacuteutico en cuyo caso se indica un hacer por parte de educadores (MS E)

De esta forma seriacutean dos los criterios de diferenciacioacuten principales entre una indicacioacuten terapeacuteutica o MSC y una educacional o MSE IR) la condicioacuten proevolutiva o contraevolutiva de una SHP que implica un acshycionar educacional o terapeacuteutico respectivamente 2middot) el mayor compromishyso bio-siacutequico o familiar-social que constituyen aacutembitos primordialmente terapeacuteuticos o educacionales siendo la labor terapeacuteutica de orden baacutesicamiddot mente individual aunque se contextualice en lo interpersonal familiar o grupal y la labor educacional fundamentalmente comunitaria aunque evenshytualmente se centralice en una persona

Esto darla lugar a una complementacioacuten entre uno y otro hacer en cuanto lo que la educacioacuten cubre en extensioacuten y altura la terapeacuteutica lo penetra en intensidad y profundidad

Tambieacuten el contexto trascendente se integra en esta consideracioacuten en la medida en que impregna lo biosquico informando su profundidad auacuten como eventual resorte anticontraevolutivo y a su vez se extiende por 10 interpersonal con la potencialidad de proyectarlo en las alturas de las granshydes realizaciones humanas

Estructura Pentagonal Trascendental

Sico Familiar

Biacuteo Social

La citada estructura pentagonal extendida en una horizontal presenmiddot tada la referida competencia gradual entre lo terapeacuteutico y lo educacional de los contextos

T E

Cuerpo - Siquis - Familia - Sociedad Trascendencia

y la citada estructura en cascada descendente y en convergencia asshycendente refleja los niveles de profundidad-altura de intensidad-extenshysioacuten y de anticontraevolucioacuten-proevolucIacuteoacuten respectivamente en relacioacuten a la interaccioacuten terapeacuteutico-educacional de lo evolutivo

SALUD MENTAL (Indicador Evolutivo)

Punto evolutivo en (+)

XPolo Educacional Alturashybull Extensioacutenshybull Proevolucioacuten

Punto evolutivo bullen (-) bullX Polo Terapeacuteutico ProfundidadshylntensidadshyAnticontraevoluciacuteoacuten

En estos esquemas y conceptos es posible integrar los niveles de preshyvencioacuten corno con diversos grados de compronuacuteso educacional-terapeacuteutishyco en un lugar de competencia equidistante entre lo terapeacuteutico y lo educamiddot cional

18 19

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 11: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

CAPfI1JLO n

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

JORNADA DE TRABAJO CON JUZGADOS FEDERALES

ldentifieacloacuten de la Reunioacuten

- Planificacioacuten del Encuentro con los Sres Jueces Federales

Definicioacuten de la Reunioacuten - Encuentro de trablljo para el perfeccionamiento en la implementacioacuten

del Art 21 de la Ley 23737

Objetivo General Evaluacioacuten y Superposicioacuten anual del desarrollo del Programa de la MSE como asiacute el intercambio interinstitudonal entre las partes afectadas a la implementacioacuten del Art 21 de la Ley 23737

Objetivos Especiacuteficos - Evaluar y perfeccionar la implementacioacuten del Programa de la MSE - Intercambiar infonnacioacuten pertinente al Art 21 de la Ley Nacional sobre

Estupefacientes Ndeg 23737 - Conocer a los Sres Jueces Federales que derivan alumnos al Centro de la

Medida de Seguridad Educativa y recibir informacioacuten acerca del desenmiddot volvimiento del Programa

- Intercomunicacioacuten entre las partes afectadas al desarrollo del Programa de la MSE Ministerio de Cultura y Educacioacuten Secretariacutea para la Preshyvencioacuten y la Lucha contra el NarcotraacuteficoJuzgados Federales Centro de laMSE

- Informar sobre logros y dificultades que se presentaron durante el transshycurso del 1er antildeo de puesta en marcha del Centro de la MSE

Fecha de realizacioacuten

- 1deg de setiembre de 1993 de 11 a 14 hs

Convocatoria al Encuentro

- Fueron invitados a participar al Encuentro de Trabajo todos los Juzgados Federales que a la fecha habiacutean remitido causas yo solicitado informashy

21

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 12: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

cioacuten al C de la MSE El objetivo principal era reunimos para juntos evaluar el funcionamiento organizativo y el desarrollo educativo de los alulMos qu e estaban asistiendo o habiacutean asistido al Programa de la MSE Por 10 tanto los invitados fueron todos aquellos que intervienen en el hacer cotidiano al que se dedica el Centro

Participacioacuten

Participaron del encuentro - Autoridades del Ministerio de Cultura y Educacioacuten d e la Nacioacuten de la

Secretaria de Prevencioacuten de las Adicciones y Lucha contra el Narcotraacutefico Directivos del CENARESO representantes de los J uzgados Federales que enviacutean alumnos al Programa de la Medida de Seguridad Educa~iva l representantes de la Caacutemara Federal de Apelaciones de San Martiacuten Dishyrectivos y Personal del Centro de la Medida de Seguridad Educativa

Programa del encuentr o

1 Informacioacuten General Presentacioacuten del Centro de la MSE A cargo de la ProL Mariacutea Cristina Giovanardi

IJObj etivos Fundamentacioacuten Teoacuterica del Programa Co laboracioacuten Interinstitucional Otras Alternativas A cargo de la Lic Susana Noemiacute del Puerto

111 Areas Programaacuteticas de la MSE Area de Desarrollo Personal-Social (Dr G Figueroa) Area de Desarrollo Vocacional-Ocupacional (Lic A Cauto) Area de Desarrollo de la Creatividad Cotidiana (Prof E Bugdadi

y Prof J Waku) Area de Desarrollo Etico Valorativo (Dr MW Segovia y Lic M A

Marelli ) IV Metodologiacutea de Trabajo del CMSE

a) Aspectos organizativos y administrativos Recepcioacuten de expedienmiddot tes Entrevistas de Admisioacuten

b) Desarrollo de Contenidos Programaacuteticos Funcionamiento de los grupos de alumnos

V middotaposicioacuten de la dinaacutemica de las clases A cargo de almnnas del Centro - ~valuacioacuten de los resultados obtenidos a~ fin alizar el curso d el Proshygrama de la MSE A cargo de ex alumnos dd Centro 1VI Presentacioacuten de los emergentes resultantes de la implementacioacuten de) Programa de la MSE A cargo de los SresJuecc5 Federales y o ~uS u=presentantes En [oona d e taller

VIl Evaluacioacuten del Encuentro Fotografiacuteiit5 de las Jornadas de Trabajo con los sentildeores Jueces Federales

22 23

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 13: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE CAPACITACION DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Paranaacute (Pcia de Entre Riacuteos)

viernes 29 10 93

1000 a 1100 hs Presentacioacuten de cada integrante del equipo y su aacuterea Presentacioacuten de los participantes de las Jornadas

1100 a 1130 hs Exposicioacuten de la Prof Maria Cristina Giovanardi y la Lic Susana del Puerto sobre el Art 2 de la Ley 23737 A quienes va dirigido - Relacioacuten con los Jueces Federales

1130 a 1200 hs Instrumentacioacuten de la MSE Etapas a) Ingreso b) Desarrollo e) Finalizacioacuten y segUlmlento

A cargo de la Lic Ana Mariacutea Cauto y el Dr Guillermo Figueroa

1200 a 1230 hs Salud y Educacioacuten Expositores Lic Miguel Angel MareJli y Dr Martiacuten Segovia

1230 a 1300 hs Exposicioacuten de la realidad social de Entre Riacuteos a cargo de profesional designado por el Ministerio Provincial

1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1430 hs Apertura Experiencia vivencial grupal

Licenciada Ana Mariacutea Cauto 1430 a 1700 hs Area Creatividad El Laberinto

Experimentacioacuten concrecioacuten de una idea o expresioacuten a traveacutes de un objeto Reflexioacuten sobre el proceso Evaluacioacuten Prof EIsa Bugdadi ProfJorge Waku

1700 a 1730 hs Descanso 1730 a 1900 hs Plenario y Evaluacioacuten de la IraJornada

Saacutebado 30 900 1100 hs Area Etico-Valorativa Lo familiar

Aplicacioacuten de teacutecnicas sicodramaacuteticas Lic Miguel Marelli Dr Martiacuten Segovia

1100 a 1130 hs Descanso iexcl1130 a 1300 hs Desarrollo del Area Personal-Social

Reflexiones a cargo del Dr Guillermo Figueroa 1300 a 1400 hs RECESO 1400 a 1530 hs Grupos coordinados por los asistentes 1530 a 1630 hs Reflexioacuten de la experiencia 1630 a 1645 hs Descanso 1645 a 1800 hs Evaluacioacuten y siacutentesis final del encuentro Fotografiacuteas de las Jomadas de Capacitacioacuten de la MSE en Paranaacute

Provincia de Entre Riacuteos

24 25

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 14: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

JORNADAS DE CAPACITACION SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD EDUCATIVA

Articulo publicado eD El Diario de Paranaacute (Entre Riacute08) el diacutea 29 de Odubre de 1993

Se cumplieron en esta capital dos jornadas de capacitacioacuten tendienshytes a instrumentar en el aacutembito de la provincia el artiacuteculo 21 de la Ley 23737 (represioacuten del narcotraacutefico) que dispone medidas de seguridad educativa

El equipo de trabajo se reunioacute en el aacutembito de la Caja de Ahorro y Seguros procurando planificar organizar y poner en marcha esas medio das nadonales en la provincia y establecer una interrelacioacuten ejecutora del artiacuteculo 21 de la ley mencionada entre el Poder Judicial y la autoridad ejecutiva

La profesora Mariacutea Cristina Giovanardi Directora del Centro de la Medida de Seguridad Educativa de la Capital Federal quien presidioacute el grupo de profesionales que actuacutean en el aacutembito educativo nacional comenshytoacute algunos aspectos de la tarea encomendada y cumplida en Paranaacute

Entre otros especialistas la acompantildeaban la coordinadora Iic Susashyna N del Puerto los profesores Eisa Bugdadi y Jorge Waku los doctores Martiacuten Segovia y Guillermo Figueroa JI los Iicenciados Ana M Couto y Miguel Marelli El grupo interdiscipllnario reunioacute a meacutedicos siquiatras sicoacutelogos una sicopedagoga docentes un abogado y un meacutedico pediatra

La directora explicoacute a EL DIARIO que la Medida de Seguridad Educativa pertenece a la Ley 23737 que reprime el narcotraacutefico Especiacuteficamente el articulo 21 de esa norma dice que cuando eljuez que entiende en una causa encuentra que hay un probador ocasional de droga se le puede permutar la pena por una medida de seguridad educativa Amplioacute la idea al explicar que en vez de cumplir una pena en la caacutercel puede hacerlo yendo a realizar una medida de seguridad educativa que es una cosa novedosa maacutes flexible para aquella gente que ha tenido un acershycamiento a la droga

La decisioacuten judicial

Tambieacuten destacoacute que la gente que llega a nosotros a traveacutes de los jueces federales es la que tiene un primer contacto con la droga es decir sobrellevan una causa penal pero son probadores ocasionales y el juez le sustituye la pena que pudiacuteera corresponder por esta medida de seguridad educativa

Asimismo aclaroacute que esos probadores ocasionales no son menores de edad dado que el menor es iniacutemputable se trata de mayores de edad

Cuando han tenido un encuentro con la policiacutea y estaacuten en una aUJla penal el juez interviniente lo puede determinar y se hace una medida educalioa

La funcionaria explicoacute que cuando una persona que consume droshyga es derivada a un hospital estamos ante una medida curativa La ley hashybla y hace una diferenciacioacuten bien clara de la medida ltCurativagt y de la medida lteducativagt La gente que llega a nosotros no estaacute intoxicada son personas que continuacutean su vida comuacuten Nosotros en el Centro estamos haciendomiddotprevendoacuten en segundo grado es decir lo tornamos ahl para que no avance en el consumo de drogas

Mencionoacute que el grupo de trabajo de Buenos Aires era de carac1eshynsticas interdisciplinarias de profesores siacutecoterapeutas sicoacutelogos especiashylistas del aacuterea de salud Destacoacute que el ministro de Gobierno Educacioacuten yJusticia doctor Darlo Q1liroga invitoacute al equipo del Ministerio de Cultura y Educacioacuten de la Nacioacuten que integramos para que la medida educativa se instrumente en esta provincia

La experiencia La profesora Giovanardi ademaacutes explicoacute que llevarnos dos antildeos de

experiencia en el terna porque la leJl fue promulgada en 1989 En 1990 la Presidencia de la Nacioacuten instrumentoacute nuestra capacitacioacuten lo que nos pershymitioacute armar el equipo en Buenos Aires y ahora transmitimos la experiencia a las provincias Entre Riacuteos es el primer Estado provincial que procura esta implementacioacuten Hemos llegado para trasmitir la experiencia con alumnos en la Capital Federal con una posicioacuten muy humilde hemos traiacutedo nuesshytros trabajos despueacutes aquiacute de acuerdo a la realidad que tiene a la provinshycia diferente a la de Buenos Aires los profesionales de Paranaacute armaraacuten una medida educativa de acuerdo con las necesidades locales Tambieacuten rescato que Salud y Educacioacuten trabajan juntos

Indicoacute que los jueces federaiacutees son los que disponen la medida edushycativa cuando la persona es encontrada Con ltdroga para uso personalgt deshyterminando que no se trata de un intoxicado que no necesita tener una medida curativa entonces se dispone la medida educativa

Al cabo de estos dos primeros antildeos sentildealoacute que la tarea se desenshyvUelve muy bien Por eso querernos invitar a todos los que quieran entrevismiddot tar a nuestros ex alumnos que conforman todo un ejemplo del resultado positivo de la tarea Actualmente tenernos una sede en Buenos Aires -Saavedra 15- adonde se puede recurrir tanto por asesoramiento corno para observar la experiencia

La profesional reiteroacute que este encuentro en Paranaacute es producto de la iniciativa del Ministerio de Gobierno de Ente Riacuteos que oportunamente solicitoacute la realizacioacuten de estas dosjornadas del proyecto lttransmisioacuten de la experiencia de la medida educativagt dentro de un amplio programa de

26 27

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 15: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

capacitacioacuten e hnplementacioacuten de esa medida en todo el paiacutes de acuerdo con la ley que reprime el narcotraacutefico

En Entre Riacuteos

La profesora Mariacutea del Carmen Bergna de Riacuteos dijo que se estaacute pensando implementar algo semejante a lo hecho en Buenos Aires para atender toda esa franja de poblacioacuten que esteacute necesitando ayuda

Sobre las dificultades o problemas que surgiriacutean para instrumentar el servido en la provincia mencionoacute que toda situacioacuten que comienza siempre se encuentra con conflictos a resolver pero si hay un apoyo del Ministerio -que ha manifestado la decisioacuten poliacutetica- los pequenos probleshymas o situaciones que se vayan presentando se podraacuten resolver

Sentildealoacute que el trabajo requeriacutetaacute una colaboracioacuten permanente con la Justicia para poder ir resolviendo los casos Aquiacute -agrcgoacute- se piensa formar una ltUnidad Ejecutora Interdisciplinariagt donde se conjuguen disshytintas aacutereas para el tratamiento y el apoyo y para la integracioacuten de los distinshytos aspectos que hacen a esta problemaacutetica para tratar de solucionar la dificultad e integrar adecuadamente a la persona

Acerca de la magnitud del problema en nuestra provincia indicoacute que se vieron algunas estadiacutesticas de drogadiccioacuten pero perteneciacutean a adictos o a consumidores ocasionales La franja a la cual se pretende cubrir con este centro es la de los consumidores ocasionales Supongo que primashyriamente para poder trabajar sobre el tema lo que vamos a necesitar es hacer diagnoacutestico para saber cuaacutel es la poblacioacuten que se encuentra en ese estado (consumidor ocasional)

Dijo que hemos encontrado una apoyatura total por parte de la genshyte de Buenos Aires Sobre la implementacioacuten refirioacute que para actuar sobre la realidad seraacute necesario un local adecuado con los medios econoacuteshymicos para implementarlo con el personal idoacuteneo Contar con toda la inforshymacioacuten Ademaacutes se habloacute que como la provincia es grande se podriacutea implementar en Paranaacute y si es necesario o la poblacioacuten exija porque se presentan esos casos

Los docentes

Acerca de la participacioacuten de los docentes en esta iniciativa definioacute a esa especialidad como poseedora de una sensibilidad especial para percishybir en los a1wnnos cuando existen ciertos problemas a nivel familiar o soshycial El docente posee csa sensibilidad ltfinitagt y evidentemente tiene una postura distinta A estos temas siempre se los ha referido a gente que se ocupa de la salud

Esto toma otro perfil al integrar al docente cuando se trata de la interdisciplinariedad

Al cabo de dos diacuteas de conversaciones estimoacute que la gente que se siente involucrada con este tema los que opten por seguir en esto -ya que es una opcioacuten- iraacuten confonnando un equipo de trabajo para hacerlo conshyjuntamente e interdisciplinariamente Recieacuten estamos en los comienzos y no descarto que se haga en breve una reunioacuten con las autoridades provinshyciales para poder trabiar sobre bases firmes

No se descartoacute que de implementarse un centro de la Medida de Seguridad Educativa en la provincia este organismo dependa directamenshyte del ministro de Gobierno Justicia y Educacioacuten

El Artiacuteculo 21

El artiacuteculo 21 de la Ley 23737 dice textualmente lo siguiente En el caso del artiacuteculo 14 segundo paacuterrafo si el procesado no dependiere fiacutesica o siquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o expelishymentador el juez de la causa podraacute por uacutenica vez sustituir la pena por l Medida de Seguridad Educativa en la forma y modo que judicialmente se determine

Tal medida debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes que con una duracioacuten miacutenima de tres meses la autoridad educativa nacional o provincial implementaraacute a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley

La sustitucioacuten seraacute comunicada al ltRegistro Nacional de Reincidenshycia y Estadiacutestica Criminal y Carcelariagt organismo que lo comunicaraacute solashymente a los tribunales del paiacutes con competencia para la aplicacioacuten de la presente ley cuando estos lo requiriesen

Si concluido c1liempo de tratamiento eacuteste no hubiese dado resultashydos satisfactorios por la falta de colaboracioacuten del condenado el tribunal haraacute cumplir la condena en la forma fijada en la sentencia

(El Diario octubrej93 Paranaacute Pcla de Entre Riacute(5)

28 29

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 16: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

iexclII

CAPITULO III ofllif)d

4u$f 1

ACCIONES INTRAINSTlTUCION~

EN LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA

1 - Relaciones Vinculares

Si en alguacuten punto tuvieacutesemos que definir o ramponocer lo propio y particular del uso indebido de drogas y maacutes auacuten de iexclas adicciones es en lo tiacutepicamente vincular-transgresivo que presenta dicho comportamiento

Nos encontramos frente a una problemaacutetica consistente por esencia en una interaccioacuten entre la persona y un elemento externo a ella la droga interaccioacuten a su vez denotada por un ejercido violento de la voluntad en tanto se procura disponer de la droga con toda la voracidad que significa consumirla y reciacuteprocamente como por efecto paradojal se sufre la vioshylencia consumidora del toacutexico

De alliacute que nos hallemos ante esta nota definitivamente transgresiva del vinculo con la droga en tanto se sustenta en un mutuo consumo o mutua violencia entre el usador de droga y la supuestamente usada que finalmente atenaza al tiusador en un lazo progresivanlente autodestructivo

De tal trama autodestructiva resulta una creciente potenciacioacuten de los iexclviacutenculos violentos contexto en el cual lo transgresivo siacutegnifica todos los aacutembitos de su iacutenteraccIacuteoacutent sea esta consigo mismo con la familia con el grupo social y dentro de este aacutengulo con lo juriacutedico

La MSE se deriva de entender la uansgresioacuten al viacutenculo juriacutedico que hace el usador ocasional pero como vimos el entramado dentro de una totalidad vincular autodestructiva del que lo legal es la primera sentildeal de alarma

La MSE implica una importante posibilidad de resignificar lo transgresivo juriacutedico en teacuterminos transgresivos personales familiares y sociales

Por alguacuten motivo el usador ocasional de la MSE hasta cierto punto se expone a ser descubierto por el marco normativo legal y desde allf se somete a un trabajo de revisi6n de sus viacutenculos y por lo tanto de su v ida Esto lo podernos decir sustentaacutendonos en el creciente compromiso que nuestros alumnos muestran por este trabajo de revisioacuten vincular a pesar de un primer diacutea de clase siempre temeroso y distante

En nuestra experiencia la educacioacuten es un instrumento inestimable para desarrollar esta revisioacuten vincular en personas sustancialmente sanas

30 31

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 17: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

como son nuestros alumnos pero en riesgo de caer en la pendiente autodestructiva mencionada

Desde este mismo lugar la educacioacuten es tambieacuten consabida herrashymienta preventiva imprescindible para fortalecer la salud de los viacutenculos de la poblacioacuten expuesta al ULD de nuestra comunidad

2 - Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional-Vocacional en las personas que hacen uso ocasional de drogas

El hombre es un ser social y existe en tanto se relaciona con los deshymaacutes Esto implica que las formas de actuar y reacdonar de desempentildear los papeles sociales definen su capacidad de ser de mantener y transformar su ambiente

El trabajo es una actividad humana por excelencia a traveacutes de eacutel el hombre puede transformar la naturaleza y en unioacuten con otros para este acto transforrnador tambieacuten se transformara a siacute IniacutestllO

El concepto de trabajo implica una trascendencia maacutes allaacute de la actishyvidad productiva no es un mero requerimiento de subsistencia sino que es tambieacuten una necesidad de realizacioacuten personal

Jean Piaget afirma que el trabajo es para el hombre como el juego para el nintildeomiddot A traveacutes del juego el nintildeo se va haciendo yendo de formas maacutes simples a iexclbrmas maacutes complejas de pensamiento de la misma manera el trabajo ha llevado al hombre a formas maacutes complejas de integracioacuten humana y a la vez a formas maacutes complejas de trabajo produciendo por lo tanto modificaciones a nivel de las necesidades del hombre

El trabajo se convierte en uno de los lugares donde el hombre puede encontrar satisfaccioacuten a su necesidad de reconocimiento donde puede Senshytir crecer su autoestima La adecuacioacuten del hombre a sus ideales es una de las condiciones para el logro de un bienestar sicoloacutegico

Dentro del campo que hace al uso y abuso de drogas muacuteltiples son las motivaciones que podernos encontrar en los consumidores

Pueden ir desde la curiosidad la buacutesqueda de placu la necesidad de afirmacioacuten de su independencia el hecho mismo de la transgresioacuten etc Tambieacuten puede estar la necesidad de cubrir un vado de atenuar un dolor que puede producir la frustracioacuten en determinada aacuterea de la vida por ejemshyplo los fracasos o exigencias que se puede presentar dentro del campo laboshyral Esto puede llevar a una persona a la buacutesqueda de drogas como una forma ilusoria de paliacutear el dolor y la angustia

Todos los estudios realizados al respecto han demostrado que la persona que usa drogas o abusa de ellas lo hace para compensar algushyna carencia

Si el consumidor ocasional recibe satisfacdoacuten en la primera expeshyriencia con una dtoga puede tener ganas de repetirla Mientras maacutes fraacutegil

sea la persona maacutes probahiacuteliacutedades hay de que la repita y de ahiacute pase al consumo habitual yo a la dependencia Sin olvidar que esta situacioacuten se da dentro de un contexto familiar-social detelnUacutenado

Teniendo en cuenta lo dicho al principio del artiacuteculo que el hombre es un ser que se realiza en tanto ser social la tarea principal estaacute enfocada dentro del trabajo en grupo

Los diferentes abordajes que se realizan dentro de este aacuterea funcIoshynan como estrategias para fortalecer y arnpliar aquellos aspectos sanos de la pusonalidad y llevar tambieacuten al descubriflUacuteento de potencialidades e intereses que abran las perspectivas del individuo

La accioacuten educativa actuacutea en el sentido de produccioacuten de alternatishyvas en sus modos de relacionarse y de encontrar salidas al logro de sus necesidades laborales

Esto implica ir aprendiendo a aceptar y tolerar las frustraciones que necesariamente ocurren en el encuentro con la realidad saber manejarse entre lo esperado y lo ohtenido

Hemos incluido meacutetodos activos centrados en los alumnos y que apuntan a la formacioacuten de actitudes y comportamientos Ellos participan en una forma activa en el proceso de aprendizaje y de toma de conciencia

Si ellos tienen la posibilidad de buscar respuestas a sus interrogantes o de expresarse en actividades creativas van a estar maacutes sensibilizados y tambieacuten van a tomar su propia vida y decisiones con mayor responsabilidad y compromiso

Intentamos que lo aprendido Jo reflexionado en cada encuentro siga sieacutendole uacutetil en toda su experiencia

Se abren discusiones sobre diferentes temas en donde cada uno puede participar voluntariamente hablar y opinar en total libertad Asiacute toman condencia de sus diferentes recursos y se abren caminos maacutes positivos

En el grupo aprenden tanto a escuchar como a ser escuchados a no juzgar las ideas del compantildeero como buenas o malas a respetar las distinshytas opiniones

En la mayoriacutea de ellos esto ocurre por primera vez en sus vidas A traveacutes de diversas teacutecnicas comienzan a revisar sus actitudes aptishy

tudes y preferencias y tambieacuten su actitud frente a la decisioacuten y eleccioacuten laboral (Ver recuadro modelo del test de intereses)

3 - Fragmento del Test de Intereses (TL)

INSTRUCCIONES

Se debe elegir dentro de cada grupo de 20 intereses y despueacutes de una lectura previa aquellas 5 tareas que maacutes atraen y las 5 que maacutes desagradan Delante del iacutetem correspondiente se marca la preferencia con un signo + y el rechazo con un signo -

32 33

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 18: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

TEXTO DEL TEST DE INTERESES eU)

-Ashy

1) Participar en encuentros deportivos

2) Usar microscopio para ver coacutemo estaacuten hechas las cosas y hacer dibujos

de acuerdo con lo que se ve

3) Publicar una obra literaria

4) Instalar una gran industria

5) Profundizar sobre temas metaflsIacuteCos y religiosos

6) Hacer instalaciones eleacutectricas

-Bshy

1) Hacer vida al alre Ubre practicado juegos de competencia

2) Coleccionar una variedad de animales

3) Hacer critica literaria

4) Dedicarse a la industria quiacutemica

5) Buscar la raiacutez filosoacutefica de diversas actitudes humanas arte ciencia

religioacuten etc

6) Aceitar y ajustar maquinarias para mantenerlas en perfecto funcioshy

namiento

-cshy

1) Dedicarse a la aventura fika (alpinismo exploraciones ete)

2) Confeccionar un herbario con las especies maacutes raras

3) Escribir los editoriales de un diario importante

4) Fabricar un articulo de importancia para el consumo diario de la

poblacioacuten

5) Resolver problemas matemaacuteticos y algebraicos

6) Hacer aeromodelos botes radios muebles etc

-Dshy

1) Practicar deportes solitarios (pesca navegacioacuten etc)

2) Dedicarse a la observacioacuten de la naturaleza

3) Escribir poemas u obras de teatro

4) Instalar una importante planta para perforacioacuten extraccioacuten y refmadoacuten

del petroacuteleo u otro derivado similar

5) Profundizar en el campo de la loacutegica y de la teoria del conocimiento

6) Hacer mediciones con aparatos especiales (microacutemetros reglas comshy

pases etc)

-Eshy

1) Ser entrenador deportivo

2) Disecar flores semillas animales para ver sus partes constitutivas

3) Dedicarse al periodismo

4) Promover un importante adelanto en la fabricacioacuten de fibras

sinteacuteticas

5) Dedicarse al estudio de lenguas antiguas para realizar estudios

filoloacutegicos

6) Guiar un auto pilotear un aeroplano o manejar una lancha comprenshy

diendo su mecanismo

34 35

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 19: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

PROTOCOLO DEL TEST DE INTERFSES

A B C D E TOTALES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

36

4 Abordaje y desarrollo del Area Personal bull Social en los usuarios ocasionales de droga

En consonancia con el enfoque educativo el trabajo se enfatiza soshybre los aspectos sanos de la personalidad evitandO la buacutesqueda de enfershymedades y conflictos Esto en la praacutectica se realiza indagando situashyciones de resolucioacuten momentos de bienestar sin toacutexicos instancias de

eacutexito o de logrosLa modalidad de trabajo es sencilla se parte de un estado presente

que en alguacuten nivel se pretende modificar para orientarlo hacia un estado deseado con lo cual se ayuda a la persona a identificar su situacioacuten actual para luego proyectarse hacia un futuro que por lo regular teme y desconoshyce lo que se hace posible a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Hemos mencionado dos variables del tiempo el presente Y el futuro respecto del pasado que lo consideramos como obligada referencia pero desde una perspectiva positiva como una fuente inagotable de recurSOS y experiencias que correctamente enfocadas sirven de estiacutemulo y trampoliacuten no soacutelo para enfrentar el futuro sino tambieacuten para disfrutarlo

Consideramos que la droga surge muchas veces como una opcioacuten casi obligada frente a la falta de alternativas de esta manera al igual que la violencia la transgresioacuten y la mentira seriacutean aprendizajes escasamente adaptativos y reactivos a una realidad que los supera Nuestra propuesta es que desde una posicioacuten personal diferente con una autoimagen yautoestima maacutes elevada se puedan replantear esas elecciones como limitadas y recrear otras cosas maacutes adaptadas a su crecimiento personal

Al trabajar sobre la identidad la autoestima y la autoimagen se lo hace desde la perspectiva de lo que les hubiera gustado ser o parecerse de coacutemo les hubiera gustado verse sentirse y escucharse captando experienshycias plenas desde la imaginacioacuten buscando en el pasado situaciones que aunque hayan ocurrido en segundos son importantes para dar la idea de que es posible vivir cosaS que ya vivieron y que les gustariacutea volver a vivir

Al enfocar como objetivo el futuro lo hacemos para facilitar el desarrollo de proyecto de vida adoptamos una posicioacuten maacutes teleoloacutegica

que casualista La dinaacutemica se establece en un clima amable que motiva la expresioacuten

de afectos y pensamientos se formulan consignas de ejercicios donde se realizan los principios mencionados con la estructura del estado presente hacia el estado futuro a traveacutes de la activacioacuten de recursos

Trataremos de ejemplificar con la experiencia educativa de un alumshyno que para el caso llamaremos Joseacute de 23 antildeos soltero Su causa por tenencia de estupefacientes era la uacutenica conocida Su familia compuesta

por padre madre y una hennana menor

37

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 20: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

Su caraacutecter era introvertido desconfiado parco iroacutenico caacuteustico y friacuteo al punto que se hizo merecedor del apodo de Boogie El Aceitoso La estrategia fue dejando hacer para que se sintiera coacutemodo sin presionarlo con consignas hasta que finalmente comenzoacute a mostrarse y a captar el ambiente de confiabilidad y que existiacutea UD genuino intereacutes en los alumnos Se fue produciendo una suerte de haacutebito positivo en su puntualidad su ubicacioacuten en la sala Su colaboracioacuten e intereacutes en los demaacutes se reflejaba en el hecho de traer galletitas todas las mantildeanas acciones que eran respetadas y retribuidas con lo cual eacutel ganaba su lugar reconstruiacutea su identidad con su renaciente motivacioacuten y Con la ayuda del programa

En este clima se desarrollabao ltjercicios cuestionarios y actividades que lo invitaban a reflexionar sohre siacute mismo y su~ acciones toma de posishyciones respecto de la droga comportamientos responsables la salud enfershymedad familia y trablos de manera de establecer diferencias entre lo que fue lo que es y lo que desca que sea y el despliegue de los recursos que precisa tales como responsabilidad paciencia~ tolerencia comprensioacuten y amor recursos y experiencias que alguna vez vivioacute y que con la ayuda de teacutecnicas lStimwarcmos a rescatar

De modo que se ejercioacute en este alumno como en tantos otros una accioacuten educativa transformadora que produjo cambios en su comportamien to que motivoacute al padre y a su familia en general a disfrutarlo de una manemiddot ra positiva

5 - Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los probadores dedroga

JUEGO CREATIVIDAD y A1mNn1~Eff

Durante el desarrollo de las clases en el Centro de la Medida de Seshyguridad Educativa~ el criterio de proponer consignas ejercicios~ Juegos es para crear las condiciones que favorezcan a los aJumnos a realizar un recorte del mundo experimental y para encontrar nuevas maneras de relashycionarse con lo otro con el otro y consigo mismo

Generalmente utilizamos la palabra juego y jugar para describir muchas situaciones serias y nada luacutedicas Hablamos por ltjemplo de jueshygo limpio de entrar en eljuego estamos aludiendo al reconocimiento del establecimiento de ciertas normas Los juegos representan una especie de introduccioacuten a la vida ya que nos familiarizaraacuten con la idea que eXlsten normas vaacutelidas para todos pero que pueden utilizarse de manera diferenshyteJugar es experimentar y buscar alternativas

Winnicolt (1971) afinna que soacutelo a traveacutes deljuego estaacute la personashylidad en condiciones de crecer en la creatividad y de utilizar al maacuteximo sus potenciales En el proceso del juego se descubre el individuo a siacute mismo y a los otros El juego hace posible la comunicacioacuten en general

Seguacuten una de las vertientes tcoacutericas del juego que aplicamos en el Area de Creatividad en este caso de V Loew F Fuigueiras los juegos dan la posibilidad de realizar dos cosas

1) Dan la posibilidad de extrantildear (hacer extrantildeo) lo propio (accioshynes pensamientos sentimientos haacutebitos etc) Poner en foco de atencioacuten lo que uno da por sentado verlo entenderlo y asiacute tener la posibilidad de modificarlo

2) Dan la posibilidad de entrar en lo nuevo (acciones pensamientos etc) de modo de vivenciarlo y poder incorporarlo a lo de uno tener maacutes y nuevas alternativas de vida de modo de poder errfrentar situaciones desde diferentes lugares con maacutes recursos de los que uno teniacutea

ltQueacute significa jugar En todo juego encontramos factores formashyles (reglas) factores funcionales (instrumentos) y factores dinaacutemicos (po tencial de los jugadores) estos factores son el potencial creativo que se inmiddot vierte en el juego El mundo exterior se define por los factores formales y funcionales e incluye al otro al tuacute

El mundo interior se define por el potencial dinaacutemico-creativo del individuo El encuentromiddot tiene lugar en el plano del mundo exterior que eS

el rismo de la situacioacuten luacutedica Es tarea nuestra la de favorecer las condiciones para que los alumnos

puedan encontrarse con su entorno de manera abierta y sin peljuicios a sopesar y abordar en lo posible las diferentes situaciones de sU mundo experimental Es decir que pueda establecer asociaciones de experiencias a propoacutesito de los problemas que se le plantea o que pueda relacionarlos con otros que ha experimentado

Para modifiacutecar (opuesto a la repeticioacuten de conductas estereotipadas) es necesario brindar un clima donde se pueda jugar con las ideas y mateshyriales Estimular y pernuacutetir sumergirse en la fantasiacutea y simulacioacuten cOmO herramientas de cuestiouamiento y transformacioacuten Esta actitud permite que las ideas y otrOs materiales concretos con los que se trabaja tomen cualidades plaacutesticas de modo que se presten a rltacomodaciones y fusiones que marcan el acto creativo

La creatividad en este caso lo vemos como la relacioacuten entre espontashyneidad interior y liacutemites exteriores Mediante el juego fomentamos la f1uimiddot dez la flexibilidad y la elaboracioacuten de ideas

Con eacutel surge el proceso transaccional de la comunicacioacuten entre el mundo interno y extLTior en la pLTSonalidad en desarrollo

38 39

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 21: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

TECNICA

Ejemplo de una propuesta de un juego creativo aplicado en el curso de una cIase en el Centro

de la Medida de Seguridad Educativa

- El laberinto - Se elabora individualmente se comenta y reflexiona en fonna grupaL - Materiales posibles a utilizar papeles cartulinas recortes de diarios y

revistas laacutepices marcadores pegamento etc - Diferentes consignas de trabajo posibles a enunciar 1) Un laberinto 2) Un laberinto con obstaacuteculos 3) Un laberinto con situaciones a resolver 4) Un laberinto con varias entradas y una salida 5) Un laberinto con una entrada y una salida 6) Otras opciones Ejemplo Si el docente quiere enfocar el trabajo a un

aspecto determinado sugerimos coordinarlo a traveacutes de un Ensuentildeo Dirigido permitiendo vivenciar imaginativamente la situacioacuten Posteshyrionnente concretarlo con los materiales aludidos anteriormente

Cada una de estas opciones nos da como resultado diferentes posibishylidades a resolver Diferentes situaciones especiales temporales fantaseadas o reales habili dades posibilidad de siacutentesis o dispersi oacuten capacidad simboacuteshylica etc

Generalmente este ejercido es uacutetil para trabajar a) Una situacioacuten que aparece como dilemaacutetica b) Un corte vertical de una vivencia n o resuelta c) Una parte de la historia personal d) Para visualizar situaciones fanta smaacuteticas e) Para visualizar personajes temidos admirados etc nAnte situaciones a resolver un proyecto g) Etceacutetera

Una experiencia real (ejemplo del alumno C)

Realizoacute un collage sobre cartulina Desde lo visual se pudo observar que trabajoacute con dos perspectivas diferentes en el disentildeo una era aeacuterea y la otra a nivel de tierra En el momento de reflexioacuten grupal pudiIDOS ver que esta diferencia correspondiacutea a dos situaciones una representaba a aquello que podiacutea reconocer como experiencias pasadas y la otra como un futuro

temido e incierto Su momento actual marcaba una situacioacuten de toma de decisiones que postergaba en funcioacuten de ese futuro temido

Esta incertidumbre respecto de su futuro sentildealaba una distancia en relacioacuten a sus ideales lo que se le hada maacutes difiacutecil alcanzar teniendo como consecuencia una peacuterdida en la capacidad de construir el futuro Incapacishydad que es frecuente observar en consumidores de droga y en o tras adicciones La estrategia apuntaba a fortalecer y ampliar aquellos aspectos sanos de la personalidad y llevar tambieacuten al descubrimiento de aspectos y potencialidades del alumno lo que le permitirla alcanzar un grado de conshyfianza y revalorizarse para alcanzar satisfacciones en su vida y evitar la marginacioacuten

Durante el transcurso de las clases C pudo lograr afianzar su viacutenshyculo con la pareja encontrar un trabajo que lo independizara del padre mudarse tener hogar propio plantearse el nuevo proyecto de tener hijos y mantener su vocacioacuten por la m uacutesica

Fotografiacutea de las clases del Arca de Creatividad Cotidiana en Jornadas de la Medida de Seguridad Educativa

40 43

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 22: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA ART 21- LEYNmiddot 23737

PUBUCACION ID

INDICE

PROPOSITO 7 Prof Mariacutea Cristina GIOVANARDI - Directora C de la M de S E

PRESENTACION 9 Lic Susana N del PUERTO - Coordinadora Interdisciplinaria

CAPITULO I

EL OBJETIVO DE LA SALUD DENTRO DEL PROGRAMA DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 La salud mental educacional y terapeacuteutica II

CAPITULO II

ACCIONES INTERINSTITUCIONALES DEL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Convocatoria a la Justicia Federal Jornadas de trabajo con los

sentildeores Jueces Federales 21 2 Jornadas de capacitacioacuten de la Medida de Seguridad Educativa

Ciudad de Paranaacute Provincia de Entre Riacuteos 24

CAPITULO llJ

ACCIONES INTRAINSTlTUClONALES EN EL CENTRO DE LA MEDIDA DE SEGURIDAD EDUCATIVA 1 Relaciones Vinculares 31 2 Abordaje y desarrollo del Area Ocupacional- Vocacional en las

personas que hacen uso ocasional de drogas 32 3 Fragmento del Test de Intereses 33 4 Abordaje y desarrollo del Area Personal y Social en los usuarios

ocasionales de droga 37 5 Abordaje y desarrollo del Area Creatividad Cotidiana en los

probadores de drogas 38

Teacutenicas Juego Creatividad y Aprendizaje 40

4~ 43

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44

Page 23: CENTRO DE cMEDIDA · 2014-12-03 · Clarificamos los contenidos de las áreas del programa e inclui mos ejercicios prácticos, fichas y propuestas utilizadas en los cursos con los

Impreso en los Talleres Graacuteficos del Ministerio de Cultura y Educacioacuten

en el mes de agosto de 1994 Directorio 1781 Buenos Aires Argentina

44