centro de transferencia de energias limpias.pptx

36
CENTRO DE TRANSFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIAS MAMANI PUMA, Lourdes MORA MAMANI, Jhonatan Albert NINA FUENTES, Ángela D I S E Ñ O V I I

Transcript of centro de transferencia de energias limpias.pptx

INERCIA TERMICA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIASMAMANI PUMA, LourdesMORA MAMANI, Jhonatan Albert NINA FUENTES, ngelaDISEO VII

Energas limpiasCONCEPTUALIZACIONsistema de produccin de energa con exclusin de cualquier contaminacin, gestin mediante la que nos deshacemos de todos los residuos peligrosos

Tabla de energas limpiasTipos de Energas limpiasEnerga hidrulicaCONCEPTUALIZACIONSe obtiene del aprovechamiento de las energas cintica y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas que provoca el movimiento de ruedas hidrulicas o turbinas.La hidroelectricidad Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivacin, y la instalacin de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad.

CONCEPTUALIZACIONCentral Hidroelctrica de Machu Picchu

El agua, captada en una bocatoma, recorre un tnel de aduccin de 3.3 kilmetros de largo, y luego cae a la central por dos tuberas forzadas, desde una altura de 365 metros.

CONCEPTUALIZACIONb. Energa solarobtenida mediante la captacin de la luz y el calor emitidos por el Sol.la tierra recibe 174 petavatios de radiacin solar entrante (insolacin) desde la capa ms alta de la atmsfera. aproximadamente el 30% es reflejada de vuelta al espacio mientras que el resto es absorbida por las nubes, los ocanos y las masas terrestres.

CONCEPTUALIZACIONRecogida directarequiere dispositivos artificiales llamados colectores solares, En los procesos trmicos, La energa, una vez recogida, se emplea en procesos trmicos o fotoelctricos, o fotovoltaicos.

Viviendas Municipales de BilbaoEnerga elica

La energa elica es la energa obtenida de la fuerza del viento, es decir, mediante la utilizacin de la energa cintica que generada por las corrientes de aire.CONCEPTUALIZACIONCONCEPTUALIZACION

(Parc elic mar prop de Copenhaguen)

(Parc Elic del Baix Ebre)

Tipos de Energas limpiasCONCEPTUALIZACION

CONCEPTUALIZACIONENERGIA GEOTERMICALa energa geotrmica es aquella energa que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor interior de la tierra. El calor del interior de la tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotrmico y el calor radio gnico.

CONCEPTUALIZACIONEs una fuente de energa renovable ya que el calor se produce en forma continua en el ncleo de la Tierra, por el lento decaimiento de partculas radiactivas, un proceso que ocurre en todas las rocas. Podemos recuperar este calor en forma de vapor o agua caliente y utilizarlo de diferentes formas que van desde la generacin de electricidad, pasando por el calentamiento de edificios y terminando en la utilizacin del agua caliente para baos con aportes medicinales

CONCEPTUALIZACIONPlanta de energa geotrmica Cerro Prieto (Mexicali, Baja California)

CONCEPTUALIZACIONBIOMASASe obtiene de la fermentacin anaerobia (en ausencia de aire) de los desechos orgnicos, es decir, de recursos biolgicos.La energa de biomasa que procede de la madera, residuos agrcolas y estircol, contina siendo la fuente principal de energa de las zonas en desarrollo.

CONCEPTUALIZACIONEnerga MareomotrizEs la energa que resulta de aprovechar las mareas, la posicin de la Luna y la Tierra, que resulta de la atraccin gravitatoria y del sol sobre las masas de agua de los mares. Mediante su acoplamiento en un alternador se puede utilizar para generar electricidad transformando la energa mareomotriz en electricidad. CONCEPTUALIZACIONEnerga MareomotrmicaEs una energa basada en la diferencia de temperatura entre la superficie del ocano. Se puede aprovechar entre la superficie y los 500 o 1000 metros de profundidad la temperatura es de 18 grados o ms. Se utiliza una mquina trmica para aprovechar esta energa. El fluido en estado gaseoso acciona una turbina que a su vez acciona un generador elctrico, obteniendo energa elctrica.CONCEPTUALIZACION

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIAS

La intervencin humana en la naturaleza tiene hoy en da un impacto importante en el correr ms lejano de la tierra. El hombre accidental o la intervencin deliberada en la naturaleza puede estropear la relacin delicada hombre-naturaleza, hombre-ambiente pero tambin armonizar y balancear la relacin construida mutua del espacio-naturaleza.

CONCEPTUALIZACIONCONCEPTO: El centro de transferencia de energas limpias es un lugar de encuentro, capacitacin y concientizacin de las personas de todo medio social para el uso de las energas limpias y renovables para poder reducir los residuos que se generan y no contaminar el medio ambiente en el que vivimos y as poder tener un planeta limpio y puro para el futuro de los seres vivos venideros ; y hacer uso de los recursos naturales como son:

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIAS

- Asoleamiento- Vientos - Vegetacin- Recursos hdricos - Otros Este centro culturiza a las personas para que hagan uso de estos recursos, mediante la difusin de profesionales en sistema y otros medio ambintales como el reciclaje, captadores solares y otros sistemas y as no tener que usar sistemas que contaminen nuestro planeta, y poder reducir la huella ecolgica.CONCEPTUALIZACIONCARACTERISTICAS:

reas de descansoapertura de espacios pblicosciclo vasventilacin naturalalmacenamiento de calortratamiento de agua gris y desechos, re-usoahorro de energa en iluminacinahorro de aguacaptacin de agua pluvialCaptacin solar pasivolaminacin naturalprgolas de absorcin acstica

CENTRO DE TRANSFERENCIA DE ENERGIAS LIMPIAS

CONCEPTUALIZACIONCENTRO CULTURAL DEL DECIERTO NK MIP

REFERENTES

Ubicacin: desierto canadiense del valle okanagan en osoyoos (columbia britnica)Abarca mayor a 200 acres

concepto: unir el rico pasado y el cambiante futuro de la cultura aborigen

Integracin al sitio: sostenida detrs por una pared de tierra, azotea verde del edificio

REFERENTES

El diseo bioclimtico-con el clima seco-rido: enterrando parcialmente el complejo.optimiza el comportamiento solar pasivo.Relacin con el edificio-entorno:Horizontalidad del muro de tierraEl acceso por una rampa al lado libre del edificio Este-montaaOeste muro tapialREFERENTES

muro tapial de 60cm de espesor nivel de aislamiento, gracias a su masa trmica verano inviernoAberturas al este y oeste con vientos de 30 km/h

REFERENTES

REFERENTES

CENTROS DE INVESTIGACIN ACADMICA DE LAS FUENTES DE ENERGA RENOVABLES

REFERENTESubicacin: Murcia-Espaarea: 9.000m2-las reas de enseanza (aulas y talleres), biblioteca, audio-visual auditorio, rea administrativa, restauracin, instalaciones y servicios y de estacionamiento.

REFERENTES

La geometra resultante norte - sur, busca la orientacin para el programa de interiores. La rodea una (muros y cubierta) triangulada especializa y diversifica la adopcin de soluciones diferentes como la orientacin y condiciones de uso.

REFERENTESLa idea es que es posible cubrir la "cobertura" como un parque donde coexisten zonas verdes (vegetacin autctona y jardines), con reas destinadas para la energa solar, paneles fotovoltaicos y otros sistemas de energas limpias y el ahorro de energa..

CENTRO CREADO PARA ARTISTASREFERENTES

Trabajo de la tesis final de los artistas de la universidad politcnica de catalonia.REFERENTES

Construyendo para la creacin, educacin, y exhibicin de artesEl aprovechamiento de un edificio viejo de una industriaEl edificio nuevo que interacta con el contexto y la topografa.

REFERENTES

ARQUITECTURA SOSTENIBLE EN LA SELVA CASA CIRCULAR EN SATIPOREFERENTESArq. Tania Cerrn O. La Casa Satipo se ubica en la Selva Media Baja Central del Per, Regin Junn, Provincia de Satipo. Fue como se identific al bamb como material principal para la edificacin.

REFERENTES-Ecolgico, por que incorpora un recurso local natural, renovable y comprometido con su medio local y natural. Siendo el bamb el material predominante, se pone en prctica el uso de materiales de menor consumo de energa en su fabricacin, menor contaminacin. Su plasticidad, naturalidad, textura y suavidad contribuye al confort, mejora la calidad de vida de sus usuarios, armoniza con el clima, la tradicin, la cultura local y el ambiente de la regin.

ARQUITECTURA SOSTENIBLE CASA CAMPOREFERENTESLa armona e integracin de una construccin debe referirse a utilizar los materiales de la zona, en este caso usando materiales como piedra adobe y madera. La arquitectura sostenible no solo es el impacto de la construccin en el medio ambiente o el consumo energtico, sino que adems, incluye todos los procesos de fabricacin como la elaboracin de los materiales

ARQUITECTURA SOSTENIBLE CASA CAMPOREFERENTESTERRAZAS VERDES Y MUROS DE CONTENCION DE PIEDRA

Programa arquitectnicoSUB-ZONASUNIDAD ESPACIALNRO. DE ESPACIOSAREAS POR UNIDAD ESPACIAL (M2)AREA POR SUB-ZONAS (M2)RECEPCIONVESTIBULO12074INFORMES130SS.HH VARONES 412SS.HH. MUJERES412ADMINISTRACIONHALL15176.23DIRECCION GENERAL118.65SECRETARIA GENERAL115.6ADMINISTRACION GENERAL110.29OF. DE GESTION Y FINANCIAMIENTO110.29DIRECCION DE INVESTIGACION110.29ASESORIA LEGAL110.29LOGISTICA113.87ARCHIVO112SECRETARIA 16.25SALA DE JUNTAS139.99SS.HH. VARONES114.04SS.HH. MUJERES29.67LABORATORIOSENERGIAS MARINAS50309ENERGIAS SOLAR150ENERGIAS EOLICAS150ENERGIAS GEOTEMICA150ENERGIAS MARINAS150LAB. GENERAL150SS.HH.19SALA DE ARCHIVOS199SALASSALA DE CONFERENCIAS164.5129SALA DE AUDIOVISUALES164.5BIBLIOTECA ESPECIALIZADAHALL53.1ATENCION19AREA CONSULTA13SALA DE LIBROSSS.HH.MUJERES110.45SS.HH. VARONES110.45SALA DE LECTURA112.2MEDIATECA18AUDITORIORECEPCIONHALL84.39OFICIO15.68FOYER16SS.HH. MUJERESSS.HH. VARONES17.45SALA DE BUTACASSALA DE BUTACAS112ESCENARIO15.68TRAS ESCENARIOHALL112.34VESTUARIOS DIFERENCIADOS115DEPOSITO18.24SERVICIOS HIGIENICOS DIFERENCIADOS112ENFERMERIAHALL35.36TOPICO116SERVICIOS HIGIENICOS DIFERENCIADOS1210.828.56MANTENIMIENTOHALL95.69DEPOSITO GENERAL112CENTRAL ELECTRICA140GAS MECANICA116CALEFACCION110.45CUARTO DE BASURA15.24TANQUE DE AGUA112CURTO DE MAKINASHALL11.02ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE15.46SISTEMA DE RIEGO15.56ALMACEN GENERALHALL16106OFICINA JEFE DE ALMACEN225AREA DE INSPECCION220ANDEN DE DESCARGA120DEPOSITO DE LIMPIEZA120DEPOSITO DE BASURA115ALOJAMINETO

HALL140309SALA DE ESTRA120DORMITORIOS1240SS.HH.19RESTAURANTESLAA DE MESASHALL130264BARRA DE ATENCIN112SALA DE MESAS180COCINAHALL130COCINA125DESPENSA16COMEDOR DE PERSONAL112VESTUARIOS112SS.HH.19CUARTO DE BASURA112CAMARA FRIA112ANDEN DE DESCARGA124ESPARCIMENTOGIMNASIOSAUNA14040SALA DE JUEGOS18080AREA CONSTRUIDA1775.79AREA LIBRE(40%)710.316AREA TOTAL2486.106