Centro de transformación (sección de una caseta)

7
IES El Arenal PRACTICAS DE ELECTRICIDAD Práctica Nº 10 Centros de Transformación TECNOLOGÍA PREVÍA.- Los centros de transformación son los encargados de transformar la tensión en AT (15 a 20 KV) a la tensión de utilización en BT 220/380 voltios. A efectos de instalación se pueden considerar dos tipos: de interior y de intemperie. Centro de Transformación de Interior Centro de Transformación Intemperie Centros de Transformación de Interior.- Podemos clasificarlos en dos grandes grupos: Centros de Transformación en Edificios independientes.- Son los situados en espacios abiertos entre edificios, en locales construidos especialmente para su instalación. Por su ubicación pueden clasificarse en: 1. Exteriores, 2. Semienterrados 3. Subterráneos. Centros de Transformación en Edificios destinados a otros usos.- Son aquellos que se alojan en el interior de un edificio destinado a otros fines, en locales reservados exclusivamente para su instalación. Centros de transformación Intemperie.- Son centros colocados sobre postes en zonas concretas o rurales que demanden potencias inferiores a 250 KVA. CENTROS DE TRANSFORMACIÖN DE INTERIOR Independientemente del tipo de ubicación los locales que albergan estos centros, tendrán acceso directo a la vía pública y no tendrán en su interior ninguna instalación ajena a su función, tales como tuberías de agua, desagües u otros servicios. Los huecos de ventilación tendrán un sistema de rejillas que impidan, la entrada de agua , de pequeños animales y evite la introducción de objetos metálicos que puedan tocar partes en tensión. La ventilación de estos locales quedará asegurada mediante rejillas, que darán directamente a la vía pública, evitándose siempre que sea posible la ventilación forzada. Los edificios que alojan los centros de transformación pueden ser construidos de material de obra siendo las compañías suministradoras en sus normas particulares las que determinan la superficie y medidas que deben tener. En estos momentos la tendencia es de montarlos prefabricados. La siguiente tabla corresponde a las Normas Particulares de la Compañía Sevillana de Electricidad.

Transcript of Centro de transformación (sección de una caseta)

Page 1: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

TECNOLOGÍA PREVÍA.- Los centros de transformación son los encargados de transformar la tensión en AT (15 a 20KV) a la tensión de utilización en BT 220/380 voltios. A efectos de instalación se pueden considerar dos tipos: de interiory de intemperie.

Centro de Transformación de Interior Centro de Transformación Intemperie

Centros de Transformación de Interior.- Podemos clasificarlos en dos grandes grupos:

• Centros de Transformación en Edificios independientes.- Son los situados en espacios abiertos entreedificios, en locales construidos especialmente para su instalación. Por su ubicación pueden clasificarse en:

1. Exteriores,2. Semienterrados3. Subterráneos.

• Centros de Transformación en Edificios destinados a otros usos.- Son aquellos que se alojan en el interiorde un edificio destinado a otros fines, en locales reservados exclusivamente para su instalación.

Centros de transformación Intemperie.- Son centros colocados sobre postes en zonas concretas o rurales que demandenpotencias inferiores a 250 KVA.

CENTROS DE TRANSFORMACIÖN DE INTERIOR

Independientemente del tipo de ubicación los locales que albergan estos centros, tendrán acceso directo a la víapública y no tendrán en su interior ninguna instalación ajena a su función, tales como tuberías de agua, desagües u otrosservicios. Los huecos de ventilación tendrán un sistema de rejillas que impidan, la entrada de agua , de pequeños animalesy evite la introducción de objetos metálicos que puedan tocar partes en tensión. La ventilación de estos locales quedaráasegurada mediante rejillas, que darán directamente a la vía pública, evitándose siempre que sea posible la ventilaciónforzada.

Los edificios que alojan los centros de transformación pueden ser construidos de material de obra siendo lascompañías suministradoras en sus normas particulares las que determinan la superficie y medidas que deben tener. En estosmomentos la tendencia es de montarlos prefabricados. La siguiente tabla corresponde a las Normas Particulares de laCompañía Sevillana de Electricidad.

Page 2: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

DIMENSIONES MÍNIMAS DEL LOCAL DEL CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.TENSIÓN MÁS ELEVADA 24 KV.

Celdas de Manpostería Celdas PrefabricadasTIPO de CT Nº deTrafos Longitud Profundidad Altura Superficie Longitud Profundidad Altura Superficie

1 5.00 4.40 3.50 22.00 4.00 5.60 2.60 22.40Sótano 2 6.80 5.70 3.50 38.76 6.00 5.60 2.60 33.601 3.50 7.00 3.50 24.50 3.50 5.80 2.60 20.30Planta Baja2 5.90 5.70 3.50 33.63 5.50 5.60 2.60 30.801 4.40 4.80 3.50 21.12 6.00 3.30 2.60 19.80Caseta

Aislada 2 5.90 4.80 3.50 28.32 8.00 3.20 2.60 25.601 5.50 4.80 3.50 26.40 4.50 5.50 2.60 24.75Subterráneo

aislado 2 7.00 5.60 3.50 39.20 5.60 5.70 2.60 31.92

Los centros de transformación prefabricados se realizan en distintas variantes, aunque en distribución para B.T., los másutilizados son los simples y los dobles.

Ejemplo de las medidas de unCentro de transformación simple

prefabricado

Ejemplo de las medidas de unCentro de transformación doble

prefabricado

Page 3: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

Un centro de transformación simple incorpora un solo transformador de potencia con una potencia máxima de 400 KVA.Los centros de transformación doble pueden incorpora dos transformadores de potencia de 400 KVA. Las potenciasanteriores son las recomendadas por las Normas Técnicas de Edificación NTE - Centros de Transformación, aunque estaspotencias son modificadas por las compañías suministradoras en sus normas particulares.

CONSTITUCIÓN DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR

Un centro de transformación esta constituido por dos celdas de línea (entrada y salida) y una o dos celdas de protección enfunción si el centro de transformación sea simple o doble y el/los transformador/es de potencia. La parte de Baja tensiónesta formada por un cuadro con equipo de medida, un módulo de 4 salidas de las líneas de distribución en BT, más unmodulo de ampliación de 4 salidas.

Celda de línea (CML-1).- Será bajo envolvente metálica, formada porun interruptor de una intensidad nominal de 400 A y seccionador depuesta a tierra de 200 A. En el montaje convencional, el mando deapertura y cierre de dicho interruptor se realizará mediante manivela.

Los cables que conectan a la celda serán unipolares de aluminiohomogéneo con secciones de 95, 150 y 240 mm². En la tensión de 20KV, la sección utilizada será fundamentalmente de 150 mm².

El aislamiento de los cables utilizado será polietileno reticulado (XLPE)o etileno propileno (EPR).

Celda de Protección.- Su misión es la de proteger al transformador,mediante fusibles APR. Será bajo envolvente metálica, formada por uninterruptor de una intensidad nominal de 400 A o mediante interruptorseccionador de 200 A , además de seccionador de puesta a tierra de 200A. En el montaje convencional, el mando de apertura y cierre de dichointerruptor se realizará mediante manivela.

La unión de la celda de protección con el transformador, cuando serealice con cable, se hará con cable de con aislamiento de polietileno oetileno propileno . Para las tensiones de 12/20 KV se utilizará cable decobre de 25 mm², para las tensiones de 18/30 KV se utilizará la secciónde 50 mm².

Page 4: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

Transformador.- La tensión del primario, estará previstas para latensión nominal actual de servicio de la red (20 KV) y la tensión delsecundario para la tensión de 220/380 V de valor nominal.

La refrigeración del transformador será la natural en transformadores enbaños de aceite, quedando prohibido el uso de los askareles. (Piraleno).

Estos transformadores irán provistos de reguladores de tensión, situadossobre la tapa del transformador, de accionamiento sin carga y conregulación de tensión de 2,5 y 5% de la nominal.

Las potencias normalizadas en la zona de Sevillana de Electricidad son:50, 100, 160, 250, 400 y 630 KVA, aunque en casos excepcionales sepodrán utilizar transformadores de 1000 KVA.

Cuadro de B.T.- La unión desde los transformadores a los cuadros serealizará con cables unipolares de aislamiento de polietileno reticuladocon conductor de aluminio de tensión de aislamiento 06/1KV. Para lostransformadores de 250 KVA se tenderán cuatro cables de 240 mm², trespara cada una de las fases y una para el neutro. Para los transformadoresde 400 KVA se tenderán siete cables de 240 mm², dos por cada fase yuno de neutro.

Los cuadros de baja tensión admitirán cuatro salidas y un módulo deampliación y estarán dotados de desconectatores necesarios para lasalida de cables provistos de fusibles de uso general aptos para laintensidad nominal de las líneas que alimentan. Los elementos de cortede cada línea, podrán ser unipolares o tripolares, con poder de corte de400 A.

El neutro de las salidas de BT, será seccionable mediante el uso de unútil

Puesta a Tierra.- En todo centro de transformación existirán dos puestas a tierra las cuales deben interconectarse,denominadas:• Puesta a tierra de protección o de herrajes.- Se pondrán a tierra las partes metálicas de una instalación que no estén en

tensión normalmente, pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas osobretensiones.

• Puesta a tierra de servicio.- Los neutros de los transformadores, los circuitos de baja tensión de los transformadores demedida, los limitadores, descargadores, autoválvulas, pararrayos, para la eliminación de sobretensiones o descargasatmosféricas y los elementos de derivación a tierra de los seccionadores de puesta a tierra.

Para evitar tensiones peligrosas provocadas por defectos en la red de alta tensión , los neutros de baja tensión de las líneasque salen fuera de la instalación general, pueden conectarse a tierra separada.

Page 5: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

CÁLCULO FUSIBLES EN AT.- En la siguiente tabla podemos ver la selección de los fusibles en función de la tensionesde la red de Sevillana de Electricidad y la potencia nominal del transformador, en líneas de 3º Categoría.

Tensión de red en KVPotencia delTrafo en KVA 5 6 12 15 20 25 30

50 16 16 10 5 5 5 5100 40 25 16 10 10 10 5160 63 40 25 16 16 10 10250 100 63 40 25 25 16 16400 * 100 63 40 40 25 25630 * * 100 63 63 40 40

1000 * * * 100 100 63 63

CÁLCULO FUSIBLES EN BT.- La intensidad nominal de los fusibles de las derivaciones de salida de baja tensión seobtienen de la sección de las líneas de distribución en BT

Sección de las líneas en mm² 50 95 150 240In de los fusibles en A 250 400 400 400

MANIOBRAS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

Page 6: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

Vamos a partir del supuesto que tenemos el circuito con los siguientes centros de transformación, los cuales están cerradosen anillo por el centro de transformación de Reparto 1.

Deseamos colocar un nuevo centro de transformación entre CT1 y CT2, el cual denominaremos CT6

Para ello debemos de dejar fuera de servicio el cable que une el CT1 con el CT2. Como todos los centros estáncerrado en anillo por el centro de Reparto 1, procederemos a la apertura del interruptor CML2 de CT1 y el interruptorCML1 de CT2. Con esta operación hemos abierto el bucle o anillo de los CT.

Page 7: Centro de transformación (sección de una caseta)

IES El Arenal

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD

Práctica Nº 10 Centros de Transformación

Ahora procederemos a cerrar los seccionadores de tierra de las CML2 de CT1 y el seccionador de tierra de CML1de CT2, dejando la línea en descargo y listo para poder realizar las conexiones necesarias para colocar el nuevo CT6.

Conectamos los cables que vienen de CML2 de CT1 en la celda CML1 de CT6 y comprobamos la concordanciade fases entre los conductores que nos llegan de CML1 de CT2 con los que tenemos en la CML1 de CT6.

Puesta en Servicio.- Con las condiciones anteriores, comprobaremos que en el CT6 se encuentran abiertos losinterruptores de todas las celdas de A.T., los seccionadores de tierra y los seccionadores fusibles del cuadro de B.T.

Ahora tendríamos que abrir el seccionador de tierra de la CML2 del CT1 y cerrar el interruptor de dicha celda,quedando el CT6 con tensión por la celda la CML1. Para dar servicio a los abonados en BT, procederemos de la siguientemanera:

1. Cerramos Interruptor de CML1, quedando el embarrado en tensión.

2. Cerramos Interruptor-Fusible de la CMP, alimentando al transformador

3. Comprobamos en el cuadro de BT, si las tensiones de salida deltransformador son las correctas.

4. Verificadas las tensiones, cerramos los seccionadores fusibles de BT quealimentan las líneas de distribución en BT.

Si queremos cerrar el grupo de centros de transformación en anillo, tendremos que abrir el seccionador de tierrade la CML1 de CT2 y cerrar el interruptor de la misma, consiguiendo que la tensión llegue a la celda CML2 de CT6. Antesde cerrar el interruptor de la celda CML2 de CT6, tendremos que verificar la concordancia de fases. Si es la correctaprocederemos a cerrar el interruptor.

Dejar fuera de Servicio al Transformador.- Para dejar sin servicio el transformador , tendríamos que realizar lassiguientes operaciones:

1. Abrir desconectadores fusibles de Baja tensión2. Abrir interruptor fusible en celda CMP3. Cerrar seccionador de tierra de CMP.