CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a...

27
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL SCHOOL JUAN SEBASTIAN BACH N° 190 SAN JOAQUIN- SANTIAGO FONO FAX: 55 31 705

Transcript of CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a...

Page 1: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

CENTRO EDUCACIONAL

ROBERT BADEN POWELL SCHOOL

JUAN SEBASTIAN BACH N° 190

SAN JOAQUIN- SANTIAGO

FONO FAX: 55 31 705

Page 2: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

1

SUMARIO 1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Presentación 4

1.2.- Identificación de la Unidad Educativa 6

1.3.- Descripción del PEI 7

2.- MARCO CONCEPTUAL 2.1.- Visión: Principios y Valores 9

2.2.- Misión 11

2.3.- Concepción Pedagógica 12

3.- MARCO SITUACIONAL 3.1.- Análisis Interno y Externo 15

3.1.1.- Dimensión Pedagógico- Curricular 16

3.1.2.- Dimensión Organizativo- Operativo 17

3.1.3.- Dimensión Administrativo- Financiero 18

3.1.4.- Dimensión Comunidad 18

4.- MARCO OPERACIONAL

4.1.- Política Institucional 20

4.2.- Objetivos Estratégicos 20

4.2.1.- Dimensión Pedagógica- Curricular 20

• Objetivos

• Programa de Acción

4.2.2.- Dimensión Organizativo- Operativa 21

• Objetivos

• Programa de Acción

Page 3: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

2

4.2.3.- Dimensión Administrativa- Financiera 22

4.2.4.- Dimensión Comunidad 23

4.3.- Planificación de la Acción 23

4.3.1.- Dimensión Pedagógico- Curricular 23

• Objetivos

• Plan de Acción

4.3.2.- Dimensión Organizativo- Operativa 24

• Objetivos

• Programa de Acción

4.3.3.- Dimensión Comunidad 24

• Objetivos

• Programa de Acción

5.- ANEXOS 25

5.1.- Información usada en talleres elaboración PEI

5.2.- Material Usado para configurar Visión y Misión de la Unidad Educativa.

5.3.- Instrumentos usados para configurar el Marco Situacional.

5.4.- Reglamento de Evaluación.

Page 4: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

3

Page 5: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

4

1.- INTRODUCCION

1.1.- PRESENTACIÓN La educación se constituye como un proceso clave para el desarrollo en conjunto de las

tres dimensiones fundamentales de la vida social, estas son: la persona, la cultura y el

orden institucional. Sin embargo, y por sobre todo, se encuentra al servicio de la

formación de la persona humana. Es así que, la educación se devela como un

fenómeno social fundamental, fundado como un concepto filosófico del hombre.

La concepción educativa del Centro Educacional “Robert Baden-Powell School”, de

dependencia subvencionada-particular gratuita, está fundada en dicho principio,

entendiendo que los alumnos son personas integrales, dotadas de rasgos que le son

inherentes y sustanciales.

Entre los aspectos que son intrínsecos al ser humano se encuentran su espiritualidad,

valores, sentimientos, aptitudes, competencias, destrezas y habilidades; que interactúan

conformando una identidad personal y que en relación con otros seres humanos, se

presenta dotada de deberes y derechos que afianzan y garantizan su desarrollo físico,

mental, espiritual y social.

“Todo Educador debe ayudar a los muchachos a formar su carácter y a desarrollar en ellos el espíritu de servicio a los demás. El Método que yo aconsejo para lograr esta meta es aprovechar su natural curiosidad para acostumbrarlo a la exploración. El conocimiento de la naturaleza les reportará el agrado de vivir y en la observación atenta de las personas descubrir la necesidad de prestarles ayuda”.

Robert Baden-Powell

Fuente: “Historia del Movimiento Scout” en www.scout.org

Page 6: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

5

Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de

desarrollarse en todos los aspectos de su persona, a saber en lo social, físico,

intelectual, espiritual, cultural y afectivo.

Entendiendo que la educación es un fenómeno social, nuestra escuela en su conjunto

hace suya la convocatoria que emana de la Ley General de Educación (LGE),

constituyéndose como un ente: facilitador, relevante, participativo, con procesos

pedagógicos innovadores.

En esta perspectiva, optamos por brindar una educación que favorezca el crecimiento y

desarrollo integral de nuestros alumnos con respecto a todos los ámbitos que

constituyen a la persona humana. Con todo, buscamos el óptimo desarrollo de las

capacidades de los niños y niñas, por medio de una exigente formación académica,

valórica-conductual y personal.

Según lo descrito y en sintonía con las políticas educativas estatales en vigencia,

nuestro Proyecto Educativo está dirigido a los alumnos y alumnas, desde el Primer

Nivel de Transición (Educación Parvularia) hasta Octavo Año Básico.

Page 7: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

6

1.2.- IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA • Nombre : Centro Educacional Robert Baden Powell School.

• Dirección : Juan Sebastián Bach N°190.

• Teléfono Fax : (02) 55 31 705.

• Comuna : San Joaquín, sector Santiago-Sur.

• Dependencia : Particular Subvencionado Gratuito.

• Tipo de Educación : Educación Prebásica y Educación Básica Diurna.

• Nombre Sostenedor : Liliana Sabal Tuma.

• Nombre Directora : Liliana Sabal Tuma.

• Jornada de Clases :

Jornada de la Mañana

8:00 – 13:00 hrs. (5° y 6° Año Básico).

8:00 – 13:45 hrs. (7° y 8° Año Básico).

Jornada de la Tarde

13:30 – 17:30 hrs. (Kinder).

13:00 – 18:30 hrs. (1° y 4° Año Básico).

• Planes y Programas :

• Decreto 625/ 2003 NB1 Y NB2

• Decreto 220/ 1999 NB3

• Decreto 81/ 2000 NB4

• Decreto 481/ 2000 NB5

• Decreto 092/ 2002 NB6

• Reglamento de Evaluación y Promoción:

• Decreto 511/ 1997

• Cooperador Función del Estado:

• Resolución Exenta 4419/ 1977

• Rol base de Datos : 9525-7

Page 8: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

7

1.3.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Centro Educacional “Robert Baden Powell

School”, ha sido elaborado sobre la base de la revisión del quehacer pedagógico de los

últimos años y avizorando un futuro cercano.

El presente Proyecto Educativo no contiene cambios radicales para el establecimiento.

No obstante constituye una herramienta de planificación que otorgará mayor integración

y coherencia a los diversos componentes de la gestión educativa, más aún,

considerando aquellas incorporadas con la reforma educacional vigente.

La elaboración del PEI ha impulsado a planificar, con visión de futuro, la

implementación de nuevos planes y estrategias.

Su marco conceptual surgió de los propósitos históricos de la escuela, desde su

fundación, unidos a los requerimientos de la sociedad actual con énfasis en lo valórico y

actitudinal, definido por la comunidad educativa, luego de una permanente reflexión

sobre los valores que se viven y los valores que se desean para esta unidad educativa.

Page 9: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

8

Page 10: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

9

2.- MARCO CONCEPTUAL

2.1.- VISIÓN: PRINCIPIOS Y VALORES

La concepción educativa del Centro Educativo “Robert Baden Powell School” está

fundada en el concepto filosófico del hombre, el cual es entendido como una persona

integral, dotado de rasgos que le son inherentes y sustanciales. Entre estos rasgos del

ser humano se encuentran su espiritualidad, valores, sentimientos, aptitudes,

competencias, destrezas y habilidades; que interactúan conformando una identidad

propia y que en relación con otros seres humanos, se presenta dotado de deberes que

afianzan y garantizan su desarrollo físico, mental, espiritual y social.

Estos rasgos potencian la existencia de diferentes dimensiones: la afectiva

(sentimientos, pensamientos y emociones), la material (el entorno), la psicológica

(habilidades, capacidades, destrezas, aptitudes intelectuales), la espiritual (voluntad,

espiritualidad) todas ellas constituyen el ser humano.

Por otra parte, la persona es un ente de relaciones; consigo mismo, con la naturaleza,

la sociedad y la fe. Estas dimensiones que son perfectibles y trascendentales, requieren

de condiciones favorables para su pleno desarrollo armónico, donde se garantice a los

niños y niñas un ambiente de paz, comprensión, respeto, amor y armonía que le

permitan desenvolverse en condiciones favorables para su desarrollo como persona

integral.

En esta perspectiva, optamos por brindar una educación que favorezca el crecimiento y

desarrollo de todos los ámbitos que constituyen a la persona, buscando el óptimo

desarrollo de sus capacidades intelectuales a través de una exigente formación

académica, valórica-conductual y personal.

El fin de la educación en Chile, es el de contribuir al desarrollo integral y libre de los

niños y niñas; ambos expresados mediante un desarrollo moral, intelectual, espiritual,

Page 11: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

10

artístico y físico, donde las competencias se deben lograr gradual y progresivamente.

Poniendo énfasis en la capacidad de decisión, el trabajo en equipo, el espíritu crítico, la

tolerancia, el respeto a sí mismo y a los demás, para la obtención de una sana

convivencia, la participación responsable y activa en la sociedad actual y la del futuro.

De acuerdo a los principios vigentes en la Constitución Política de nuestro país, los

seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; es así también, como los

procesos de modernización de la educación (actualmente, en vigencia la Ley General

de la Educación) han considerado necesario que la formación general recoja en su

base, un conjunto de principios de carácter ético que van en consonancia con dicha

perspectiva. Así como, contemplar el aseguramiento de que el proceso educativo

cumpla con las garantías de ser una formación de calidad con equidad para los niños y

niñas de nuestra sociedad.

Estos principios deben abrir la posibilidad a los niños y niñas, de desarrollarse como

personas libres, con conciencia de su propia dignidad y como sujetos de derecho. A si

mismo, deben contribuir a forjar en ellos el carácter moral regido por el amor, la

solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido de nacionalidad y de

trascendencia personal. En el conocimiento de la verdad, igualdad y dignidad de las

personas, el Estado garantiza una Enseñanza Básica de calidad para todos, que sin

excepciones, contribuya a que cada hombre y mujer se desarrollen como personas

libres y socialmente responsables.

Nuestra Visión Educacional se sostiene fundamentalmente en los principios de la

igualdad, equidad, dignidad, bien común y valorización del aprendizaje como medio

conducente a la elevación del ser humano hacia la trascendencia; lo cual nos

compromete a velar por la calidad de la enseñanza que entregamos.

El hombre se concibe como miembro de una sociedad en permanente progreso hacia el

bienestar individual, familiar y en general, de la sociedad. Se reconoce a la familia como

elemento natural y fundamental de la sociedad, por lo cual merece el derecho a la

Page 12: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

11

protección por parte de la sociedad y el Estado. Es así como la familia se constituye en

una parte fundamental de la formación de los niños y niñas, respaldo y partícipe

relevante de los procesos educativos.

Estos Principios fundamentan y sostienen lo valioso del trabajo en equipo, el estímulo y

desarrollo de expectativas y habilidades en el ámbito de las competencias sociales.

2.2.- MISIÓN DE LA ESCUELA

Nuestra Unidad Educativa, tendrá énfasis en que sus estudiantes sean personas

dinámicas, capaces de ajustarse rápidamente a los cambios y exigencias de la

sociedad actual, que tomen decisiones, que puedan resolver sus problemas, respeten

su medio ambiente, con valores y principios morales auténticos, que les permitan ser

partícipes reales en su quehacer como personas, estudiantes y futuros profesionales en

nuestra sociedad. Que obtengan los conocimientos culturales y herramientas

tecnológicas para acceder exitosamente a la vida de trabajo.

Esta entrega educativa será sin discriminaciones, con un currículum estructurado para

desarrollar capacidades intelectuales y físicas, valores y aptitudes que le permitan el

acceso a la Enseñanza Media con expectativas de éxito.

Las capacidades intelectuales y físicas se pretenden desarrollar a través del

aprendizaje de las ciencias, las letras, las artes, las actividades físicas y la educación

tecnológica, y se refieren fundamentalmente a:

• Comunicación de ideas, opiniones y sentimientos.

• Pensamiento Lógico.

• Análisis, interpretación y síntesis de la información.

• Comprensión sistemática de procesos y fenómenos.

• Desarrollo físico e intelectual equilibrado.

Page 13: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

12

La formación valórica, actitudinal y de procedimientos de trabajo fortalecerá conductas

referidas, fundamentalmente a:

• Respeto y protección al prójimo.

• Afán participativo, constructivo y solidario.

• Iniciativa y creatividad.

• Perseverancia, responsabilidad y rigurosidad en sus labores.

• Valorización del desarrollo físico y la salud.

• Valorización y resguardo del medio ambiente.

• Valorización y resguardo del patrimonio artístico- cultural e histórico, tanto nacional

como universal.

2.3. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA

Chile, hoy inserto en un sistema mundial globalizado, ha experimentado cambios

notables y de trascendencia tal, que nos obligan a plantearnos en este nuevo escenario

de cambios, en la perspectiva de los esfuerzos por la modernización del país y la

resolución de los grandes desafíos que demandan los tiempos actuales. “Este nuevo

hombre del futuro requiere una nueva Educación más flexible, abierta, dinámica,

orientada al desarrollo de capacidades intelectuales y valóricas a un nivel superior para

el estudiante” (“Megatendencia 2000”, Ed. Normie Waissbait).

La Reforma Educativa puesta en marcha, está logrando importantes avances para

mejorar la calidad y equidad de la educación, introduciendo innovaciones en los

procesos escolares para hacer más relevantes y más efectivos los resultados

educativos, a través de la diversidad e igualdad de oportunidades, preparando niños y

niñas para el mundo del mañana y familiarizándolos con las tecnologías de la

información.

La Unidad Educativa “Robert Baden Powell School”, corresponde a una acción de

educación sistemáticamente organizada de acuerdo a directrices oficiales del Estado de

Page 14: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

13

Chile. La concepción curricular facilitadora de la misión del establecimiento es aquella

afín al enfoque cognoscitivo, con la función de proveer el desarrollo y perfeccionamiento

de aprendizajes en el marco valórico precisado en dicha misión.

En este contexto, el rol del Profesor es el de investigar, estimular y conducir los

procesos de aprendizaje conceptual y procedimental, como también ser guía de la

formación en valores de los educandos.

Se espera que el alumno sea activo e interactúe, aplique su iniciativa crítica, creadora,

logre autonomía intelectual y actitudes congruentes con los principios del bien común.

El énfasis metodológico debe centrarse en las formas de aprendizaje de los alumnos,

en sus procesos mentales y en el aprendizaje afectivo, teniendo por centro el desarrollo

del alumno y alumna, sus características, sus conocimientos y experiencias previas.

La evaluación tiene función formativa y sumativa aplicándose tanto a lo conceptual

como a lo procedimental y actitudinal, constituyendo un elemento más del aprendizaje.

Page 15: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

14

Page 16: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

15

3.0.- MARCO SITUACIONAL

3.1.- ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO1 Se revisó el estado institucional de la Escuela sobre la base de datos referentes a las tasas de promoción y deserción de los últimos cinco años, índices de asistencia media a clases, catastro de recursos de aprendizajes, la planta docente y los asistentes de la educación, así como a las condiciones de infraestructura. Los índices señalaron mejorías en la promoción de cursos, aumentó en la matrícula total de alumnos a excepción del año 2004. Situación que ya ha sido analizada, evaluada, encontrándose las situaciones remediales. MATRÍCULA CURSOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 KINDER 25 37 40 30 25 19 PRIMERO 28 34 37 34 34 28 SEGUNDO 29 32 28 31 30 35 TERCERO 38 38 25 25 34 26 CUARTO 23 37 29 27 20 30 QUINTO 28 27 29 33 30 24 SEXTO 34 28 26 25 34 30 SÉPTIMO 18 20 29 23 21 30 OCTAVO 0 0 24 26 21 19 PROMOCIÓN %

CURSOS 2001 2002 2003 2004 2005 2006 KINDER 100 100 100 100 100 100 PRIMERO 100 100 97.05(1) 100 100 100 SEGUNDO 96.55 (1) 100 96.42 (1) 100 97 100 TERCERO 100 97.36 (1) 100 100 94 96.1

CUARTO 100 94.59 (2) 96.55 (1) 100 100

96.6 QUINTO 96.42 (1) 100 100 100 93 100

SEXTO 100 100 100 96 (1) 100

96.6

SÉPTIMO 100 100 100 100 95

96.6 OCTAVO ------------ ----------- 100 100 100 100

1 Esta sección se encuentra en etapa de actualización.

Page 17: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

16

No obstante lo anterior, se efectúo un análisis interno y externo para precisar variables influyentes en los resultados. Se usó matriz FODA y encuestas en sesiones de trabajo de profesores, alumnos y apoderados, organizándose el análisis por áreas de acción o dimensiones. Se presenta a continuación una síntesis del análisis interno y externo: 3.1.1.- DIMENSIÓN PEDAGÓGICO- CURRICULAR ANTECEDENTES: FORTALEZAS - Planta Docente completa, 100%

titulados, idóneos y capacitados para ejercer en aula.

- Infraestructura sólida, con pabellones de material sólido, servicios higiénicos apropiados, sala, comedor y baño de profesores.

- Retención de matrícula, lo que demuestra estabilidad como institución educativa.

- Clima de trabajo estable lo que permite desarrollar la labor docente eficientemente

- Rendimiento escolar estable con propósito de mejoramiento.

DEBILIDADES - Comunidad circundante poco atractiva,

con pocas posibilidades de desarrollo cultural y recreacional.

- Falta de apoyo de los padres debido a su nivel sociocultural.

- Falta de apoyo de los padres porque ambos trabajan, o por falta de oportunidades laborales.

- Falta de apoyo de los padres por carencia de uno de ellos dentro del núcleo familiar.

- Falta de respuesta de los apoderados a llamados reiterados de los docentes.

OPORTUNIDADES - Cercanía a Centro Bibliotecario

Municipal. - Apoyo de MINEDUC en textos

escolares. - Apoyo técnico- pedagógico de la

DIPROV. - Apoyo de JUNAEB en programas

de salud escolar (oftalmología y fonoaudiología).

- Apoyo audiovisual MINEDUC Dpto.

AMENAZAS - Dificultades económicas de la familia - Barrios vulnerables a la drogadicción,

alcoholismo y delincuencia (sector en riesgo social).

- Falta de espacios para actividades recreativas de los alumnos y comunidad.

- Falta de Resguardo Policial. - Falta de Centros de Atención en T.A.E

(específicos).

Page 18: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

17

de Cultura. - Cercanía a Estación Metro Rodrigo

de Araya. - Cercanía a Iglesia (grupos

pastorales, catequesis).

3.1.2.- DIMENSIÓN ORGANIZATIVO- OPERATIVA ANTECEDENTES: FORTALEZAS - Infraestructura construida

especialmente para establecimiento educacional con capacidad especifica.

- La cantidad de alumnos por sala permite una atención personalizada optimizando el proceso de aprendizaje.

- Existen altos porcentajes de Asistencia a clases.

- Realización de Talleres de Reforzamiento de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

- Se organiza actividad recreativa grupal (campeonato de tenis de mesa preparado para los alumnos), talleres de básquetbol.

- Asistencia en casos fortuitos de fallecimiento de padres, apoderados y/o alumnos.

- Representación de los Apoderados a través de los sub-centros de curso.

- Existencia de implementación deportiva ( mesas de ping- pong y ajedrez)

- Existencia de fotocopiadora para el desarrollo y aporte material didáctico.

- Existencia de Laboratorio de

DEBILIDADES - Falta de puntualidad a la jornada

Escolar (atrasos).

Page 19: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

18

Computación y Audiovisual. - Existencia de orientación para

padres y apoderados en forma permanente.

- Preocupación constante de la escuela respecto al desempeño de los alumnos.

3.1.3.- DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA. FORTALEZAS - Existencia de red direccional que

satisface necesidades internas:

1. Ítem fijo de pago de remuneraciones para planta docente y administrativos.

2. Ítem fijo para material didáctico. 3. Ítem fijo para material de aseo y

gastos generales (luz, agua, teléfono y movilización).

DEBILIDADES - Insuficiente aporte del estado en

subvención por alumno. - Escaso aporte del estado en

Subvención de Mantenimiento. - Insuficiencia de Recursos

Económicos para inversiones en obras de mejoramiento de infraestructura.

3.1.4.- DIMENSIÓN COMUNITARIA. FORTALEZAS - Participación de Talleres Comunales

de Educadoras de Párvulos. - Participación en Programas de

Salud Comunal. - Participación y nexo en plan

cuadrante. - Participación y nexo con parroquia,

grupo Scout, Escuela de fútbol, básquetbol.

- Nuestra comunidad escolar auxilia a una Casa-Hogar de indigentes de forma permanente en el sector.

Page 20: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

19

Page 21: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

20

4.- MARCO OPERACIONAL

4.1- POLÍTICA INSTITUCIONAL - Asumir actitud de apertura a los cambios educativos, siempre en avances hacia

el bien común en concordancia con las directrices del Ministerio de Educación. - Cautelar que se cumplan los principios de igualdad y equidad para los alumnos. - Priorizar para el currículo el afán de modernización a través de la incorporación

de la informática y de la tecnología a los ámbitos de la gestión educativa. - Apoyar la actualización y perfeccionamiento de los docentes. - Propender a un clima de participación democrática cordial y constructiva para el

buen desarrollo de los alumnos. 4.2.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 4.2.1.- DIMENSIÓN PEDAGÓGICO- CURRICULAR2 Necesidad global de adecuar la gestión y los recursos existentes para mejorar participación de los alumnos y calidad de educación, concentrándose en alza del rendimiento escolar. Objetivos: 4.2.1.1.- Lograr que el 75% o más de sectores, subsectores o asignaturas realicen en el año 2007 actividades interdisciplinarias, por lo menos en una unidad temática anual. Programa de Acción: - Planificación Interdisciplinaria

4.2.1.2.- Al término del ciclo de enseñanza básica, todos los alumnos habrán tenido acceso a capacitación en uso de computador e Internet, como herramientas tecnológicas de apoyo al aprendizaje escolar. Programa de Acción: - Taller de Capacitación.

4.2.1.3.- Elevar tasa de nivel en el sector de Educación Matemática en el año 2007, en 0,5 puntos o más en alumnos. Programa de Acción: - Continuación y enriquecimiento del reforzamiento.

2 Esta sección se encuentra en etapa de actualización.

Page 22: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

21

4.2.1.4.- Elevar tasa de nivel en el sector de Lenguaje y Comunicación en el año 2007, en 0,5 puntos o más en los alumnos. Programa de Acción: - Continuación y enriquecimiento del reforzamiento.

4.2.1.5.- Orientar hacia el buen uso del tiempo libre y apoyar cultivo de talentos, incentivando la participación en actividades recreativas y deportivas como tenis de mesa y ajedrez. Programa de Acción: - Campeonatos internos en algunas disciplinas deportivas.

4.2.1.6.- Aumentar el uso de medios audiovisuales en clases, tales como: radio, TV, video, grabadora, computador, etc. Programa de Acción: - Facilitando el uso de medios audiovisuales.

4.2.1.7.- Contemplar reemplazo de Profesores en caso de ausencias inesperadas. Programa de Acción: - Mantener programa de reemplazo de docentes y banco de material de

autoaprendizaje. 4.2.2.- DIMENSIÓN ORGANIZATIVO- OPERATIVA. Facilitar la comunicación en la comunidad escolar. Objetivos. 4.2.2.1.- Mejorar la comunicación e información en la comunidad educativa a través de vías masivas al cual tengan acceso el 100% de los integrantes de la comunidad. Programa de Acción: - Paneles y diarios murales en salas de clases y exteriores.

4.2.2.2.- Lograr la participación del alumnado en la gestión anual, ejecutando acciones, a favor de la identificación con la escuela, la creatividad, la solidaridad y el éxito escolar (himno de la Escuela, aniversario de la Escuela, actos cívicos, entre otras).

Page 23: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

22

Programa de Acción: - Actos Cívicos. - Reformulación operativa del consejo de curso y Orientación.

4.2.2.3.- Agilizar el registro informático diario de datos referentes a calificaciones, asistencia, puntualidad y comportamiento, a fin de tratar situaciones personales con alumnos y apoderados en forma expedita. Programa de Acción: - Registro y Estadísticas diarias - Publicación de Cuadros de Honor.

4.2.2.4.- Formación de hábitos de higiene en los alumnos para el mejor cuidado y mantención del establecimiento, de acuerdo a parámetros establecidos para revisión diaria por jornada. Programa de Acción: - Planificar campaña con los alumnos, para la mantención y cuidado de la limpieza

del establecimiento. 4.2.2.5.- Planificar gestión operativa y cobertura de todas las necesidades cotidianas, mediante la elaboración de cronogramas y revisión de funciones administrativas. Programa de Acción: - Cronograma Anual - Distribución de Roles y Funciones.

4.2.3.- DIMENSIÓN ADMINISTRATIVO- FINANCIERA Por ser una Escuela Particular Subvencionada Gratuita sólo cuenta con la Subvención

escolar aportada por el Ministerio de Educación.

En esta perspectiva se atienden: pago de remuneraciones (personal docente y

administrativo), mantenimiento del local, infraestructura, y los medios didácticos en

adecuado estado para el trabajo pedagógico realizado durante el año.

Page 24: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

23

4.2.4.- DIMENSIÓN COMUNIDAD Se destacan algunos vínculos con la Corporación Municipal de Educación de San

Joaquín a favor de la atención médica y dental de los alumnos en el consultorio del

sector comunal.

Con respecto a la comunidad, ésta, se denota con poca oportunidad de desarrollo en

los ámbitos recreativos y culturales, ya que no operan las redes comunitarias, a

diferencia de como ocurre en el sector municipal.

4.3.- PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN. 4.3.1.- DIMENSIÓN PEDAGÓGICO- CURRICULAR. OBJETIVO. 4.3.1.1.- Mejorar el Rendimiento Escolar a través de la aplicación de metodologías innovadoras con apoyo de material didáctico, utilización de variados procedimientos evaluativos y actividades que permitan elevar la autoestima del alumnado y calidad de la educación. Programa de Acción:

• Plan de capacitación en metodologías activas para cuerpo docente. • Trabajo en Equipo (Coordinación de Asignaturas). • Aplicación de práctica curriculares innovadoras. • Desarrollo de guías de aprendizaje y aplicación en el aula (utilización de

fotocopiadora para elaboración y distribución de material de aprendizaje para el alumnado).

• Atención a la diversidad existente en los alumnos, sobre la base de los ritmos y procesos de cada uno.

• Redefinir objetivos de acuerdo a los déficit obtenidos en prueba SIMCE. • Proyectar mejoramiento en Resultados SIMCE. • Elaborar y aplicar pruebas objetivas de ensayo como las utilizadas en el SIMCE. • Realización de talleres que permitan desarrollar aptitudes, potencialidades,

ideas, destrezas y habilidades en el área del arte, deporte, medio ambiente. • Estimulación, participación, calidad y esfuerzo a través de premios y anotaciones

positivas. • Planificación de encuestas de desarrollo personal y cuestionarios de interés para

octavo básico. • Hacer un Catastro de los alumnos egresados de octavo para conocer su

situación y continuidad de Estudios. • Planificación de Estrategias de valores transversales a todos los cursos.

Page 25: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

24

4.3.2.- DIMENSIÓN ORGANIZATIVO- OPERATIVA. OBJETIVO: 4.3.2.1.- Optimizar el trabajo docente y administrativo del establecimiento. Programa de Acción:

• Distribución de tareas, roles y funciones a nivel administrativo, docente, asistente de la educación y auxiliar.

• Establecer Cronogramas de Reuniones. • Realizar consejos técnicos pedagógicos y administrativos. • Creación de soporte de trabajo de información y comunicación. • Mantener paneles informativos en los patios. • Mantener actos cívicos, organizados por curso previa planificación según

calendario Escolar. • Realizar las operaciones de seguridad en el Establecimiento. • Mantener visibles y operativas las señaléticas de seguridad. • Vincular a los apoderados a través de talleres y Escuelas para Padres.

4.3.3.- DIMENSIÓN COMUNIDAD. OBJETIVO: 4.3.3.1.- Abrir canales de Participación con los diferentes actores de la Comunidad. Programa de Acción:

• Difundir en consejos de curso y reuniones de Apoderados el Reglamento Interno del Establecimiento.

• Establecer contacto con Establecimientos Educacionales de Enseñanza Media. • Reunir Información Académica para la continuidad de Estudios en Liceos

Científico Humanistas y Técnicos Profesionales. • Establecer Contactos con Centros Culturales, Deportivos, Museos, Bibliotecas,

cines y teatros.

Page 26: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

25

Page 27: CENTRO EDUCACIONAL ROBERT BADEN POWELL …...5 Es por ello, que cada estudiante tiene el derecho a que se le procure la oportunidad de desarrollarse en todos los aspectos de su persona,

26

5.- ANEXOS 5.1.- INFORMACIÓN USADA EN TALLERES ELABORACIÓN PEI

• Materiales de Transparencias referentes a : - Concepto PEI. - Bases Jurídicas - Extractos de Constitución Política de Chile, Ley General de Educación,

Declaración Universal de los Derechos Humanos y Declaración de los Derecho del Niño.

- Características de un buen PEI. - Proyecto Educativo Institucional: La Reforma en Marcha. MINEDUC. • Dinámica de motivación (Estamento Docente). Referente a Compromiso con la

Escuela. 5.2.- Material usado para configurar Visión y Misión de la Unidad Educativa

• Encuesta a Profesores • Encuesta a Alumnos.

5.3.- Instrumentos usados para configurar el Marco Situacional

• Cuadros Estadísticos de Promoción y Matrícula. • Planillas Análisis FODA (Dimensiones). • Inventario infraestructura, Medios Didácticos, Audiovisuales y otros. • Encuesta Profesores Análisis Situacional.

5.4.- Reglamento de Evaluación Considerando:

• Las Facultades otorgadas en el Decreto N° 511/ 97. • Los Lineamientos de Evaluación que consignan los programas de Estudio

Oficiales del MINEDUC. Se establecen las siguientes disposiciones: 1.- Del concepto y de las funciones de evaluación. 2.- De los períodos de Evaluación. 3.- Estrategias de Evaluación: Diagnóstica, Formativa, Sumativa. 4.- De la Evaluación de logros de objetivos y adquisición de contenidos del programa de estudio. 5.- De la Evaluación de los Objetivos Fundamentales Transversales. 6.- De la Evaluación Diferenciada. 7.- De la Promoción. 8.- Del Requisito de Asistencia a Clases.