Centro literario El Diario de Ana Frank

12
Centro Literario El Diario de Ana Frank: 1. ¿Quién era Petter Wessel? Descríbelo físicamente. Petter Wessel era un chico que le gustaba a Ana antes de que esta tuviera que esconderse en el anexo. Él era mayor que ella, pues tenía diecisiete años. Físicamente era alto, de piel trigueña, ojos oscuros, mirada profunda, cabello negro y nariz aguileña. 2. ¿Con quién y cómo fue el primer beso de Ana? Su primer beso fue con Petter Van Daan. Estaban juntos en el desván, y ya llevaban algún tiempo sintiéndose atraídos el uno hacia el otro, entonces se acercaron y se besaron e inmediatamente Ana salió corriendo. 3. ¿Cómo era la alimentación de los personajes mientras estaban en el anexo? Descríbela. La alimentación era muy mala, pues las porciones eran muy pequeñas, y no lograban saciarlos. Se basaba sobretodo en patatas, y las consumían en todas sus presentaciones, crudas, horneadas, azadas…, la mayoría de veces desayunaban dos cucharadas de papilla con un trozo de pan, en muchas ocasiones se veían obligados a consumir alimentos podridos, como postre consumían una o dos veces a la semana pan con mermelada de mora, solo consumían yogurt y cerveza en ocasiones especiales, los dulces y golosinas eran muy escasos. 4. ¿Cómo eran los bombardeos?. Describe las sensaciones de los habitantes del anexo durante estos. Antes de que hubiera un bombardeo sonaba una alarma como aviso para la población, luego de quince minutos

Transcript of Centro literario El Diario de Ana Frank

Page 1: Centro literario El Diario de Ana Frank

Centro Literario El Diario de Ana Frank:

1. ¿Quién era Petter Wessel? Descríbelo físicamente.

Petter Wessel era un chico que le gustaba a Ana antes de que esta tuviera que esconderse en el anexo. Él era mayor que ella, pues tenía diecisiete años. Físicamente era alto, de piel trigueña, ojos oscuros, mirada profunda, cabello negro y nariz aguileña.

2. ¿Con quién y cómo fue el primer beso de Ana?

Su primer beso fue con Petter Van Daan. Estaban juntos en el desván, y ya llevaban algún tiempo sintiéndose atraídos el uno hacia el otro, entonces se acercaron y se besaron e inmediatamente Ana salió corriendo.

3. ¿Cómo era la alimentación de los personajes mientras estaban en el anexo? Descríbela.

La alimentación era muy mala, pues las porciones eran muy pequeñas, y no lograban saciarlos. Se basaba sobretodo en patatas, y las consumían en todas sus presentaciones, crudas, horneadas, azadas…, la mayoría de veces desayunaban dos cucharadas de papilla con un trozo de pan, en muchas ocasiones se veían obligados a consumir alimentos podridos, como postre consumían una o dos veces a la semana pan con mermelada de mora, solo consumían yogurt y cerveza en ocasiones especiales, los dulces y golosinas eran muy escasos.

4. ¿Cómo eran los bombardeos?. Describe las sensaciones de los habitantes del anexo durante estos.

Antes de que hubiera un bombardeo sonaba una alarma como aviso para la población, luego de quince minutos aproximadamente empezaba el bombardeo. Estos producían sonidos muy fuertes, duraban varias horas, y en repetidas ocasiones había varios en una noche. La sensación de los habitantes del anexo cuando había bombardeos era horrible, al sentir crujir su refugio sentían mucho temor, y se les ponían los nervios de punta. A veces la señora Van Daan hacía reír a los demás integrantes del anexo durante los bombardeos, pues antes de estos se mostraba muy valiente, pero durante los bombardeos entraba en pánico. Ana que era muy nerviosa se pasaba inmediatamente para la habitación de Pim, su padre, pues con él se sentía más segura.

5. ¿Cómo era la relación de Ana con su madre?

Page 2: Centro literario El Diario de Ana Frank

No tenían muy buenas relaciones, pues Ana manifestaba constantemente que su madre se mostraba ante ella como una amiga, y no como una verdadera madre, pues no era lo suficientemente estricta y parecía no estar interesada en los sentimientos de Ana.

6. ¿Qué tipo de libros leía Ana?

A Ana le encantaba leer libros de mitología griega, eran sus favoritos; también leía mucho sobre la realeza e inclusive hacia árboles genealógicos de las familias reales; leía la Biblia; críticas sobre películas nuevas y sobre el elenco; tenía un libro de algebra pero no le gustaba. Le agradaba leer cosas de cultura general, de filosofía, historia y ciencias naturales.

7. ¿Cómo era la relación de Ana con su padre?

Tenían una relación muy buena, eran muy cercanos y se entendían perfectamente, pues su padre era muy comprensivo, a ambos les gustaba leer, Ana le tenía mucha confianza, y él buscaba siempre el bienestar de su hija.

8. ¿Consideras que el holocausto fue algo justo?

No, desde ningún punto de vista, pues pienso que no pueden matarse seres humanos por cualquiera que sea la causa, mucho menos matarlos por sus creencias, por su apariencia física o por su nacionalidad. El holocausto que se dio durante 1939 a 1945, fue uno de los actos más atroces y más viles que la humanidad ha cometido; pues el exceso de poder político y económico, la ambición y la indiferencia frente al dolor, que se apodero de muchas personas, hicieron que murieran de  5.600.000 a 6.100.000 judíos y dejaron devastado al mundo, especialmente a Europa.

9. ¿Crees que la estadía en el anexo hizo que Ana madurara más rápido moralmente?

La estadía en el anexo hizo que Ana se volviera más paciente; más comprensiva; que supiera como convivir con mayor facilidad con otras personas; que aprendiera mucha cultura general, pues fue en esta época en la que empezó a leer demasiado, inclusive en una parte del libro ella expresa que para las personas que se encuentran “libres” los libros pueden pasar muchas veces desapercibidos, pero que para ellos son un alivio, pues los hacen salir de la monotonía diaria; su estadía ahí también hizo que dejara de ser una niña caprichosa; que aprendiera a superar las adversidades y sobre todo a valorar al máximo cada detalle de la vida, como la

Page 3: Centro literario El Diario de Ana Frank

naturaleza, el aire puro, el hecho de poder salir a dar un paseo en bicicleta, de ir a una fiesta…

10.¿Cómo era la vida de Ana antes de que tuviera que refugiarse en el anexo?

Ana era una niña caprichosa; inteligente; todos en su colegio la querían, tanto los profesores, como sus compañeros; era halagada por muchos chicos; aplicados en el estudio; buena amiga y definitivamente la niña consentida de “papi y mami”.

11.¿Ana dejó de sentir aprecio alguno por su madre y su hermana, a qué se debe esto?

Ana era comparada siempre con su “perfecta” hermana Margot, y esto no le gustaba, no quería ser como ella pues le parecía muy aburrida. Fue por eso que con el tiempo creó una especie de rivalidad hacia ella, pero luego aprendió a conocerla mejor y su relación mejoro demasiado.

Su madre no dejaba de reñirla y de reclamarle, además era ella la primera en compararla con su hermana, no resaltaba ninguna cualidad sino todos sus defectos.

12.¿Por qué Ana deseaba ser “mujer”?

No le gustaba que la trataran como a una niña, pensaba que si fuera una mujer adulta no podrían reñirla ni decirle cómo comportarse, además podria tomar sus propias decisiones.

13.¿La madre de Ana solía regañar a esta a menudo, significa esto que no la quería? ¿Por qué?

Su madre la regañaba para que mejorara su actitud, no se daba cuenta que estaba perdiendo su relación de madre e hija y cuando intentó recuperarla fue demasiado tarde.

14.¿Qué pensaba Ana sobre ser ama de casa?

Su sueño era ser una profesional, se negaba a ser ama de casa pues decia que le parecía aburrido.

15. Ana en su diario, expresa su angustia y tristeza sobre la injusticia cometida hacia los judíos de la época con la siguiente frase: “No entiendo que hemos hecho de malo, no entiendo por qué odian tanto a los judíos", ¿Qué clase de privilegios se le negaba a los judíos? ¿Estás de acuerdo con este hecho?

Page 4: Centro literario El Diario de Ana Frank

No podían usar el tranvía, ni ir en coche, se les negaba visitar casas de cristianos, solo podían comprar en tiendas judías, estaba prohibido practicar deportes en público, estaba prohibido que salieran después de las 8:00 de la noche etc.

-respuesta personal.

16. ¿Qué paso con la plumilla de Ana Frank?

Posiblemente se quemo en la estufa con las judías.

17. Una noche antes de que Ana durmiera, tuvo una visión relacionada con una de sus amigas. ¿De qué hablaba esta?

La visión era sobre su antigua compañera Líes, esta estaba cubierta de harapos, tenía su rostro extenuado y chupado.

18. ¿Quién era Kitty?

Kitty era el nombre que Ana le dio a su diario, este representaba una amiga, la amiga que ella esperaba siempre. A ella iban dirigidas todas sus cartas.

19. ¿Qué edad tenia Ana cuando partieron al anexo?

13 años.

20. ¿Cómo era la reputación de Ana en la escuela?

Era siempre la primera en bromear y en hacer comedias, siempre bulliciosa y nunca la vieron lloriquear.

21. ¿Qué cambio dio la amistad de Petter Wessel y Ana Frank?

Inicialmente no se podían soportar, la presencia de Ana le molestaba a Petter por su continua charla y porque se metía en todo, pero con el paso del tiempo fueron compartiendo ideas y entendiéndose hasta enlazar una gran amistad.

22. ¿En el año de 1944, aún en “la Casa de atrás” o el anexo, como veía Ana su vida, alrededor de dos años atrás?

Era una vida de gloria, pero le parecía irreal, aunque también recordaba a una Ana totalmente distinta, querida por todos, con muchas amigas y admiradores, coqueta, divertida y algo caprichosa, pero hace ver que nunca se le subieron los humos.

Page 5: Centro literario El Diario de Ana Frank

23.¿Con qué criterios podemos decir que Ana era ingeniosa o inteligente?

Ana sabía escribir bien y con elegancia, sus respuestas eran rápidas y astutas ante cualquier persona, leía cantidades de libros por pasión y gusto, además le gustaba estudiar y conocía varios idiomas, su sinceridad y valentía aun siendo pequeña, también nos dan una pista de lo lista que era ella.

24.¿Con qué tipo de actos hizo Ana sentir mal a su madre?

La despreció cuando esta quiso rezar con ella una noche mientras su padre estaba ausente; cuando tenía miedo corría hacia la cama de su padre, nunca hacia la de su madre; también en otras ocasiones daba las gracias únicamente a Pim y a su madre, la ignoraba.

25.¿Por qué motivo el padre de Ana quiso casarse con la madre de la misma?

Pensaba que sería una buena esposa, pero en ningún momento sintió verdadero amor hacia ella, y Ana lo notaba.

26.¿Por qué Ana decidió llevarse fotos, cosas viejas o su diario al escondite, en vez de más ropa o objetos más necesarios?

Ana manifestó que para ella los recuerdos son mucho más importantes que objetos como ropa o zapatos, con las fotos adornó su nueva habitación y el diario tenía un valor sentimental grandísimo para ella.

27.¿Qué pensaban los Van Daan de Ana?

Ellos pensaban que era muy maleducada, terca, caprichosa, poco modesta, tonta y haragana

28.¿Quién era ‘’Pim’’?

Era el apodo con el que Ana se refería a su padre

29.¿Que se celebra en Januka y en San Nicolás?

En Januka en el calendario judío era la fiesta de la dedicación del templo

San Nicolás: se celebra el 25 de diciembre y San Nicolás le trae regalos a los niños.

Page 6: Centro literario El Diario de Ana Frank

30.¿Qué pensaba el señor Van Daan sobre la modestia?

Lo que el señor Van Daan pensaba era que la modestia no hace llegar más lejos a las personas, en comparación con lo que los que no eran modestos, que era algo innecesario.

31.¿Por qué Ana cambia de sentimientos hacia Petter?

Ana cambia sus sentimientos hacia Peter porque ya no tienen los mismos intereses, ella quería ser escritora

32.¿Cuál fue el sentimiento de Ana al saber que personas judías estaban mal fuera y por qué se sintió así?

Se sentía culpable, como traicionándolos por ella estar a salvo mientras ellos tenían que estar atentos a todo

33.¿Cómo se refería Ana a los alemanes?

Ana se refiere a ellos como gente poco civilizada.

34.¿Qué objeto era obligatorio que tuvieran los judíos en la época de entreguerras (1942-1944)

Para los judíos era obligatorio llevar una estrella de David amarilla, cosida en sus ropas, tanto para hombres como mujeres.

35.Con la llegada de los van Daan al anexo, la emoción y euforia que sentía Ana se disipó rápidamente hacia Peter Van Daan y posteriormente al resto de la familia Van Daan durante la mayoría de su estadía en el anexo, ¿Qué situaciones, palabras y/o acciones causaron este cambio en Ana? ¿Qué la hizo cambiar de opinión hacia Peter?

Con la llegada de los van Daan al anexo, la emoción que sentía Ana sobre tener más compañía y más personas a su alrededor se esfumó:

1 Por el hecho de qué a Ana no se le fue permitido llevar su gato con ella mientras que Peter lo hizo.2 Las críticas de la señora Van Daan hacia Ana por su personalidad y sus ideas a lo que Ana decía que solo era envidia por su parte y a la personalidad coqueta, egoísta e intolerante de la señora Van Daan

Page 7: Centro literario El Diario de Ana Frank

*Lo que causo este cambio en Ana ocurrió a finales del año 1943 y comienzos del año 1944, cuando Ana se ve algo más madura y decide conocer más a Peter por un sueño que tuvo con Peter Wessel ,y a medida que va conociéndolo mas y mas se enamoran y forman una relación clandestina en el anexo, teniendo a “Pim” y a Margot como únicos testigos de esto.

36.Ana en su diario, expresa su angustia y tristeza sobre la injusticia cometida hacia los judíos de la época con la siguiente frase: “No entiendo que hemos hecho de malo, no entiendo por quéodian tanto a los judíos", a partir de ésta frase di tres hechos concretos de la época sobre maltrato a los judíos.

Injusticia en que los judíos no podían usar el tranvía o tren, no podían montar en bicicleta, estaba prohibido que salieran después de las 8:00 de la noche, no podían ir a cine, transportarse en autos.

37.Al comienzo de su estadía en el anexo, las dos familias celebraron una noticia con la cual el padre de Ana y el señor Van Daan veían como la posibilidad de que la guerra estuviera a punto de terminar, ¿Qué noticia celebraron?

La renuncia de Mussolini al poder

38.¿Qué relación tenía la familia Frank con las personas que los ayudaron con sus planes de escapar? ¿Quiénes eran estas personas?

Eran Miep y su esposo Henk, Elli, y los socios del padre de Ana.

39.Al comienzo del libro, Ana escribe la frase “El papel es más paciente que los hombres” ¿Qué opinas de esta frase? ¿Estas de acuerdo con Ana?

Si, por que en muchas ocasiones no contamos con alguien que nos escuche o que se interese de verdad por lo que sentimos, decimos o pensamos, es por esto que a veces acudimos a otras maneras de expresarnos, como Ana con la escritura, como medio para desahogarnos.

Page 8: Centro literario El Diario de Ana Frank

40.¿Quién era el señor Van Dick?

Era el encargado de las mercancías clandestinas de la familia Frank, y además era amigo cercano de la familia.

41.Al principio del libro Ana describe a la familia Van Daan, después de una discusión con la señora a la hora de la cena; descríbe sus personalidades.

Petronella Van Daan: malhumorada, caprichosa, coqueta, egoísta, avariciosa, fastidiosa, poco inteligente, falsa y era muy difícil convivir con ella en paz.

Señor Van Daan: servicial, bueno para los negocios, amable, pero era muy estricto a la hora de corregir a su hijo.Peter Van Daan: torpe, tímido, dulce, amable, desgarbado, de modales suaves, y a veces fastidioso.

42.¿Qué pensó y sintió Ana al recibir el diario en su cumpleaños?

Que con este al fin iba a dejar de sentirse sola, y por fin encontraría la compañía que desde hacía ya mucho tiempo estaba esperando.

43. Al salir de su casa, los Frank dejaron una nota, y dejaron la casa de una manera que les ayudara en su huida, ¿Qué decía la nota? ¿De qué manera dejaron su casa a la hora de escapar?

Dejaron una nota en la que decía que habían escapado a Zúrich durante la guerra, y dejaron la casa algo desordenada para que pareciera una huida rápida y de urgencia, y así de esa manera nadie sospecharía de en donde se encontraban realmente.

Page 9: Centro literario El Diario de Ana Frank