Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los...

43

Transcript of Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los...

Page 1: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.
Page 2: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso

[EXANI]

25 y 26 de noviembre de 2009Mérida, Yucatán

Proceso de construcción deuna prueba objetiva

Page 3: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

CONTENIDO

Características de un instrumento de medición

Prueba objetiva y sus características

Proceso de construcción de una prueba objetiva:

- Planeación

- Diseño

- Construcción

- Ensamble

- Acciones de control

Page 4: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Características de un instrumento de medición

Validez. Es la congruencia que existe entre lo que se planeó

medir y lo que se mide

Confiabilidad. Se da cuando los resultados son estables y

consistentes

Objetividad. Se refiere a que el instrumento tiene independencia

respecto a la persona que lo aplica o califica

Page 5: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Es un instrumento de medición integrado por reactivos de respuesta

estructurada con solución única, destinado a obtener información que

sea comparable entre todos los sustentantes

¿Qué es una prueba objetiva?

Page 6: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

1. Exploran una muestra representativa de conocimientos, habilidades o competencias

2. Pueden aplicarse a gran escala

3. Cumplen con reglas de diseño y calificación estandarizadas

4. Proporcionan información útil para la toma de decisiones

5. No benefician a un grupo determinado

6. Tienen una cobertura suficiente y relevante de lo que se desea medir

Características de las pruebas objetivas

Page 7: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

1. Exigen el máximo rendimiento del sustentante

2. Se componen por reactivos de cuatro opciones

3. Contienen reactivos con diferente grado de dificultad y de complejidad

4. Cuentan con reglas fijas de diseño y aplicación, por lo que sus versiones son equivalentes aunque contengan una mezcla distinta de reactivos

5. Se califican de forma automatizada

Características de los EXANI

Page 8: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 9: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 10: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Aspectos por considerar para iniciar el proceso

Se debe contar con…

personal calificado necesario para el diseño y construcción de la

prueba

tiempo suficiente para el ensamble de versiones según lo

planeado

recursos materiales y económicos

Page 11: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 12: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Consejo Técnico

Funciones

Delimitar el propósito de la prueba y sus alcances (objeto de medida)

Definir la población a la que se destinará el examen

Dirigir el proceso de construcción del perfil referencial de la prueba

Validar la estructura de la prueba

Definir el perfil de los integrantes de los Comités Académicos

Cuidar que el instrumento sea vigente y que cumpla con las

características de validez, confiabilidad, objetividad, pertinencia y

relevancia

Misión

Apoyar al Ceneval en el diseño, perfeccionamiento y promoción de los exámenes

Page 13: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Integrantes del Consejo Técnico

Son académicos e investigadores de reconocido prestigio en el

ámbito de la evaluación educativa o en el campo de contenido de los

exámenes, con estudios en psicometría y filosofía de la educación

Estos especialistas son convocados por su trayectoria académica y

laboral, sin importar la institución educativa, asociación u organismo

al que pertenezcan

Page 14: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 15: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Construcción de la estructura de la prueba

En los EXANI se toma como base el plan único de estudios, o bien

los planes de estudios de las instituciones con mayor matrícula o

relevancia en el país

Se convoca a un grupo de especialistas que, en mesas de trabajo,

delimitan los contenidos que se consideran indispensables para

cursar estudios del nivel educativo posterior

Page 16: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Contenido de la estructura de la prueba

La estructura de la prueba precisa los contenidos para la elaboración

del instrumento

En ella se encuentran las áreas, subáreas y temas que contendrá el

examen, el número de reactivos que deberán elaborarse para cada

contenido y su nivel de complejidad o profundidad

Page 17: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

ÁREAS Reactivos para calificar

Reactivos piloto TOTAL

CÁLCULO 20 2 22

FÍSICA 20 2 22

MATEMÁTICAS 20 2 22

QUÍMICA 20 2 22

INGLÉS 20 2 22

TOTAL 100 10 110

Ejemplo de estructura: EXANI-II. Módulo Ingenierías y Tecnología

Page 18: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

ÁREA SUBÁREA TEMANivel taxonómico

Dominio cognitivo1C 2C 3A 4A 5S 6E

CÁLCULO

Funciones Funciones: notación, clasificación y propiedades. X X Dominio, contradominio, tabulación y graficación. X X Operaciones con funciones. X X

Límites

Concepto y teoremas de límites. X X Límites de las funciones: polinomiales, racionales, trigonométricas, logarítmicas, exponenciales.

X X

Continuidad de funciones. X X Variación y cambio de funciones. X X

Derivadas

Concepto, definición e interpretación de la derivada. X X Derivada de funciones algebraicas y no algebraicas. X X Reglas y fórmulas de derivación. X X Derivadas de funciones trigonométricas, exponenciales y logarítmicas. X X Derivación implícita y de orden superior. X X Aplicaciones de la derivada. X X

Integrales

Concepto, definición e interpretación de la integral. X X La integral definida. X X Integración de funciones. X X Reglas y fórmulas de la integración. X X Integración de funciones exponenciales, logarítmicas y trigonométricas.

X X

Aplicaciones de la integral. X X

Ejemplo de estructura: EXANI-II. Módulo Ingenierías y Tecnología

Page 19: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Las estructuras son analizadas y validadas por el Consejo Técnico

Acciones de control

Page 20: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 21: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

¿Qué es una especificación?

Es una plantilla con la descripción detallada de lo que se espera que

el sustentante sea capaz de realizar en el contexto de la prueba sobre

un contenido en específico

De acuerdo con el último nivel de la estructura del examen, se

desarrolla al menos una especificación por contenido

Las especificaciones facilitan el trabajo de los elaboradores de

reactivos y garantizan la validez de la prueba

Page 22: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Tipos de especificaciones

Concisa. Es una definición operacional del tema o subtema por

evaluar, que incorpora el contenido, la acción que realizará el

sustentante y el contexto en el que se dará dicha acción

Integral. Además de la definición operacional, contiene un

reactivo ejemplo elaborado según los lineamientos institucionales

Page 23: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Ejemplo de una especificación

Definición operacional

El sustentante será capaz de identificar, en un texto breve (con una extensión de entre 3 y 5 líneas), entre tres y cinco palabras que requieren acentuación.Ejemplo de reactivo

Elija las palabras que deben acentuarse en el fragmento siguiente.

Estoy seguro de lo que quiero, mas poco (practicamente1 nada) he hecho para alcanzarlo2. ¿Debese3 esto4 a una falta de animo5 luego de la perdida6 de Fátima, o a mi7 irremediable y permanente sensación de vacío?

A) 1, 2, 4, 7

B) 1, 3, 5, 6

C) 2, 3, 6, 7

D) 2, 4, 5, 7

Respuesta correcta

BBibliografía relacionada

Vázquez, A., et al. (1997). Taller de Lectura y Redacción II, México, Nueva Imagen.

Page 24: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 25: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Elaboración de reactivos

La DGA EXANI ofrece el Taller de Elaboración de Reactivos

A partir del análisis cualitativo de los reactivos elaborados por cada

asistente, se constituye un Comité de Elaboración de Reactivos

De forma periódica, la DGA EXANI dictamina el desempeño de todos

los profesores en los bancos de reactivos para su inclusión o

permanencia en el Comité.

Page 26: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Se capacita a todos los profesores en el conocimiento de los

lineamientos técnicos, los criterios editoriales y de formato que

deben cumplir los reactivos

Acciones de control

Page 27: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Asimismo, se les instruye en el manejo del Banco de Reactivos para

Agentes Externos (BRAE), donde se cuenta con el registro de todos

los elaboradores, sus reactivos y las fechas en que estos últimos

fueron ingresados

Acciones de control

Page 28: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 29: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Proceso de construcción de una prueba objetiva

Planeación Diseño

Decisión de iniciar el proceso

Conformación de un Consejo

Técnico

Definición del objeto de medida

Definición del perfil referencial

Diseño de la estructura de la prueba

Elaboración de especificaciones

Elaboración de reactivos

Revisión técnica, validación, piloteo y calibración de los

reactivos

Construcción

Ensamble

Page 30: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Análisis cualitativo

Éste se lleva a cabo en tres etapas:

Revisión técnica. Personal del Ceneval supervisa que los

reactivos cumplan con los lineamientos técnico pedagógicos del

Centro, exceptuando los de contenido

En esta etapa, el elaborador puede recibir retroalimentación para

la mejora de sus reactivos

Page 31: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 32: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Análisis cualitativo

Validación de contenido. Un grupo de expertos en alguna de las

áreas de los exámenes verifica que los reactivos estén alineados

a la estructura de la prueba, y que el contenido y conceptos

utilizados sean veraces

Page 33: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 34: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 35: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Análisis cualitativo

Revisión de estilo. La Dirección General Adjunta de Difusión

verifica que los reactivos cumplan con las reglas ortográficas, de

puntuación y redacción, así como el formato y correcta inserción

de imágenes

Page 36: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 37: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Análisis cuantitativo

Consiste en realizar un piloteo de los reactivos aprobados en

validación, incluyéndolos en versiones operativas de los

exámenes, a fin de obtener información sobre su calidad en

situación real

Page 38: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Se capacita a un grupo de personas en los aspectos logísticos de

la aplicación de los exémenes

Personal del Ceneval supervisa aleatoriamente las aplicaciones y

elabora un reporte de incidencias a fin de evaluar a los aplicadores

Page 39: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Análisis cuantitativo

A partir de los datos de la aplicación se obtienen parámetros

estadísticos de cada uno de los reactivos piloteados y sus

opciones, lo que permite determinar si pueden incorporarse al

banco correspondiente

Los reactivos se analizan con Teoría Clásica y Teoría de

Respuesta al ÍTEM

Page 40: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 41: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Acciones de control

Page 42: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

Consideraciones finales para elaborar una prueba objetiva

Solicitar al Consejo Técnico la revisión de los cambios en la estructura y mantenerlo informado sobre el comportamiento del instrumento

Verificar la vigencia de los contenidos de la estructura

Incrementar la participación de los comités académicos

Mantener actualizados a los miembros de los comités

Establecer como meta incorporar en el banco, al menos, cuatro veces el número de reactivos en la prueba

Page 43: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. Dirección General Adjunta de los Exámenes Nacionales de Ingreso [EXANI] 25 y 26 de noviembre.

GRACIAS

Sofía Velázquez Ramírez

Coordinadora del Área de Producción yValidación de Reactivos

[email protected]