CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la...

44
1 INFORME DE ACTIVIDAD CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA EJERCICIO 2006

Transcript of CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la...

Page 1: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

1

INFORME DE ACTIVIDAD

CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN LA COMUNIDAD

VALENCIANA

EJERCICIO 2006

Page 2: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

2

ÍNDICE

Página

Introducción 3

A. Prevención de las drogodependencias en la Comuni dad Valenciana 4

A.1. Unidades de Prevención Comunitaria 5 A.2. Plan de Prevención Escolar 8 A.3. Programa de Prevención Selectiva 10 A.4. Acreditación de Programas de Prevención 12 A.5. Campaña de prevención contra el consumo de drogas. 13

B. Actividad asistencial en materia de drogodepende ncias en la Comunidad Valenciana: 14

B.1. Unidades de Conductas Adictivas 15 B.2. Indicador de Admisión a Tratamiento 18 B.3. Tratamientos con agonistas opiáceos 20

C. Centros y servicios complementarios en el tratam iento de las drogodependencias: 21

C.1. Unidades de Desintoxicación Hospitalaria y Unidad de Patología Dual 22

C.2. Centros de Día 24 C.3. Viviendas Tuteladas 26 C.4. Unidades de Deshabituación Residencial 28 C.5. Centros de Encuentro y Acogida 30 C.6. Unidades de Valoración y Apoyo en Drogodependencias 33

D. Anexos. 37 D.1. Acreditación de centros y servicios en materia de drogodependencias 38

D.3. Perfil de los pacientes admitidos a tratamiento durante el ejercicio 2006 40

Total de la Comunidad Valenciana 41 De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44

Page 3: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

3

INTRODUCCIÓN

El informe de actividad de la Secretaría Técnica de la Dirección General de Drogodependencias se va a abordar desde el análisis de la actividad de los distintos centros y servicios en materia de drogodependencias, propios de la Generalitat Valenciana o privados con disponibilidad pública, tanto en lo que se refiere a su número y características como en lo referido a los datos recogidos por el indicador desarrollado al efecto para cada uno de ellos y que, en conjunto, constituyen el SECAD (Sistema de Evaluación de la Calidad Asistencial en Drogodependencias). El Decreto Legislativo 1/2003, de 1 de abril, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el texto refundido de la ley sobre drogodependencias y otros Trastornos Adictivos (DOGV nº 4.473 de 03/04/2003) constituye el marco normativo básico de la Comunidad Valenciana en materia de drogodependencias y donde se recogen los principios básicos de actuación. Sin embargo, no podemos olvidar la Orden de 7 de julio de 1997 de la Conselleria de Sanitat por la que se crean las Unidades de Conductas Adictivas o el Decreto 48/1998, modificado por el Decreto 124/2001,de 10 de julio, del Gobierno Valenciano, sobre Registro y Acreditación de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos por el que se establecen los requisitos mínimos necesarios en el abordaje de las drogodependencias, sobre todo en lo que se refiere a la atención continuada y profesional de los pacientes afectos de cualquier problema adictivo. Destacar que durante el ejercicio 2006 se ha realizado un gran esfuerzo en la búsqueda de un nuevo compromiso social en la lucha contra las drogodependencias a través de la elaboración del nuevo Plan Estratégico sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos 2006-2010, en el que han participado numerosos profesionales con la finalidad de establecer las líneas estratégicas de actuación que nos permitan disminuir la vulnerabilidad frente a todas las drogodependencias y otros trastornos adictivos y paliar sus consecuencias.

Page 4: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

4

A.

LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

A. LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN LA COM UNIDAD VALENCIANA. A.1. UNIDADES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA. A.2. PLAN DE PREVENCIÓN ESCOLAR. A.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA. A.4. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN. A.5. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL CONSUMO DE DRO GAS.

Page 5: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

5

A.1. UNIDADES DE PREVENCIÓN COMUNITARIA (UPCs )

A.1.1. CONCEPTO Existe en la actualidad un elevado consenso entre profesionales y organismos nacionales e internacionales a la hora de considerar prioritaria la intervención preventiva del fenómeno de las drogodependencias. Es por ello que en 1998 se crearon las Unidades de Prevención Comunitaria (UPC) como principal recurso preventivo de la Comunidad Valenciana. Las UPC se definen como un recurso que desarrolla actuaciones tendentes a reducir o evitar el uso y/o abuso de drogas y, por tanto, los problemas asociados a éste, así como a promover hábitos de vida saludables y una cultura de salud que incluya el rechazo del consumo de drogas. Desde su creación, constituyen el principal recurso preventivo de la Comunidad Valenciana, siendo complementadas en su función por un elevado número de programas de prevención municipales y por ONG, así como los promovidos directamente por la Dirección General de Drogodependencias.

A.1.2. UPCs ACREDITADAS En la actualidad estas unidades cubren todas las poblaciones de la Comunidad Valenciana mayores de 20.000 habitantes, así como muchas otras que aún siendo menores se han mancomunado o cubren sus necesidades preventivas a través de unidades de ámbito supramunicipal, e incluso supraprovincial. La relación de todas ellas, por provincia y municipio donde reside su sede, podemos verlo en la tabla siguiente. Todas ellas están subvencionadas por la Generalitat Valenciana en el desarrollo de sus funciones.

RECURSO ENTIDAD LOCALIDAD AYUNTAMIENTO DE BURRIANA AYUNTAMIENTO DE BURRIANA BURRIANA

AYUNTAMIENTO DE CASTELLON AYUNTAMIENTO DE CASTELLON CASTELLON

AYUNTAMIENTO DE LA VALL D'UIXO AYUNTAMIENTO DE LA VALL D'UIXO LA VALL D'UIXO

FUNDACIÓN A.E.P.A. SEGORBE FUND. ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIÓNES SEGORBE

AYUNTAMIENTO DE VILA-REAL AYUNTAMIENTO DE VILA-REAL VILA-REAL PR

OV

INC

IA D

E

CA

ST

ELL

ÓN

U.P.C. P.AT.I.M. VINAROZ FUNDACIÓN P.A.T.I.M. COMUNIDAD VALENCIANA VINAROZ

Page 6: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

6

RECURSO ENTIDAD LOCALIDAD AYUNTAMIENTO DE ALAQUAS AYUNTAMIENTO DE ALAQUAS ALAQUAS

AYUNTAMIENTO DE ALBORAYA AYUNTAMIENTO DE ALBORAYA ALBORAYA

AYUNTAMIENTO DE ALDAIA AYUNTAMIENTO DE ALDAIA ALDAIA (N)

AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR AYUNTAMIENTO DE ALFAFAR ALFAFAR

AYUNTAMIENTO DE ALGEMESI AYUNTAMIENTO DE ALGEMESI ALGEMESI

AYUNTAMIENTO DE ALZIRA AYUNTAMIENTO DE ALZIRA ALZIRA

MANC. DE LA RIBERA ALTA MANC. DE LA RIBERA ALTA ALZIRA

AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT BURJASSOT

AYUNTAMIENTO DE CARCAIXENT AYUNTAMIENTO DE CARCAIXENT CARCAIXENT

AYUNTAMIENTO DE CARLET AYUNTAMIENTO DE CARLET CARLET

AYUNTAMIENTO DE CATARROJA AYUNTAMIENTO DE CATARROJA CATARROJA

MANC. CANAL DE NAVARRÉS MANCOMUNIDAD DE LA CANAL DE NAVARRÉS CHELLA

AYUNTAMIENTO DE CHESTE AYUNTAMIENTO DE CHESTE CHESTE

AYUNTAMIENTO DE CULLERA AYUNTAMIETO DE CULLERA CULLERA

AYUNTAMIENTO DE GANDIA AYUNTAMIENTO DE GANDIA GANDIA

MANCOMUNIDAD CAMP DE TURIA MANCOMUNIDAD CAMP DE TURIA LLIRIA

AYUNTAMIENTO DE MANISES AYUNTAMIENTO DE MANISES MANISES

A.H.N.A.R. ASOC. ALCHÓLICOS REABILITADOS L'HORTA NORD MELIANA (N)

FUNDACIÓN A.E.P.A. MISLATA FUND. ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES MISLATA

AYUNTAMIENTO DE MONCADA AYUNTAMIENTO DE MONCADA MONCADA

MANC. MUNICIPIS LA SAFOR MANC. MUNICIPIS LA SAFOR OLIVA

MANC. MUNICIPIOS VALL D'ALBAIDA MANC. DE MUNICIPIOS DE LA VALL D'ALBAIDA ONTINYENT

AYUNTAMIENTO DE PATERNA AYUNTAMIENTO DE PATERNA PATERNA

AYUNTAMIENTO DE PICASSENT AYUNTAMIENTO DE PICASSENT PICASSENT

MANCOMUNITAT L'HORTA NORD MANC. L'HORTA NORD POBLA DE FARNALS

AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO PUERTO DE SAGUNTO

AYTO. DE QUART DE POBLET AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET QUART DE POBLET

AYUNTAMIENTO DE REQUENA AYUNTAMIENTO DE REQUENA REQUENA

AYUNTAMIENTO DE SILLA AYUNTAMIENTO DE SILLA SILLA

AYUNTAMIENTO DE SUECA AYUNTAMIENTO DE SUECA SUECA

A.R.T.I.C. ASOCIACIÓN A.R.T.I.C. TORRENTE

ARZOBISPO MIGUEL ROCA FUNDACIÓN ARZOBISPO MIGUEL ROCA VALENCIA

AYUNTAMIENTO DE VALENCIA AYUNTAMIENTO DE VALENCIA VALENCIA

F.A.D. VALENCIA FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN VALENCIA

MANC.MUNICIPIOS COSTERA-CANAL MANC. DE MUNICIPIOS DE LA COSTERA-CANAL XATIVA

AYUNTAMIENTO DE XERESA AYUNTAMIENTO DE XERESA XERESA

PR

OV

INC

IA D

E V

ALE

NC

IA

AYUNTAMIENTO DE XIRIVELLA AYUNTAMIENTO DE XIRIVELLA XIRIVELLA

Page 7: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

7

RECURSO ENTIDAD LOCALIDAD AYUNTAMIENTO DE ALCOI AYUNTAMIENTO DE ALCOI ALCOI

AYUNTAMIENTO DE ALBATERA AYUNTAMIENTO DE ALBATERA ALBATERA

AYUNTAMIENTO DE ALICANTE AYUNTAMIENTO DE ALICANTE ALICANTE

F.A.D. ALICANTE FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN ALICANTE

AYUNTAMIENTO DE ALMORADI AYUNTAMIENTO DE ALMORADI ALMORADI

AYUNTAMIENTO DE ALTEA AYUNTAMIENTO DE ALTEA ALTEA (N)

MANCOMUNIDAD DEL BAJO SEGURA MANC. DEL BAJO SEGURA BENEJUZAR

AYUNTAMIENTO DE BENIDORM AYUNTAMIENTO DE BENIDORM BENIDORM

AYUNTAMIENTO DE BENISSA AYUNTAMIENTO DE BENISSA BENISSA

AYUNTAMIENTO DE CREVILLENTE AYUNTAMIENTO DE CREVILLENTE CREVILLENTE

AYUNTAMIENTO DE DENIA AYUNTAMIENTO DE DENIA DENIA

AYUNTAMIENTO DE ELCHE AYUNTAMIENTO DE ELCHE ELCHE

MANC. INTER. VALLE DEL VINALOPÓ MANC. INTERMUNICIPAL DEL VALLE DEL VINALOPO ELDA

AYTO. GUARDAMAR DEL SEGURA AYUNTAMIENTO DE GUARDAMAR DEL SEGURA G. DEL SEGURA

AYUNTAMIENTO DE IBI AYUNTAMIENTO DE IBI IBI

AYUNTAMIENTO DE LA VILA JOIOSA AYUNTAMIENTO DE LA VILA-JOIOSA LA VILA-JOIOSA

FUNDACIÓN A.E.P.A. NOVELDA FUND. ESTUDIO Y PREVENCION DE LAS ADICCIONES NOVELDA

MANC. SER. SOCIALES MARINA ALTA MANC. DE SERVI. SOCIALES DE LA MARINA ALTA ONDARA (N)

AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA AYUNTAMIENTO DE ORIHUELA ORIHUELA

A.E.P.A. SAN VTE. DEL RASPEIG FUND. ESTUDIO Y PREVENCION DE LAS ADICCIONES

S. VTE. DEL RASPEIG

AYUNTAMIENTO DE SANTA POLA AYUNTAMIENTO DE SANTA POLA SANTA POLA

AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA TORREVIEJA

PR

OV

INC

IA D

E A

LIC

AN

TE

AYUNTAMIENTO DE VILLENA AYUNTAMIENTO DE VILLENA VILLENA (N) Nuevas unidades acreditadas durante el ejercicio 2006.

Page 8: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

8

A.2. PLAN DE PREVENCIÓN ESCOLAR EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA.

De todas las actuaciones mencionadas, la de mayor trayectoria es el Plan de Prevención Escolar de Drogodependencias, iniciado en 1998 hasta la actualidad. Los instrumentos básicos con los que trabaja el Plan de Prevención Escolar son los programas Órdago y Barbacana para la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Prevenir para Vivir para Educación Infantil y Primaria (EIyP). La evolución de la tasa de participación de centros y alumnos en educación infantil, primaria y secundaria, teniendo en cuenta los materiales que anteriormente se han mencionado, es la siguiente: A.2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) Iniciado en el curso escolar 1998-1999 y dirigido a los alumnos de Primero de ESO se ha ido implementando cada año a un curso superior de manera que en el curso escolar 2001-2002 era un programa dirigido a la totalidad de alumnos que realizaban estos estudios en cualquier colegio de la Comunidad Valenciana. Los programas utilizados, ÓRDAGO y BARBACANA, son específicos para la prevención del consumo de sustancias. La aplicación del programa por provincias y en la totalidad de nuestro ámbito territorial puede apreciarse en la siguiente tabla, con indicación del número de colegios que aplican el programa y el total de alumnos participantes.

CENTROS ALUMNOS CURSO 2005-2006 % APLICAN % APLICAN

Valencia 81,8 77,71

Castellón 79,75 78,85

Alicante 78,21 70,88

Comunidad 80,18 75,18

Como podemos apreciar la tasa de participación de centros es superior al 80% y participan directamente en el programa más de las tres cuartas partes de los alumnos.

Page 9: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

9

A.2.2. EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. Iniciado en el curso escolar 2002-2003 no va dirigido, como el anterior, a todos los colegios y alumnos que realizan este tipo de estudios sino que se oferta voluntariamente a los colegios que lo quieran aplicar. Se utiliza el programa de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción PREVENIR PARA VIVIR. Los resultados obtenidos en la aplicación de este programa durante el curso escolar 2005-2006 son los siguientes: En lo que se refiere a la Educación Infantil:

-Análisis de centros. De los 1.594 centros existentes en la comunidad, el programa se ha dirigido a 627 (39,34%) y se ha aplicado en todos ellos, aunque no en la totalidad de sus aulas (74,96%).

-Análisis por alumnos. De los 135.369 alumnos matriculados, el programa se ha dirigido a 59.589 (44,02%). La aplicación del programa se ha realizado sobre 44.634 alumnos, el 32,97% del total de ellos, cifra que asciende al 74,90% de los alumnos a los que se ha dirigido.

AULAS ALUMNOS EDUCACIÓN

INFANTIL COLEGIOS % APLICAN % APLICAN

Valencia 312 75,77 75,85

Castellón 59 79,74 78,93

Alicante 256 72,95 72,93

Comunidad 627 74,95 74,90

En lo que se refiere a la Educación Primaria:

-Análisis de centros. De los 1.594 centros existentes en la comunidad, el programa se ha dirigido a 627 (39,34%) y se ha aplicado en todos ellos, aunque no en la totalidad de sus aulas (75,81%).

-Análisis por alumnos. De los 267.205 alumnos matriculados, el programa se ha dirigido a 125.227 (46,87%). La aplicación del programa se ha realizado sobre 94.852 alumnos, el 35,50% del total de ellos, cifra que asciende al 75,74% de los alumnos a los que se ha dirigido.

AULAS ALUMNOS EDUCACIÓN PRIMARIA COLEGIOS

% APLICAN % APLICAN

Valencia 312 86,72 87,04

Castellón 59 82,53 81,02

Alicante 256 62,35 62,56

Comunidad 627 75,81 75,74

Page 10: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

10

A.3. PROGRAMA DE PREVENCIÓN SELECTIVA

El presente programa es una alternativa pionera a nivel nacional y va dirigida a aquellos jóvenes, menores y mayores de edad, multados por consumo o tenencia de drogas en lugares públicos; ofreciendo la posibilidad de sustituir la multa económica por la realización de un curso especializado, según la sustancia adictiva por la que ha sido denunciado. Se trata de un programa preventivo basado en actividades de formación e información sobre las consecuencias del consumo de drogas tóxicas y sustancias psicotrópicas para incrementar la percepción del riesgo, modificar los mitos y creencias, promover la capacidad de tomar decisiones autónomas hacia alternativas saludables, conocer las ventajas de un comportamiento asertivo para que los jóvenes las incorporen a su vida cotidiana, etc. La intervención se articula en base a una acción preventiva correspondiente a lo que, siguiendo una conceptualización actual, denominaríamos prevención selectiva, que es aquella que va dirigida a un subgrupo de la población que tiene un riesgo mayor que el promedio de las personas de su edad, de llegar a ser consumidores. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo –población diana-. Los receptores de este programa son los jóvenes que no presentan síntomas de dependencia. Se trata de una medida alternativa destinada a consumidores no susceptibles de tratamiento de deshabituación; sin diagnóstico clínico de abuso o dependencia. Ofrece la posibilidad de sustituir la sanción económica por la realización de un curso especializado, gracias al convenio de colaboración entre la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y la Generalitat. Como resultados del mismo podemos ofrecer los datos referentes a los jóvenes que se han acogido a este programa, así como de los cursos de prevención sobre los riesgos asociados al consumo de las sustancias adictivas objeto de la denuncia, diferenciando entre los dirigidos a personas mayores o menores de edad. Mayores de edad. Un total de 899 personas han solicitado información telefónica sobre la realización de los cursos y un total de 809 han sido citadas tras su aceptación. Del total de personas citadas, el 93,20% han asistido al mismo, constituyéndose como el porcentaje más elevado desde el inicio del programa. En su mayoría las denuncias, y por ello el contenido de los cursos realizados, están en relación con el consumo y/o tenencia de cannabis y derivados, en cifras que varían entre el 66,67 de 2003 y el 83,58% de 2004. Durante el último ejercicio se da una cifra intermedia del 71,93%.

Page 11: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

11

MAYORES DE EDAD 2.006

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TELÉFONICA

899

PERSONAS CITADAS QUE ACEPTAN EL CURSO

809

ASISTENTES 754

PE

RS

ON

AS

NO ASISTENTES 55

POR SUSTANCIAS

CANNABINOIDES 41 C

UR

SO

S

COCAÍNA Y OTROS ESTIMULANTES 16

Menores de edad. Un total de 137 personas han solicitado información telefónica sobre la realización de los cursos y 108 han sido citadas tras su aceptación. De los menores citados, el 75% han asistido al mismo, porcentaje que aunque también es de los más elevados desde el inicio del programa, es muy inferior al registrado en los mayores de edad. En este colectivo, casi el 100% de los cursos están relacionados con las denuncias por consumo y/o tenencia de cannabis y derivados, siendo anecdóticos los cursos relacionados con la cocaína u otros estimulantes.

MENORES DE EDAD 2.006

SOLICITUDES DE INFORMACIÓN TELÉFONICA 137

PERSONAS CITADAS QUE ACEPTAN EL CURSO 108

ASISTENTES 81

PE

RS

ON

AS

NO ASISTENTES 27

POR SUSTANCIAS

CANNABINOIDES 7

CU

RS

OS

COCAÍNA - MDMA 1

Page 12: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

12

A.4. ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.

Según el Decreto 78/1999, de 1 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen los criterios básicos para la acreditación de los programas de prevención en drogodependencias y otros trastornos adictivos, y se constituye el Comité Técnico de prevención de las drogodependencias de la Comunidad Valenciana. El objeto del presente decreto es: � Por un lado, establecer las características técnicas que deberán reunir los programas de

prevención y el procedimiento para su acreditación, como garantía de calidad e idoneidad de las intervenciones preventivas y que contribuirá a la consecución de una sociedad valenciana comprometida en el rechazo al consumo de drogas.

� Por otro, la constitución del Comité Técnico, compuesto por expertos de reconocido prestigio y competencia, que asesoran a la Generalitat Valenciana y a la iniciativa social en el diseño e implementación de dichos programas.

En el año 2006 se han acreditado por dicho Comité 16 programas de prevención (tres en el ámbito escolar, uno en el familiar y comunitario y 12 en el ámbito comunitario), que podemos ver desglosados en la siguiente tabla.

ORGANISMO-ENTIDAD ÁMBITO

Fundación EDEX Escolar Instituto de Investigación en Drogodependencias (INID) Escolar

Deportistas contra la droga Escolar Proyecto Hombre Alicante. Fundación Noray Familiar y Comunitario Asoc. Integración Enfermos Mentales Alicante y Comarca Comunitario Fundación Patim de la Comunidad Valencia Comunitario Club deportivo Gran Maluc Comunitario Fundación Arzobispo Miguel Roca Comunitario Controla Club Comunitario Ayuntamiento de Villena Comunitario Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de ñla Comunidad Valenciana (FAGA)

Comunitario

UPCs: Aldaia, Catarroja, Manises, Mislata, Quart de Poblet y Torrente

Comunitario

Fundación V. Blasco Ibáñez Comunidad Valenciana Comunitario Fundación Secretariado Gitano Comunidad Valenciana Comunitario Movimiento contra la intolerancia Comunitario Federació d’Associacions de Veïns de la Comunitat Valenciana (FAVCOVA)

Comunitario

Page 13: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

13

A.5. CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL

CONSUMO DE DROGAS.

“Entre todos y para todos” es el lema de la campaña del autobús contra la droga que recorre la Comunidad Valenciana para prevenir a los jóvenes sobre las adicciones. Este año ha sido la tercera edición de esta iniciativa cuyo objetivo es informar y prevenir a los niños y jóvenes de nuestra Comunidad sobre el peligro que supone el consumo de drogas. El mensaje de la campaña busca la reciprocidad en el contexto de una sociedad preocupada por las drogas. Se pretende buscar la complicidad del visitante que asuma el lema como algo propio, se involucre y se vea implicado socialmente en la figura del “Entre todos”. Sólo con la concienciación y preocupación de toda la sociedad, se puede alcanzar la meta. La Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana se ha marcado entre sus objetivos prioritarios el ampliar la información como método de prevención en el acercamiento de los jóvenes a las drogas. Por eso, se ha considerado el autobús como el vehículo ideal para alcanzar la máxima proximidad al público objetivo con un solo propósito: salir a buscarlo antes de que surja el problema, informarles y ayudarles a tomar decisiones saludables ante las drogas. Algunos datos que hacen referencia a esta actividad realizada entre abril de 2005 y abril de 2006 las podemos ver en la tabla siguiente:

DATOS CUANTITATIVOS 3ª FASE

Municipios visitados 133

Kms recorridos aproximadamente cerca de 35.000

Días invertidos 173 días

Visitas globales 17.143

Visitas estudiantes 14.869

Medios locales 205

Entrevistas exclusivas 141

Productos de merchandising 37.434

Folletos repartidos 31.640

Visitas asociaciones 14

Page 14: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

14

B.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA:

LAS UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS

B. ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN MATERIA DE DROGODEPENDE N-CIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: LAS UNIDADES DE CONDUCTAS ADI CTIVAS B.1. UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS B.2. INDICADOR DEMANDA DE TRATAMIENTO B.3. TRATAMIENTOS DE MANTENIMIENTO CON METADONA

Page 15: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

15

B.1 - UNIDADES DE CONDUCTAS ADICTIVAS (UCAs)

B.1.1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO En desarrollo de la LEY 4/2002, de 18 de junio, de la Generalitat Valenciana, por la que se modifica la Ley 3/1997, de 16 de junio, sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos (DOGV nº 4.279 de 26/06/200) (en adelante Ley DOTA) y a través de la Orden de 7 de julio de 1997 de la Conselleria de Sanitat, se crean las Unidades de Conductas Adictivas (en adelante UCAs). Se configuran como unidades de apoyo a los equipos de Atención Primaria, así como de referencia para el tratamiento de patologías de dependencia a cualquier tipo de droga o conducta adictiva dentro del Área de Salud en la que radique. Son los recursos primarios de la atención sanitaria al enfermo drogodependiente. De esta manera y desde 1998, en la Comunidad Valenciana se ofrece la asistencia sanitaria a las personas drogodependientes desde del propio sistema sanitario público, como a cualquier otro ciudadano afecto por cualquier otra patología. B.1.2. UCAs EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD. Desde su creación, el número actual de UCAs existentes ha sido el resultado final de la progresiva apertura de nuevas unidades propias de la Consellería de Sanitat y la culminación durante el año 2003 de la transferencia de las distintas unidades pertenecientes a administraciones locales u otras entidades sin ánimo de lucro. En la actualidad, todas ellas pertenecen tanto orgánica como funcionalmente de la Agencia Valenciana de Salud. Durante el ejercicio 2006, se ha aumentado en dos el número de nuevas unidades con la apertura de la UCA de Sant Vicent del Raspeig en el Departamento de salud 19 y la UCA de Requena, en el Departamento de salud 8, en marzo y diciembre respectivamente. Las 36 UCAs en funcionamiento están ordenadas territorialmente y distribuidas en los 22 Departamentos de Salud que componen el mapa sanitario de la Comunidad Valenciana (ver tabla anexa). Las UCAs son el elemento central de atención de los pacientes drogodependientes en nuestro ámbito territorial, es decir, las responsables del tratamiento de todos los pacientes desde su entrada en el sistema sanitario utilizando cualquier recurso complementario disponible, según la individualización de dichos tratamientos realizados por su equipo multidisciplinar.

Page 16: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

16

Nombre recurso Dpto. de Salud

UCA VINAROZ 1

UCA CASTELLÓN (Consorcio Hospital Provincial.Castellón) 2

UCA CASTELLÓN (Centro Salud San Agustín) 2

UCA VALL D’UIXO 3

UCA SAGUNTO (C. Salud Sagunto) 4

UCA MASSAMAGRELL 5

UCA VALENCIA-5 (C. Especialidades Padre Porta-Grao) 5

UCA PATERNA (C. Salud Paterna) 6

UCA MONCADA 6

UCA VALENCIA-7 (C. Salud Salvador Allende) 7

UCA MANISES (C. Salud Manises) 7

UA VALENCIA (C. Salud Trinidad) V

UCA DE REQUENA 8

UCA TORRENTE 9

UCA VALENCIA-9 (C. Salud Guillén de Castro) 9

UCA VALENCIA-10 (C. Salud San Marcelino) 10

UCA CATARROJA (C. Salud Catarroja) 10

UCA ALZIRA (Antic Hospital Sta. Lucia) 11

UCA GANDIA (Centro Salud “Corea”) 12

UA GANDIA 12

UCA XATIVA (C. Salud Antic Hospital) 14

UCA DENIA (C. Salud Denia) 13

UCA ALCOI (C. Salud Alcoi) 15

UA ALCOI 15

UCA VILA-JOIOSA 16

UCA BENIDORM 16

UCA ALICANTE-17 (C. Salud Santa Faz) 17

UA ALICANTE (Hospital Sant Joan) 17/19

UCA S. VTE RASPEIG (DS 19) 19

UCA ALICANTE-19 (C. Especialidades C/ Gerona) 19

UCA VILLENA 18

UCA ELDA 18

UCA ELCHE (C. Salud El Toscar) 20

UA ELCHE (C. Salud Altabix) 20

UCA ORIHUELA 21

UCA TORREVIEJA 22

Page 17: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

17

UCAsUCAs(N= 36) (N= 36)

(IAT=12.442)(IAT=12.442)

(TMM = 6.360)(TMM = 6.360)

C E A sC E A s P I C sP I C s ((UVADsUVADs))

CDsCDs UDHsUDHs

UDRsUDRsVTsVTs

N = 21N = 21

PzPz = 1.070= 1.070

PInPIn = 1.853= 1.853

N = 5N = 5

PzPz = 36= 36

PInPIn = 871= 871

N = 7N = 7

PzPz = 118= 118

PInPIn = 340= 340

N = 16N = 16

PzPz = 97= 97

PInPIn = 184= 184

N = 4N = 4

PTA = 4.999PTA = 4.999(PNA=1.089)(PNA=1.089)

N = 4N = 4

PTA =PTA = 2.3622.362(1.024+1.338)(1.024+1.338)

UPDUPDN = 1N = 1

PzPz = 4= 4

PInPIn = 49= 49

LEYENDA: UCAs: Unidades Conductas Adictivas CEAS: Centros Encuentro y Acogida UVADs / PICs: Atención a pacientes con problemas

jurídico penales (juzgados y comisarias) CDs: Centros de Día UDHs: Unidades Desintoxicación Hospitalaria UPD: Unidades de patología Dual VTs: Viviendas Tuteladas UDRs: Unidades Deshabituación Residencial N: Número de centros o servicios IAT: Indicador de Admisión a Tratamiento TMM: Tratamiento de Mantenimiento con Metadona PNA: Pacientes nuevos atendidos PTA: Pacientes totales atendidos PICs / UVADs: Número de atenciones realizadas Pz: Número de plazas disponibles PIn: Número de pacientes admitidos

Page 18: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

18

B.2 – INDICADOR DE ADMISIÓN A TRATAMIENTO (IAT)

Dentro del SAVIA (Sistema Autonómico Valenciano de Información en Adicciones) disponemos del SECAD (Sistema de Evaluación de la Calidad Asistencial en Drogodependencias) constituido por una serie de indicadores que nos permitan evaluar el tratamiento de nuestros pacientes en cada uno de los centros y/o servicios asistenciales, de rehabilitación o reinserción social. Sin embargo, en el ámbito puramente asistencial, no disponemos de un indicador que nos permita saber el trabajo que diariamente supone la atención a este tipo de pacientes, el tipo de tratamiento y actuación realizada sobre cada uno de ellos o la evolución de los mismos (tipos de altas, períodos de recaída, etc), indicador que esperamos disponer con la puesta en marcha del proyecto ABUCASIS II. Mientras tanto, se ha elaborado un “Resumen de la Memoria Anual de Actividades de las UCAs”, con el fin de disponer de la mínima información necesaria. El Indicador Demanda de Tratamiento, es un indicador a través del cual podemos saber el número de pacientes que solicitan “iniciar un nuevo tratamiento” cada año en cada una de nuestras unidades asistenciales. Durante el año 2006, han notificado 50 centros de tratamiento ambulatorio (31 UCAs, 5 UAs 6 centros de rehabilitación /reinserción social y 8 grupos de autoayuda –alcohólicos rehabilitados-) lo que supone un total de 12.442 pacientes. El 90’1% de las notificaciones han sido realizadas por las Unidades de Conductas adictivas. La evolución de las notificaciones por consumo de sustancias en la CV rompe su progresiva tendencia ascendente, ya que durante el presente ejercicio se corrobora un descenso en el número de notificaciones ya iniciado en el año anterior. Durante 2006 se registran 270 notificaciones menos que en 2005, lo que suponen un 2% menos sobre el total notificado. Probablemente sea este el momento en el que se rompe la tendencia alcista de casos notificados por episodios de consumo de drogas.

Notificaciones totales por año

10303

12200

12778 12712

10642

12442

9000

10000

11000

12000

13000

14000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 19: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

19

Las principales sustancias objeto de la demanda han sido el alcohol (33%), la cocaína (29%), la heroína (15%), el tabaco (9%) la cannabis (6%), la ludopatía (4%), las benzodiacepinas (1%), las drogas de diseño (1%) y otras (2%). En la siguiente tabla podemos observar la distribución de las sustancias notificadas. Se incluye como anexo a esta memoria el perfil de los pacientes adictos admitidos a tratamiento durante el ejercicio 2006 tanto a nivel comunitario como parcelado por provincias.

Notificaciones por sustancia

2005 2006

Alcohol 3.970 31% 4.093 33%

Cocaína 4.078 32% 3.617 29%

Heroína 1.770 14% 1.894 15%

Tabaco 1442 11% 1.129 9%

Cannabis 685 5% 726 6%

Ludopatía 564 4% 545 4%

Benzodiacepinas 112 1% 141 1%

Drogas de Diseño 46 0% 56 0%

Otras 45 0% 241 2%

Total 12.712 12.442

Page 20: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

20

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

,

B.3 – TRATAMIENTOS CON AGONISTAS OPIÁCEOS (TMM)

En la Comunidad Valenciana, durante la segunda mitad de la década de los noventa se desarrollo una amplia red de centros (en sus tres tipologías acreditadas: prescriptores, dispensadores y administradores) para la realización de este tipo de tratamientos. Con ello se consiguió una amplia cobertura que facilitó la accesibilidad de los pacientes y, al mismo tiempo, permitió disminuir progresivamente el tiempo entre la prescripción del fármaco y el inicio del tratamiento. Es decir, que cualquier paciente al que se le prescribe este tipo de tratamiento accede a él de manera inmediata. Dicha red se ha consolidado durante los últimos años y en la actualidad esta compuesta por:

1. Centros Prescriptores . Existen 36 equipos terapéuticos acreditados para la prescripción: 31 UCAs, 4 Centros Penitenciarios y 1 Hospital Psiquiátrico, que cubren territorialmente todos los departamentos de salud de nuestro ámbito territorial. El aumento de dos centros más para la prescripción se corresponde con la apertura de las dos nuevas Unidades de Conductas Adictivas de la provincia de Alicante.

2. Centros Dispensadores . Se disponen de tres laboratorios o centros (Centro de Dispensación de Metadona del Puerto de Valencia de la Conselleria de Sanitat y los Centros de Dispensación de Metadona de Cruz Roja en las ciudades de Castellón y Alicante) encargados de la elaboración de la solución extemporánea de clorhidrato de metadona, su preparación en las monodosis diarias individuales y su distribución a los distintos puntos de administración del fármaco (en este último apartado también participa la Asamblea Provincial de Cruz Roja Valencia). Destacar que el Centro Penitenciario de Picasent elabora la metadona de sus pacientes.

3. Puntos de administración . En la actualidad existen 49 puntos donde acuden los pacientes a recibir su medicación ubicados en 32 ciudades distintas con el fin de facilitar al máximo la accesibilidad de los mismos.

Con ello y de forma paralela al desarrollo de esta red, fue aumentando progresivamente el número de pacientes, alcanzándose el máximo durante el ejercicio 2002 (con 6.665 pacientes en tratamiento). A partir de esta fecha podemos hablar de cierta tendencia a la estabilización, de manera que a fecha 31 de diciembre de 2006 el número de pacientes en tratamiento es de 6.360 (ver gráfica).

Page 21: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

21

C.

CENTROS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS

C.1. UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA C.2. CENTROS DE DÍA C.3. VIVIENDAS TUTELADAS C.4. UNIDADES DE DESHABITUACIÓN RESIDENCIAL C.5. CENTROS DE ENCUENTRO Y ACOGIDA C.6. UNIDADES DE VALORACIÓN Y APOYO EN DROGODEPENDE NCIAS. PROGRAMAS

DE INTERVENCIÓN EN COMISARIAS

Page 22: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

22

C.1. – UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA (UDHs)

D.2.1. UNIDADES DE DESINTOXICACIÓN HOSPITALARIA

Se definen como aquellas que, dentro de un centro hospitalario, realizan tratamientos de desintoxicación en régimen de internamiento, cuando las características biopsicosociales y familiares del paciente lo requieran. El número total de centros hospitalarios valencianos que disponen de una unidad de desintoxicación en materia de drogodependencias con disponibilidad de camas públicas los podemos ver en la tabla siguiente.

UDHs EN HOSPITALES PÚBLICOS (Generalitat Valenciana )

Recurso Entidad Localidad Nº de camas

Hospital Provincial de Castellón Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón

Castellón 1-2

Hospital Clínico Universitario Consellería de Sanidad (G.V.) Valencia 8

Hospital Psiquiátrico Padre Jofré Diputación Provincial de Valencia Bétera (V) 20

Hospital General de Valencia Consorcio Hospitalario de Valencia Valencia 1-2

Hospital San Juan Alicante Consellería de Sanidad (G.V.) Sant Joan (A) 6

Durante los últimos años, el número de desintoxicaciones realizadas en nuestro ámbito territorial se ha movido dentro de un rango estable, entre las 700 y 800 desintoxicaciones anuales, superándose esta cifra en muy puntuales ocasiones, entre las que se encuentran las cifras correspondientes a los dos últimos años. Durante el ejercicio 2006 se han atendido un total de 847 pacientes en las distintas unidades, segunda cifra más elevada por detrás de la conseguida en el año 2001 aunque, si sumamos los pacientes atendidos en la UPD (Unidad de Patología Dual) alcanzaríamos el número máximo de pacientes ingresados en un ejercicio (n=893).

UDH ALCOHOL OTRAS DROGAS TOTAL

Hospital Provincial de Castellón 17 32 49

H. Psiquiátrico Padre Jofré (Bétera) 163 163 326

Hospital Clínico Universitario de Valencia 63 152 215

Hospital General de Valencia 90 37 127

Hospital Sant Joan de Alicante 84 70 154

TOTAL 417 454 871 De los 847 pacientes atendidos, el 49% son alcohólicos y el resto (51%) se han desintoxicado por su dependencia a cualquier otra sustancia psicoactiva distinta del alcohol, sobretodo por cocaína. Con estos datos y como podemos ver en la gráfica anterior, el número de desintoxicaciones en pacientes con problemas relacionados con el alcohol son cada vez mayores y, año tras año, se van equiparando más al número de las realizadas por otras sustancias, sobretodo si tenemos en cuenta que en el año 2002 las

Page 23: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

23

diferencias eran mucho mayores (cifras del 38% y 62% para las desintoxicaciones por alcohol y por otras sustancias, respectivamente).

D.2.2. UNIDADES DE PATOLOGÍA DUAL (UPD) Incluimos dentro de este apartado un tipo específico de unidades: las Unidades de Patología Dual (UPD) que nos permiten abordar de una manera más eficaz la desintoxicación de los pacientes drogodependientes con comorbilidad psiquiátrica. Si bien los trastornos por consumo de sustancias constituyen per se un importante problema de salud pública, su existencia simultanea con un trastorno mental definido es un factor de mal pronóstico. En la práctica clínica se ha demostrado que estos pacientes son difícilmente manejables tanto por los dispositivos asistenciales a drogodependientes como por las unidades de salud mental. Con estas unidades específicas se pretende actuar de manera simultánea sobre ambos problemas, por un lado realizando la desintoxicación de la o las sustancias objeto de abuso y/o dependencia y al mismo tiempo estabilizar su patología psiquiátrica. Desde el año 2003 existe una unidad, dedicada específicamente al tratamiento de la patología dual, que mantiene un concierto con la Generalitat Valenciana para la utilización pública de cuatro camas:

CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS

Recurso Entidad Localidad Nº de camas

Clínica Mediterránea de Neurociencias

Control Médico Mediterráneo Alicante 4

En dicha unidad y durante el ejercicio 2006 se han atendido un total de 49 pacientes de las 76 solicitudes realizadas (a las que hay que sumar las 11 pendientes de resolución del año anterior) y de las cuales han quedado 13 por resolver (el resto han sido desestimadas de manera previa a la admisión).

UPD ALCOHOL OTRAS DROGAS TOTAL

Unidad de Patología Dual (CMN Alicante) 12 37 49

Como vemos, el 22,44% de los pacientes atendidos tenían problemas relacionados con el alcohol, constituyéndose esta como la segunda sustancia principal más importante por detrás de la cocaína (50,57%). están relacionadas con el alcohol. Del resto de sustancias destacan los opiáceos (14%) y los cannabinoides (6%). El 76% de los pacientes atendidos concluyeron su estancia por alta terapéutica, el 17% fueron altas voluntarias o abandonos y en tres casos se produjo un alta disciplinaria (7%).

Page 24: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

24

C.2. – CENTROS DE DÍA

(CDs)

C.2.1. CONCEPTO Son aquellos que, en régimen de estancia de día, realizan tratamientos de deshabituación, rehabilitación y reinserción, mediante terapia psicológica, formativa y ocupacional, y promueven la participación activa de los pacientes, por un tiempo determinado, con objeto de facilitar su incorporación social.

C.2.2. CENTROS DE DIA CON DISPONIBILIDAD PÚBLICA. Todos los CDs acreditados, excepto dos que corresponden a corporaciones locales (Ayuntamientos de Paterna y Vila-real), pertenecen a distintas entidades sin ánimo de lucro subvencionadas en su mayoría por la Generalitat Valenciana y con las cuales, a partir del año 2001 se establece un sistema de conciertos. En junio de 2005 se formalizó el tercer concierto, en este caso cuatrienal (período 2005-2008) con 21 CDs. El total de plazas conveniadas asciende a 1.070 (ver tabla siguiente) lo que supone un aumento de casi un 30% respecto al convenio anterior. Además, se mantienen las subvenciones a los dos CDs pertenecientes a corporaciones locales (equivalente a unas 50 plazas más). Con ello, durante el ejercicio 2006 existe una disponibilidad pública de un total de 1.120 plazas de centro de día, cuyo desglose lo podemos ver en la siguiente tabla.

TIPO RELACIÓN CENTRO DE DIA Nº PLAZAS 2006

AEPA DENIA 40 Aepa Alcoi (Alcoi) 60 Aepa Alicante (Alicante) 60 PH. Alicante (Alicante) 100 AFAD Villena 20 PH. Elche (Elche) 65 Renacer (Orihuela) 60 Esperanza y Vida (Torrevieja) 20 Araca (Castellón) 60 Patim (Castellón) 55 Proyecto Amigó (Castellón) 45 Aprovat (Valencia) 85 Artic (Torrent) 70 Avant (Valencia) 60 Avape (Valencia) 30 Hedra (Valencia) 50 PH. Gandía (Gandía) 45 PH.Sagunto (Valencia) 45 PH. Valencia (Valencia) 100

CO

NC

IER

TO

S

TOTALES 1.070

Page 25: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

25

TIPO

RELACIÓN CENTRO DE DIA Nº PLAZAS 2006

LLUIS ALCANYIS 30

PATERNA 20

SU

BV

EN

C

ION

ES

TOTALES 50

TOTALES 1.120

C.2.3. PACIENTES DERIVADOS A LOS CDs El volumen de la demanda ha ido disminuyendo en los últimos años, representando la correspondiente al año 2.006 una disminución cercana al 9% de la registrada en el año 2.004, y cercana al 6% de la registrada en el año 2.005. C.2.3.1. ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES REALIZAS, Durante el año 2006 se han realizado un total de 1.966 nuevas solicitudes. En lo que hace referencia al género, la mayoría de ellas corresponden a hombres (82%), aunque, prácticamente los porcentajes son similares a los registrados en los últimos años. En el análisis de las derivaciones por provincias la mayoría corresponden a Valencia (58%), seguida de Alicante (27%) y Castellón (15%). Si analizamos las sustancias principales de consumo motivo de las derivaciones, tres de ellas son las responsables de aproximadamente el 90% de los solicitudes: cocaína, alcohol y heroína, como podemos ver en la siguiente tabla.

SUSTANCIAS N %

COCAÍNA 984 50,05% HEROÍNA 370 18,82% ALCOHOL 398 20,24%

LUDOPATIA (JP) 63 3,20% CANNABIS 90 4,58%

OTROS 61 3,10%

TOTALES 1966 100,00% C.2.3.2. NÚMERO DE PACIENTES INGRESADOS El 94% de las solicitudes realizadas se han resuelto con la admisión de los pacientes para realizar el tratamiento ambulatorio de apoyo en un CD, lo que implica un total de 1.853 pacientes atendidos. Durante dicho período se han producido 1.875 altas. El índice de ocupación a fecha 31 de diciembre era del 97%, pauta que se ha mantenido constante durante todo el año.

Page 26: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

26

C.3. – VIVIENDAS TUTELADAS (VVTT)

C.3.1. CONCEPTO Son centros residenciales de tipo convencional, sin funciones asistenciales, en los que se convive de forma autosuficiente y normalizada, donde los internos asumen funciones propias del mantenimiento del mismo, cuyo objeto se orienta hacia alcanzar el mayor grado de autonomía personal y de convivencia dentro de un ambiente normalizado, situado preferentemente en núcleos urbanos. Al no ser un recurso asistencial, los/as usuarios/as de Viviendas Tuteladas no reciben tratamiento en ellas, siendo atendidos en otros recursos asistenciales de tipo ambulatorio.

C.3.2. NÚMERO DE VIVIENDAS TUTELADAS En la actualidad, existen 25 VVTT acreditadas pertenecientes todas ellas a distintas entidades sin ánimo de lucro, de las cuales 18 están integradas en la red pública mediante un sistema de conciertos.

VIVIENDA TUTELADA Nº PLAZAS 2006

FUNDACIÓN AMIGÓ VIVIENDA TUTELADA VILLA ESPERANZA 8

R.R. ADORATRICES VIVIENDA TUTELADA R.R. ADORATRICES 12

PISO LIBERTAD I 5

PISO LIBERTADII 5

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AYUDA A PERSONAS

EXCLUIDAS (ASOCIACIÓN A.V.A.P.E.) PISO LIBERTAD III 4

VIVIENDA TUTELADA PISO DE ACOGIDA DE HOMBRES 6

VIVIENDA TUTELADA PISO DE REINSERCIÓN DE MUJERES 5

VIVIENDA TUTELADA PISO DE ACOGIDA DE MUJERES 6

ASOCIACIÓN CASA OBERTA

VIVIENDA TUTELADA PISO DE COMUNIDAD DE HOMBRES 6

ASOCIACIÓN A.P.R.A.L.A.D. VIVIENDA TUTELADA A.P.R.A.L.A.D. 14 FUNDACIÓN NORAY PROYECTO

HOMBRE ALICANTE VIVIENDA TUTELADA FUNDACIÓN

NORAY ALICANTE 5

ASOCIACION PATIM VIVIENDA TUTELADA PATIM 2

ORDEN DE SAN JUAN DE DIOS VIVIENDA TUTELADA PISO DE REINSERCIÓN 3

ASOCIACION MOSAIC VIVIENDA TUTELADA GANDÍA 4 FUNDACIÓN PARA EL ANÁLISIS,

ESTUDIO Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES (AEPA)

VT FUNDACIÓN A.E.P.A. ALCOY 5

ASOCIACIÓN AYUDA A DROGODEPENDIENTES VIVIENDA TUTELADA LA CASITA 2 OBRA MERCEDARIA DE

VALENCIA PROGRAMA PALMER 2 FUNDACIÓN ARZOBISPO.

MIGUEL ROCA VT SAN JUAN DE LA PEÑA 3

TOTALES 97

Page 27: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

27

En la actualidad ya se ha formalizado el tercer concierto, en este caso cuatrienal (período 2005-2008) con 15 VVTT y un total de 90 plazas disponibles en la red pública. Durante el ejercicio 2006 se han subvencionado siete nuevas plazas en tres viviendas, lo que suponen un total de 97 plazas disponibles (un 31% más que en 2004). Las entidades que gestionan viviendas tuteladas y las plazas públicas disponibles en cada una de ellas las podemos ver en la tabla anterior.

C.3.3. PACIENTES DERIVADOS A LAS VVTT C.3.3.1. ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES REALIZADAS. Durante los tres últimos años, el volumen de demanda ha tenido una oscilación importante. De estos, el mayor número de demandas corresponde a 2006, con 251 nuevas solicitudes, un 14% superiores a las realizadas durante 2004 y en un 43% a las correspondientes a 2005, año este en el cual se ha registrado la cifra más baja. En lo que hace referencia al género, la mayoría de ellas (n=204) corresponden a hombres (81%) aunque estos porcentajes tampoco han tenido una tendencia clara durante estos tres últimos años (75% en 2004 y 83% en 2005). En el análisis de las derivaciones por provincias la mayoría corresponden a Valencia (56%), seguida de Alicante (38%) y, por último Castellón (6%). En este caso y en lo que se refiere a las sustancias principales de consumo, tres de ellas son las responsables de casi el 97% del total de solicitudes realizadas.

SUSTANCIAS N %

HEROÍNA 87 34,66% COCAÍNA 103 41,04% ALCOHOL 53 21,12% CANNABIS 7 2,79%

OTROS 1 0,40% TOTALES 251 100,00%

Estos porcentajes son similares a los acontecidos en el ejercicio anterior aunque distintos a los que se presentaron en 2004 donde la heroína era la sustancia por la que se solicitaban mayor número de demandas de ingreso en VT (44%). C.3.3.2. NÚMERO DE PACIENTES INGRESADOS El número de admisiones a estos recursos ha sido de 184, las tres cuartas partes (73%) del total de solicitudes realizadas. Durante dicho período se han producido 171 altas. El índice de ocupación a fecha 31 de diciembre era del 66%, pauta que también se ha mantenido constante durante todo el año.

Page 28: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

28

C.4. – UNIDADES DE DESHABITUACIÓN RESIDENCIAL

(UDRs)

C.4.1. CONCEPTO Son aquellos centros que, en régimen de internamiento, realizan tratamientos de deshabituación, rehabilitación y reinserción, mediante terapia farmacológica, psicológica y ocupacional, y promueven la participación activa de los pacientes, por un tiempo determinado, con objeto de facilitar su incorporación social, cuando las condiciones biopsicosociales y familiares del paciente lo requieren.

C.4.2. UDRs CON DISPONIBILIDAD DE PLAZAS PÚBLICAS . En la actualidad existen 8 UDRs acreditadas. Una de ellas depende de la Generalitat Valenciana. El resto pertenecen todas ellas a distintas entidades sin ánimo de lucro, de las cuales cinco de ellas están integradas en la red pública mediante un sistema de conciertos. En la actualidad ya se ha formalizado el tercer concierto, en este caso cuatrienal (período 2005-2008) añadiéndose una nueva entidad a las cinco ya existentes. De esta manera, el total de plazas públicas disponibles, entre las seis UDRs concertadas y la dependiente de la Generalitat Valenciana, ascienden a 118, un 16% superior a las existentes al final del último concierto realizado. Las entidades que gestionan las distintas unidades existentes y el número de plazas públicas disponibles en cada una de ellas pueden observarse en la siguiente tabla:

UNIDADES DE DESHABITUACIÓN RESIDENCIAL Nº PLAZAS 2006

"LOS VIENTOS" GENERALITAT VALENCIANA 24

"BALSA BLANCA" ASOCIACIÓN L´HORTA SUD 28

"LAS ACACIAS" ASOCIACIÓN "PROYECTO VIDA" 10

JULIÁN ALVAREZ SUBIRATS FUNDACIÓN ARZOBISPO MIGUEL ROCA 22

LLAURANT LA LLUM LLAURANT LA LLUM COOPERATIVA VALENCIANA 4

FUNDACION "AMIGÓ" FUNDACION "AMIGO" 10

P.A.T.I.M. ASOCIACIÓN P.A.T.I.M. 20

TOTALES 118

Page 29: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

29

C.4.3. PACIENTES DERIVADOS A LAS UDRs C.4.3.1. ANÁLISIS DE LAS SOLICITUDES REALIZADAS. Durante el año 2006 se han realizado 504 nuevas solicitudes de ingreso en UDR lo que supone un volumen similar al realizado durante el ejercicio anterior y en ambos casos un 14% superior al realizado durante 2004. Del total de solicitudes realizadas el 76% corresponden a hombres y el 24% a mujeres, lo que refleja un incremento paulatino de las mujeres que requieren de este tipo de recurso. En lo que se refiere a la derivación por provincias, el 60% corresponde a Valencia, el 31% a Alicante y el 9% a Castellón. Las tres sustancias principales de consumo que también eran las responsables en las solicitudes a los CDs y VTs se repiten en las UDRs y representan el 96% del total de solicitudes.

SUSTANCIAS N %

HEROÍNA 98 19,44% COCAÍNA 280 55,56% ALCOHOL 106 21,03%

OTROS 20 3,97% TOTALES 504 100%

Como podemos apreciar los cocainómanos son los pacientes que mayor demandan este tipo de recurso y en cifras porcentuales muy superiores a las demandadas en los otros vistos con anterioridad. Es importante reseñar que también existe una tendencia paulatinamente ascendente de sujetos con problemas relacionados con el consumo de alcohol que requieren este tipo de tratamientos, al tiempo que disminuye mucho el número de heroinómanos para los cuales fueron diseñados en un principio. C.4.3.2. NÚMERO DE PACIENTES INGRESADOS El número de admisiones a estos recursos ha sido de 340, un poco más de las dos terceras partes (67,4%) del total de solicitudes realizadas. Durante dicho período se han producido 332 altas. El índice de ocupación a fecha 31 de diciembre era del 100%.

Page 30: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

30

C.5. – CENTROS DE ENCUENTRO Y ACOGIDA

(CEAs)

C.5.1. CONCEPTO Los Centros de Encuentro y Acogida para drogodependientes en activo se definen como aquellos que, en régimen de internamiento temporal y/o ambulatorio, plantea su intervención en el ámbito social, sanitario y terapéutico, desde un modelo de disminución de daños y riesgos, priorizando el objetivo de minimizar los daños provocados por las conductas adictivas. Se conciben como “centros puente” entre los pacientes refractarios al tratamiento (“población oculta”) y los recursos asistenciales normalizados. En ellos, se pretende ofrecer al paciente todo aquello que pueda cubrir sus necesidades más básicas, incidiendo de forma especial en la educación sanitaria y el apoyo psicosocial.

C.5.2. UNIDADES ACREDITADAS Y SUBVENCIONADAS Uno de los primeros recursos acreditados como tal que empezaron a funcionar en España abrió sus puertas en la ciudad de Castellón en el año 1998. Posteriormente, durante estos últimos años otros centros y servicios han iniciado su actuación. Hasta el año 2005 se disponían de cuatro centros para dar cobertura a las ciudades de Castellón y Valencia. Con objeto de dotar también a la ciudad de Alicante de un centro de estas características, durante el año 2006 se ha procedido a la reconversión como CEA del centro que la Asamblea de Cruz Roja Alicante dispone en dicha ciudad. De los Centros de Encuentro y Acogida acreditados, cuatro han recibido subvención de la Generalitat Valenciana para desempeñar sus funciones, tal y como se refleja en la siguiente tabla:

RECURSO ENTIDAD LOCALIDAD

CEA FSC CASTELLÓN FUNDACIÓN SALUD Y COMUNIDAD CASTELLÓN

CEA UMADA FUNDACIÓN SALUD Y COMUNIDAD VALENCIA

CENTRO DE CALOR Y CAFÉ

COMITÉ CIUDADANO ANTI-SIDA DE LA C. V. VALENCIA

CRUZ ROJA ALICANTE ASAMBLEA PROVINCIAL DE CRUZ ROJA EN ALICANTE ALICANTE

El correspondiente a Cruz Roja Alicante ha actuado como tal durante el segundo semestre de 2006.

Page 31: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

31

C.5.3. PACIENTES ATENDIDOS Y ACTIVIDADES REALIZAD AS Durante el ejercicio 2006 han contactado con los distintos dispositivos cerca de los cinco mil usuarios, de los cuales 1.089 son nuevos, es decir, que han contactado por primera vez con alguno de estos centros y/o servicios.

USUARIOS ATENDIDOS Y SUS CARACTERÍSTICAS 2006 Nuevos usuarios 1089

Total usuarios 4999

Sexo (varones) 78%

Edad (media) 36,86

Sin domicilio 52,68%

Número y características de los usuarios

Antecedentes judiciales 78,00%

Heroína 18,50%

Heroína+Cocaína 35,49%

Cocaína 41,41%

Perfil toxicológico

Alcohol 33,74%

Se trata por lo general de sujetos varones (78%) de unos 37 años de edad media, que viven en la calle o no tienen ayuda familiar (52,68%) y que en su inmensa mayoría tienen antecedentes judiciales (78%). En ellos predominan los consumos de cocaína, sobretodo en forma de crack (41,41%), de heroína más cocaína (35,49%), heroína (18,5%) o alcohol (25,30%). Son sujetos con elevadas prácticas de riesgo en el consumo de sustancias (compartiendo material de inyección, prácticas de sobredosis, etc.) o en sus comportamientos sexuales (utilización de preservativos, prostitución, etc.) con situaciones serológicas que llegan a alcanzar el 34,7% de seropositividad frente al VIH o el 26,1% frente al VHC. Las actuaciones realizadas para ayudar a este colectivo de consumidores de riesgo de sustancias intentan cubrir todo el área bio-psico-social, destacando las estrategias para su captación y derivación a recursos más normalizados intentando cubrir sus necesidades más básicas. En el área de intervención biopsicosocial podemos distinguir tres tipos de intervenciones. Las básicas, entre las que destacan la escucha, la información o las intervenciones motivacionales (cercanas a las 24.000 intervenciones durante este ejercicio). Las sociales, sobre los propios pacientes o sobre sus familiares, incluyendo el acompañamiento, la tramitación de documentación o los informes de seguimiento. Las psicológicas, de las cuales 213 se han realizado sobre pacientes en situación de crisis. Desde el punto de vista sanitario se han realizado más de 12.000 intervenciones (más de 3.000 curas). Es de destacar también la posibilidad y disponibilidad que existe en estas unidades para la administración de vacunas (más de 450: gripe, tétanos, VHA, VHB), así como el seguimiento del tratamiento de algunos pacientes (Tratamientos Directamente Observados) y la realización de distintas determinaciones o tests toxicológicos y de embarazo (más de 380). Un apartado muy importante, sobretodo en las actuaciones de las unidades móviles en los focos de consumo, son las sobredosis atendidas (41 en este período).

Page 32: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

32

Otro apartado muy importante se refiere a las prestaciones básicas ofrecidas para cubrir las necesidades más elementales de las que carecen muchas de las personas de este colectivo, así como de las estrategias implementadas para disminuir los daños relacionados con el consumo de sustancias. Entre las prestaciones básicas, la más solicitada por los usuarios es poder acceder a algún tipo de alimentación (café, leche, galletas, sopa caliente, etc), con más de 100.000 intervenciones. Destaca también la oferta de descanso (n>3.100), la posibilidad de asearse y ducharse (n>14.400), de lavar la ropa (n>9.000) o de obtener prendas de ropa de temporada de las que no se disponen (n>3.000). Este tipo de actuaciones superan las 130.000 intervenciones. Sin embargo, las intervenciones más solicitadas y por ello las que nos permiten acceder con mayor frecuencia a un mayor número de usuarios y mayor número de veces son las relacionadas con la reducción del daño asociado al consumo de sustancias. Con objeto de que los usuarios que no pueden abandonar sus consumos al menos lo hagan de la manera más segura e higiénica posible: � se ha fomentado el abandono de la vía de administración parenteral y se ha

suministrado a los usuarios papel de aluminio y tubos de inhalación para la utilización de la vía “inhalada” (superan las 120.000 intervenciones).

� se han repartido “kits” de venopunción (más de 172.000), incidiendo en la importancia de la recuperación del material infectado, con un índice de recuperación del 68,7%.

Además, para prevenir la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas por vía sexual se han repartido más de 50.000 preservativos. Todas estas acciones han ido respaldadas por charlas y talleres de prevención sociosanitaria (sexo más seguro, inyección más higiénica, VIH / SIDA, hepatitis, enfermedades de transmisión sexual, …). Una de las finalidades más importantes que se pretenden con estas actuaciones es la captación de usuarios y su derivación a otros recursos para el tratamiento de sus problemas adictivos así como el de toda la patología asociada a los mismos, incluida la problemática socio-familiar o socio-laboral. En este sentido, durante el ejercicio 2006, más de 860 pacientes han sido derivados a recursos más normalizados.

Page 33: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

33

C.6. – UNIDADES DE VALORACIÓN Y APOYO A LOS DROGODEPENDIENTES CON

PROBLEMAS JUDICIALES

(UVADs / PICs)

C.6.1. CONCEPTO Son aquellos servicios que tienen como función el asesoramiento y apoyo a la administración de justicia (órganos jurisdiccionales y fuerzas de orden público) y a las personas con problemas judiciales derivados de su conducta adictiva en su correcta valoración, incluyendo la atención directa al detenido drogodependiente en comisarías y juzgados, para que la aplicación de las medidas de seguridad sean las más adecuadas. Partimos de las siguientes premisas:

a) muchas de las personas drogodependientes realizan actividades marginales y actos delictivos con el único fin de mantener su adicción.

b) el tratamiento integral e individualizado según las distintas necesidades de cada uno de los pacientes disminuye de manera importante los delitos relacionados con la propia adicción.

c) la correcta valoración de la dependencia en cada uno de los pacientes permitirá aplicar las penas y/o medidas de seguridad de la manera más adecuada o, al menos, menos perjudicial para los propios pacientes facilitando su adecuado tratamiento y la consecución de su reinserción social.

El objetivo del programa es ayudar a que la aplicación de las medidas de seguridad sea la más adecuadas a cada una de las personas con problemas judiciales derivados de su conducta adictiva, de tal manera que las circunstancias del autor tuvieran relevancia en el marco de los procedimientos legales. Con objeto de realizar las actividades necesarias para la consecución de los objetivos descritos, desde 1997 se han ido creando unidades especificas. Son las Unidades de Valoración y Apoyo en Drogodependencias (UVADs) formadas por equipos profesionales multidisciplinares para actuar en dos ámbitos:

1. En los Juzgados de guardia. Son las UVADs, propiamente dichas.

2. En las Comisarías a través de los PICs (Programas de Intervención en Comisarías).

Page 34: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

34

C.6.2. UNIDADES DE VALORACIÓN Y APOYO EN DROGODEP ENDENCIAS (UVADs)

C.6.2.1. UNIDADES EXISTENTES EN LA ACTUALIDAD Las UVADs son las unidades de actuación en el ámbito de los juzgados. Desde la tipificación de este tipo de unidades (Decreto 47/1998 de la Generalitat Valenciana) como centros y servicios de actuación en materia de drogodependencias en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana se crearon rápidamente las unidades necesarias para cubrir los tres juzgados centrales de guardia de las capitales de provincia, existiendo en la actualidad cuatro unidades como podemos apreciar en la siguiente tabla:

RECURSO ENTIDAD LOCALIDAD

ASOCIACION P.A.T.I.M. ASOCIACION DE PREVENCION, ASESORAMIENTO, TRATAMIENTO E INVESTIGACION EN MARGINACION Y DROGAS CASTELLON

ASOCIACION "AVANT" ASOCIACION DE FAMILIARES PARA LA LUCHA CONTRA LA DROGA "AVANT" VALENCIA

ASOCIACIÓN AVAPE ASOCIACION VALENCIANA DE AYUDA A PERSONAS EXCLUIDAS VALENCIA

ASOCIACION A.P.R.A.L.A.D.

ASOCIACIÓN PROVINCIAL ALICANTINA AYUDA DROGODEPENDIENTE ALICANTE

C.6.2.2. PACIENTES ATENDIDOS Y SUS CARACTERÍSTICA S Durante el año 2006 se han recibido notificaciones de las cuatro unidades en funcionamiento. En total, se ha realizado algún tipo de actuación sobre 1.338 personas de las cuales el 60,7% eran nuevos, es decir, no habían contactado previamente con el recurso. De esta manera continua la ligera tendencia ascendente del número total de personas atendidas en este recurso (en el año 2005 lo utilizaron 1221). En general son sujetos jóvenes, varones (88%), residentes en las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana (48,6%), solteros (59,3%), que viven con su familia propia o de origen (49,5%), con un bajo nivel de estudios (más del 60% igual o inferior a la ESO) y elevados índices de desocupación (los laboralmente activos son menos de la tercera parte). Las cuatro principales sustancias de abuso y/o dependencia relacionadas con los problemas jurídico-penales expresados siguen siendo las mismas y en el mismo orden que el año anterior, con mínimas variaciones en sus porcentajes. En general, se mantiene la cocaína, desciende el cannabis y aumenta la heroína y el alcohol. Desatacar que el cannabis es la droga secundaria más consumida (23,1%) El tipo de procedimiento más frecuente es el jurídico-penal (81%) o por sanción administrativa (13%). Los principales delitos por los cuales son acusados los usuarios atendidos se refieren en la mayoría de casos a “delitos contra el patrimonio” (44%) y suelen tratarse de robos con fuerza, con violencia o intimidación. Le siguen en importancia los

SUSTANCIAS 2006 2005

1 Cocaína 41,9% 42,0%

2 Heroína 31,4% 28,5%

3 Cannabis 9,2% 13,3%

4 Alcohol 8,5% 7,0%

Page 35: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

35

delitos contra la salud pública (22%) y contra las personas (6%). El 2,7% de los casos refieren delitos contra la seguridad del tráfico. En general son sujetos que refieren antecedentes penales (45,8%), siendo muchos de ellos reincidentes (21%). Aunque los usuarios atendidos son derivados en su mayoría por los centros y servicios específicos para el tratamiento de las drogodependencias, sobretodo las UCAs (38,2%), sus abogados defensores (29,4%) o los órganos jurisdiccionales (11,8%) quienes realizan la demanda directamente son los propios usuarios (61,4%) o los distintos órganos judiciales o penitenciarios (26%). Los servicios más demandados se refieren a la obtención de informes de seguimiento (36,9%) o periciales (17,5%) y asesoramientos legales (17,9%). Las actuaciones realizadas están en relación con dichas demandas formuladas, aunque cabe destacar entre las actuaciones los trámites de sanciones administrativas (6,8%) y la información/orientación (32,4%). En 355 casos se ha solicitado la aplicación de circunstancias modificativas de responsabilidad penal de los cuales el 26,8% estaban aún pendientes del correspondiente juicio. Del total de casos resueltos, el 24,2% no reunía las circunstancias necesarias y al resto se le han aplicado los beneficios correspondientes (4,2% de eximentes completas, 6,8% de eximentes incompletas y 38% atenuantes). También se han atendido 209 casos para la aplicación de medidas alternativas al ingreso en prisión. En el 36,8% de los casos era improcedente su aplicación. En el 2,9% se ha suspendido el ingreso y en el 40,2% la suspensión se ha condicionado a tratamiento. En los casos restantes se han aplicado otras medidas de seguridad sustitutorias. Se han derivado 225 usuarios a los distintos centros o servicios especializados en el tratamiento de su drogodependencia, bien desde su opción asistencial (76% de las derivaciones se han realizado a las UCAs) o bien para su rehabilitación y/o reinserción social (19,1% derivados a distintas ONGs). C.6.3. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN COMISARIA (PICs) C.6.3.1. CONCEPTO Los PICs son programas de actuación en el ámbito de las comisarías de policía o centros de detención (retenes o calabozos) mediante el cual se atiende a todos los detenidos que presentan algún problema relacionado con el consumo de sustancias El desarrollo de estos programas se ha circunscrito a los centros de detención provincial de las tres capitales de provincia de nuestra comunidad. C.6.3.2. EVOLUCIÓN DE LOS PICs Estos programas se inician en el año 2000 en la provincia de Valencia y posteriormente, a lo largo del año 2001, se extienden a las ciudades de Alicante y Castellón, siendo las entidades acreditadas como UVADs son las responsables de la ejecución de estos programas.

Page 36: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

36

En la actualidad solo existen dos programas funcionando en las ciudades de Alicante y Castellón (extendido este último al centro de detención de Vila-real) por el cierre temporal del programa correspondiente a la ciudad de Valencia. C.6.3.3. REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. El número total de intervenciones realizadas es de 1.024 y se han practicado sobre un total de 884 sujetos detenidos distintos de los cuales el un 70,6% son sujetos drogodependientes (n=624) y de estos últimos, el 40,7% son casos nuevos para el dispositivo (n=254), con un rango de entre 1 y 8 intervenciones por sujeto. Tras el análisis de la muestra de sujetos drogodependientes atendidos en este tipo de programas con encontramos que en su mayoría se trata de sujetos varones (91,2%), con una edad media de 32,5 años, solteros (41,2%), con bajo nivel de estudios (el 38,9% no ha finalizado la Educación Primaria) y sin trabajo (71%). Sólo el 9,5% están trabajando. En cuanto al tipo de sustancias objeto de su dependencia vemos que la mayoría presentan problemas con los opiáceos como sustancia principal, seguida de la cocaína y el alcohol. En general, la edad media de inicio en el consumo de la droga principal esta en torno a los 16,5 años y el tiempo medio de consumo de la misma es de 16 años. Como drogas secundarias destacan, sobre todo, las benzodiacepinas y la cocaína. Los delitos que más frecuentemente se relatan son contra el patrimonio, destacando los robos con fuerza y los robos con violencia/intimidación, y contra las personas, sobre todo en forma de lesiones. Destacar que en un 4,5% de los casos se refieren delitos relacionados con la violencia de género. El 72,5% refiere haber tenido antecedentes de detenciones policiales previas y un 43,5% de haber estado con anterioridad en prisión. Los motivos de consulta más frecuentes están relacionadas con el tratamiento del Síndrome de Abstinencia (42,4%), la continuación de los tratamientos con metadona (29%), los tratamientos de la ansiedad/insomnio (12,9%) y los traumatismos tras pelea, agresión, accidente o caída (5,2%). En concordancia con estos motivos están las actuaciones finalmente realizadas, aunque también aparecen en este apartado los tratamientos por otras enfermedades conocidas (6,1%).

Page 37: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

37

D.

ANEXOS

D.1. ACREDITACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS.

D.2. PERFIL DE LOS USUARIOS ADMITIDOS A TRATAMIENTO .

Page 38: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

38

D.1. ACREDITACIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS

EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS

Durante el año 2006, además del trámite y resolución de los nuevos expedientes presentados, se ha procedido a la revisión y seguimiento de los 137 expedientes de los Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias ya acreditados (se exceptúan los centros propios de la Generalitat Valenciana), lo que ha supuesto una gran labor en la actualización de todos y cada uno de los expedientes. El objetivo principal es garantizar que todos los centros y servicios acreditados cumplen con los requisitos exigidos en la normativa vigente. Tres acciones básicas han configurado la realización de este trabajo de revisión: 1. Conocer la situación existente en materia de acreditación de los centros y servicios

acreditados con anterioridad al año 2006, mediante la revisión de todos los expedientes de acreditación y, realizar la detección de necesidades en ellos.

2. Recordar, a la vez que ofrecer a los centros acreditados una información objetiva sobre la importancia de la actualización de datos en los centros, con independencia de los déficits detectados.

3. Necesidad de guiar desde lo técnico-administrativo el proceso de acreditación ante nuevas solicitudes.

Con la realización de esta tarea se ha profundizado de manera muy importante en el conocimiento del propio procedimiento de acreditación así como de las entidades que gestionan los Centros y Servicios acreditados. A continuación se presenta el resultado de todas las tareas realizadas en materia de acreditaciones y que resumimos en la siguiente tabla.

Page 39: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

39

UPC UCA UDH CD VT UDR UVAD CEA TOTAL

4 1 1 6

2 2

MODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES POR CAMBIOS

2 1 1 7 11

RESOLUCIONES DE REVOCACIÓN

2 2 3 7

CON APORTE DOCUMENTAL INCOMPLETO

4 2 3 9

POR FALTA DE RESPUESTA A LA DEMANDA DE INFORMACIÓN

2 1 3

66 36+1 12 22 25 8 4 5 178+1

1 1 2

2 3 2 1 8

TIPO DE PROCEDIMIENTO

NUEVOS EXPEDIENTES DE ACREDITACIÓN

RESOLUCIONES DE ACREDITACIÓN DE NUEVOS CENTROS Y SERVICIOS

ARCHIVO DE EXPEDIENTES

TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES CON RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN

RE

SU

ELT

OS

PE

ND

IEN

TE

S D

E

RE

SO

LVE

R

CENTROS Y SERVICIOS ACREDITADOS (31de diciembre de 2006)

No solicitada ninguna visista al Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanitat.

VISITAS CENTROS Y SERVICIOS

PARA LA CREDITACIÓN O REVISIÓN DE EXPEDIENTES

VISITAS DE SEGUIMIENTO (No Plan de Visitas de Seguimiento 2006)

SOLICITUD DE INSPECCIÓN DE CENTROS Y SERVICIOS

Page 40: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

40

D.2. PERFILES DE LOS PACIENTES

ADMITIDOS A TRATAMIENTO

EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

D.2.1. PERFIL DE LOS PACIENTES ADMITIDOS A TRATAMIENTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PERFIL COMUNITARIO.

D.2.2. PERFIL DE LOS PACIENTES ADMITIDOS A TRATAMIENTO EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA. PERFIL POR PROVINCIAS: PROVINCIA DE ALICANTE.

D.2.3. PERFIL DE LOS PACIENTES ADMITIDOS A TRATAMIENTO EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA. PERFIL POR PROVINCIAS: PROVINCIA DE CASTELLÓN.

D.2.4. PERFIL DE LOS PACIENTES ADMITIDOS A TRATAMIENTO EN LA

COMUNIDAD VALENCIANA. PERFIL POR PROVINCIAS: PROVINCIA DE VALENCIA.

Page 41: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

41

PERFILES DE LOS PACIENTES ADICTOS ADMITIDOS A TRATAMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 2006: PERFIL COMUNITARIO .

Durante el año 2006, han notificado 48 centros de tratamiento ambulatorio (34 UCAs, 6 centros de rehabilitación y 8 asociaciones de alcohólicos rehabilitados) lo que supone un total de 12.442 pacientes admitidos a tratamiento. El 90% de las notificaciones han sido realizadas por las UCAs. Por provincias, el 52% corresponde a la provincia de Valencia, el 38% a Alicante y el 10% a Castellón. Se notifican 270 casos menos respecto al 2005, que supone una disminución del 2% de las notificaciones.

Las principales sustancias objeto de la demanda han sido la cocaína que ha pasado del 32% al 29%, el alcohol del 31% al 33%, heroína del 14% al 15%, del tabaco del11% al 9% y cánnabis del 5% al 6%. Estos cinco grupos de sustancias cubren el 94% de la demanda.

La mayoría de los pacientes (55%) son sujetos sin ningún otro tratamiento previo por la sustancia principal por la que solicitaron la atención en la actualidad. El 50% de los mismos consumen dicha sustancia “a diario” y el 28% la ha consumido durante más de 10 años. El 19% ha tenido tratamiento psiquiátrico previo.

La vía de administración depende de la sustancia, pero en general es oral (36%), fumada (29%) o intranasal (27%), utilizando sólo el 4% de los pacientes la vía parenteral o inyectada.

Además de la sustancia principal por la que se demanda tratamiento, el 61% consumen otras sustancias. Las más utilizadas son el alcohol, el cánnabis y sus derivados y la cocaína.

La mayoría de los pacientes atendidos residen en la Comunidad Valenciana (99,5%) y el 71% de ellos han nacido en la misma. El 7% de los casos notificados (n= 856), son extranjeros, de los cuales el 4’8% son europeos, el 2’2% latinoamericanos, el 0’8% africanos y el resto de procedencia asiática.

Son varones el 78% y mujeres el 22%. La mayor parte se incluye en el grupo etario entre 25-44 años con una media de edad de 36 años. Son solteros el 44%, casados el 31%, separados el 11%, pareja de hecho el 6%, divorciados el 6% y viudo/a el 2%. Conviven con sus padres el 34%, con pareja e hijos el 27%, sólo con pareja el 15% y viven sólos el 13%. El 9% declara tener pareja drogodependiente. La mitad (50%) no tienen hijos, tiene 1 hijo el 20%, 2 hijos el 20%, 3 hijos el 7%, 4 hijos el 2% y 5 hijos el 1%.

El máximo nivel de estudios alcanzado por el grupo más numeroso es la Educación Secundaria (34%). Un 13% no acabó los estudios primarios, un 4% tiene estudios universitarios medios y otro 3% estudios universitarios superiores. El 5% de los pacientes dice seguir estudiando en la actualidad.

La fuente de ingresos más frecuente es la que proviene de la propia actividad laboral (60%), prestaciones sociales (9%) y ayuda familiar (6%). El 1% obtiene ingresos a través de actividades marginales. En el momento de la demanda a tratamiento, el 30% dice tener contrato laboral indefinido y el 24% contrato laboral temporal, el 26% está en el paro.

Un 25% manifiesta haber tenido problemas judiciales, siendo la edad media del primer delito de 23 años.

Los datos de seropositividad al VIH no son valorables porque un 43% de los pacientes no dispone de los análisis pertinentes (además de un 13% que NS/NC). Un 5% conoce resultado positivo y sólo un 15% ha sido negativo en un análisis realizado en los 6 últimos meses. El 10% tienen serología positiva a hepatitis C frente al 43% que conoce resultado negativo. Son conocedores de resultado positivo a la prueba de tuberculina el 2% y de resultado negativo el 39%.

Notificaciones por sustancia

2005 2006

Alcohol 3.970 31% 4.093 33%

Cocaína 4.078 32% 3.617 29%

Heroína 1.770 14% 1.894 15%

Tabaco 1442 11% 1.129 9%

Cannabis 685 5% 726 6%

Ludopatía 564 4% 545 4%

Benzodiacepinas 112 1% 141 1%

Drogas de Diseño 46 0% 56 0%

Otras 45 0% 241 2%

Total 12.712 12.442

Page 42: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

42

PERFILES DE LOS PACIENTES ADMITIDOS A TRATAMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 2006. PERFIL POR PROVINCIAS: ALICANTE . Durante el año 2006 se han registrado en la provincia de Alicante un total de 4.759 admisiones a tratamiento, lo que supone el 38% del total registrado en la Comunidad Valenciana. Estas cifras suponen un ligero descenso respecto a las cifras registradas durante el año anterior (las 4.952 admisiones registradas suponían el 39% del total comunitario)..

Destacar el descenso de la Cocaína en 250 casos menos de un año a otro y que supone un 18,3% menos, marcando una tendencia a la baja en la notificación de estos casos. Ligero aumento del Alcohol (37 casos) y la Heroína (14 casos) cabe esperar las notificaciones del 2007 con el fin de poder marcar una tendencia hacia la estabilidad de los casos o el aumento de los mismos. Disminución del número de notificaciones de Tabaco, Ludopatía o Juego Patológico y Cannabis. Aumento de las declaraciones sobre las Benzodiacepinas, Drogas de Diseño y Otras.

La mayoría de los pacientes (55%) son sujetos sin ningún otro tratamiento previo por la sustancia principal por la que solicitaron la atención en la actualidad. El 50% de los mismos consumen dicha sustancia “a diario”. El 19% ha tenido tratamiento psiquiátrico previo.

La vía de administración depende de la sustancia, pero en general es oral (36%), esnifada (27%) o fumada (29%), declarando el 4% de los pacientes la vía parenteral o inyectada.

Son varones el 78% y mujeres el 22%. La mayor parte se incluye en los grupos etarios entre 35-39 años (17%), 30-34 años (17%), 25-29 años (15%) y 40-44 años (15%); un 8% tienen 20-24 años y un 10% entre 45-49 años; son mayores de 50 años el 14% y menores de 18 años el 3%. La media de edad de los pacientes es de 37 años. Son solteros el 44%, casados el 31%, separados el 11%, pareja de hecho el 6%, divorciados el 6% y viudo/a el 2%. Convive con sus padres el 33%, con pareja e hijos el 25%, sólo con pareja el 15% y viven solos otro 13%. El 8% declara tener pareja drogodependiente. Aproximadamente la mitad (49%) no tienen hijos, tiene 1 hijo el 20%, 2 hijos el 19%, 3 hijos el 7%, 4 hijos el 2% y 5 hijos el 1%.

El máximo nivel de estudios alcanzado por el grupo más numeroso es la Educación Secundaria (34%) y la Enseñanza Primaria completa (30%). Un 14% no acabó los estudios primarios, un 3% tiene estudios universitarios medios y otro 3% estudios universitarios superiores. El 6% de los pacientes dice seguir estudiando en la actualidad.

La fuente de ingresos más frecuente es la que proviene de la propia actividad laboral (60%), prestaciones sociales (9%) y ayuda familiar (6%). El 1% obtiene ingresos a través de actividades marginales. En el momento de la demanda a tratamiento, el 30% dice tener contrato laboral indefinido y el 24% contrato laboral temporal; el 26% está en el paro.

Un 28% manifiesta haber tenido problemas judiciales, siendo la edad media del primer delito de 22 años.

Respecto a pruebas serológicas referidas al VIH, un 39% de los pacientes no dispone de los análisis pertinentes (además de un 12% que NS/NC). Un 5% conoce resultado positivo y un 14% ha sido negativo en un análisis realizado en los 6 últimos meses. El 10% declara serología positiva a hepatitis C y son conocedores de resultado positivo a la prueba de tuberculina el 2%.

Notificaciones por sustancia

2005 2006

Alcohol 1.436 29,0% 1.473 31,0%

Cocaína 1.612 33,0% 1.362 28,6%

Heroína 720 15,0% 734 15,4%

Tabaco 492 10,0% 463 9,7%

Cannabis 324 7,0% 318 6,7%

Ludopatía 296 6,0% 275 5,8%

Benzodiacepinas 42 1,0% 51 1,1%

Drogas de Diseño 15 0,0% 20 0,4%

Otras 15 0,0% 63 1,3%

Total 4.952 4.759

Page 43: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

43

PERFILES DE LOS PACIENTES ADICTOS ADMITIDOS A TRATAMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 2006. PERFIL POR PROVINCIAS: CASTELLÓN .

Durante el año 2006 se han notificado en la provincia de Castellón un total de 1.221 admisiones a tratamiento lo que supone el 9,8% del total registrado en la Comunidad Valenciana.

En contra de la tendencia general, se registra en esta provincia un aumento del número de notificaciones respecto al año anterior, casi del 7% de los casos (se notifican 85 casos más).

Por sustancias, lo más destacado es el aumento en seis puntos porcentuales de la heroína frente al descenso del resto de sustancias mayoritarias. El alcohol desciende de un 34% a un 28,8%, la cocaína de un 31% ha un 29,3%, el cánnabis de un 8% a un 6,6% y el tabaco de un 4% a un 2,5%. Entre estos cinco grupos de sustancias cubren más del 90% de la demanda.

La mayoría de los pacientes (55%) son sujetos sin ningún otro tratamiento previo por la sustancia principal por la que solicitaron la atención en la actualidad. El 47% de los mismos consumen dicha sustancia “a diario”. El 19% ha tenido tratamiento psiquiátrico previo.

La vía de administración depende de la sustancia, pero en general es oral (33%), esnifada (30%) o fumada (26%), declarando el 6% de los pacientes la vía parenteral o inyectada.

Son varones el 83% y mujeres el 17%. La mayor parte se incluye en los grupos etarios entre 25-29 con un 20% 30-34 y 35-39 años correspondiendo un 17% a cada uno de ellos, seguidos del grupo de 40-44 años (12%), 20-24 años (10%) y 45-49 años (9%). La media de edad de los pacientes es de 35’8 años. Son solteros el 50%, casados el 27%, separados el 10%, pareja de hecho el 7%, divorciados el 5% y viudo/a el 1%. Conviven con sus padres el 35%, con pareja e hijos el 23%, sólo con pareja el 16% y viven solos otro 16%. El 8% declara tener pareja drogodependiente. Más de la mitad (55%) no tienen hijos, tiene 1 hijo el 19%, 2 hijos el 17%, 3 hijos el 7% y 4 hijos el 2%.

El máximo nivel de estudios alcanzado por el grupo más numeroso es la Educación Secundaria (33%). Un 10% no acabó los estudios primarios, un 3% tiene estudios universitarios medios y otro 2% estudios universitarios superiores. El 5% de los pacientes dice seguir estudiando en la actualidad.

La fuente de ingresos más frecuente es la que proviene de la propia actividad laboral (66%), prestaciones sociales (7%) y ayuda familiar (6%). El 1% obtiene ingresos a través de actividades marginales. En el momento de la demanda a tratamiento, el 27% dice tener contrato laboral indefinido y el 29% contrato laboral temporal; el 23% está en el paro.

Un 32% manifiesta haber tenido problemas judiciales, siendo la edad media del primer delito de 23 años.

Respecto a pruebas serológicas referidas al VIH, un 19% de los pacientes no dispone de los análisis pertinentes (además de un 6% que NS/NC). Un 5% conoce resultado positivo y un 44% ha sido negativo en un análisis realizado en los 6 últimos meses. El 13% declara serología positiva a hepatitis C y son conocedores de resultado positivo a la prueba de tuberculina el 2%.

Notificaciones por sustancia

2005 2006

Alcohol 382 34,0% 352 28,8%

Cocaína 357 31,0% 358 29,3%

Heroína 194 17,0% 281 23,0%

Tabaco 50 4,0% 31 2,5%

Cannabis 90 8,0% 80 6,6%

Ludopatía 45 4,0% 58 4,8%

Benzodiacepinas 2 0,0% 7 0,6%

Drogas de Diseño 9 1,0% 8 0,7%

Otras 7 1,0% 46 3,8%

Total 1.136 1.221

Page 44: CENTROS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LAS … · 2015-03-03 · De la provincia de Alicante 42 De la provincia de Castellón 43 De la provincia de Valencia 44 . DIRECCIÓN GENERAL DE

DIRECCIÓN GENERAL DE DROGODEPENDENCIAS. SECRETARIA TÉCNICA

MEMORIA DE ACTIVIDAD DE LOS CENTROS Y SERVICIOS

ASISTENCIALES EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. 2006

44

PERFILES DE LOS PACIENTES ADICTOS ADMITIDOS A TRATAMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 2005. PERFIL POR PROVINCIAS: VALENCIA .

Durante el año 2006, se han notificado en la Comunidad Valenciana un total de 12.442 pacientes admitidos a tratamiento. El 51,9% corresponde a la provincia de Valencia, concretamente 6.462 pacientes. Aunque en números absolutos desciende el número de pacientes respecto a los admitidos a tratamiento durante 2005 (n=6.590), en valores relativos las cifras se mantienen, incluso ascienden ligeramente.

Las principales sustancias objeto de la demanda han sido el alcohol que pasa del 33% al 35%, la cocaína del 32% baja al 29%, del tabaco 14% al 10%, heroína del 13% aumenta al 14%, y cannabis del 4% al 5%. Estos cinco grupos de sustancias cubren el 93% de la demanda.

La mayoría de los pacientes (56%) son sujetos sin ningún otro tratamiento previo por la sustancia principal por la que solicitaron la atención en la actualidad. El 52% de los mismos consumen dicha sustancia “a diario”. El 19% ha tenido tratamiento psiquiátrico previo.

La vía de administración depende de la sustancia, pero en general es oral (38%), fumada (28%) o esnifada (26%), utilizando sólo el 4% de los pacientes la vía parenteral o inyectada.

Son varones el 76% y mujeres el 24%. La mayor parte se incluye en los grupos etarios entre 30-34 y 35-39 años correspondiendo un 17% a cada uno de ellos, seguidos del grupo de 25-29 años (15%), 40-44 años (14%), 45-49 años (11%) y 20-24 años (8%). La media de edad de los pacientes es de 37’29 años. Son solteros el 44%, casados el 34%, separados el 10%, pareja de hecho el 5%, divorciados el 4% y viudo/a el 2%. Conviven con sus padres el 33%, con pareja e hijos el 28%, sólo con pareja el 15% y viven sólos el 13%. El 9% declara tener pareja drogodependiente. La mitad (49%) no tienen hijos, tiene 1 hijo el 21%, 2 hijos el 20%, 3 hijos el 7%, 4 hijos el 2% y 5 hijos el 1%.

El máximo nivel de estudios alcanzado por el grupo más numeroso es la Educación Secundaria (38%). Un 12% no acabó los estudios primarios, un 4% tiene estudios universitarios medios y otro 3% estudios universitarios superiores. El 5% de los pacientes dice seguir estudiando en la actualidad.

La fuente de ingresos más frecuente es la que proviene de la propia actividad laboral (62%), prestaciones sociales (15%) y ayuda familiar (6%). El 1% obtiene ingresos a través de actividades marginales. En el momento de la demanda a tratamiento, el 32% dice tener contrato laboral indefinido y el 24% contrato laboral temporal; el 23% está en el paro.

Un 24% manifiesta haber tenido problemas judiciales, siendo la edad media del primer delito de 23 años.

Los datos de seropositividad al VIH no son valorables porque un 45% de los pacientes no dispone de los análisis pertinentes (además de un 14% que NS/NC). Un 5% conoce resultado positivo y sólo un 10% ha sido negativo en un análisis realizado en los 6 últimos meses. El 10% declara serología positiva a hepatitis C y son conocedores de resultado positivo a la prueba de tuberculina el 2%.

Notificaciones por sustancia

2005 2006

Alcohol 2.144 33,0% 2.268 35,1%

Cocaína 2.105 32,0% 1.897 29,4%

Heroína 846 13,0% 879 13,6%

Tabaco 896 14,0% 635 9,8%

Cannabis 268 4,0% 328 5,1%

Ludopatía 218 3,0% 212 3,3%

Benzodiacepinas 68 1,0% 83 1,3%

Drogas de Diseño 22 0,0% 28 0,4%

Otras 23 0,0% 132 2,0%

Total 6.590 6.462