CEPA

27
TALLER DE CAPACITACIÓN COMITÉ DE EXPERTOS EN ADMINISTACIÓN PÚBLICA Jorge Szabo, Presidente Paloma Fernández, Vicepresidente Modelo de las Naciones Unidas en la Región Norte (MNURN 2014)

description

DIAPOSITIVA SOBRE EL CEPA

Transcript of CEPA

TALLER DE CAPACITACIN Primera Comisin de la Asamblea General: Desarme y Seguridad Internacional

TALLER DE CAPACITACIN

COMIT DE EXPERTOS EN ADMINISTACIN PBLICAJorge Szabo, PresidentePaloma Fernndez, Vicepresidente

Modelo de las Naciones Unidas en la Regin Norte (MNURN 2014)1CONOCIENDO A LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDASRGANOS PRINCIPALESFUNCIONES Y PODERES

Organizacin de las Naciones Unidas (ONU)El primero en usar el nombre de "Naciones Unidas" fue el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt y se emple por vez primera en la "Declaracin de las Naciones Unidas", del 1 de enero de 1942.

La ONU es la mayor organizacin internacional existente. Fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 pases, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas. Tuvo como organizacin predecesora a la Sociedad de Naciones.

3

Historia y AntecedentesLa Carta de las Naciones Unidas fue redactada por los representantes de 50 pases, reunidos en San Francisco del 25 de abril al 26 de junio de 1945, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organizacin Internacional. Fue firmada el 26 de junio de 1945.

Su principal labor es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Adems busca desarrollar las relaciones amistosas entre las naciones con miras a promover el desarrollo econmico y social, as como mejorar los niveles de vida y velar por el cumplimiento de los derechos humanos.

La ONU tiene su sede principal en Nueva York y su figura pblica principal de la es el Secretario General. Dicho cargo es actualmente representado por Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumi el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan. Fue reelegido para otro perodo en el 2011.

AG1-CILA 20115Principales rganos de las Naciones UnidasSistema de las Naciones Unidas78Asamblea GeneralPrincipal rgano deliberativo, representativo y de formulacin de polticas de las Naciones Unidas.

Instaurada desde los inicios de la Organizacin en 1945; actualmente est integrada por 193 Estados Miembros.

Cada perodo ordinario de sesiones empieza en Septiembre con un debate general y posteriormente el pleno le asigna a las seis Comisiones Principales los temas correspondientes a su labor.

9Cada Estado Miembro cuenta con un voto.

Algunas votaciones, relacionadas a temas de gran envergadura, se deciden por mayora de dos tercios. Las dems por mayora simple.

A pesar de estar facultada nicamente para formular recomendaciones no vinculantes, las medidas dentro de este rgano influyen directamente en la vida de millones de personas de todo el mundo.

De igual manera, sus decisiones tienen el peso de la opinin pblica mundial y la autoridad moral de la comunidad internacional.

10Comisiones de la Asamblea GeneralPrimera Comisin: Desarme y cuestiones de seguridad internacional conexas.

Segunda Comisin: Cuestiones econmicas y financieras.

Tercera Comisin: Cuestiones sociales, humanitarias y culturales.

Cuarta Comisin: Cuestiones polticas de las que no trata la Primera Comisin, as como descolonizacin.

Quinta Comisin: Se ocupa de la administracin y del presupuesto de las Naciones Unidas.

Sexta Comisin: Responsable de las cuestiones jurdicas internacionales.

11Secretara GeneralFigura de mxima autoridad de las Naciones Unidas.

El SG junto al Grupo Superior de Gestin coordinan las labores administrativas de la ONU y se encargan del buen funcionamiento de la misma.

Lista de Secretarios Generales: Trygve Lie Dag Hammarskjld U Thant Kurt Waldheim Javier Prez de Cullar Butros Butros-Ghali Kofi Annan Ban Ki-Moon

Consejo de Seguridad

Consejo de Seguridad le compete la responsabilidad primordial por el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.

Est compuesta por 15 miembros, a saber, cinco miembros permanentes: China, los Estados Unidos, la Federacin de Rusia, Francia y el Reino Unido; y diez elegidos por la Asamblea General por perodos de dos aos.

Funciones y poderes.

Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Pases Bajos), es el rgano judicial principal de las Naciones Unidas.

La jurisdiccin de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones vigentes.

La Corte est integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, en votaciones independientes.

Consejo de Administracin FiduciariaTiene la funcin de supervisar la administracin de los territorios en fideicomiso puestos bajo el rgimen de administracin fiduciaria.

El Consejo de Administracin Fiduciaria est constituido por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, los Estados Unidos, la Federacin de Rusia, Francia y el Reino Unido.

Funciones y poderes.

Consejo Econmico y Social

Principal rgano coordinador de la labor econmica y social de las Naciones Unidas y de los organismos e instituciones especializados que constituyen el sistema de las Naciones Unidas.

El Consejo tiene 54 miembros, con mandatos de tres aos.

Funciones y poderes.

Perodos de sesiones.

rganos subsidiarios y conexos.

17COMIT DE EXPERTOS EN ADMINISTRACIN PBLICA El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nacin, puesto que el fin de toda sociedad poltica no es otro que el bienestar de los individuos que la componen. - Art. 13, Constitucin de Cdiz.rgano subsidiario del ECOSOC.24 Miembros.Distribucin geogrfica.Antecesores y rganos Conexos:Centro Internacional de Capacitacin en Administracin Pblica (1948)Grupo de Expertos en Administracin Pblica (1967)Programa de las Naciones Unidas para la Administracin Pblica (1974)Red de las Naciones Unidas de la Administracin Pblica (UNPAN) (1999)

COMIT DE EXPERTOS EN ADMINISTRACIN PBLICATEMAS A DEBATIRPROTECCIN SOCIAL DE LOS GRUPOS VULNERABLES

Cmo la Administracin Pblica puede encontrar un balance entre el inters general y las necesidades de los grupos vulnerables?Las polticas pblicas sobre proteccin social pueden brindar cohesin entre sectores divididos de una sociedad?Podran crear ms desigualdad la proteccin en base a una discriminacin positiva?Existe un marco jurdico internacional que apoye medidas de proteccin social a los grupos vulnerables?Cules son las medidas ms rentables para que la Administracin Pblica pueda extender la proteccin social a los grupos vulnerables?

TEMA21Gobernanza y la Administracin Pblica Local

Cmo puede la Administracin auxiliarse de la Sociedad Civil para hacer ms eficiente su funcionamiento?Cules son las caractersticas de una Administracin Pblica Eficiente?las relaciones interadministrativas, tanto a nivel interno como externo, podran beneficiar la toma de decisiones? Existen otros mtodos de mejora de los servicios de la Administracin Local?

TEMA22Documentos ClaveCarta de las Naciones Unidas.Declaracin Universal de los Derechos Humanos.Rethinking Public Administration: An Overview (1998)World Public Sector Report (2001)The role of public administration in the implementation of the United Nations Millennium Declaration (2002) Desarrollando los Recursos Humanos para el Desarrollo (A/RES/64/218)

23REGLAS DE PROCEDIMIENTO

www.unadr.org.do Asociacin Dominicana de las Naciones UnidasCalle Capitn Eugenio de Marchena No. 26, Sector La Esperilla .Tel.: (809) 685 9966, Exts. 2504 y 2201 Fax: (809) 689 2300

Para cualquier inquietud pueden comunicarse al correo:

[email protected]:Gabriela Navarro, PresidenteKatherine Acosta, Vicepresidente

27