Cepal-1 (Part 3)

download Cepal-1 (Part 3)

of 65

Transcript of Cepal-1 (Part 3)

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    1/65

    68

    II. DESARROLLO PRODUCTIVO E INSERCIN EXTERNA

    A. INTRODUCCIN

    En este captulo se traza la evolucin de la estructura productiva de Puerto Rico y caractersticas de su insercin externa en el contexto de la relacin especial con Estados Unidos descrita en el captulo I. Comienza con un repaso de los elementos principaldicha relacin, con nfasis en sus aspectos econmicos, para pasar a un relato de transformacin econmica en la segunda mitad del siglo XX. En la siguiente seccin se expli papel que han tenido los incentivos fiscales del Gobierno de los Estados Unidos, con atenespecial a la seccin 936 del Cdigo de Rentas Internas de ese pas. Se pasa entonces a descla evolucin de la estructura productiva y su insercin externa, demarcando una periodizacicuatro etapas definidas por el tipo de industria y los instrumentos de poltica indust predominantes en cada una de ellas. Luego se procede a examinar las causas de la erosin dcompetitividad de la economa puertorriquea en las ltimas dos dcadas, especialmente econcerniente a los costos laborales y de energa, pero se presenta tambin evidencia de la solcompetitiva del sector industrial de alta tecnologa, incluyendo un estudio de caso de la indufarmacutica. La seccin siguiente discute las interrogantes suscitadas sobre la cantidad y cade los encadenamientos de la manufactura y los procesos asociados de transferenciatecnologa. Luego se presenta una discusin de los posibles efectos en Puerto Rico deacuerdos de integracin comercial que se estn desarrollando en el hemisferio occidental, atencin especial al Tratado de Libre Comercio de los Estados Unidos con Centroamricacaptulo termina con un breve anlisis del proceso educativo en Puerto Rico y su relacin cocrecimiento y la estrategia de insercin internacional.

    La relacin poltica especial de Puerto Rico con los Estados Unidos se ha dejado secon mucho peso en la evolucin de la economa puertorriquea desde comienzos del siglo En el marco de dicha relacin, Puerto Rico est integrado plenamente a la economestadounidense en casi todos los aspectos fundamentales de su actividad econmica: sistmonetario y financiero, rgimen arancelario, legislacin mercantil y legislacin del mercadtrabajo. En estos aspectos Puerto Rico funciona bsicamente igual que los 50 estados federde los Estados Unidos con algunas diferencias. Adems de esta integracin instituida pomarco poltico-constitucional, ha ocurrido tambin un proceso de integracin econmimpulsado por la estrategia de desarrollo adoptada desde comienzos de los aos cincuenta. Dque algunos economistas opinen que a Puerto Rico hay que verlo como una economa regidentro de la economa estadounidense, ms que como una economa nacional. Esta opinisido objeto de un prolongado debate que todava persiste, pero no es tema del presente trabaj

    Un aspecto econmico fundamental que distingue a Puerto Rico de los 50 estafederados es el fiscal. El Gobierno de Puerto Rico es la principal autoridad fiscal en su territmientras que en los estados de la Unin Americana la principal autoridad fiscal es el gobifederal de los Estados Unidos. En la prctica, esto significa que la mayora de los impuefederales no se aplican en la isla. De hecho, el Gobierno de Puerto Rico, a travs de la Secre

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    2/65

    69

    de Hacienda, administra un sistema de impuesto sobre la renta (llamado contribucin soingresos) similar al que administra el gobierno federal de los Estados Unidos en los 50 estaEs decir, los residentes de Puerto Rico tanto las personas fsicas como las morales pagaimpuesto sobre la renta al Gobierno de Puerto Rico y no al gobierno estadounidense.10 Esta peculiaridad, que ha venido a conocerse por el nombre de autonoma fiscal, ha desempe

    un papel importante en la estrategia de desarrollo econmico desde mediados del siglo pasad

    1. La transformacin econmica de Puerto Rico

    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Puerto Rico haba alcanzado personalidad produc propia, habindose transformado para entonces en una economa exportadora tradicional de caa de azcar y tabaco. Despus que pas de la rbita espaola a la estadounidense, la continu su actividad agrcola exportadora durante la primera mitad del siglo XX, pero dedicasi exclusivamente a la caa de azcar, ahora bajo control de propietarios estadounidensesese primer medio siglo del nuevo rgimen se avanz muy poco en la transformacin produdel pas, aunque hubo cierto progreso en infraestructura, educacin y salubridad, entre oaspectos del desarrollo.

    La transformacin econmica empez a ocurrir a fines de los aos cuarenta y con mfuerza en la dcada de 1950. Se adopt una estrategia de industrializacin y modernizacinen su etapa inicial incluy la sustitucin de importaciones, pero rpidamente cambi hacmanufactura de exportacin para el mercado estadounidense. La estrategia, ideada y gestio por lderes del Gobierno de Puerto Rico y con apoyo estadounidense, estaba dirigida a provecho de las peculiaridades de la relacin poltica y econmica con los Estados Unidosejemplo, la integracin al sistema arancelario estadounidense permiti exportar libremente tipo de productos al mercado estadounidense como si fueran flujos de comercio interestatainternacional. Formar parte del sistema monetario estadounidense elimin todo riesgo cambimientras que la integracin al marco jurdico garantizaba el cumplimiento de contratos igualen los 50 estados federados. Este acceso irrestricto al mercado estadounidense, sin riecambiario y con seguridad contractual, dio ventajas competitivas singulares a la econo puertorriquea.

    A estas ventajas sealadas se sumaron otras dos. En la economa agraria de los acuarenta, la brecha salarial entre Puerto Rico y los Estados Unidos era muy amplia. En 195salario de la manufactura equivala a 27,1% del de los Estados Unidos y la diferencia absolutde 1,05 dlares por hora, lo que en 2004 equivaldra a ms de 10 dlares. La mano de obra bvino a ser, pues, otro pilar del programa de industrializacin.

    La otra ventaja fue la oferta de exenciones fiscales a la inversin industrestadounidense que se estableciera en la isla. As pues, la estrategia vino a tener tres pilaacceso preferente al mercado estadounidense, mano de obra barata y exencin fiscal. Alguhistoriadores econmicos han llamado a esta estrategia industrializacin por invitacin, ya

    10 Cabe apuntar que los residentes de Puerto Rico s hacen aportaciones al seguro social fedeya que forman parte de l. Adems, los puertorriqueos y residentes de Puerto Rico empleadosagencias del gobierno federal tambin pagan impuestos en la jurisdiccin de los Estados Unidos.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    3/65

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    4/65

    71

    2. La seccin 936 y sus antecedentes

    La exencin fiscal otorgada a las empresas manufactureras estadounidenses estucomplementada desde sus inicios por las exenciones concedidas por el propio Gobierno deEstados Unidos. Haciendo uso de su relativa autonoma fiscal, las autoridades de la

    promulgaron varias leyes de incentivos industriales para conceder decretos de exencin fisca perodos de tiempo definidos, tpicamente de 15 aos, a las empresas acogidas al program promocin industrial. Tal incentivo habra tenido poco valor si las empresas favorecidas hubtenido que pagar impuestos en los Estados Unidos sobre las ganancias devengadas en la isla, el impuesto federal habra cancelado el beneficio de la exencin local. Desde los inicios programa de industrializacin, las empresas estadounidenses tuvieron el recurso de por lo mdiferir el pago de impuestos federales. Desde 1976 a 1996 los beneficios fueron an mayorela introduccin de la seccin 936 del Cdigo de Rentas Internas de los Estados Unidos, la provey exenciones fiscales ms abarcadoras y generosas que los arreglos fiscales fedeanteriores.

    El cuadro 36 presenta una cronologa de la secuencia de incentivos fiscales federadesde 1921 hasta el presente.13 Como puede observarse, el primer dispositivo fiscal de este tipfue la seccin 262 del Cdigo de Rentas Internas de los Estados Unidos, incorporada en 192intencin del Congreso en ese momento fue dar ventaja competitiva a las empresas deEstados Unidos que operaban en las Filipinas, entonces bajo dominio estadounidense, perlegislacin se extendi a todos los territorios, incluido Puerto Rico. En esencia, esta disposi permita a las empresas subsidiarias de corporaciones estadounidenses que operaban enterritorios llamadas possession corporations en el Cdigo diferir el pago de impuestos sobrelas ganancias hasta que stas fueran repatriadas a los Estados Unidos.14 Las empresas tambinresultaban beneficiadas si repatriaban sus ganancias al ser liquidadas. Por lo tanto, la incentivaba a las empresas a retener sus ganancias hasta la expiracin del perodo de exenfiscal en Puerto Rico, para entonces liquidar la entidad y repatriar toda la ganancia acumulala casa matriz. Las desventajas de este esquema eran evidentes: para Puerto Rico, la tendenclas empresas a cerrar luego de aprovechar la exencin fiscal local, y para los Estados Unidoretraso de la repatriacin de ganancias y su repatriacin final sin efecto fiscal. Fueron edesventajas las que condujeron a la adopcin de la seccin 936 en 1976.

    A pesar de sus desventajas, el esquema fiscal original fue funcional porque complemela exencin fiscal ofrecida por el Gobierno de Puerto Rico. Ello permiti, junto con los incenantes sealados, atraer una gran cantidad de empresas fabriles que protagonizaron la primoleada de industrializacin de la isla. Cabe sealar, adems, que aunque era comn el cierroperaciones al expirar el perodo de exencin fiscal local, tambin era comn que las cmatrices iniciaran nuevas operaciones con nuevos acuerdos de exencin, de suerte que h

    13 Para una presentacin ms detallada, vase Department of the Treasury (1985),TheOperation and Effect of the Possessions Corporation System of Taxation, Fifth Report , Washington, D.C., julio.

    14 Para ser elegibles, las empresas tenan que cumplir ciertos requisitos de actividad econmien los territorios, adems de otras disposiciones legales y reglamentarias. Para los detalles, v

    Department of the Treasury (1985).

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    5/65

    72

    cierta continuidad, aunque se frustraba el objetivo de que las entidades pagaran impuestos louna vez alcanzada su madurez.

    Cuadro 36

    PUERTO RICO: INCENTIVOS DE EXENCIN FISCAL CREADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS

    Programa Perodo Incentivos Efectos1) Complementaba la exencin fiscal delGobierno de Puerto Rico.2) Incentivaba la retencin de gananciasy su inversin en el mercado deleurodlar.

    Secciones 262 y 931del Cdigo deRentas Internas delos Estados Unidos

    1921-1976

    1) Permita diferir el pago deimpuestos a las ganancias corporativashasta que stas se repatriaran a losEstados Unidos.2) Permita repatriar ganancias sin pagar impuestos si la repatriacin eraresultado de la liquidacin de laempresa.

    3) Incentivaba la liquidacin de empresasuna vez que expiraba su perodo deexencin fiscal local (tpicamente 15aos).

    Seccin 936 delCdigo de RentasInternas de losEstados Unidos

    1976-1996

    1) Conceda crdito fiscal contra laobligacin fiscal incurrida al repatriar ganancias a los Estados Unidos.2) Conceda exencin fiscal a losintereses devengados por inversionesfinancieras realizadas en actividadelegible en Puerto Rico o el Caribecon fondos procedentes de gananciascorporativas.

    1) Mejor los beneficios fiscales encomparacin con el esquema anterior.2) Elimin el incentivo de invertir ganancias fuera de Estados Unidos.3) Cre un incentivo para invertir ganancias en el sistema financiero dePuerto Rico, dando lugar al surgimientodel mercado de fondos 936.4) Incentiv el financiamiento deactividades econmicas elegibles en pases de la Iniciativa de la Cuenca delCaribe.

    Seccin 30-A delCdigo de RentasInternas de losEstados Unidos

    1996-2006

    1) Establece un crdito fiscaldecreciente atado a la nmina por un perodo de 10 aos.2) Dispone beneficios exclusivamente para las empresas ya establecidas enPuerto Rico y previamente amparadas por la seccin 936.

    1) Elimina los incentivos fiscalesfederales para nuevas empresas que seestablezcan en Puerto Rico.2) Pone fin a la complementariedad delos incentivos fiscales federales y locales.3) Introduce incertidumbre en la polticaindustrial.4) Induce la conversin de empresas 936a Controlled Foreign Corporations .

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (1985) y otras fuente

    La seccin 936 vino a tratar de subsanar las fallas del esquema anterior. En lugar permitir el diferimiento del pago de impuestos en los Estados Unidos, otorg un crdito fiscaen la prctica cancelaba la obligacin fiscal incurrida por la repatriacin de ganancias. De modo se estimulaba a las empresas a realizar repatriaciones regulares a sus casas matrices, vez que se retiraba el incentivo de liquidar las entidades cada determinado nmero de aoseconoma estadounidense se beneficiaba por la entrada regular de fondos que en el esqu previo se desviaban al mercado de eurodlares, mientras que la de Puerto Rico era favorecidaun incentivo ms potente de promocin industrial. La seccin 936 inclua adems una dispos para liberar del pago de impuestos en los Estados Unidos a los ingresos por intereses derivde inversiones financieras realizadas con las ganancias no repatriadas por las empresas

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    6/65

    73

    Puerto Rico. En otras palabras, una empresa elegible poda invertir parte de sus ganancias esistema financiero de Puerto Rico y posteriormente repatriarlas, ms los intereses devengacon beneficio fiscal en ambos casos.15 Esta ltima disposicin lleg a tener un efecto apreciableen el desarrollo del sistema bancario del pas.16

    Los beneficios de la seccin 936 fueron especialmente atractivos para empresas con aganancias, por lo que a partir de su promulgacin cambi radicalmente el perfil de la manufaen Puerto Rico. Se inici una nueva oleada de industrializacin basada en empresas de tecnologa y capital intensivo, particularmente en las ramas farmacutica, electrnica yinstrumentos profesionales y cientficos. Se establecieron tambin operaciones de gran volumalta rentabilidad en industrias de alimentos, como el procesamiento y enlatado de atn fabricacin y envase de refrescos carbonatados. Estas industrias vinieron a sustituir a las d primera oleada, mayormente intensivas en mano de obra y que hacia fines de los aos sesdaban ya muestras de prdida de competitividad. Por otra parte, el influjo de fondos al sistfinanciero local signific una fuente abundante de recursos en momentos en que el sistenfrentaba restricciones de liquidez. De hecho, en los aos del apogeo de la seccin 936,llamados fondos 936 sumaron casi 40% de los depsitos bancarios. Por diseo o por accidla seccin 936 vino a facilitar una transicin que estaba en marcha y que hubiera sido mfluida sin sus beneficios fiscales. A la vez, vino tambin a introducir un sesgo en el desarindustrial hacia industrias de alta productividad y, por consiguiente, de relativamente poco een la creacin de empleos. Es significativo que a partir de este perodo se manifieste divergencia creciente entre el producto nacional bruto (PNB) y el producto interno bruto (PIB

    A pesar de sus efectos favorables para la economa puertorriquea, las empresas 9fueron blanco de crticas casi desde el comienzo. Muchos de sus crticos, especialmente eTesoro estadounidense, consideraban que el beneficio fiscal era excesivo en comparacin conefectos en la economa de Puerto Rico. Otros crticos, muchos de ellos de Puerto Rico, alegque las empresas tenan muy pocos vnculos con empresas locales y muy poco intersestablecerlos y que su incidencia en el medio ambiente natural era daina.

    La seccin 936 fue objeto de varias enmiendas por el Congreso estadounidense duralas dos dcadas de su vigencia, todas ellas dirigidas a hacer ms rigurosos los requisitos y mgenerosos los beneficios fiscales para las empresas. En ms de una ocasin, el Congrconsider la posibilidad de derogarla o reemplazarla por un esquema que ligara los incentivonmina de las entidades. Finalmente, en 1996 la seccin fue derogada al cabo de una campintensa de cabildeo en la que participaron sus defensores y sus detractores.

    15 A esta disposicin se le conoci como QPSII (Qualified Possession Source Investment Income ). Al igual que en el esquema anterior, las empresas tenan que cumplir ciertos requisitos para elegibles. Vase el informe ya citado del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

    16 La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico era responsable reglamentar el uso de los llamados fondos 936 a fin de garantizar que sirvieran para el desarroeconmico. Por ejemplo, la reglamentacin prohiba su utilizacin en prstamos de consumo comocompra de automviles. Un dato interesante es que se permiti como inversin elegible el financiamide ciertas actividades en pases de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, con lo cual Puerto Rico pas durante unos aos una fuente de capital externo para dichas economas.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    7/65

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    8/65

    75

    3. Evolucin de la estructura productiva y la insercin externa

    La industrializacin y modernizacin de la economa puertorriquea ha pasado por varias etdesde sus inicios a fines de los aos cuarenta. El cuadro 37 presenta una cronologa concaractersticas de cada etapa y sus implicaciones para el desarrollo productivo y la inser

    externa del pas. Esta periodizacin se basa en el tipo de industria caracterstica de cada etapcomo en los instrumentos de poltica industrial en cada una de ellas. En el captulo III, ediscusin del crecimiento econmico, se ofrece otra periodizacin que responde a los puntoinflexin del crecimiento del PNB por habitante. En el cuadro 38 se observa el cambio opeen la composicin sectorial del PIB entre 1950 y 1990.

    a) Primera etapa: manufactura intensiva en mano de obra (19501970)

    Dado el bajo nivel de desarrollo de la isla a fines de los aos cuarenta y principios decincuenta y el perfil de sus ventajas para la atraccin de capital industrial especialmenmano de obra barata, era de esperar que la industrializacin comenzara con industintensivas en mano de obra. En los primeros 15 aos de la nueva estrategia se desarroll plataforma de produccin manufacturera centrada en textiles y ropa, especialmente ropa intfemenina. Esta rama se convirti en la principal fuente de empleo manufacturero y tuvo un efsocial importante al acelerar la incorporacin de la mujer al trabajo asalariado fabril. Tambidesarrollaron en este perodo las industrias de productos de cuero y de goma y algunas emprde procesamiento de alimentos.

    Cabe repetir que estas industrias no se orientaban a la sustitucin de importaciones, sila exportacin hacia el mercado estadounidense. De hecho, las empresas traan consigomercado porque eran subsidiarias de corporaciones estadounidenses con mercado nacionregional establecidos. De suerte que la insercin externa era inherente a la estrategia mismindustrializacin por invitacin. Mientras tanto, localmente se desarrollaban algunas indus para el mercado interno, pero eran comparativamente pocas, ya que la mayor parte del consde los hogares se fue abasteciendo con importaciones en proporcin creciente.

    El crecimiento de las exportaciones manufactureras durante este perodo fue considery Puerto Rico se convirti en el principal abastecedor de los Estados Unidos en algunas lne productos de ropa. Crecieron paralelamente las importaciones, no slo por la demanda crecde bienes de consumo, sino tambin por la necesidad de dotar de bienes intermedios y capita plataforma manufacturera de la isla. La participacin de la caa de azcar, el tabaco y el caflas exportaciones se redujo rpidamente. De hecho, una de las consecuencias indeseadas dindustrializacin fue la decadencia de la agricultura, no slo en trminos relativos, como eresperar, sino en trminos absolutos, con la contrapartida de una fuerte emigracin del ca puertorriqueo hacia las grandes urbes estadounidenses.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    9/65

    76

    Cuadro 37

    PUERTO RICO: ETAPAS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL

    Etapa Perodo Instrumentos Resultados Dificultades

    Manufacturaliviana intensivaen mano de obra

    1948-1970

    1) Mano de obra barata.2) Exencin fiscal local ydiferimiento de pago deimpuestos federales.3) Acceso al mercadoestadounidense.4) Alquiler de espacioindustrial a costosfavorables.5) Otros incentivos: pago degastos de adiestramiento deempleados, etc.

    1) Crecimiento acelerado delsector industrial.2) Crecimiento del empleo yel ingreso per cpita.3) Aumento sostenido de lasexportaciones manufactureras.4) Efectos colaterales de laindustrializacin:urbanizacin.

    1) Liquidacin frecuentede empresas por lanaturaleza de losincentivos.2) Erosin gradual de lacompetitividad.3) Abandono de laagricultura y descuido dela promocin del capitalnativo.4) Insuficiente creacin deempleos.

    Interludio petroqumico 1970-1975

    1) Diferencia de preciosfavorable a Puerto Rico.2) Exencin fiscal y otros beneficios para lamanufactura.

    1) Intensificacin de lainversin privada y pblica.2) Aceleracin delcrecimiento econmico.

    1) Fracaso de la estrategia por aumentos del preciointernacional del petrleo.

    Manufactura dealta tecnologa -

    Seccin 9361976-1996

    1) Exenciones fiscaleslocales y federales.2) Alquiler de espacioindustrial a costosfavorables.3) Otras ayudas.

    1) Transformacin de lamanufactura.2) Atenuacin del declive dela manufactura intensiva enmano de obra.3) Efectos macroeconmicosmoderados (crecimiento,empleo).4) Aceleracin de lasexportaciones.5) Ampliacin de la brechaPNB-PIB.

    1) Vulnerabilidad acrticas de opositores a laexencin fiscal federal.2) Limitado efectomacroeconmico.3) Concentracin de lacompetitividad enincentivos fiscales.

    1) Incertidumbre.2) Contina la erosin dela competitividad.Tramo de

    incertidumbre1996 al

    presente

    1) Exencin fiscal local, pero no federal.2) Alquiler de espacioindustrial a costosfavorables.3) Otras ayudas especficas.

    1) Crecimiento econmicomoderado.2) Transicin de lamanufactura.3) Lento crecimiento delempleo.

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    10/65

    77

    Cuadro 38

    PUERTO RICO: COMPOSICIN SECTORIAL DELPIB, 1950-1990(Porcentajes)

    1950 1970 1990

    Agricultura 18,3 3,2 1,4Manufactura 16,5 23,6 39,6Construccin y minera 4,2 7,5 2,4Comercio 19,9 17,8 15,4Finanzas, seguros y bienes races 10,3 12,2 12,7Servicios 6,2 10,7 9,9Transportacin y servicios pblicos 8,5 8,7 8,1

    Gobierno 10,4 12,1 10,9Discrepancia estadstica 5,7 4,2 -0,4

    Fuente: Junta de Planificacin de Puerto Rico.

    Como era previsible, la industrializacin cre presin alcista en los salarios, pero saumentaron tambin por la sindicalizacin y el efecto de la legislacin sobre el trabajo. El samnimo de los Estados Unidos no entr plenamente en vigor en Puerto Rico sino hasta 1983,haba una ley local de salario mnimo que fijaba niveles bsicos de remuneracin por indusEn general, los salarios mnimos locales eran inferiores al salario mnimo federal, pero se fuajustando progresivamente (vase la discusin sobre poltica salarial en el captulo I). En sumcompetitividad basada en la mano de obra barata se fue erosionando. En el entorno exteocurrieron tambin transformaciones que fueron acotando la competitividad de la manufacEmergan los tigres asiticos y se desarrollaban importantes rondas de negociacin del AcuGeneral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). El acceso privilegiado de Puerto Ral mercado estadounidense empez a perder su carcter de exclusividad.

    b) Segunda etapa: el interludio petroqumico (aproximadamente 19701975)

    Ante el debilitamiento de la primera oleada de industrializacin, los estrategas Gobierno de Puerto Rico idearon un plan para desarrollar la industria petroqumica. Se propoestablecer grandes plantas de refinacin de crudo y una red de plantas satlites para elaboraramplia gama de productos derivados del petrleo. Puerto Rico no produce petrleo, por lo qesquema supona la importacin de la materia prima en gran escala.

    La ventaja comparativa aducida a favor del plan descansaba en una peculiaridad derelacin de Puerto Rico con los Estados Unidos. En esas fechas exista en los Estados Unidoimpuesto nivelador para que el petrleo importado que entonces era barato se igualara precios del petrleo estadounidense, de suerte que la produccin nacional de hidrocarbur

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    11/65

    78

    combustibles no estuviera en desventaja. Puerto Rico estaba exento de esa disposicin, pocual poda importar petrleo barato y exportar los productos refinados a los Estados Unido pagar el impuesto nivelador, es decir, con una ventaja de precios. Este esquema proveincentivo para establecer refineras de los Estados Unidos en Puerto Rico, en lugar de hacerlsu territorio.

    Antes de que el plan colapsara a consecuencia del encarecimiento del crudo a niinternacional, se construyeron en la isla varias refineras de gran tamao, principalmente ecosta sur. La estrategia pareca prometedora en cuanto a creacin de empleos y diversificacila base industrial, aunque siempre hubo reparos desde la perspectiva ambiental. La instalacilas plantas petroqumicas supuso una inversin masiva concentrada en un perodo relativamcorto, lo que aceler el crecimiento econmico. Dicha aceleracin fue impulsada tambin psimultnea inversin gubernamental en la infraestructura vial y elctrica necesaria para apoyla nueva industria. En retrospectiva, una porcin considerable de la infraestructura y capac productiva se gast en un proyecto econmico que fracas.

    Como se aprecia en el grfico 12, el PIB de la industria petroqumica se multiplic pofactor de ms de 10 en los 5 aos entre 1971 y 1976 (de 21,2 a 248,3 dlares), pero 10 aostarde, en 1986, se haba reducido drsticamente a 32,7 millones de dlares. Al final de la dde los ochenta, la industria no daba seales de recuperar su antiguo dinamismo.

    21,2

    248,3

    140,6

    32,7 40,2

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    M i l l o n e s d e d l a r e s

    1971 1976 1981 1986 1990

    Grfico 12

    PUERTO RICO: PIB DE LA INDUSTRIA PETROQUMICA, 1971-1990

    Fuente: Junta de Planificacin, Ingreso y Producto (1990).

    c) Tercera etapa: la manufactura de alta tecnologa: corporaciones 936 (19761996)

    En este perodo, gracias a la seccin 936, se dio un crecimiento acelerado de manufactura de alta tecnologa en las ramas farmacutica, de instrumentos profesionalecientficos y maquinaria elctrica, que incluye productos electrnicos. El valor de la indufarmacutica aument de 706,7 millones de dlares en 1976 a 3.130,5 millones de dlare1986, es decir, se multiplic por ms de 4 en slo 10 aos, lo que equivale a un ritmocrecimiento anual promedio de 16%. El valor de la industria de instrumentos profesional

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    12/65

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    13/65

    80

    Otro efecto notable de la manufactura de alta tecnologa ha sido el cambio espectaculala distribucin funcional del ingreso a favor de la propiedad. En 1976, cuando se introdujseccin 936, la compensacin a empleados representaba 78,7% del Ingreso Nacional Neto; el ao 2003, esa proporcin haba declinado a 67,7%. En el sector de la manufactura participacin del trabajo en el ingreso se redujo de 41% a 15% entre los aos 1976 y 2003.

    proceso se refleja claramente en la divergencia entre el PNB y el PIB: en 1976 el PNB repres84,1% del PIB, y para el ao 2003 constitua slo el 63,7%.

    Por otra parte, la presencia destacada de la industria farmacutica y otras de atecnologa ha tenido efectos favorables, ms all de la generacin de empleos e ingresosalgunos aspectos difciles de medir cuantitativamente, pero de innegable valor para el desareconmico y la insercin externa. Por ejemplo, el que Puerto Rico tenga una de concentraciones mayores de produccin farmacutica en el mundo le da rango de centro produccin de alta tecnologa, lo cual debera facilitar la promocin de industrias que acelerinsercin de la actividad local en las cadenas globales de produccin. Tanto los ldegubernamentales como los de la empresa privada consideran que ste es un activo intangibPuerto Rico para lanzar una nueva estrategia de desarrollo declusters industriales de altatecnologa.

    Otra contribucin importante ha sido el desarrollo de cuadros gerenciales y profesionde nivel mundial, lo que se traduce en una inversin sustancial en capital humano y transfereorgnica de tecnologa. En los comienzos de la industrializacin, los gerentes de las plamanufactureras eran estadounidenses, mientras los puertorriqueos ocupaban los puestos produccin y gerenciales medios. En la actualidad, la mayor parte de las plantas son dirigida profesionales puertorriqueos. No es inusual que un gerente de fbrica puertorriqueotrasladado a dirigir una planta en otro pas, y es bastante comn que profesionales de Puerto viajen a los Estados Unidos y a otros pases a instalar equipos o a participar en la preparacisalones estriles. Y esto podra verse como otra paradoja: hoy da las plantas manufacturerasde capital externo, pero su direccin, manejo y operacin estn en manos de puertorriqueohecho es que existe en la isla una clase gerencial manufacturera de nivel mundial capaz de oplas tecnologas ms avanzadas.

    En los pasados 15 aos se han visto varios casos de antiguos gerentes de empresas que han pasado a formar sus propias empresas dedicadas a la manufactura por contrato. Quicaso ms conocido sea el de la empresa MOVA, farmacutica de capital local que su productos genricos por contrato a varias empresas globales. Su presidente y principejecutivos son exgerentes de plantas 936 formados en algunas de las empresas ms avanzada planeta. ste y otros frutos de las empresas 936 pueden contribuir a la formacin de plataforma industrial de capital local que estimule los eslabonamientos interindustriales y fala promocin declusters de alta tecnologa.

    d) Cuarta etapa: tramo de incertidumbre y nueva bsqueda (1996 al presente)

    Con la eliminacin de la seccin 936 se inici un perodo de incertidumbre enestrategia de desarrollo econmico. El actual es un momento de bsqueda de nuevos rumbosencauzar la poltica industrial y el desarrollo en general. Desde 1996 han ocurrido varios proc

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    14/65

    81

    importantes, algunos de los cuales se mencionaron anteriormente, como la conversinempresas 936 a CFC y el intento infructuoso de conseguir un nuevo mecanismo federaexencin fiscal. Pero tal vez el ms importante de todos es el proceso de reflexin de los sect pblico y privado para redefinir el futuro del desarrollo del pas, como se resume en el capsobre la conectividad de las agendas de desarrollo.

    Se puede decir que existe un amplio consenso de que la estrategia que se adopte d poner nfasis en la innovacin, la transferencia de tecnologa, el aprovechamiento de efexternos positivos derivados de los eslabonamientos interindustriales y la conquista de mercexternos. Este consenso se inclina a proponer una estrategia centrada en la promocin declusters industriales de alta tecnologa que vayan ms all de la operacin bsica de produccidistribucin de mercancas y servicios para convertirse en focos de innovacin y eficiedinmica. sta ha sido la estrategia adoptada oficialmente por la Compaa de Fomento Indu conocida por sus siglas en ingls: PRIDCO, con el apoyo del sector privado.

    La estrategia descrita coincide en lo fundamental con las propuestas de la CEPAL pardesarrollo econmico de los pases latinoamericanos. Segn Jos Antonio Ocampo (2001), dos elementos esenciales de la estrategia son: i) acelerar el ritmo de innovaciones, incluidatransferencia de tecnologa, el desarrollo de nuevos sectores productivos y la conquista de numercados, y apoyar los procesos de aprendizaje que caracterizan todos estos procesosii) ayudar a reducir los costos de coordinacin para explotar las sinergias entre empresasectores productivos que contribuyen a generar competitividad sistmica. Como seOcampo, la CEPAL destaca dos conceptos fundamentales en sus recomendaciones de polindustrial para los pases en vas de desarrollo: i) las innovaciones y sus procesos asociadoaprendizaje, y ii) el desarrollo de encadenamientos productivos. Son ideas que coinciden coconceptos decluster y economa del conocimiento en los que hace hincapi la estrategtrazada por PRIDCO en colaboracin con el sector privado.

    Esta estrategia apenas est dando sus primeros pasos. En cierto modo, PRIDCO tiene reeducarse, aprender a ejercer su funcin de promocin industrial con instrumentos y enfonuevos. En particular, hay que aprender a promover las industrias de servicios, las cuales hatener una participacin importante en algunosclusters estratgicos. Tal es el caso de la industriade produccin de programacin de computadoras (software ), que en Puerto Rico es casiinexistente. La experiencia de PRIDCO en la promocin de actividades de servicios es limiya que en casi toda su historia se ha concentrado en la manufactura.

    Mientras tanto, el sector manufacturero ha pasado por una transicin y se comienzaconsolidar las actividades que mantienen la posicin competitiva de Puerto Rico, comoindustria farmacutica y la de instrumentos profesionales y cientficos. De hecho, el crecimidel sector manufacturero en general ha sido mnimo desde mediados de los aos noventa, perindustrias lderes han mantenido un buen ritmo de crecimiento y han aumentado su plantempleados. ste es un indicador fehaciente de que dichas industrias han logrado forjar una competitiva y sugiere que pueden convertirse en focos de competitividad sistmica si se acel desarrollo de sus eslabonamientos en la economa local.

    En este tramo de incertidumbre la economa ha mantenido un ritmo de crecimieinercial de alrededor de 3% anual. Dado que el crecimiento poblacional es inferior al 1% a

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    15/65

    82

    esta tasa conlleva un aumento apreciable en el ingreso per cpita. Aun as, no es suficiente catalizar las transformaciones estructurales de la economa ni para acelerar la convergenciPuerto Rico con la economa estadounidense (vase la discusin de la evolucin macroeconreciente en el captulo I).

    4. La erosin de la competitividad

    Se puede decir que existe consenso en Puerto Rico en cuanto a que la economa ha sufriderosin sostenida de su competitividad en las ltimas dos dcadas y quiz desde antes. El temido cobrando carcter de urgencia en aos recientes debido a la intensificacin de las presicompetitivas de la globalizacin, agudizadas por los recientes acuerdos de libre comercio dEstados Unidos con Chile y con los pases de Centroamrica y la Repblica Dominicana posible acuerdo para crear un rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) es un facto presin adicional.

    Para organizar la discusin del asunto, conviene comenzar por preguntar qu ha ocurcon los tres pilares de la estrategia de desarrollo econmico iniciada en los aos cincuentmano de obra barata, el acceso irrestricto al mercado estadounidense y la disponibilidadincentivos fiscales para la industria. Actualmente, ninguno de stos se puede considerar pilala economa puertorriquea, aunque no han perdido completamente su valor. Tras medio siglindustrializacin, Puerto Rico no es un pas de mano de obra barata; lo sigue siendocomparacin con los Estados Unidos, pero no lo es en trminos absolutos ni en comparacinla mayora de los pases en vas de desarrollo. Ms bien es un pas de salarios altos; el salariohora promedio en la manufactura supera los 10 dlares desde el ao 2001. El acceso dadentro al mercado de los Estados Unidos sigue siendo parte de la relacin con ese pas, per perdido valor como ventaja competitiva por la creciente apertura del mercado estadounidencasi todos los pases del mundo, en particular a Mxico y Centroamrica. Lo que tal ejemplifica mejor el cambio en esta variable es el ascenso de la Repblica Popular China cexportador al mercado estadounidense, un pas que era rival poltico de los Estados Uncuando Puerto Rico inici su industrializacin. Por ltimo, la efectividad de las exenciofiscales como incentivo de promocin industrial se ha reducido por la eliminacin deexenciones del Gobierno de los Estados Unidos y la proliferacin de esquemas similares en pases en vas de desarrollo.

    Al debilitamiento de los tres pilares se suman otros factores que minan la competitividcomo los costos elevados del transporte y la energa elctrica y otros costos derivados de la de agilidad en los procesos gubernamentales de regulacin econmica.

    Siguen vigentes, sin embargo, importantes ventajas que no se deben subestimar. staevidencian en la solidez de algunos grupos de industrias de alta tecnologa que podran sncleo de futurosclusters estratgicos, como la industria farmacutica y la de instrumento profesionales y cientficos, y servicios como las finanzas y el cuidado de la salud. El xitestas industrias revela algunas fortalezas en los determinantes fundamentales de la competitivcomo la calidad del capital humano y el capital social, producto en gran medida dellearning bydoing y de la internalizacin de los efectos externos favorables de la industrializacin.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    16/65

    83

    a) Los costos salariales

    Como se aprecia en el cuadro 39, el salario promedio de la manufactura en Puerto R pas de representar poco ms de una cuarta parte del salario manufacturero medio deEstados Unidos en 1950 a ms de la mitad en 1995 en una tendencia casi ininterrumpida e

    segunda mitad del siglo XX.

    Cuadro 39

    PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS: RELACIN SALARIOEN MANUFACTURAY PIB PER CPITA, 1950-1995

    Ao Salario por hora PIB per cpita

    1950 0,271 0,1821955 0,303 0,2131960 0,407 0,257

    1965 0,475 0,3051970 0,525 0,3401975 0,530 0,3241980 0,528 0,2811985 0,537 0,2531990 0,539 0,2671995 0,589 0,279

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base de datos de la Junta dePlanificacin de Puerto Rico.

    Desde 1983, en Puerto Rico rige el salario mnimo de los Estados Unidos, lo que impun piso salarial superior al salario medio de los pases latinoamericanos. Pero aun antesestablecerse el salario mnimo federal, los salarios haban aumentado marcadamente coresultado del propio desarrollo industrial, la sindicalizacin de los trabajadores en mltiindustrias y la legislacin local de salario mnimo. El salario mnimo federal vigente desde 1es de 5,15 dlares por hora, mientras que el salario promedio de la manufactura era de 1dlares en 2002, el doble del salario mnimo (vase el grfico 13).

    Si se compara con el salario promedio de la manufactura de los Estados Unidos, elPuerto Rico es aproximadamente dos terceras partes, entre 65% y 67% del estadounidense enltimos aos. Estados con salarios comparativamente bajos como Carolina del Sur tienensalario manufacturero medio cercano a 75% del promedio de los Estados Unidos, lo que coloPuerto Rico en uno de los niveles salariales ms bajos dentro del territorio estadounidense (vel grfico 14). Sin embargo, si se le compara con las principales economas latinoamericancon las del Gran Caribe, Puerto Rico tiene un nivel de salarios considerablemente ms elev(vase el cuadro 40), casi 10 veces el de Honduras y El Salvador, y ocho veces el de Guatemala Repblica Dominicana.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    17/65

    84

    Grfico 13

    PUERTO RICO: SALARIO MEDIO POR HORA DE LA MANUFACTURA Y MNIMOFEDERAL, 1990-2002

    0

    2

    4

    6

    810

    12

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

    D l a r e s

    Mnimo

    Medio

    Fuente: Junta de Planificacin de Puerto Rico.

    87,9 89,675,4

    66,8

    0102030405060708090

    P o r c e n t a j e s

    Georgia Carolina del Norte Carolina del Sur Puerto Rico

    Grfico 14

    PUERTO RICO: SALARIO MANUFACTURERO PROMEDIO COMO PROPORCINDEL DE LOS ESTADOS UNIDOS, 2001

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de los Estados Unidos.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    18/65

    85

    Cuadro 40

    PUERTO RICO Y OTROS PASES: COSTOSALARIAL POR HORA DE LA MAQUILA

    EN LA MANUFACTURA, 1997 a/

    DlaresCosta Rica 2,00El Salvador 0,90Guatemala 0,95Honduras 0,90Panam 1,80Repblica Dominicana 1,00Puerto Rico 8,04

    Fuente: OIT (1997).a/ Se tom el dato de 1997, que es el ms reciente

    y de mayor cobertura de pases.

    Habra que examinar si la productividad del trabajo ha crecido paralelamente a salarios. En la manufactura de alta tecnologa ciertamente parece haber sido as; es cuestionsin embargo, que en las industrias de servicios haya aumentado al mismo ritmo que el samnimo federal, que es el que rige generalmente en dichas actividades. La medicin d productividad en las industrias de alta tecnologa ha resultado ser un reto formidable paraespecialistas que han estudiado el tema, ya que la asignacin de propiedad intangible c patentes y licencias a las empresas de dichas industrias por parte de sus matrices, as comuso de precios de transferencia entre las empresas y sus casas matrices, hacen difcil identific productividad real atribuible a factores locales. Aun as, es indudable que la productivmedia del trabajo en las industrias de alta tecnologa supera con mucho la productivi promedio de toda la economa.

    El cuadro 41 muestra el crecimiento de la productividad laboral de la industmanufacturera en Puerto Rico, los Estados Unidos y varios pases latinoamericanos. El clcuPuerto Rico se hizo mediante el PIB de la manufactura a precios corrientes, dado que no euna serie oficial a precios constantes.18 Adems, los datos de Puerto Rico son para el perodo1994-2003, mientras que los de los otros pases son para 1990-1998. Pero los perodos suficientemente cercanos como para hacer plausible la comparacin. Se observa quecrecimiento de la productividad en Puerto Rico fue de 10% al ao, lo cual equivaproximadamente a 4,5% por ao si se ajusta con la inflacin anual promedio de 5,3% registen el perodo. Este crecimiento de la productividad es similar al de los Estados Unidos, PanamChile, pero superior al de Costa Rica y Mxico, entre otros.

    18 En las cuentas nacionales de Puerto Rico se publica una serie del PIB a precios corrientes y precios constantes, pero el PIB de los diferentes sectores slo se calcula a precios corrientes.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    19/65

    86

    Cuadro 41

    PUERTO RICO Y AMRICA LATINA: PRODUCCIN, EMPLEOY PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA

    MANUFACTURERA, 1990-1998

    (Tasas anuales medias de crecimiento)

    Produccin Empleo Productividad

    Argentina 5,2 -2,5 7,9Bolivia 3,9 4,1 -0,1Brasil 0,0 -5,9 6,4Chile 4,8 0,3 4,4Colombia 1,5 -1,8 3,3Costa Rica 4,2 1,8 2,0Ecuador 4,0 2,9 2,7El Salvador 5,8 . .Honduras 4,2 . .Mxico 3,7 1,0 2,7Panam 4,7 0,5 4,2Per 4,4 2,0 3,1Uruguay 0,7 -8,0 8,2Venezuela 2,7 -1,0 4,8Estados Unidos 4,3 -0,2 4,5

    1994-2003 1994-2003 1994-2003

    Puerto Rico 7,3 -2,4 10,0Fuente: Katz y Stumpo (2001).

    En el cuadro 42 se compara la evolucin de la productividad laboral en la manufacturMxico con la de Puerto Rico. El ndice de productividad de Mxico registr un crecimianual promedio de 4,5% en el perodo indicado, mientras que el de Puerto Rico aument a rde 11% al ao. Nuevamente, es necesario ajustar este dato con la inflacin anual media, ya qndice de Puerto Rico se calcul con el PIB manufacturero a precios corrientes. El ajuste arun crecimiento de la productividad de 5% al ao, que supera en casi un punto porcentuacorrespondiente a la manufactura mexicana.

    Estas comparaciones sugieren que la manufactura de alta tecnologa en Puerto Ricoest en situacin de desventaja en costos salariales, ya que las ganancias de productivimoderan los costos laborales unitarios. Abona tambin a esta hiptesis el hecho de qucompensacin a los trabajadores representa una proporcin menor del valor de la producmanufacturera en Puerto Rico que en Centroamrica. Segn un estudio de la OrganizaInternacional del Trabajo (OIT), en 1997 los costos laborales en Centroamrica equivala54,2% del valor de la produccin maquiladora. En ese ao, la compensacin a los trabajadequivala al 19,2% del PIB de la manufactura en Puerto Rico.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    20/65

    87

    Cuadro 42

    MXICO Y PUERTO RICO: PRODUCTIVIDADDE MANO DE OBRA EN MANUFACTURA,

    1995-2003

    (ndices 1993 = 100)

    Ao Mxico Puerto Rico

    1995 115,3 111,01996 125,7 114,01997 130,9 120,91998 136,4 148,71999 139,0 156,62000 145,7 164,9

    2001 146,8 205,22002 154,0 245,92003 158,6 258,7

    Fuente: Para Mxico, Instituto Nacional de Estadstica,Geografa e Informtica (INEGI). Para Puerto Rico,calculado con datos del Informe Econmico a laGobernadora, 2001.

    Los datos del cuadro 39 invitan a un anlisis cualitativo de las conclusiones optimistalos prrafos anteriores. En el cuadro se observa que el salario de la manufactura en Puerto

    en comparacin con el de los Estados Unidos se elev de 27,1% a 58,9% en los 45 aos e1950 y 1995. En el mismo lapso, el PIB per cpita de Puerto Rico como proporcin del deEstados Unidos pas de 18,2% a 27,9%. En otras palabras, el grado de convergencia en el samanufacturero fue ms de 3 veces ms rpido que el del PIB per cpita. Este resultado sugque el salario manufacturero avanz demasiado rpido para el nivel de desarrollo alcanzado isla y que la elevada concentracin de actividades manufactureras de alta tecnologa introdujsesgo en la estructura de salarios. Un hecho que apunta en esa direccin es que, fuera dmanufactura, la proporcin de trabajadores que reciben el salario mnimo es bastante ms alPuerto Rico que en los Estados Unidos.

    b) Costos del transporte y la energaLa energa elctrica es relativamente costosa en Puerto Rico por varias razones. Prim

    hasta hace muy poco casi el 100% de la electricidad se generaba con petrleo, el cual se imporsu totalidad. Actualmente, casi tres cuartas partes de la generacin dependen del petrimportado. Segundo, por ser una isla y no poder conectarse a una red regional, Puerto Rico que mantener capacidad generatriz redundante para contar con reservas para emergencias, losupone un costo adicional. Tercero, la aplicacin de los estrictos estndares estadounidense

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    21/65

    88

    proteccin del medioambiente tambin conlleva costos en los que no incurren otras jurisdicccon reglamentacin menos exigente. Por ltimo, y no menos importante, los trabajadores del stienen una fuerte organizacin sindical que ha logrado prestaciones mayores que otras indusComo consecuencia de todo ello, el costo de la energa elctrica es uno de los factores queindustriales citan con ms frecuencia cuando enumeran los obstculos a la competitividad.

    El costo de la electricidad para uso industrial en Puerto Rico es ms alto que el de pases de Centroamrica, mucho ms que los de Costa Rica y Honduras. Comparado conEstados Unidos, Irlanda y un conjunto de pases asiticos, el costo de Puerto Rico es fuertemms elevado (vanse los grficos 15 y 16).

    10,12,3

    5,0

    6,0

    5,75,6

    6,4

    6,25,6

    0 2 4 6 8 10 12

    Puerto Rico

    Trinidad

    Estados Unidos

    Irlanda

    Corea del Sur Taiwn

    Singapur

    Malasia

    Tailandia

    Grfico 16

    CENTAVOS DE DLAR POR KILOVATIO/HORA A NIVEL INDUSTRIAL

    Fuente: Asociacin de Industriales y Cmara de Comercio de Puerto Rico (2003).

    10,1

    7,2

    8,2

    8,9

    9,5

    0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

    Puerto Rico

    Costa Rica

    Honduras

    Nicaragua

    Panam

    Grfico 15

    CENTAVOS DE DLAR POR KILOVATIO-HORA A NIVEL INDUSTRIAL, 2002

    Fuente: CEPAL (2003b) y Autoridad de Energa Elctrica (AEE) (2004).

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    22/65

    89

    Durante casi medio siglo, la generacin y venta de energa elctrica estuvo en manosmonopolio estatal Autoridad de Fuentes Fluviales, ahora Autoridad de Energa Elctrica (APor muchos aos se le consider un monopolio natural, pero desde mediados de los aos novha estado expuesto a la competencia, si bien altamente regulada, por las legislaciones fedelocal. La AEE comparte el mercado con dos empresas privadas en un arreglo de cogenerac

    Las empresas EcoElctrica LP y AES Puerto Rico LP venden toda su produccin a la AEEque no tienen redes propias de distribucin. Actualmente producen 28% de la energa elctricla isla, utilizando plantas nuevas con equipo de ltima generacin y combustibles ms baque el petrleo. EcoElctrica comenz operaciones en 2000 y aporta 15% de la generaci partir de gas natural lquido, principalmente, mientras que la AES, que comenz en 2003, ucarbn modificado para cumplir con las normas de proteccin ambiental (vanse los grficoy 18).

    1% 15%

    13%

    71%Gas natural Carbn Petrleo Hidroelctrica

    Grfico 17

    PUERTO RICO: FUENTES DE LA ENERGA ELCTRICA, 2003

    Fuente: AEE (2004).

    99,0%

    1,0%

    Hidroelctrica

    Trmica

    Fuente: CEPAL (2003b) y AEE (2004).

    42,6%

    48,7%

    7,9% 0,9%

    Trmica

    Hidroelctrica

    Geotrmica Elica

    Grfico 18

    PUERTO RICO E ISTMO CENTROAMERICANO: FUENTES DE LA GENERACIN DE ENERGA ELCTRICA, 2002

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    23/65

    90

    Las economas centroamericanas no dependen tanto como Puerto Rico de lcombustibles fsiles para generar electricidad. Obtienen casi la mitad de energa hidroelctmientras que Puerto Rico obtiene de esta fuente slo el 1%. Los pases del IstCentroamericano tambin aprovechan fuentes geotrmicas de energa, inexistentes Puerto Rico, y ms recientemente fuentes elicas.

    La poltica pblica en materia de energa elctrica prev abastecer el aumento futuro ddemanda y el reemplazo de plantas con acuerdos de cogeneracin similares a los que se tiecon EcoElctrica y AES. De ese modo se espera modificar la distribucin de las fuentescombustible para la prxima dcada a 33% gas natural, 33% carbn, 33% petrleo y 1% potehidroelctrica. Cabe sealar que este proceso entraa la privatizacin gradual de la generacielectricidad, toda vez que la AEE se ir convirtiendo paulatinamente en un actor minoritario generacin, aunque mantendr el control de la red de distribucin. Este proceso deber resultel abaratamiento relativo de la energa elctrica y por lo tanto ser un factor de apoyo competitividad de la industria en la prxima dcada.

    El tema de los costos del transporte es ms controvertido. Por ser una isla, Puerto Rdepende del transporte martimo y areo, pero no se encuentra en una situacin particularmdesventajosa en lo que respecta a distancia. De igual modo, la transportacin internacomparativamente eficiente, ya que las distancias son cortas y existe una red vial que cubrtotalidad del territorio, si bien es cierto que puede mejorarse. El problema estriba en las llamleyes de cabotaje, un conjunto de disposiciones del Acta Jones la ley estadounidens1920, conocida como Ley de la Marina Mercante que ordenan realizar todo trfico marentre la isla y los puertos estadounidenses en buques de la marina mercante de Estados Unidos, fabricados en ese pas y con tripulacin de ciudadana estadounidense. Todosupone un costo aadido al transporte martimo que acta, como indica Dietz (2003), comoespecie de arancel a los productos de Puerto Rico que entran a los Estados Unidos.

    Puesto que la mayor parte del comercio exterior de Puerto Rico es con puertestadounidenses, las leyes de cabotaje tienen un efecto generalizado en el costo del transpmartimo de y hacia la isla. No obstante, las evaluaciones de cun importante es dicho efvaran considerablemente. Uno de los estimados pioneros fue el de Paquita Pesquera (19quien calcul que en 1964 las leyes de cabotaje encarecieron el transporte comercial por millones de dlares, lo que equivale a 283,6 millones de dlares a precios de 2003. Por su pJos Herrero y otros (2001) estimaron un costo de 426 millones de dlares en el ao fiscal 2mientras que Mohinder Bathia (1992) calcul un costo de slo 44,2 millones de dlares en el1992. stos y otros estimados han sido objeto de controversia no slo por su margenvariacin, sino tambin porque algunos crticos les atribuyen motivaciones polticas.19

    A pesar de la gran variedad de los estimados del costo del transporte martimo, hoy dmayor parte de las entidades empresariales favorece la derogacin de las leyes de cabotaje. EEstados Unidos tambin hay un movimiento de oposicin, particularmente en los estacosteros y Hawai, aunque hay tambin gran resistencia de las empresas navieras estadounideLa realidad es que a pesar del consenso en Puerto Rico sobre la eliminacin de las leyes

    19 Durante muchos aos, el rechazo de las leyes de cabotaje se limitaba casi exclusivamentelos grupos polticos independentistas, pero en la actualidad casi existe consenso a favor de su eliminac

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    24/65

    91

    cabotaje, la magnitud del efecto positivo que dicha accin pudiera tener en la competitividala economa local es incierta.

    c) Algunas ventajas competitivas

    Si bien es cierto que la estrategia de industrializacin y modernizacin de Puerto Ricosido blanco de muchas crticas acertadas, tambin lo es que la experiencia de las pasadas cdcadas ha creado algunas bases de ventaja competitiva. Una de ellas es que la plataform produccin manufacturera de alta tecnologa constituye una base sobre la cual se pdesarrollar una estrategia centrada en el desarrollo declusters estratgicos orientados a laexcelencia en la manufactura y la innovacin.

    La Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) utilizandice de desarrollo industrial para medir la capacidad competitiva de las economas mundo,20 basado en cuatro indicadores, a saber: i) el valor aadido de la manufactura phabitante; ii) las exportaciones de manufacturas por habitante; iii) el valor aadido demanufactura de alta tecnologa como proporcin del valor aadido de la manufactura totaiv) las exportaciones manufactureras de alta tecnologa como proporcin de las exportacimanufactureras totales. Los valores de estas variables se estandarizan segn el valor mnimovalor mximo en el grupo de pases considerado, de suerte que asumen un valor entre cero y El promedio de los cuatro valores es el ndice de competitividad.21

    Puerto Rico no est incluido en el grupo de 88 pases evaluados por la ONUDI, peroun estudio ordenado por PRIDCO s lo incluye y recomputa su informacin con la de lo pases.22 Dada la extraordinaria presencia de la manufactura de alta tecnologa en la isla,resultado es predecible: Puerto Rico super a todos los pases de la muestra, con excepciSingapur. Es de particular inters que el ndice de Puerto Rico es superior al de la mayora deTigres Asiticos y de Irlanda (vase el cuadro 43).

    Este resultado se debe en parte a que el ndice de la ONUDI mide la produccinexportacin de productos manufacturados con respecto a la poblacin de cada pas, lo que tia producir valores elevados del ndice en economas con poca poblacin como SingaPuerto Rico e Irlanda. No obstante, se trata tambin de economas en las que la manufacturalta tecnologa tiene una presencia sobresaliente.23

    20 El Competitive Industrial Performance Index o CIP de ONUDI. Vase ONUDI, Industrial Development Report, 2002-2003: Competing through Innovation and Learning , Nueva York.21 Un mtodo alternativo al de ONUDI, ms minucioso, es el programa MAGIC de la CEPAEste mtodo no se utiliz en este estudio por dificultades relacionadas con la informacin estadstdisponible para el caso de Puerto Rico. Hay, sin embargo, una cierta similitud en los dos mtodos enmedida en que ambos utilizan la participacin de mercado como indicador de competitividad.

    22 Estudios Tcnicos, Inc. (2003),Oportunidades de Inversin en Puerto Rico , estudio paraPRIDCO, San Juan, junio.

    23 Debe sealarse que el ndice de la ONUDI no mide competitividad tecnolgica en el sentide capacidad de innovacin o fortaleza en materia de investigacin y desarrollo.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    25/65

    92

    Cuadro 43

    NDICE DE DESEMPEO INDUSTRIALCOMPETITIVO, 1988

    Pas ndiceSingapur 0,8902Puerto Rico 0,7847Suiza 0,6834Irlanda 0,6596Japn 0,6592Alemania 0,5924Suecia 0,5652Estados Unidos 0,5459Blgica 0,5237Reino Unido 0,5205Finlandia 0,5148Pases Bajos 0,5044Francia 0,4939Austria 0,4825Taiwn 0,4817Dinamarca 0,4471Italia 0,4451Corea del Sur 0,4450Malasia 0,4252Canad 0,4249Fuente: PRIDCO y Estudios Tcnicos, Inc. (2003).

    En otro estudio de PRIDCO se calculan cocientes de localizacin de varias industriacomparacin con los Estados Unidos.24 El cociente mide la mayor o menor presencia de unaindustria en Puerto Rico que en los Estados Unidos (valor mayor o menor de 1). procedimiento de cmputo consiste en dividir la fraccin del empleo total que cada induaporta en Puerto Rico entre la fraccin correspondiente en los Estados Unidos.

    Los cocientes de localizacin indican que Puerto Rico tiene una presencia muy fuertealgunas industrias de alta tecnologa identificadas con losclusters estratgicos que PRIDCOdesea promover, pero tambin revelan carencias crticas en otrosclusters . Se reproduce acontinuacin la lista de las 14 industrias con cocientes mayores a 1 y las 21 industrias cocientes menores a 1 (vase cuadro 44).

    24 Vase John Stewart (2003c).

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    26/65

    93

    Cuadro 44

    PUERTO RICO: INDUSTRIAS Y COCIENTES DE LOCALIZACIN

    Mayores de 1 Menores de 1

    Industria Cociente Industria Cociente Productos farmacuticos 10,5 Aparatos industriales elctricos 0,9Equipo de distribucin elctrica 7,5 Equipo de comunicaciones 0,9Petrleo 5,9 Comercio al por mayor 0,8Cuero y productos de cuero 5,7 Finanzas, seguros y bienes races 0,8Productos de tabaco 5,6 Servicios a negocios 0,8Instrumentos y materiales mdicos 4,9 Servicios de salud 0,7Productos qumicos y relacionados 3,8 Madera y sus productos 0,6Ropa y otros productos textiles 3,3 Muebles 0,6Equipo de alumbrado y alambrado elctrico 2,5 Productos fabricados de metal 0Instrumentos y productos relacionados 2,3 Industrias manufactureras miscelneas 0

    Administracin pblica 1,7 Imprentas y editoriales 0,6Servicios educativos 1,6 Productos de goma y plsticos 0,6Equipo elctrico y electrnico 1,5 Transportacin y servicios pblicos 0,6Construccin 1,4 Otros productos elctricos 0,5Productos de piedra, arcilla y vidrio 1,3 Productos textiles 0,5Componentes electrnicos y accesorios 1,2 Papel 0,5Alimentos y productos relacionados 1,2 Servicios personales 0,5

    Servicios sociales 0,5Productos primarios de metal 0,2Maquinaria y equipo industrial 0,2Equipo de transporte 0,1

    Fuente: PRIDCO y Estudios Tcnicos, Inc. (2003).

    El cociente de localizacin ms alto es el de la industria farmacutica, la cual tienePuerto Rico una presencia 10,5 veces mayor que en los Estados Unidos. La industria de eqde distribucin elctrica, que tambin es de alta tecnologa, tiene 7,5 veces ms presencia eisla que en los Estados Unidos. La lista incluye la industria de equipo elctrico y electrnicoinstrumentos y materiales mdicos y de instrumentos y productos relacionados. Estas ramaactividad conforman la mayor parte del segmento de manufactura de alta tecnologa eneconoma puertorriquea.

    Se observa tambin que un grupo importante de industrias intensivas en mano de otienen mayor presencia en Puerto Rico que en los Estados Unidos. ste es el caso de industrias de cuero y productos de cuero (5,7), productos de tabaco (5,6), ropa y otros produtextiles (3,3) y productos de piedra, arcilla y vidrio (1,3). ste es un dato a tener en mentevaluar el posible efecto en la manufactura del pas de los acuerdos de integracin deEstados Unidos con Chile y Centroamrica y de la posible creacin del ALCA.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    27/65

    94

    En la lista de industrias con presencia menor en Puerto Rico que en los Estados Unidoencuentran dos que figuran en la lista de actividades que PRIDCO desea promover en el conde losclusters estratgicos: equipo de comunicaciones (0,9) y servicios de salud (0,7). Cadestacar otras dos reas de actividad que se consideran promisorias para la exportacinservicios, pero que tambin tienen cocientes de localizacin menor a 1: los servicios financie

    servicios a negocios. Y un caso quiz ms crtico es la industria de programacin computadoras (software ), la cual es prcticamente inexistente en Puerto Rico. En contraste, esindustria emplea en Irlanda a ms de 30.000 personas en ms de 800 empresas, y en Costa Rms de 4.000 en ms de 200 pequeas empresas.

    La presencia destacada de industrias estratgicas y su permanencia y expansin, luegola eliminacin de la seccin 936, constituye un activo importante para el desarrollo econmfuturo de Puerto Rico. Adems, como se seal anteriormente, esta presencia es en s mievidencia de que existen condiciones competitivas en dichas industrias, a pesar de los problede costos que afligen a otras actividades. En otro captulo de este estudio se documenta el acde capital humano de la economa puertorriquea, uno de los factores que hacen rentableoperaciones de alta tecnologa. Otros factores son la infraestructura relativamente bdesarrollada y la afinidad de los empresarios y profesionales con la cultura estadounidensnegocios.

    La fortaleza competitiva de la manufactura de alta tecnologa en Puerto Rico se evidetambin al comparar el balance comercial de su sector manufacturero de alta tecnologa con otros pases latinoamericanos. El cuadro 45, tomado parcialmente de un artculo de KatStumpo (2001), incluye el balance comercial de la manufactura de alta tecnologa en Puerto para compararlo con los de Argentina, Brasil, Mxico, Chile y Colombia. Ntese que el supecomercial de alta tecnologa de Puerto Rico es de la misma magnitud que el dfcorrespondiente de Brasil. De los pases en el cuadro, Mxico y Puerto Rico son los nicossupervit comercial de alta tecnologa. Dejando aparte a Mxico, el balance de Puerto Rresulta desproporcionadamente grande en comparacin con el de otras economlatinoamericanas de mucho mayor tamao. Esta comparacin subraya el gran tamao alcan por la manufactura de alta tecnologa en la isla y complementa el cuadro de los coeficientelocalizacin y el ndice de competitividad industrial de la ONUDI anteriormente considerado

    Es importante anotar que la competitividad de la manufactura de alta tecnologa Puerto Rico casi se puede identificar con la competitividad de la economa de Puerto Rico, que estos sectores aportan la mayor parte de sus exportaciones. Sin embargo, tambin operala isla varias industrias de uso intensivo de mano de obra cuya competitividad no se acerca a la manufactura de alta tecnologa. No es conveniente ni deseable que la competitividad deeconoma se concentre casi exclusivamente en un nmero pequeo de industrias y actividaDe igual modo, no es conveniente ni deseable que la competitividad de la economa descanseexclusivamente en empresas de capital externo, como lo son casi todas las de manufactura detecnologa. La carencia de estadsticas detalladas impide analizar la competitividad deactividades de capital local.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    28/65

    95

    Cuadro 45

    BALANCE COMERCIAL DEL SECTOR MANUFACTURERO Y DE LOSSECTORES CON USO INTENSIVO DE TECNOLOGA, 1999

    (Millones de dlares)

    Puerto RicoSectores con uso intensivo de tecnologa 12 784,20Total industria 10 650,00ArgentinaSectores con uso intensivo de tecnologa -10 357,00Total industria -9 431,60BrasilSectores con uso intensivo de tecnologa -12 194,50Total industria -4 607,14MxicoSectores con uso intensivo de tecnologa 22 143,48Total industria 6 327,72ChileSectores con uso intensivo de tecnologa -5 188,14Total industria -5 790,67ColombiaSectores con uso intensivo de tecnologa -3 876,11Total industria -5 403,23

    Fuente: Katz y Stumpo (2001).

    d) La competitividad de la industria turstica

    El anlisis de la competitividad se ha concentrado en la manufactura de alta tecnolo por la razn obvia de que genera la mayor parte del comercio exterior de Puerto Rico. Perdesempeo no es necesariamente representativo de la capacidad competitiva de toda la econ puertorriquea. Sera deseable examinar la competitividad de la industria de capital local, perestadsticas de comercio exterior no distinguen a los exportadores segn el origen del capital.

    Una actividad que s se puede examinar es el turismo, fuente principal de exportacinservicios de la isla. El turismo de Puerto Rico ha alcanzado un nivel relativamente avanzado regin caribea. Se estima que aporta entre 6% y 7% del PIB.

    Los hoteles tursticos de Puerto Rico son relativamente caros en comparacin con losotras islas del Caribe, con excepcin de las Bahamas y Bermuda. A consecuencia de elloPuerto Rico casi no hay turismo de masas con ofertastodo-incluido como en Cuba y laRepblica Dominicana. Los turistas europeos de ingresos medios no suelen visitar Puerto Ricturista tpico es el estadounidense de ingresos medios altos o altos.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    29/65

    96

    El costo relativamente elevado del turismo ha creado la impresin de que Puerto Ricoes competitivo en este rengln. Sin embargo, el anlisis de su participacin de mercadcrecimiento de las ventas sugiere lo contrario. El cuadro 46 presenta el nmero de turistasvisitaron los diferentes destinos de Amrica Latina, su crecimiento y la participacin de cadaen el mercado regional en 2000, segn informacin del Travel Industry World Yearbook (20

    Mxico sobresale por amplio margen como el destino principal en la regin, seguido un tlejos por Brasil.

    Cuadro 46

    NMERO DE TURISTAS EN AMRICA LATINA, 2000

    CrecimientoParticipacin de mercado

    (%)anual Incluyendo

    Turistas(miles)

    (%) a MxicoSin Mxico

    Total 41 520Sin Mxico 20 877

    Mxico 20 643 8,4 49,7Centroamrica 4 270 7,0 10,3 20,5Belice 181 2,3 0,4 0,9Costa Rica 1 106 7,2 2,7 5,3El Salvador 795 20,8 1,9 3,8Guatemala 823 29,4 2,0 3,9Honduras 408 10,0 1,0 2,0 Nicaragua 486 3,8 1,2 2,3Panam 479 4,8 1,2 2,3

    Sudamrica 15 432 2,2 37,2 73,9Argentina 2 991 3,2 7,2 14,3Bolivia 342 -21,2 0,8 1,6Brasil 5 313 4,0 12,8 25,4Chile 1 742 7,4 4,2 8,3Colombia 530 -2,9 1,3 2,5Ecuador 615 20,8 1,5 2,9Guyana 75 10,3 0,2 0,4Paraguay 221 -17,8 0,5 1,1Per 1 027 8,8 2,5 4,9Suriname 57 3,6 0,1 0,3Uruguay 1 986 -5,1 4,8 9,5

    Venezuela 469 -20,1 1,1 2,2Puerto Rico 1 175 7,8 2,8 5,6

    Fuente: Travel Industry World Yearbook (2001).

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    30/65

    97

    Puerto Rico ocupa el sexto lugar entre los 21 pases de la lista en participacin mercado con una cuota de 2,8% (o 5,6% si se excluye a Mxico) y la octava posicin entre lo pases en crecimiento del nmero de visitantes en el ao 2000.

    La figura 1 muestra la posicin de Puerto Rico y un grupo selecto de pases en una ma

    que relaciona la participacin de mercado con el crecimiento del nmero de visitantes. C puede apreciarse, el turismo de Puerto Rico queda ubicado en el cuadrante superior-derechocorresponde a una cuota de mercado alta con un ritmo de crecimiento alto. En otras palabracomporta como una actividad estrella.

    Mxico se perfila como la estrella por excelencia en el diagrama, con un crecimiefuerte y una cuota de mercado muy elevada, mientras que Guatemala aparece como el destinms alto crecimiento y con una participacin ligeramente superior a la mediana. Puerto RiCosta Rica ocupan una posicin similar, mientras que Argentina y Brasil se ubican encuadrante menos favorable, debido a que tuvieron poco incremento en el nmero de visita pero que siguen a Mxico en segundo y tercer lugar en participacin de mercado.

    El cuadro 47 y la figura 2 aplican la misma comparacin con 26 destinos tursticos Caribe, donde nuevamente Puerto Rico ocupa la sexta posicin en cuota de mercado y la ocen crecimiento. Los destinos mexicanos del Caribe, Cancn y Cozumel son los lderes dregin, seguidos de cerca por la Repblica Dominicana y un poco ms lejos por Cuba.

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Travel IndustryWorld Yearbook (2001).

    Mediana = 1.5% M e d

    i a n a =

    4 . 8 %

    Puerto RicoCosta Rica

    Mxico

    BrasilArgentina Per

    Guatemala

    P a r t

    i c i p a c

    i n A

    l t a

    B a j a

    Crecimiento

    AltoBajo

    Figura 1

    PARTICIPACIN DE MERCADO Y CRECIMIENTODE VISITAS

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    31/65

    98

    Cuadro 47

    EL CARIBE: NMERO DE TURISTAS VISITANTES, 2000

    (Excepto visitantes en barcos cruceros)

    Crecimiento ParticipacinTuristas anual de mercado(miles) (%) (%)

    Anguilla 44 -6,4% 0,2%Antigua y Barbuda 207 -0,5% 1,2%Aruba 721 5,5% 4,1%Bahamas 1 596 1,2% 9,1%Barbados 545 5,8% 3,1%Bermuda 328 -7,3% 1,9%Bonaire 51 -16,6% 0,3%Cancn 3 045 8,0% 17,3%Cozumel 422 -13,4% 2,4%Cuba 1 774 10,7% 10,1%Curazao 191 -3,5% 1,1%Dominica 69 11,1% 0,4%Granada 129 2,9% 0,7%Islas Caimn 407 3,1% 2,3%Islas Turks y Caicos 151 28,7% 0,9%Islas Vrgenes de los Estados Unidos 628 12,1% 3,6%Jamaica 1 323 6,1% 7,5%Martinica 526 -6,7% 3,0%Montserrat 10 4,6% 0,1%Puerto Rico 1 175 7,8% 6,7%Repblica Dominicana 3 314 24,1% 18,9%San Eustaquio 19 0,9% 0,1%San Kitts y Nevis 69 -18,4% 0,4%Santa Luca 270 3,2% 1,5%San Martn 492 10,5% 2,8%San Vicente y las Granadinas 73 6,7% 0,4%

    Fuente: Travel Industry World Yearbook (2001).

    La figura 2 ilustra la posicin competitiva de Puerto Rico y un grupo de pases caribeselectos en el turismo de la regin. Nuevamente, Puerto Rico queda ubicado en el cuadrantlas estrellas, aunque no en posicin tan alta como Cuba, Cancn y la Repblica Dominican

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    32/65

    99

    Estos datos indican que Puerto Rico tiene una posicin competitiva en el turismo cariby latinoamericano. La posibilidad de mantener esta posicin depende de actualizar la ofertatracciones para los turistas y se controle el aumento de los costos. En los ltimos aos ha haun ritmo saludable de inversin en instalaciones hoteleras y actualmente hay un nmsignificativo de proyectos en diferentes etapas de planificacin o realizacin. Existe adems poltica gubernamental activa de apoyo a los planes de expansin y a las campaas de mercde la industria. En este contexto, es razonable esperar que Puerto Rico mantenga la posicinha logrado.

    5. Encadenamientos interindustriales y transferencia de tecnologa

    Los crticos de la industrializacin por invitacin en Puerto Rico han indicado reiteradamentelas empresas manufactureras estadounidenses no llegaron a establecer vnculos de ofertdemanda con la economa interna, de suerte que no contribuyeron al desarrollo de un sist productivo integrado.25 Con datos hasta el ao 1983, Dietz examin el valor de los insumoimportados como porcentaje del PIB para medir la intensidad de los eslabonamientos del semanufacturero hacia atrs. Mientras ms alto sea este porcentaje, menores sern las comprainsumos en la economa interna y menores los eslabonamientos hacia atrs. Dietz encontresta proporcin aument 10 puntos porcentuales entre 1950 y 1983, de 24,5% a 34,6% y qmayora de las industrias establecidas en la isla vendan una proporcin muy pequea d produccin en el mercado local, lo que tom como seal de escasos eslabonamientos hadelante.

    Si se actualiza el cmputo de Dietz con datos de 2003, se encuentra que la proporcininsumos importados con respecto al PNB tuvo un valor promedio de 36,4% en los 10 aosvan desde 1994, casi 2 puntos porcentuales ms que en 1983, mostrando una tendencia creci

    25 Vase, por ejemplo, Jos J. Villamil (1976).

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Travel IndustryWorld Yearbook (2001).

    Mediana = 2.1% M e d

    i a n a =

    3 . 9 %

    Puerto Rico

    Cancn Rep. Dom.

    BahamasBarbados CubaJamaica

    P a r t

    i c i p a c

    i n A

    l t a

    B a j

    Crecimiento

    AltoBajo

    San Martn

    Figura 2PARTICIPACIN DE MERCADO Y CRECIMIENTO DE

    VISITAS EN EL CARIBE

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    33/65

    100

    pues en 2003 se ubic en 43,5%, casi 10 puntos ms que en 1983 (vase el cuadro 48). A ju por estos datos, parecera que los eslabonamientos hacia atrs desde los aos ochenta noaumentado, sino que se han reducido.

    Cuadro 48PUERTO RICO: VALOR DE INSUMOS IMPORTADOSCOMO PROPORCIN DEL PIB

    InsumosAo PIB importados Proporcin (%)

    1994 39 690,3 13 245,4 33,41995 42 647,3 14 650,4 34,41996 45 340,8 14 488,3 32,01997 48 187,0 15 796,0 32,81998 54 086,4 18 074,9 33,41999 57 841,0 21 729,6 37,62000 61 701,8 24 456,1 39,62001 69 208,4 27 325,4 39,52002 71 306,1 26 716,1 37,52003 74 362,4 32 379,0 43,5

    Proporcin promedio de los 10 aos 36,4

    Fuente: Clculo propio con datos del Informe Econmico a la Gobernadora,2003, Junta de Planificacin de Puerto Rico.

    El anlisis de Dietz no utiliza las matrices de insumo-producto de los aos 1972, 191982 y 1987. Algunos estudiosos han criticado lo que consideran falta de anlisis riguroso apoyar las conclusiones sobre eslabonamientos interindustriales. Indira Luciano (2003) seque el tema del debilitamiento de los encadenamientos internos hasta ahora ha sido debaslo a base de argumentos informales en la literatura econmica puertorriquea.

    Luciano utiliza las matrices de insumo-producto de Puerto Rico para evaluar la relacentre dependencia e integracin de la economa interna. Su metodologa es el anlisis de insu producto cualitativo para calcular los ndices de centralidad asociados a la estructura produinterna y a la estructura de comercio exterior. Con estos ndices se identifican relaciosignificativas entre industrias y de las industrias de exportacin con la economa de

    Estados Unidos.Los hallazgos de Luciano no parecen muy alentadores. En la matriz del ao 1972

    encontr un nmero pequeo de relaciones significativas tanto en el mbito interno como comercio con el exterior, as como un bajo nivel de integracin del sistema. Las matrices de y 1982 mostraron una estructura ms integrada, pero la matriz de 1987 evidencia desplome de la integracin del sistema. Sin embargo, la investigadora llega a una conclucontraria a la opinin generalizada:

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    34/65

    101

    En general, el sistema productivo de Puerto Rico se hizo ms complejo a travs tiempo, excepto para el 1987 cuando el grfico se muestra menos denso. La estructura internms compleja que la que relaciona al pas con los Estados Unidos. Las relaciones internas significativas se caracterizan por los sectores de servicios seguidos por los manufacturerminera y construccin. La agricultura, aunque no se mostr ms importante que estos ltimo

    present para todos los aos. En su relacin con el exterior, los ms importante para el perestudiado fueron los sectores manufactureros (Luciano, 2003, p. 141).

    Ms adelante seala que los resultados sectoriales mostraron que los sectomanufactureros son los que mejor transmiten los impulsos de demanda al resto de la econointerna y que en la dcada de los ochenta los vnculos de los servicios se hicieron ms intecon relacin a la manufactura (Luciano, 2003, p. 142). La investigadora describe as estructura interindustrial con los encadenamientos importantes entre la manufactura y oindustrias, aunque no presenta un patrn inequvoco de generalizacin e intensificacin a trdel tiempo.

    Un tema relacionado con el de los encadenamientos interindustriales es el de transferencia de tecnologa. Hay casos bien conocidos de empresas industriales de capital lque suministran insumos a las industrias manufactureras de capital estadounidense, coempaques plsticos, etiquetas y preparaciones farmacuticas genricas. Estas empresas asimilado tecnologas avanzadas en su relacin con industrias de capital externo. Pero tambin una transferencia importante de tecnologa mediante el capital humano. Como se seanteriormente, los cuadros gerenciales de las empresas estadounidenses y los cuadespecializados en diversas fases de los procesos de produccin consisten casi totalmente puertorriqueos. Una consecuencia importante de la inversin en este capital humano ha siasimilacin de tecnologas de punta en las industrias qumica, electrnica, de productos plsy de instrumentos.

    Varias industrias de servicios tambin se han beneficiado de la transferencia de tecnolo por su relacin directa o indirecta con empresas del exterior. El sector financiero, en particul banca comercial, ha alcanzado niveles de utilizacin de la tecnologa informtica similares de los Estados Unidos, en parte por sus relaciones con la banca estadounidense, pero tambinsu relacin con las agencias reguladoras de los Estados Unidos. De manera similar, proveedores de servicios profesionales como la ingeniera se mantienen al da con la tecnolde su rama en los Estados Unidos, a lo cual contribuye, en el caso de la ingeniera, la similitulos cdigos de construccin de Puerto Rico y de los diversos estados estadounidenses. Del mmodo se ha producido transferencia de tecnologa en el cuidado de la salud, los servicionegocios y otras actividades de servicios en las que se aplican los estndares de calidad reglamentacin de los Estados Unidos.

    A pesar de las experiencias positivas, algunos investigadores han identificado fenmeno preocupante que parece indicar una carencia fundamental de progreso tecnolgiclas ltimas dcadas. Baumol y Wolff (1996) detectaron una reduccin de la productividad totlos factores, corroborada por Alameda y Gonzlez (2001) y, en fecha ms reciente, por D(2003). Los tres trabajos utilizan metodologas diferentes, pero llegan a conclusiones similEn las primeras etapas de la industrializacin se registr un crecimiento de la productividad de los factores que super lo que poda esperarse como resultado slo de los insumos de trab

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    35/65

    102

    capital. En otras palabras, hubo crecimiento intensivo, no slo extensivo, lo que indicinfluencia del progreso tecnolgico en el desarrollo. Sin embargo, desde la transicin industria de alta tecnologa se evidencia un decrecimiento de la productividad total defactores; o sea, los insumos de trabajo y capital produjeron un crecimiento econmico inferiesperado (vase el cuadro 49). Fue un perodo de crecimiento extensivo y de cero prog

    tcnico, lo que plantea la paradoja de que la capacidad tecnolgica fue decepciona precisamente en el perodo de ascenso de las industrias de alta tecnologa.

    Cuadro 49

    PUERTO RICO: TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO POR TRABAJADOR YCONTRIBUCIN DE LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES

    AL CRECIMIENTO ECONMICO

    1947-1965 1966-1976 1977-1992 1993-1999

    Crecimiento del producto por trabajador 6,3 4,2 1,1 1,9

    Productividad totalde los factores 5,6 -3,0 0,6 -1,4

    Fuente: Adaptado de Alameda y Gonzlez (2001).

    Tal paradoja merece una investigacin ms a fondo, aunque quiz no sea tan sorprendsi se tiene en cuenta que las empresas de alta tecnologa no realizan sus actividades investigacin y desarrollo en Puerto Rico, sino que importan las innovaciones de sus c

    matrices. Un estudio reciente sobre el diseo de una poltica de ciencia y tecnologaPuerto Rico subray precisamente el hecho de que la industria que opera en la isla ha alcanla excelencia en la manufactura, pero es casi totalmente deficiente en materia de investigacidesarrollo. El mismo estudio seala que el nmero de solicitudes de patentes radicadasPuerto Rico es extremadamente bajo en comparacin con el de otros pases (Arthur D. Li2000). Estos datos apuntan a que las empresas manufactureras de capital externo no forman pdel sistema nacional de innovacin puertorriqueo y que las actividades de alta tecnologatenido efectos modestos en transferencia de tecnologa.

    En Puerto Rico no se ha realizado un estudio formal del sistema nacional de innovac pero la evidencia que se desprende de estudios como el de Arthur D. Little sugiere que el sis

    de innovacin est poco desarrollado y falto de integracin. Hay muy poca conexin entrinvestigacin de las universidades y las iniciativas de la industria, aunque en los ltimos ahan dado algunos pasos para relacionarlas.

    Jaime Del Valle (1999) resume la historia de las iniciativas gubernamentales de las dcadas pasadas para definir una poltica pblica y una estrategia de ciencia y tecnologatravs de su historia, Puerto Rico ha sufrido una poltica tecnolgica que, en el mejor decasos, podemos considerar como accidentada y, en el peor de los casos como abandonada

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    36/65

    103

    falta de continuidad en la poltica pblica, con la consecuente repeticin ms o menos peride los mismos esfuerzos bajo diferentes administraciones gubernamentales, es especialmdaina, tratndose del desarrollo tecnolgico, que es un proceso que exige una ptica de l plazo.

    Los estudios realizados en la isla para definir una poltica de ciencia y tecnologa se concentrado en producir recomendaciones generales sobre cmo crear las condiciones desarrollar el sistema de innovacin. Aparte de estas recomendaciones de carcter general,recomendaciones ms especficas de especialistas que no tienen la visin macroscpicasistema de innovacin, pero s una visin microscpica de oportunidades en mercados, induso productos especficos. En este sentido, fuentes de la industria farmacutica han informainvestigadores contratados por PRIDCO sobre procesos de innovacin en pequea esrelacionados con la agilizacin de procedimientos de manufactura que en ocasiones han adoptados por las casas matrices en los Estados Unidos e incorporados a los manualesoperacin de sus plantas en el mundo entero. Se ha planteado tambin en esta industri posibilidad de ampliar las instalaciones de laboratorios para la prueba de materiales, que evez el nivel de entrada a la investigacin y el desarrollo en muchas industrias.

    En una entrevista para un estudio de PRIDCO, el presidente de una empresa fabricacin de instrumentos mdicos de alta tecnologa propuso que se hicieran pruebasPuerto Rico de ciertos materiales y procesos utilizados en la reconstruccin de tejido seovctimas de accidentes.26 Este tipo de investigacin podra hacerse conjuntamente entre lunidad de traumatologa del Centro Mdico de San Juan, las empresas productoras del eqteraputico y la Administracin para la Compensacin por Accidentes Automovilsti(ACAA). Esta ltima entidad es una agencia pblica que administra un sistema de seguniversal para cubrir los costos de tratamiento y rehabilitacin de las personas heridasaccidentes de trnsito. ste es slo un ejemplo de las oportunidades para la innovacin, perun ejemplo particularmente ilustrativo porque se trata de algo para lo cual ya existen capacidades y la infraestructura en el pas.

    26 La propuesta fue formulada por Bartolom Gamundi, presidente de Electro Biology , en unaentrevista para el estudio de oportunidades de inversin de PRIDCO citado anteriormente.

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    37/65

    104

    Recuadro 2

    LA INDUSTRIA FARMACUTICA

    La industria farmacutica se ha convertido en el emblema de la manufactura en Puerto Rico. Comprende manufactura de medicamentos y productos farmacuticos, de productos medicinales y botnicos y de sustanc para diagnsticos y productos biolgicos. En la actualidad hay 54 empresas en la industria, de las cuales ocson de capital local y 38 son subsidiarias de empresas de los Estados Unidos. Las ocho restantes son de capi principalmente europeo. Estn representadas en la isla varias de las empresas farmacuticas principales dmundo, entre ellas Abbott Laboratories, Astra Zeneca, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly & Co., Merck & Co, InPfizer, Inc., Smithkline Beechman Pharmaceuticals Co., Searle Limited y Schering Plough Products LLC. L plantas de estas entidades producen en Puerto Rico algunas de las drogas y medicamentos patentados de mventa en el mundo.

    El cuadro que sigue muestra la evolucin del PIB de la industria desde 1971 y lo compara con el PIB dPuerto Rico. En las dos dcadas entre 1971 y 1990, el PIB de la industria farmacutica pas de 2,4% al 23,4del PIB total de Puerto Rico.

    PUERTO RICO: PIB DE LA INDUSTRIA FARMACUTICA

    (Millones de dlares)

    1971 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    PIB de Puerto Rico 5 248,4 7 174,6 11 064,6 15 002,2 21 472,9 42 647,3 61 701,8 PIB farmacutico 126,6 525,2 1 302,8 2 624,3 5 023,7 8 993,6 13 580,5

    PIB farmacutico/PIB total (%) 2,4 7,3 11,8 17,5 23,4 21,1 22,0 Fuente: Junta de Planificacin de Puerto Rico, Ingreso y producto, varios aos.

    El crecimiento del PIB farmacutico promedi 21,4% al ao durante esas dos dcadas, con lo que passer la actividad principal de la manufactura en la isla. Como puede apreciarse, el despegue de la industria se di partir de mediados de los aos setenta, cuando entr en vigor en el ao 1976 la seccin 936 del CdigoRentas de los Estados Unidos. Los beneficios de exencin fiscal provistos por esa legislacin resultaroespecialmente atractivos para esta rama de la manufactura. En la actualidad (2003) la industria conserva dinamismo, a pesar de que ya no existe la seccin 936; genera un PIB de 19.239 millones de dlares, equivalea 25,9% del PIB total del pas.

    Las empresas farmacuticas emplean, de acuerdo con fuentes de la industria, ms de 27.000 empleadorepresentando ms de 21% del empleo total de la manufactura a enero de 2002. Las fuentes oficiales informanempleo total de 25.626 trabajadores en 2001. El empleo total se distribuye entre 60% de hombres y 40% mujeres. La compensacin promedio por hora de un empleado de la industria en Puerto Rico fue de 14,44 dlaen 2001. Esta cifra se puede extrapolar a una compensacin promedio anual de ms de 30.000 dlares. Lcompensacin promedio del sector es extraordinaria si se le compara con el ingreso personal por habitante, q

    ronda los 11.000 dlares, y salarios y jornales por habitante de 5.600 dlares para el mismo ao.La industria se ha convertido tambin en la influencia dominante del comercio exterior de Puerto Ric

    El grfico que sigue ilustra su participacin en las exportaciones e importaciones totales de mercancas. En el a2001, ms de 60% de las exportaciones y casi una cuarta parte de las importaciones fueron de productfarmacuticos.

    /Contina

  • 8/14/2019 Cepal-1 (Part 3)

    38/65

    105

    Recuadro 2 (Continuacin)

    PUERTO RICO: PESO DE LOS PRODUCTOSFARMACUTICOS EN EL COMERCIO EXTERIOR

    0%10%20%30%40%50%60%70%

    1992 1995 1998 2001

    (Porcentajes)

    participacin en las exportaciones

    participacin en las importaciones

    Fuente: Junta de Planificacin de Puerto Rico.

    La industria farmacutica genera un supervit comercial superior a los 20.000 millones de dlares. Dhecho, desde 1993 el comercio farmacutico explica el equilibrio de comercio exterior del pas.

    PUERTO RICO: COMERCIO EXTERIOR DE LA INDUSTRIA FARMACUTICA

    (Millones de dlares)

    AoExportacionesde mercancas

    Exportacionesfarmacuticas

    Razn exp.farmacuticas

    a expo. demercancas

    Importacionesde mercancas

    Importacionesfarmacuticas

    Razn imp.farmacuticas

    a imp. demercancas

    Balancecomercial

    Balancecomercial

    farmacutico

    Razn balance

    farmacuticoa balancecomercial

    1992 21 051,2 7 255,5 34,5% 15 387,3 2 066,0 13,4% 5 663,9 5 189,5 91,6%1993 19 790,7 6 420,0 32,4% 16 385,9 2 244,6 13,7% 3 404,8 4 175,4 122,6%

    1994 21 752,6 7 987,7 36,7% 16 654,2 1 500,9 9,0% 5 098,4 6 486,8 127,2%1995 23 811,3 8 868,2 37,2% 18 816,6 1 682,6 8,9% 4 994,7 7 185,6 143,9%

    1996 22 944,4 7 514,1 32,7% 19 060,9 1 910,8 10,0% 3 883,5 5 603,3 144,3%1997 23 946,8 8 328,5 34,8% 21 387,4 3 206,1 15,0% 2 559,4 5 122,4 200,1%

    1998 30 272,9 13 203,6 43,6% 21 797,5 3 644,2 16,7% 8 475,4 9 559,4 112,8%

    1999 34 901,8 17 330,0 49,7% 25 299,4 4 646,9 18,4% 9 602,4 12 683,1 132,1%

    2000 38 465,7 20 763,1 54,0% 27 042,8 5 840,4 21,6% 11 422,9 14 922,7 130,6%

    2001 46 900,8 28 623,4 61,0% 29 149,3 7 009,4 24,0% 17 751,5 21 614,0 121,8%

    Fuente: Junta de Planificacin de Puerto Rico, Estadsticas seleccionadas del comercio exterior de Puerto Rico, varios aos.

    Algunas industrias del sector son empresas de capital local enlazadas con las grandes entidademultinacionales. Mova Pharmaceutical Co., por ejemplo, fabrica medicamentos genricos y de marca pcontrato para empresas multinacionales, y Pharmapack 2000 Multicontract Services Inc. realiza operaciones empaque de productos farmacuticos. La modalidad de la manufactura por contrato se ha convertido en un nicdel capital local en esta rama de alta tec