Ceramicos

4
CERÁMICOS 1. CLASIFICACIÓN ARCILLA + AGUA = PASTA ARCILLOSA + CALOR > PRODUCTO CERÁMICO ESTRUCTURA USO POROSOS________absorben >5% de agua (ladrillos, tejas, tubos de drenaje) COMPACTOS______absorben <5% agua (pavimentos, alcantarillado) LADRILLOS Y TEJAS PRODUCTOS RESISTENTES A LOS ÁCIDOS APARATOS SANITARIOS REFRACTARIOS REVESTIMIENTOS HORIZONTALES AISLANTES TÉRMICOS VERTICALES 2. MATERIAS PRIMAS PLÁSTICAS NO PLÁSTICAS CAOLÍN_ porcelana blanca ARCILLA _depósitos térreos naturales con propiedades plásZcas a parZr de alumino silicatos complejos (feldespatos ...) BLANCA DE CALCINACIÓN______caolín arcillas grasas : pastas blancas muy plásZcas y moldeables. REFRACTARIAS_________________caolín (sedimentario) pto. Fusión >1600ºC Arcillas refractarias Masas duras Arcillas mucho aluminio Absorben solo en estado plásZco PARA PRODUCTOS ARCILLOSOS PESADOS_________baja plasZcidad (pero con fundentes) PARA GRES__________________arcillas refractarias (o semi) Fundentes T >1100ºC (no productos blancos) PARA LADRILLOS_______________arcillas plásZcas con óxidos de hierro Prod. Porosos que ya no vitrifican FACILMENTE FUSIBLES_________( + ) Óxido de Hierro LOESS_______________________roca sedimentaria amarillenta suelta o fragmentada. BENTONITA__________________derivada de las cenizas volcánicas mineral ppal. Montmorillonita Absorbe agua Da un producto coloreado PARA PAVIMENTACIÓN PARA TUBOS DE DESAGÜES PARA LADRILLOS Y TEJAS PARA TERRACOTTA PARA LADRILLOS DESGRASANTES_dis minuir la plasZcidad y la retracción en secado y cochura. FUNDENTES_rebajar la tºC de transformación en la cocción. OTROS PLASTIFICANTES MATERIALES REFRACTARIOS MATERIALES CALCINABLES CARBONATO CÁLCICO CARBONATO SÓDICO CARBONATO POTÁSICO FELDESPATOS ÓXIDO DE HIERRO ARCILLA DE SÍLICE____________(0,52mm) 1025% del peso arcillas FELDESPATO POTÁSICO ARCILLA DESHIDRATADA_______mejora secado y aspecto ESCORIAS GRANULADAS_______(>2mm) CHAMOTA__________________(0,142mm) arcilla calcinada triturada Mejora secado y cochura MATERIALES ORGÁNICOS______corcho, serrín...

Transcript of Ceramicos

Page 1: Ceramicos

CERÁMICOS

1.  CLASIFICACIÓN

ARCILLA      +      AGUA        =        PASTA  ARCILLOSA      +      CALOR      -­‐-­‐>      PRODUCTO  CERÁMICO

ESTRUCTURA

USO

POROSOS________absorben  >5%  de  agua  (ladrillos,  tejas,  tubos  de  drenaje)COMPACTOS______absorben  <5%  agua  (pavimentos,  alcantarillado)

LADRILLOS  Y  TEJAS         PRODUCTOS     RESISTENTES  A  LOS  ÁCIDOSAPARATOS  SANITARIOS           REFRACTARIOS  REVESTIMIENTOS            HORIZONTALES         AISLANTES  TÉRMICOS            VERTICALES

2.  MATERIAS  PRIMAS

PLÁSTICAS

NO  PLÁSTICAS

CAOLÍN_porce lana  blanca

ARCILLA_depósitos  

térreos   naturales   con  propiedades   plásZcas   a  p a r Z r   d e   a l um i n o -­‐

s i l i c a to s   comp l e j o s  (feldespatos  ...)

BLANCA  DE  CALCINACIÓN______caolín       arcillas  grasas  :  pastas  blancas  muy  plásZcas  y  moldeables.

REFRACTARIAS_________________caolín  (sedimentario)     pto.  Fusión  >1600ºC

      Arcillas  refractarias     Masas  duras       Arcillas  mucho  aluminio     Absorben  solo  en  estado  plásZco

PARA  PRODUCTOS  ARCILLOSOS  PESADOS_________baja  plasZcidad  (pero  con  fundentes)

PARA  GRES__________________arcillas  refractarias  (o  semi)

      Fundentes       T  >1100ºC  (no  productos  blancos)

PARA  LADRILLOS_______________arcillas  plásZcas  con  óxidos  de  hierro       Prod.  Porosos  que  ya  no  vitrifican

FACILMENTE  FUSIBLES_________(  +  )  Óxido  de  Hierro

LOESS_______________________roca  sedimentaria  amarillenta  suelta  o  fragmentada.

BENTONITA__________________derivada  de  las  cenizas  volcánicas       mineral  ppal.  Montmorillonita       Absorbe  agua

      Da  un  producto  coloreado

PARA  PAVIMENTACIÓNPARA  TUBOS  DE  DESAGÜES

PARA  LADRILLOS  Y  TEJAS

PARA  TERRACOTTAPARA  LADRILLOS

DESGRASANTES_disminuir   la   plasZcidad   y  la  retracción   en   secado   y  cochura.

FUNDENTES_rebajar  la   tºC   de   transformación  en  la  cocción.

OTROSPLASTIFICANTESMATERIALES  REFRACTARIOS

MATERIALES  CALCINABLES

CARBONATO  CÁLCICOCARBONATO  SÓDICO

CARBONATO  POTÁSICOFELDESPATOS

ÓXIDO  DE  HIERRO

ARCILLA  DE  SÍLICE____________  (0,5-­‐2mm)  10-­‐25%  del  peso  arcillas

FELDESPATO  POTÁSICO

ARCILLA  DESHIDRATADA_______mejora  secado  y  aspecto

ESCORIAS  GRANULADAS_______(>2mm)

CHAMOTA__________________(0,14-­‐2mm)  arcilla  calcinada  triturada

      Mejora  secado  y  cochura

MATERIALES  ORGÁNICOS______  corcho,  serrín...

Page 2: Ceramicos

  1                                  2                          3                                                                                                                        4  

METACAOLÍN SILICATOS  -­‐  MULLITA

CRISTALIZACIÓN

0                      400                  600                                    900                                                  1000                                                                          1800

1.  METEORIZACIÓN:   Arcilla   mojada   durante   un   año   al   aire   libre   -­‐>   destrucción   estructura   natural   -­‐-­‐>       parrculas  elementales  -­‐>    (  +  )  la  plasZcidad  y  las  propiedades  de  moldeo.

2.  MOLIENDA   (  -­‐  )  nódulos    -­‐>  división  parrculas  -­‐>  homogeneidad

3.  CRIBADO     Separación  arcillas  e  impurezas  ____________________________

4.  AMASADO   Mezclar  las  pastas  -­‐>  homogenea  (proporción  materias  y  agua)

5.  LEVIGADO   Decantación  múlZple  (balsas)  -­‐>  (  -­‐  )  materia  orgánica  y  nódulos

    Si  se  requiere  gran  pureza

6.  RASPADO     Placa  metálica  perforada  -­‐>  virutas    -­‐>  homogeneidad  +  romper  orientación  parrculas

7.  PODRIDO     Almacenaje  en  húmedo  y  sin  luz  -­‐>  (  +  )  plasZcidad      (  -­‐  )  agrietamiento  en  secado

8.  MADURACIÓN   Almacenaje  con  el  contenido  de  humedad  necesario  para  el  moldeo.

3.  PROPIEDADESPLASTICIDAD  Y  CAPACIDAD  AGLOMERANTE___________  modificar  forma  en  estado  húmedo.  Moléculas  H2O  entre    parZculas  de  caolinita  -­‐-­‐>  hinchamiento

CAPACIDAD  DE  ENDURECER  AL  SECADO  (ARCILLAS)_____  según  las  fuerzas  de  Van  der  Waals  (fuerzas  moleculares  de  atracción    entre  moleculas  covaliente)

RETRACCIÓN_____________________________________reducción  de  la  dimensión  lineal  y  volumétrica  de  la  materia  bruta.

COMPORTAMIENTO  FRENTE  AL  CALOR_______________  1.  evaporación  del  agua  libre        

            2.  Quemado  de  materiales  orgánicos

            3.  Deshidratación  de  la  caolinita  -­‐-­‐>  metacaolinita  (  450-­‐600ºC)             4.  Descomposición  de  la  metacaolinita

            5.  (900ºC)  MULLITA  -­‐-­‐>  Estado  pétreo  irreversible.

4.  PROCESO  DE  FABRICACIÓN

3.  MOLDEO

2.  PREPARACIÓN  DE  PASTAS_propósito   -­‐  homogeneidad

  -­‐pureza

  -­‐grado  de  humedad

1.  EXTRACCIÓN  Y  TRANSPORTE  DE  MATERIAS  PRIMAS

4.  SECADO

5.  COCCIÓN  O  COCHURA

TIPO %  AGUA MOLDES APLICACIÓN

BARBOTINA  -­‐  COLADA 25-­‐50 Especiales Sanitarios,  ...

MOLDEO  MANUAL 25-­‐30 GRADILLA  /  GALÁPAGO Tejas,  baldosas...

EXTRUSIÓN  (MALAXADORA  O  GALLETERA) 15-­‐20 Sin  molde Ladrillos,  tejas,  ...

PRENSADO 5-­‐10 Apretado Ladrillos  macizos,  tejas..

Reversible      Locales  cerrados  venZlados  (cámaras)  con  estufas  vagoneta  (movimiento)

 (  -­‐  )  5-­‐10%  agua      -­‐>          (  +  )  rigidez  /  resistencia  mecánica        

MANUALEN  NAVE

EN  HORNO

Irreversible      TºC  en  función  del  producto

1.  (  -­‐  )  de  residuos  y  dilatación    (0-­‐400ºC)2.  (  -­‐  )  H2O  combinada  +  descomposición  en  óxidos  +  retracción  de  la  pasta  +  (  +  )  porosidad    (400-­‐600ºC)

3.  Formación   metacaolín  inestable                (600-­‐900ºC)     Silicatos  por  reacción  óxidos    (900-­‐1000ºC)

4.  Cristalización  de  los  silicatos  en  agujas  (>1000ºC)5.  Fusión  y  vitrificación  del  material  (1800ºC)

FUSIÓNVITRIFICACIÓN

HORNOS   INTERMITENTES  :  movimiento   CONTINUOS

Page 3: Ceramicos

5.  TIPOS

LADRILLOS  Y  BLOQUES_p i e za s   p a ra   f á b r i c a   d e  albañilería

BLOQUES  ALIGERADOS    MACHIHEMBRADOS

BOVEDILLAS

TABLEROS

TEJAS

ADOQUINES

CONDUCTOS  DE  EXTRACCIÓN  pared  maciza  o  alveolos  verZcales  para  sacar  aire  viciado.(SUM)

REVEST.  SUELO  FACHADA        placas  finaS

VISTALADRILLO  CARAVISTA

CONFIGURACIÓN

Volumen  Huecos

MACIZO <25    %

PERFORADO 25-­‐45    %

ALIGERADO 45-­‐50    %

HUECO <70    %

USO

REVESTIR

(Yeso  mortero)

PROPIEDADES   R.Compresión:  macizos  y  perforados  (+)                       Heladicidad:  NO

      Efluorescencias:  falta  adherencia                                                    Succión:  <4,5    (sumergidos  antes)

    Color:uniforme  (tono  según  posición  en  horno)

TIPOS     Baja  succión    <4,5     Hidrofugados    permite  paso  de  vapor  de  agua

    Clinker  -­‐  gresificados            porosidad  <6%     Exposición   severa      +25  ciclos  heladicidad

      Moderada    coef.  Absorción  >19%  (15  cicllos)

DEFECTOS     Exfoliación:  (hojosa)  durante  moldeo     Fisuras:    por  todo  el  espesor  de  la  pared

Bloques  con  perforaciones  en  tabla.Muros  de  una  hoja  con  propiedades  de  2  hojas

Moldeo  +  secado  +  cocciónAligerante  en  forjados  unidireccionales  reZruclares

Soporte  de  la  cubiertaEnsamblaje  machihembrado

Elementos  disconZnuos  sobre  cubiertas  inclinadas.

CURVA   en  forma  de  canalónPLANA   perfil  plano  con  sistema  de  anclaje

MIXTA   perfil  curvo  con  sistema  de  ensamblaje  conZnuo  y  estancoESPECIALES   caballete,final/tapa   caballete,   2   hembra,   de   venZlación,  

cumbreras  ...

Superficie  de  pavimentos.

PAVIMENTO  FLEXIBLE   sobre   cámara   de   aire   gruesa,   precompactada   sin       aglomerantes,  relleno  de  las  juntas  con  arena

PAVIMENTO  RÍGIDO   sobre  lecho  de  mortero,  junta  de  mortero

EXTRUIDAS  EN  SECO_polvo  moldeado  en  matriz  a  alta  presión

OTROS

GRES  PORCELÁNICO     <3  %  absorciónGRES  CLINKER   2-­‐6            “

TERRACOTA     >6              “

MOLDEO

ABSORCIÓN

Page 4: Ceramicos

CERÁMICA  REFRACTARIA_materiales  que  resisten  la  acción  del  calor  y  del  fuego  sin  alterarse  (  min.  1500ºC)

  Baja  conducZvidad  térmica  y  eléctrica   Alto  punto  de  fusión   Alta  resistencia  a  compresión  y  a  la  abrasión.

  Poca  permeabilidad.

(AZULEJOS)

BALDOSA_placas  de  poco  espesor  fabricadas  con  arcillas,  cuarzo,  fundentes,  colorantes....   _para  revesZmiento  (suelo,  paredes,  fachadas)   _fabricadas  por  extrusión,  prensado  e  seco  o  colado

IMPERMEABILIDADMAYOR  RESISTENCIA  MECÁNICARESISTENCIA  AL  RALLADOINERCIA  QUÍMICACUALIDADES  DECORATIVAS

 VIDRIADO

ARCILLAS  EXPANDIDAS_cocción  1200ºC  -­‐-­‐>    gránulos  esféricos,  porosos  y  ligeros.   Aislante  térmico  (permeable  al  vapor)  y  acúsZco           Ignífugo     Inalterable

  Resistente  a  las  heladas  y  a  los  cambios  bruscos  de  temperatura   Impermeable  al  vapor  por  capilaridad

  cubiertas,  cámaras  de  aire,  soleras,  áridos  ligeros,  jardinería,  drenaje

PORCELANA  Y  LOZA  SANITARIA_cerámica  fina  y  cuidada  de  masa  blanca  y  compacta  revesZda  con  esmalte  transparente  (impermeabilidad).

  Moldeado  por  colada  en  moldes  de  yeso   Monococción   Dureza  7-­‐8

  Estabilidad  a  los  ácidos   Poco  peso

  Sonido  claro  y  limpio   Impermeable

VIDRIADA

NO  VIDRIADA

APLICACIÓN     inmersión,  corZna,  pulverización,  brocha

TIPO:     TRANSPARENTE  /  OPACOS  /  MATE  /  COLORADO  (pigmento)     CON  PLOMO    (brillo)  /  SIN  PLOMO  /  SALINO  (vapor)

COMPOSICIÓN:   sílice,  óxidos  modificadores  del  rerculo,  óxidos  intermedios

DECORACIÓN:     por  corZna  (líquido),  manual,  serigra}a,  pulverizado,  calcomanía