Ceras dentales

7
Guía de estudio “Ceras dentales” introducción al laboratorio Docente: Elena Doussoulin Ceras dentales. Son mezclas de diferentes ceras, que tienen propiedades termoplásticas y cuya composición determina su utilidad. Clasificación ceras según su origen: Ceras minerales: en general se obtienen del petróleo. Ceras de parafina: funden entre los 50º y 70º, son relativamente blandas; Se usan en ceras para incrustaciones. Cera micro cristalina: temperatura de fusión más alta que oscila entre 60º y 91º modifican el rango de ablandamiento y fusión de otro tipo de cera.

description

ceras dentales

Transcript of Ceras dentales

Page 1: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

Ceras  dentales.    

Son  mezclas  de  diferentes  ceras,  que  tienen  propiedades  termoplásticas  y  cuya  composición  determina  su  utilidad.    

Clasificación    

       

ceras  según  su  origen:    

 Ceras  minerales:  en  general  se  obtienen  del  petróleo.    

• Ceras  de  parafina:  funden  entre  los  50º  y  70º,  son  relativamente  

blandas;  Se  usan  en  ceras  para  incrustaciones.  

• Cera  micro  cristalina:  temperatura  de  fusión  más  alta  que  oscila  

entre  60º  y  91º  modifican  el  rango  de  ablandamiento  y  fusión  de  

otro  tipo  de  cera.  

Page 2: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

• Cera  ozoquerita:  temperatura  de  fusión  de  65º;  son  ceras  

similares  a  las  micro  cristalinas  y  tienen  gran  afinidad  con  los  

aceites.  

• Ceresina:  tienen  peso  molecular  más  alto  y  mayor  dureza  que  las  

ceras  hidrocarburos  destiladas  a  partir  del  crudo;  se  utilizan  para  

incrementar  el  intervalo  de  fusión  de  las  parafinas.  

• Montana:  son  ceras  minerales  similares  a  las  vegetales;  su  

temperatura  de  fusión  oscila  entre  72º  y  92º;  son  duras,  frágiles  y  

lustrosas;  se  mezclan  bien  con  otras  ceras  y  se  usan  a  menudo  

como  sustituto  de  las  ceras  vegetales  para  mejorar  la  dureza  y  el  

intervalo  de  fusión  de  las  parafinas.  

 

Ceras  vegetales:      

• Ceras  de  carnauba  y  uricuri:  se  caracterizan  por  su  gran  dureza,  

fragilidad  y  altas  temperaturas  de  fusión;  las  ceras  de  carnauba  

tienen  temperaturas  de  fusión  entre  84º  y  91º,  las  de  uricuri,  entre  

79º  y  84º;  ambas  ceras  incrementan  el  intervalo  de  fusión  y  la  

dureza  de  las  parafinas.  

• Ceras  candelilla:  temperatura  de  fusión  entre  68º  y  75º;  

endurecen  las  ceras  parafinas.  

 

Ceras  de  insectos:  

 

• Cera  de  abejas:  temperatura  de  fusión  63-­‐70º;  frágil  a  temperatura  

ambiente  y  plástica  a  temperatura  corporal;  se  utiliza  para  

Page 3: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

modificar  las  propiedades  de  las  parafinas  y  es  el  principal  

componente  de  la  cera  pegajosa.  

 

Ceras  de  animales:  

 

• Cera  espermaceti:  se  obtiene  de  esperma  de  ballena;  no  se  usa  

mucho  en  odontología;  se  utiliza  para  recubrir  el  hilo  de  seda  

dental.  

 

 ceras  según  su  Uso:  

 Cera  para  patrones:  

• Incrustaciones:  se    utilizan  para  conseguir  las  dimensiones  y  los  

contornos  predeterminados  de  una  restauración  dental,  en  cuya  

construcción  se  empleará  un  material  más  duradero.    

Cualidades:  cambio  dimensional,  tendencia  a  la  distorsión.  Las  

principales  ceras  que  se  utilizan  para  incrustaciones  son  la  parafina,  la  

cera  micro  cristalina,  la  ceresina,  carnauba,  candelilla  y  la  cera  de  

abejas.  

Entre  sus  propiedades  están  que  deben  evaporarse  sin  dejar  residuos.  

 

• Colados:  se  utilizan  para  fabricar  el  patrón  para  preparar  la  

estructura  metálica  de  las  prótesis  parciales  removibles  y  otras  

estructuras  similares.  Estas  ceras  se  suministran  en  forma  de  

láminas,  elementos  preformados  (alambres  y  barras  redondeadas,  

Page 4: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

de  media  caña  y  de  media  pera),  a  granel  y  sin  forma  especial.  

Composición:  cera  parafina,  ceresina,  de  abejas,  resina,  otras  ceras.  

Características  físicas:  adhesividad,  dureza  y  resistencia;  cambio  

dimensional  mínimo  con  cambios  de  temperatura;  se  deben  

evaporar  completamente;  ductilidad.  

 

• Bases:  para  establecer  la  dimensión  vertical,  el  plano  de  oclusión  y  

la  forma  inicial  de  la  arcada  dental  en  la  fabricación  de  prótesis  

completas  y  parciales.  Permite  establecer  el  contorno  deseado  en  la  

prótesis.  

Composición:  ceresina:  80%;  cera  de  abejas  12%;  carnauba  2,5%;  

resinas  3%;  ceras  microcristalinas  2,5%.  Se  presentan  como  láminas  

de  7,6  x  15  x  0,13  cm  de  color  rosado  o  rojo.  

Requisitos  prácticos.  

• Las  láminas  reblandecidas  se  deben  adherir  fácilmente  sin  formar  

escamas  ni  adherirse  a  los  dedos.  

• No  deben  irritar  los  tejidos  orales.  

• Se  deben  recortar  fácilmente  con  un  instrumento  afilado  a  23ºC.  

• Superficie  lisa  tras  un  ligero  flameado.  

• No  debe  dejar  residuos  sobre  los  dientes  de  plástico  o  porcelana  (al  

evaporarse).  

• Durante  el  proceso  no  se  deberá  desprender  el  colorante.  

• Al  almacenarla  no  se  deben  adherir  unas  láminas  a  otras  ni  al  papel  

separador.  

 

Page 5: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

 

 

Ceras  para  procesado:  

 

• Pegajosa:  constituida  por  una  mezcla  de  ceras  y  resinas  u  otros  

aditivos.  Es  pegajosa  en  estado  fundido  y  se  adhiere  a  las  

superficies  a  las  que  se  aplica;  sin  embargo,  a  temperatura  

ambiente  la  cera  es  firme,  poco  pegajosa  y  bastante  frágil.  Se  usa  en  

odontología  protésica,  para  unir  partes  metálicas  o  de  plástico  en  

una  posición  fija  en  forma  temporal.    

Características  físicas:  debe  ser  de  color  oscuro  o  intenso  para  

distinguirla  del  color  claro  de  los  yesos.  

 

• Encajonado:  su  uso  es  parecido  al  de  la  cartulina.    

Propiedades:  superficie  lisa  y  brillante  al  flamearla;  flexible  a  los  

21ºC;  debe  mantener  su  forma  a  los  35ºC;  que  se  pueda  adaptar  a  la  

impresión;  ligeramente  adhesiva.  

 

Ceras  para  impresión:  

 

• Cera  para  el  registro  de  mordidas:  se  utiliza  para  articular  con  

exactitud  modelos  de  arcadas  opuestas.  La  fluidez  a  37ºC  oscila  

entre  el  2,5  y  el  22%,  lo  que  indica  que  puede  presentar  

distorsiones  al  retirarlo  de  boca.  

 

 

Page 6: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

 

 

Propiedades  características  de  las  ceras  

 

• Intervalo  de  fusión  

Dado  que  las  ceras  están  compuestas  por  tipos  similares  de  

moléculas  de  diferentes  pesos  moleculares  y  pueden  contener  

también  distintos  tipos  de  moléculas  similares,  cada  una  de  las  

cuales  con  una  variedad  de  pesos  moleculares,  no  poseen  punto  de  

fusión,  sino  intervalos  de  fusión.  

 

• Expansión  térmica  

Las  ceras  se  expanden  cuando  aumenta  la  temperatura  y  se  

contraen  cuando  la  temperatura  disminuye.  Esta  propiedad  puede  

modificarse  mezclando  diferentes  tipos  de  cera.  

 

• Propiedades  mecánicas  

Las  ceras  poseen  modulo  elástico,  limite  proporcional  y  resistencia  a  la  

compresión  muy  bajos  en  comparación  con  las  de  otros  materiales;  

dichas  propiedades  dependen  en  gran  medida  de  la  temperatura.  

 

• Fluidez  

Es  el  resultado  del  deslizamiento  de  las  moléculas  unas  sobre  otras.  

Depende  de  la  temperatura  de  la  cera,  de  la  fuerza  que  la  deforma  y  

el  tiempo  de  aplicación  de  esa  fuerza.  Con  leves  cambios  de  

temperatura  sobre  la  bucal  se  debe  lograr  la  fluidez  necesaria.  

Page 7: Ceras dentales

Guía  de  estudio  “Ceras  dentales”  introducción  al  laboratorio  

 

Docente:  Elena  Doussoulin  

 

 

• Tensión  residual  

Generada  cuando  se  somete  al  sólido  a  fuerzas  por  debajo  de  su  

intervalo  de  fusión,  esta  tensión  se  produce  durante  el  tallado  o  

durante  el  enfriamiento  bajo  presión.  

 

• Ductilidad  

Aumenta  al  incrementarse  la  temperatura  de  la  cera.  Es  la  

capacidad  del  material  para  adoptar  forma  de  cilindro.  

 

• Propiedades  cualitativas  de  las  ceras  dentales  

 

∗ Deben  poder  ser  talladas  

∗ Poder  adaptarse  y  doblarse  

∗ Tener  cierta  pegajosidad