Cerebelo

48
CEREBELO Gadea Noriega Jacquelin Montserrat FacMed UNAM

Transcript of Cerebelo

CEREBELO

Gadea Noriega Jacquelin MontserratFacMed UNAM

Conceptos Fundamentales

Se divide en tres lóbulos o zonas, con base en su morfología, conectividad, función y filogenia.

La corteza del cerebelo tiene tres capas e incluye cinco tipos de células (una principal y cuatro intrínsecas).

Las principales aferencias del cerebelo poseen tres orígenes: medula espinal, sistema vestibular y corteza cerebral.

Los núcleos profundos del cerebelo proporcionan eferencias cerebelosas a blancos extracerebelosos, entre ellos los núcleos vestibulares, reticulares, núcleo rojo y el tálamo.

El riego del cerebelo proviene de tres arterias del sistema arterial vertebrobasilar: cerebelosa posteroinferior, cerebelosa anteroinferior y cerebelosa superior.

Los signos de trastornos del cerebelo incluyen asinergia, disartria, adiadococinecia, dismetría, temblor, hipotonía muscular, ataxia y nistagmos

Disartria: Dificultad en el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales, los cuales producen el habla.

Adiadococinesia: Incapacidad de efectuar movimientos opuestos rápidos y de forma repetitiva; es la falta de coordinación de los movimientos corporales.

Dismetría: Ejecución de los movimientos, sin medida en el tiempo ni en el espacio (con excesiva brusquedad, rapidez o amplitud, etc.).

Ataxia: Es un problema con el control muscular o una incapacidad para coordinar los movimientos de una manera fina. 

Características Macroscópicas

Se forma a partir del labio rómbico (placa alar y tectorial).

Funciones motoras. Se localiza en la fosa

posterior del cráneo. Tienda del cerebelo. Pesa alrededor de 150gr.

El cerebelo está conectado con diversas estructuras del puente y el encéfalo gracias a:

1. Pedúnculo cerebeloso superior: Conecta el cerebelo con el mesencéfalo.

2. Pedúnculo cerebeloso medio: Conecta el puente con el cerebelo.

3. Pedúnculo cerebeloso inferior: Conecta la Medula Oblongada con el cerebelo.

Esta formado por el vermis en la linea media y dos hemisferios.

Zonas Paravermicas: Partes adyacentes al vermis.

Lóbulos: Lóbulo anterior: Parte superior

----------Fisura prima----------- Lóbulo medio: Parte mas grande.

----------Fisura uvulonodular-------- Lóbulo floculonodular: Posterior a la fisura

uvulonodular.

Estructura del Cerebelo

Se compone de:

Corteza Cerebelosa: Cobertura externa de sustancia gris

Sustancia Blanca: Dentro se encuentran 3 masas de sustancia gris: Núcleos intracerebelosos

Estructura de la corteza cerebelosa

El patrón de ramificación de la sustancia blanca lo denominaron árbol de la vida.

Las circunvoluciones corticales del cerebelo se conocían como folia (hojas).

Las tres capas siguientes constituyen la corteza cerebelosa y poseen 5 tipos celulares

1. Capa molecular: Células en canasta y estelares

2. Capa de células de Purkinje

3. Capa interna o granulosa: Células de Golgi y células granulosas

*De todas estas células las de Purkinje constituyen la Neurona Principal. (Neurona de Proyeccion)

Capas celulares

Células de Purkinje

Neurona Tipo Capa Proyección Acción sináptica

Purkinje Principal (proyección) Purkinje Núcleos profundos del cerebeloNúcleos vestibulares lat.Otras cels. de PurkinjeNeuronas intrínsecas

Inhibidora

En canasta Interneurona Molecular Célula de Purkinje Inhibidora

Estelar Interneurona Molecular Célula de Purkinje Inhibidora

Granulosa Interneurona Granulosa Célula de PurkinjeCélula en canastaCélula estelarCélula de Golgi

Excitadora

Golgi Interneurona Granulosa Célula granulosa Inhibidora

Incluidos en el núcleo de la sustancia blanca están 4 Núcleos profundos del cerebelo:

1. Núcleo dentado: Neocerebelo

2. Núcleo emboliforme: Paleocerebelo

3. Núcleo globoso: Paleocerebelo

4. Núcleo fastigio: Arquicerebelo

Núcleos Profundos del Cerebelo

Arquicerebelo

Recibe fibras de los núcleos vestibulares y a su vez las envía a estos.

Porción media: Nódulo (Parte anterior del vermis inferior)

Porciones laterales: Partes laterales de los lóbulos floculonodular.

Se corresponde con el núcleo Fastigio. Mantenimiento del equilibrio.

 Tiene conexión con los núcleos vestibulares y reticulares del tronco del encéfalo.

La información va de los núcleos vestibulares a la corteza ipsolateral del lóbulo floculonodular.

Las fibras eferentes corticales se proyectan a los núcleos vestibulares y a la formación reticular.

Una proporción de eferentes fastigiales cruzan al lado contrario del tronco del encéfalo.

Por tanto, la influencia del arquicerebelo sobre el sistema motor es bilateral y principalmente mediada por proyecciones descendentes vestibulares y reticuloespinales.

Paliocerebelo

Cara superior: Língula, lobulillo central, eminencia del vermis superior.

Cara inferior: Pirámide, úvula. Posee dos Núcleos : Globoso y Emboliforme Influye en el tono muscular y en la postura. Recibe impulsos propioceptivos de la

musculatura de miembros y del cuerpo. (Fasciculo espinocerebeloso ventral/dorsal)

Las fibras terminan de forma amplia en la corteza del vermis y paravermis ipsolateral.

Desde estas áreas las fibras van a los núcleos globosos y emboliforme, se proyectan por vía del pedúnculo cerebeloso superior al núcleo rojo contralateral del mesencéfalo.

Donde influyen en la actividad de las células que dan origen al tracto rubroespinal descendente.

Otros fascículos relacionados son: Espino-olivar Espino-núcleo reticular lateral Espino-núcleo accesorio Espino-pontinas

Neocerebelo

Núcleo central: Núcleo dentado Constituido por la porción restante de la

corteza cerebelosa. Resulta de la liberación de los miembros

superiores de la ejecución de los movimientos de la marcha cuadrúpeda.

Coopera a la función de la vía piramidal, al facilitar la presentación de los movimientos amplios.

Activado por la corteza cerebral.

Recibe cilindro-ejes de las células de Purkinje y envía sus fibras al núcleo rojo, tálamo óptico, hipotálamo, y núcleo lenticular por el P.C.S

Activa los nucleos talamicos del sistema reticular ascendente y descarga sus impulsos sobre los núcleos hipotalamicos los cuales originan respuestas vegetativas.

Aferencias del cerebelo

El cerebelo es una de las intersecciones neuronales mas activas en el cerebro.

Recibe aferencias de cada parte importante del sistema nervioso central y envía señales de nueva cuenta a ellas

Aferencias espinales

Se trasmiten a través de:

Fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral

Fascículo cuneocerebeloso

*Proporcionan información relacionada con l posición y el estado de músculos, tendones y articulaciones.

Aferentes vestibulares

Provienen del organo vestibular primario, en el laberinto vestibular y nucleos vestibulares en el tallo cerebral.

*Suministran informacion relacionada con el equilibrio del cuerpo.

Aferencias corticales

Área neocortical:

Llegan después de relevarse en los nucleos pontinos y la oliva inferior.

Áreas paleocortical y arquicortical:

Establecen relevos en los núcleos reticulares y el hipotálamo antes de llegar al cerebelo.

*Proporcionan información relacionada con la planeación e inicio del movimiento.

Otras fibras aferentes al cerebelo son:

Proyección noradrenergica del locus ceruleus.

Proyección dopaminergica del área tegmentaria ventral del Mesencéfalo.

Proyección serotoninergica de los núcleos del rafe en el tallo cerebral.

Pedúnculo cerebeloso inferior

Los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior son los siguientes:

Fascículo espinocerebeloso dorsal del nucleo dorsal de Clarke.

Fascículo cuneocerebeloso Fascículo olivocerebeloso (olivares inferiores) Fascículo reticulocerebeloso Fascículo vestibulocerebeloso Fascículo arqueadocerebeloso Fascículo trigeminocerebeloso (N. espinal)

Pedúnculo cerebeloso medio

Los sistemas de fibras que llegan al cerebelo a través de esta vía son:

Fascículo pontocerebeloso de los núcleos pontinos.

Fibras serotoninergicas de los nucleos del rafe.

Pedúnculo cerebeloso superior

Las fibras aferentes al cerebelo a través de esta vía incluyen las siguientes:

Fascículo espinocerebeloso ventral Fascículo trigeminoso (N. mesencefalico) Fascículo ceruleocerebeloso del locus

cereleus Fascículo tectocerebeloso de los coliculos

superior e inferior.

CORTEZA CEREBELOSAPaleocortez

aNeocorteza

Núcleosreticular

es

Núcleorojo

Núcleospontino

s

Oliva inferior

Núcleos del tallo

encefálico

HIPOTALAMO

CEREBELO

MEDULA ESPINAL

Sistema Vestibular

Mecanismos cerebeloso corticales

Fibras Trepadoras: Fibras terminales de los fascículos

olivocerebelosas. Pasan a través de la capa granular y se dividen en la capa molecular.

Cada fibra se enrolla en las dendritas de una célula de Purkinje y tienen un efecto excitador.

*Este efecto excitador nos da como resultado la eferencia de los nucleos profundos del cerebelo a blancos extracerebelosos.

Fibras Musgosas:

Son las fibras terminales de todos los demás tractos aferentes cerebelosos.

Ejercen un efector excitador mucho mas difuso.

Puede estimular miles de células de Purkinje a través de las células granulosas

Eferencias cerebelosas

Todas salen a través de los axones de las células de Purkinje.

La mayoría terminan en sinapsis con las neuronas de los núcleos cerebelosos prof.

Las fibras eferentes desde el cerebelo conectan con el núcleo rojo, el tálamo, el complejo vestibular y la formación reticular.

Via globoso-emboliforme-rubral

Los axones de estos núcleos discurren por el PCS y cruzan al lado opuesto en la decusacion de los pedúnculos cerebelosos superiores.

Las fibras terminan en sinapsis con celulas del N. rojo contralateral que forman a los axones del fascículo rubroespinal.

Se cruzan dos veces, por lo tan son homolaterales.

Vía dentotalámica

Los axones del N. dentado discurren por el PCS y cruzan la línea meda en la decusacion del pedunculo cerebeloso superior.

Las fibras terminan en sinapsis con las células del núcleo ventrolateral del tálamo contralateral.

Ahí las neuronas del talamo ascienden hacia la corteza cerebral. El N. dentado pude influir por esa via en actividad motora contralateral.

Vía fastigiovestibular

Las neuronas de este núcleo discurren a través del PCI y terminan en las neuronas del núcleo vestibular lateral en ambos lados.

Las neuronas de este núcleo forman el fascículo vestibuloespinal, así el nucleo fastigial ejerce una influencia facilitadora principalmente sobre el tono muscular ipsolateral.

Vía Fastigiorreticular: Los axones del N. fastigo discurren por

el PCI y terminan en sinapsis con neuronas de la formación reticular.

Influye en la actividad motora segmentaria espinal a través del fascículo retículo espinal

*Un gran numero de eferentes fastigiales cruza dentro del cerebelo y forma el fascículo uncinado.

Irrigación del cerebelo El cerebelo y el tronco encefálico,

se encuentran irrigados por la arteria basilar.

Arteria Cerebelosa Superior: Cara superior del cerebelo.

Arteria Cerebelosa Anteroinferior:  Cara inferior del cerebelo (anterior).

Arteria Cerebelosa Posteroinferior: Cara lateral del bulbo, y envía colaterales hacia el interior de la cara lateral del bulbo, donde existen núcleos relacionados con los nervios craneanos.

Sindrome de Wallemberg

Neurotransmisores

Se han identificado en el cerebelo los siguientes neurotransmisores: GABA, taurina, glutamato, aspartato, acetilcolina, noradrenalina, serotonina y dopamina.

Funciones del Cerebelo

Esquema en el pizarrón :D

Bibliografía

Richard S. Snell. Neuroanatomía Clínica. 7ª edición. Barcelona. Editorial Point. 2010

Adel Afifi, Ronald Arly Bergman. Functional Neuroanatomy: Text and Atlas, 2nd Edition. USA. McGraw Hill Professional, 2010.

Nava, Jose . Neuroanatomía Funcional. 8a edición. Mexico. FacMed.1979