Cerebelo

48
EL CEREBELO Dra. Raiza Rincón

Transcript of Cerebelo

Page 1: Cerebelo

EL CEREBELO

Dra. Raiza Rincón

Page 2: Cerebelo

EL CEREBELO

GENERALIDADES El cerebelo es la  estructura del

cerebro posterior que se originó del metencéfalo. Está alojado en la fosa craneana  posterior y junto con el puente y bulbo raquídeo forman el IV ventrículo.

Page 3: Cerebelo

EL CEREBELO

GENERALIDADES Tiene forma ovoide y pesa 40

gramos, presenta 2 caras (Superior e inferior), 2 escotaduras (anterior y posterior) la anterior forma parte del techo del IV ventriculo.

El cerebelo se divide en 3 porciones 1 Medial (Vermis) y 2 laterales (hemisferios)

Page 4: Cerebelo

EL CEREBELO

GENERALIDADES Esta dividido por 2 cisuras la

posterolateral y la primaria, las cuales lo dividen desde el punto de vista funcional en 3 lóbulos (anterior, medio y posterior) cada lóbulo esta dividido por los surcos en lobulillos.

Page 5: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 6: Cerebelo

EL CEREBELO

• Estructura Externa El lóbulo anterior se aprecia desde una vista de la cara superior del cerebelo.

Está separado del lóbulo medio, por la Cisura primaria.

Page 7: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 8: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 9: Cerebelo

EL CEREBELO

• Estructura Externa El lóbulo medio que es el más grande se encuentra entre la fisura prima y la fisura postero-lateral, esa última lo separa del lóbulo nódulo-flocular o posterior.

Page 10: Cerebelo

EL CEREBELO

EL LOBULO FLOCULO NODULAR ES EL MAS PEQUEÑO, SE APRECIA AISLANDO

ELTALLO CEREBRAL

Page 11: Cerebelo

EL CEREBELO

La superficie inferior del cerebelo muestra una depresión amplia entre ambos hemisferios, la cual se denomina vallécula. Es en esta vallécula donde se encuentra el vermis inferior. Hacia adelante del vermis se encuentran los pedúnculos cerebelosos y un tanto lateral y ventral a éstos se localizan los flóculos.

Page 12: Cerebelo

EL CEREBELO

• El vermis inferior está formado por tres estructuras que de adelante atrás son: el nódulo, la úvula y la pirámide.

Page 13: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 14: Cerebelo

“EL CEREBELO”

Page 15: Cerebelo

EL CEREBELO

RELACIONES DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR– Delante: Canal Basilar y la Cara Posterosuperior de los

Peñazcos.

– Abajo: Fosas Occipitales Inferiores.– Arriba: Tienda del Cerebelo.

SE COMUNICA: ARRIBA CON EL COMPARTIMIENTO CEREBRAL DEBAJO CON EL CANAL RAQUIDEO

Page 16: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 17: Cerebelo

EL CEREBELO

CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA

• Arquicerebelo conformado por el nódulo, los flóculos y la língula (del vermis superior), forman el cerebelo vestibular, el cual recibe las aferencias vestibulares del oído interno. (Equilibrio y Postura)

• Paleocerebelo constituido por el lóbulo anterior, la úvula, la pirámide y las amígdalas forman el cerebelo espinal el cual recibe las aferencias propioceptivas del aparato locomotor vía haces espinocerebelosos anterior y posterior y cuneo-cerebelosos. (Tono Muscular)

• Neocerebelo, formado principalmente por los hemisferios recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos, vía núcleo olivar del bulbo y vía formación reticular. (Habilidad y Destreza)

Page 18: Cerebelo

EL CEREBELO

Estructura interna. Sustancia gris

– Forma una delgada capa superficial, la corteza cerebelosa, la cual está muy plegada formando los lobulillos, las láminas y las laminillas.

– Las laminillas tienen un centro de sustancia blanca como la nervadura de una hoja. El conjunto de todo esto visto en un corte sagital de cerebelo da la apariencia de un árbol, es el llamado “arbor vitae”.

– En la región central del cerebelo se encuentran los núcleos intracerebelosos, ellos son los núcleos dentado, emboliforme, globosos y fastigio.

Page 19: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 20: Cerebelo

“EL CEREBELO”

Page 21: Cerebelo

EL CEREBELO

– La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas. La más externa es la capa molecular, la media es la capa de las neuronas de Purkinje y la interna es la capa granular.

– La capa molecular tiene dos tipos de neuronas, las células estrelladas que son más externas y las células en canasto ubicadas más internamente.

– Estas neuronas son poco numerosas y se encuentran distribuidas entre las arborizaciones dendríticas de las neuronas de las capas mas profundas y las fibras paralelas.

Page 22: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 23: Cerebelo

EL CEREBELO

– La capa de las células de Purkinje la forma un sólo estrato de neuronas. Las dendritas de estas neuronas se expanden como en abanico en la capa molecular transversalmente al eje longitudinal de la laminilla cortical.

Page 24: Cerebelo

EL CEREBELO

– La capa granular está llena de numerosas neuronas pequeñas con el núcleo densamente teñido y escaso citoplasma.

– Se encuentran algunas neuronas tipo golgi que arborizan sus dendritas en la capa molecular y cuyos axones terminan sinaptando con las dendritas de las células granulares.

– Los axones de las células granulares se dirigen a la capa molecular donde se bifurcan en forma de T para constituir las fibras paralelas que recorren longitudinalmente respecto del eje de las laminillas de la corteza. Estos axones sinaptan con las dendritas de las células de Purkinje.

Page 25: Cerebelo

EL CEREBELO

– Los axones de las células de Purkinje se proyectan hacia la sustancia blanca para sinaptar con los núcleos intracerebelosos.

– Algunas colaterales  de ellos hacen contacto sináptico con las células en canasto, estrelladas y otras neuronas de Purkinje.

Page 26: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 27: Cerebelo

EL CEREBELO

Sustancia BlancaEn ella se encuentran tres grupos de

fibras: Intrinsecas Aferentes Eferentes

Page 28: Cerebelo

EL CEREBELO

• Las fibras eferentes constituyen la salida de toda la actividad del cerebelo .

• Ellas son axones de los núcleos intracerebelosos que proyectan a través del pedúnculo cerebeloso superior hacia el tálamo y núcleo rojo del lado opuesto.

• Como regla todas las vías originadas en la corteza cerebelosa deben pasar por los núcleos profundos del mismo.

Page 29: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 30: Cerebelo

EL CEREBELO

Page 31: Cerebelo

Eferencias del Cerebelo

– La corteza cerebelosa envía todas sus eferencias por medio de las neuronas de Purkinje hacia los núcleos intracerebelosos.

– Estos núcleos a su vez proyectan hacia el tronco cerebral y al diencéfalo a través de diversos circuitos que transcurren por el pedúnculo cerebeloso superior.

EL CEREBELO

Page 32: Cerebelo

VIA DENTO-TALAMICA

Es el núcleo del Neocerebelo

Sus fibras se dirigen hacia el PCS

A través de los pedúnculos cerebrales alcanzan los núcleos

talamicos.

Termina en el área motora primaria

EL CEREBELO

Page 33: Cerebelo

VIA GLOBOSO-RUBRAL Y EMBOLIFORME-RUBRAL

Son los núcleos del Paleocerebelo

También llamados ambos núcleos interpositus

Alcanzan al núcleo rojo vía PCS decusandose

Proyectan a la medula a través del rubro espinal el cual se

decusa

Reciben aferencias de las células de Purkinje

EL CEREBELO

Page 34: Cerebelo

VIA FASTIGIO VESTIBULAR

Origen: núcleo fastigio

Es el nucleo del Arquicerebelo

Alcanzan los núcleos vestibulares a través del PCI

Provienen sus axones de neuronas de Purkinje

Se proyecta hacia la medula espinal a través del haz

vestibuloespinal, llegando a la motoneurona del asta anterior

Algunos axones llegan a la formación reticular y se

proyecta a medula espinal a través del reticuloespinal

EL CEREBELO

Page 35: Cerebelo

EL CEREBELO

Aferencias Cerebelosas

– Corteza Cerebral • el córtico-ponto-cerebeloso,• el córtico-ólivo-cerebeloso • el córtico-retículo-cerebeloso.

Page 36: Cerebelo

EL CEREBELO

CORONA RADIADACAPSULA INTERNA

PEDUNCULOS CEREBRALES

SINAPTAN EN PUENTE

FIBRAS TRANSVERSAS

ATRAVIESAN EL PCM

LLEGAN A LA CORTEZA CEREBELOSA CONTRALATERAL COMO

FIBRAS MUSGOSAS

CIRCUITO CORTICO-PONTO-CEREBELOSO

Page 37: Cerebelo

CORONA RADIADACAPSULA INTERNA

PEDUNCULOS CEREBRALES

NUCLEO OLIVAR DEL BULBO

PREVIAMENTE CUERPO ESTRIADO

VIA PCICORTEZA CEREBELOSA

MEDIANTE FIBRASTREPADORAS

CIRCUITO CORTICO-OLIVO-CEREBELOSO

EL CEREBELO

Page 38: Cerebelo

CORONA RADIADACAPSULA INTERNA

PEDUNCULOS CEREBRALES

AREAS SOMATOSENSORIALES

AREAS MOTORAS

FORMACION RETICULAR

VIA PCM Y PCICORTEZA CEREBELOSA

CIRCUITO CORTICO-RETICULO-CEREBELOSO

EL CEREBELO

Page 39: Cerebelo

AFERENCIAS DEL CEREBELO

• El paleocerebelo recibe la información propioceptiva del cuerpo a través de tres vías

– el tracto espinocerebeloso anterior, – el tracto espinocerebeloso posterior, – el tracto cuneocerebeloso.

EL CEREBELO

Page 40: Cerebelo

EL CEREBELO

TRACTO ESPINOCEREBELOSO ANTERIOR

Origen: Núcleo de Betcherew en la medula dorsal

La mayoría de los axones cruzan al lado opuesto, otros

ascienden por el mismo lado.

Entra al cerebelo por el PCS.

Termina en la corteza del paleocerebelo como fibras

musgosas.

Información que transmite: Propiocepción

Page 41: Cerebelo

EL CEREBELO

Tracto Espino Cerebeloso Posterior

Origen: Núcleo de la Columna de Clarke

En la médula dorsal

Las fibras viajan sin decusarse

Entran vía PCI

Terminan en la corteza del paleocerebelo como fibras

musgosas

Información que transmite: Propiocepción

Page 42: Cerebelo

EL CEREBELO

TRACTO CUNEOCEREBELOSO

Origen: Núcleo cuneatus accesorio

Penetran a través del PCI

Termina en el paleocerebelo como fibras

musgosas

Información que transmite: Propioceptiva

Page 43: Cerebelo

EL CEREBELO

TRACTO VESTIBULO CEREBELOSO

Origen: Utrículo, sáculo y canales semicirculares.

Trayecto con el nervio estatoacustico (VIII NC)

hasta llegar a los núcleos vestibulares a nivel de la

unión bulboprotuberancial

Alcanzan el Arquicerebelo a través del PCI como fibras

musgosas

Información que transmite: posición de la cabeza en el

espacio

Page 44: Cerebelo

• El cerebelo actúa automáticamente en la coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo, comparando la actividad de la corteza motora con la información propioceptiva que recibe de músculos, tendones y articulaciones.

EL CEREBELO

Page 45: Cerebelo

• Puede realizar los ajustes necesarios de la actividad de las motoneuronas inferiores, como por ejemplo el nivel de descarga de ellas.

• También el cerebelo envía información a la corteza cerebral motora para inhibir la musculatura antagonista y estimular los músculos agonistas, permitiendo hacer mas fluidos y precisos los movimientos voluntarios.

EL CEREBELO

Page 46: Cerebelo

EL CEREBELO

• Otra función en la que participa el cerebelo es en la de mantener el equilibrio por las conexiones que mantiene con el sistema vestibular y por las modificaciones que puede realizar del tono muscular.

• Por último el cerebelo juega un rol importante en el mantenimiento de la postura del cuerpo.

Page 47: Cerebelo

.

Resumen de las funciones Control del equilibrio y de la movilidad extraocular refleja, a través del lóbulo flóculo nodular.

Proporciona la sinergia y la diadococinecia que requieren los movimientos voluntarios simultáneos o sucesivos.

Asegura la eumetría, es decir la medida exacta de los movimientos voluntarios, así como la fuerza que necesitamos en su ejecución.

Influye sobre el tono muscular en dos formas: Lo aumenta y lo suprime

Interviene en la presentación de las repuestas vegetativas.

Interviene en la noción de la profundidad de la visión.

Page 48: Cerebelo

EL CEREBELO

IRRIGACION DEL CEREBELO• Posee tres ramas arteriales de cada lado• La Arteria Cerebelosa Posteroinferior es rama de la arteria vertebral• La Arteria Cerebelosa Anteroinferior • La Cerebelosa Superior