Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente...

5
CURSO DE REFORZAMIENTO ÁREA “MATEMÁTICAS” TEMA: TRIÁNGULO RECTÁNGULO 1. Instrumentación didáctica: Tiempo estimado de estudio: 150 minutos Distribución del trabajo: Trabajo presencial: 2 sesiones de 50 minutos Trabajo independiente: 2 sesiones de 25 minutos 2. Objetivo: A partir del análisis de las características de los triángulos y del teorema de Pitágoras, se aprenderá a resolver problemas de la vida real. 3. Secuencias didácticas Sesión 1 NOTA IMPORTANTE: Algunas actividades están diseñadas para una modalidad híbrida, por lo que solamente se podrán aplicar en caso de que haya un regreso a la actividad presencial y observando las reglas sanitarias que se establezcan. Trabajo independiente En una clase normal de Matemáticas indicar a los estudiantes que deberá analizar los contenidos de la página 147 de su cuaderno de trabajo (volumen 1) y realizar la actividad indicada en la página 148. Trabajo presencial Duración: 50 minutos 1. Encuadre de la sesión. Tiempo destinado: 5 minutos. Material: Ninguno El facilitador dará a conocer el objetivo de la sesión, la organización del trabajo y las normas de participación y convivencia.

Transcript of Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente...

Page 1: Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente solicitará a los estudiantes que analicen el contenido del apartado “Pitágoras” ubicado

CURSO DE REFORZAMIENTO ÁREA “MATEMÁTICAS”

TEMA: TRIÁNGULO RECTÁNGULO

1. Instrumentación didáctica:

Tiempo estimado de estudio: 150 minutos Distribución del trabajo:

Trabajo presencial: 2 sesiones de 50 minutos Trabajo independiente: 2 sesiones de 25 minutos

2. Objetivo:

A partir del análisis de las características de los triángulos y del teorema de Pitágoras, se aprenderá a resolver problemas de la vida real.

3. Secuencias didácticas

Sesión 1

NOTA IMPORTANTE: Algunas actividades están diseñadas para una modalidad híbrida, por lo que solamente se podrán aplicar en caso de que haya un regreso a la actividad presencial y observando las reglas sanitarias que se establezcan.

Trabajo independiente

En una clase normal de Matemáticas indicar a los estudiantes que deberá analizar los contenidos de la página 147 de su cuaderno de trabajo (volumen 1) y realizar la actividad indicada en la página 148.

Trabajo presencial

Duración: 50 minutos

1. Encuadre de la sesión. Tiempo destinado: 5 minutos.

Material: Ninguno

El facilitador dará a conocer el objetivo de la sesión, la organización del trabajo y las normas de participación y convivencia.

2. Estrategia de activación y concentración. Tiempo destinado: 10 minutos.

Material: Ninguno

Dinámica: Guerra de barcos

El docente presentará a los estudiantes el problema correspondiente y les solicitará que lo resuelvan. Al finalizar mostrará la respuesta correcta.

Page 2: Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente solicitará a los estudiantes que analicen el contenido del apartado “Pitágoras” ubicado

3. Estrategia de discusión. Tiempo destinado: 15 minutos.

Material: Actividad realizada en el trabajo independiente

Técnica: Exposición en plenaria.

El docente solicitará a estudiantes elegidos de forma aleatoria que presenten las respuestas a la actividad realizada en el trabajo independiente y en cualquier momento cuestionará a estudiantes elegidos aleatoriamente acerca de la validez de lo expuesto por su compañero. Para finalizar, hará una recapitulación acerca de las características de los triángulos, poniendo énfasis en el triángulo rectángulo.

4. Estrategia de procesamiento de información. Tiempo destinado: 20 minutos.

Material: Hojas blancas

Técnica: Completar cuadro

El docente solicitará a los estudiantes que analicen el contenido del apartado “Pitágoras” ubicado en las páginas 148 y 149 y que a continuación realicen la actividad especificada en la página 149

Page 3: Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente solicitará a los estudiantes que analicen el contenido del apartado “Pitágoras” ubicado

del cuaderno de trabajo. Se expondrán algunos resultados, el docente moderará las participaciones y aclarará dudas, recapitulando acerca del contenido analizado y exponiendo algún ejemplo. Posteriormente, dará las instrucciones para el trabajo independiente.

Trabajo independiente:

5. Estrategia de procesamiento de información.

Material: Cuaderno de trabajo.

Los estudiantes resolverán, de forma individual, los ejercicios de las páginas 150 y 151.

Sesión 2

Trabajo presencial

Duración: 50 minutos

6. Estrategia de activación y concentración. Tiempo destinado: 10 minutos.

Material: Ninguno

Técnica: ¿Qué número falta?

El docente presentará el problema mencionado y solicitará a los estudiantes que lo resuelvan. Al finalizar el tiempo, en caso de que no lo hayan resuelto, mostrará la solución.

Page 4: Cerrando Fuerte – Programa de reforzamiento de … · Web view2020/10/04  · El docente solicitará a los estudiantes que analicen el contenido del apartado “Pitágoras” ubicado

7. Estrategia de discusión. Tiempo destinado: 20 minutos.

Material: Actividades resueltas en el trabajo independiente.

Técnica: Coevaluación. El docente solicitará a los estudiantes que se coloquen en binas para que comenten los resultados del trabajo independiente, para lo cual tendrán 8 minutos; a continuación solicitará a binas elegidas aleatoriamente que presenten sus resultados, explicando entre ambos el procedimiento utilizado para obtenerlo. Con su moderación se consensarán conceptos, corregirán errores y aclararán dudas, los demás estudiantes evaluarán el trabajo de sus compañeros.

8. Estrategia de ejercitación. Tiempo destinado: 10 minutos.

El docente planteará ejercicios del cuaderno de ejercicios del docente para que sean resueltos por los estudiantes y con su moderación se revisarán las respuestas.

9. Estrategia de autoevaluación. Tiempo destinado 10 minutos

Técnica: Lo que sabía y lo que aprendí

El docente solicitará a los estudiantes que completen el siguiente cuadro respecto a los aprendizajes relativos a los temas vistos:

LO QUE SABÍA LO QUE APRENDÍ

Comentarán en plenaria algunos resultados. Se hará el cierre de la sesión.