Certamen 01 Desarrollo Nombre Apellido

3
Fuente:www.mouse.cl Usuarios De Internet No Distinguen Fácilmente Las Noticias Reales De Las Falsas na encuesta realizada por la Asociación de Internautas , analizó cómo responden los usuarios a los mails que amenazan U con eliminar cuentas de correos electrónicos o con la presencia de explosivos en algunos teléfonos celulares. 03.09.2008, 23:38 La Tercera.com.- Un estudio realizado por la Asociación de Internautas -agrupación española que busca defender los intereses de los usuarios de internet-, dio a conocer que dos de cada tres de la red no distinguen una noticia real de una información falsa. Los resultados de la encuesta -que se aplicó en el sitio web de la asociación desde el 29 de julio al 17 de agosto-, recabó un total de 2283 respuestas, siendo el 80% de los consultados personas entre 18 a 49 años. NUEVO NEGOCIO Según Elmundo.es, algunos de estos mails buscan “adquirir relevancia mediática, mejorar la Certamen 1- computación office- Camila Cáceres P

Transcript of Certamen 01 Desarrollo Nombre Apellido

Page 1: Certamen 01   Desarrollo   Nombre Apellido

Fuente:www.mouse.cl

Usuarios De Internet No Distinguen Fácilmente Las

Noticias Reales De Las Falsas

na encuesta realizada por la Asociación de Internautas, analizó cómo responden los

usuarios a los mails que amenazan U con eliminar cuentas de correos

electrónicos o con la presencia de explosivos en algunos teléfonos celulares.

03.09.2008, 23:38

La Tercera.com.- Un estudio realizado por la Asociación de Internautas -agrupación española que busca defender los intereses de los usuarios de internet-, dio a conocer que dos de cada tres de la red no distinguen una noticia real de una información falsa.

Los resultados de la encuesta -que se aplicó en el sitio web de la asociación desde el 29 de julio al 17 de agosto-, recabó un total de 2283 respuestas, siendo el 80% de los consultados personas entre 18 a 49 años.

NUEVO NEGOCIO

Según Elmundo.es, algunos de estos mails buscan “adquirir relevancia mediática, mejorar la imagen de una marca o generar alarma social” y otros, la creación de bases de datos que se pueden utilizar posteriormente para el envío de correos masivos de publicidad (spam), obtener contraseñas y números de tarjetas de crédito (phising) o estafas.

Víctor Domingo Prieto, presidente de la Asociación de Internautas comentó al citado diario que el 80% de la operación ilícita se genera en Argentina, “donde se han creado grandes negocios entorno a esas bases de datos”.

Certamen 1- computación office- Camila Cáceres P

Page 2: Certamen 01   Desarrollo   Nombre Apellido

Fuente:www.mouse.cl

CONCLUSIONES

Respecto a las informaciones maliciosas o falsas 63,5% confesó que sólo a veces son capaces de distinguirlas

de las noticias reales 35% por ciento sí saben diferenciar

Algunos de estos mails falsos mundialmente conocidos son: la eliminación de cuentas de correos electrónicos pruebas de toxicidad de una conocida bebida energizante la presencia de explosivos en algunos teléfonos celulares

También se suman a ellos: los correos tipo cadenas solidarias informaciones de virus computacionales leyendas urbanas

Comúnmente piden al destinatario reenviar la información a una determinada cantidad de personas o de lo contrario padecer todo tipo de calamidades como castigo.

“Un alto porcentaje cree en estos mails”.

A ENCUESTA TAMBIÉN REVELÓ QUE EL 86% ELIMINA ESTE TIPO

DE CORREOS DE FORMA INMEDIATA, MIENTRAS QUE EL 11% DE ELLOS SÍ LA REENVÍAN A SUS CONTACTOS.L

LOS PRINCIPALES LUGARES RECONOCIDOS COMO LAS FUENTES DE ESTAS INFORMACIONES FALSAS SON LOS FOROS DE INTERNET (58%) Y LOS BLOGS (23%). NUESTRO “SENTIDO COMÚN” ES SIN DUDA EL MEJOR ALIADO PARA CUANDO ENTRAMOS EN SITIOS DE DUDOSA PROCEDENCIA COMO LOS MENCIONADOS

.

Certamen 1- computación office- Camila Cáceres P