Certamen de IV Medio

12
Asignatura: Lenguaje Profesor (a): Manuel Cornejo    P    U    N    T    A    J    E    T    O    T    A    L    P    U    N    T    A    J    E    O    B    T    E    N    I    D    O Evaluación “Certamen II Semestre” Calificación om!res " A#elli$os Curso IV %ec&a Conteni$os  Contenidos: Comprensión lectora y Voca!lario conte"t!al# '!jetivos   Comprender$ anali%ar$ i n&erir e interpretar di'ersas oras literarias# Instrucciones Para desarrollar esta e'al!ación c!entas con () min!tos# *esponde solo en ase a lo cons!ltado# Lee c!idadosamente cada !na de las pre+!ntas# Cada pr e+! nta tiene !n p!n ta, e de - p! nto$ E.P EPTO  A/UELLA0 1A*CADA0 CON PUNT AJE DI2E*ENTE# E LAS PE*+A S ,E L-.IC' C'+E .+*AL: 0e3ale c!4l de las opciones contiene !na palar a 5! e po dr6a reempla%ar la palara s!rayada en el te"to$ sin 5!e camie el sentido de 7ste$ a!n5!e se prod!%can di& erencias en la concordancia de +7nero# Lea los si+!iente &ra+mentos de El La%arillo de Tormes y r esponda las pr e+!ntas 5!e se le pr esentan# Prólogo -# 8o por ien ten+o 5!e cosas tan se3aladas$ y por 'ent!r a n!nca o6das ni 'istas$ 'en+an a noticia de m!c9os y no se entierr en en la sep!lt!ra del ol'ido$ p!es podr6a ser 5!e al+!no 5!e las lea 9alle al+o 5!ele a+r ade$ y a los 5!e no a9ondar en tanto los deleite ya este propósito dice Plinio 5!e no 9ay liro$ por malo 5!e sea$ 5!e no ten+ a al+!na cosa !ena mayormente 5!e los +!stos no son tod os !nos mas lo 5!e !no no come$ otro se pierde por ello# 8 as6 'emos cosas tenidas en poco de al+!nos$ 5!e de otr os no lo son# 8 esto$ par a nin+!na cosa se deer6a romper ni ec9aramal$ si m!y detestale no &!ese$ sino 5!e a todos s e com!nicase$ mayormente siendo sin #erjuicio y p!diendo sacar della al+;n &r!to# <# Por 5!e si as6 no &!ese$ m!y pocos escriir 6an par a !no solo p!es n o se 9ace sin tr aa  ,o$ y 5!ieren$ y a 5!e lo p asan$ ser recompensados$ no con

Transcript of Certamen de IV Medio

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 1/12

Asignatura: LenguajeProfesor (a): Manuel Cornejo

   P   U

   N   T   A   J   E

   T   O   T   A   L

   P   U   N   T   A   J   E

   O   B   T   E   N   I   D   O

Evaluación

“Certamen II Semestre”

Calificación

om!res "A#elli$os

Curso IV %ec&a

Conteni$os   • Contenidos:• Comprensión lectora y Voca!lario conte"t!al#

'!jetivos   •  Comprender$ anali%ar$ in&erir e interpretar di'ersas

oras literarias#Instrucciones Para desarrollar esta e'al!ación c!entas con () min!tos#

*esponde solo en ase a lo cons!ltado#Lee c!idadosamente cada !na de las pre+!ntas#Cada pre+!nta tiene !n p!nta,e de - p!nto$ E.PEPTO

 A/UELLA0 1A*CADA0 CON PUNTAJE DI2E*ENTE#E LAS PE*+AS ,E L-.IC' C'+E.+*AL: 0e3alec!4l de las opciones contiene !na palar a 5!e podr6areempla%ar la palara s!rayada en el te"to$ sin 5!e camie elsentido de 7ste$ a!n5!e se prod!%can di& erencias en la

concordancia de +7nero#

Lea los si+!iente &ra+mentos de El La%arillo de Tormes y r esponda las pr e+!ntas5!e se le pr esentan#

Prólogo

-# 8o por ien ten+o 5!e cosas tan se3aladas$ y por 'ent!r a n!nca o6das ni'istas$ 'en+an a noticia de m!c9os y no se entierr en en la sep!lt!ra delol'ido$ p!es podr6a ser 5!e al+!no 5!e las lea 9alle al+o 5!e le a+r ade$ ya los 5!e no a9ondar en tanto los deleite ya este propósito dice Plinio 5!e

no 9ay  liro$ por malo 5!e sea$ 5!e no ten+a al+!na cosa !enamayormente 5!e los +!stos no son todos !nos mas lo 5!e !no no come$otro se pierde por ello# 8 as6 'emos cosas tenidas en poco de al+!nos$5!e de otr os no lo son# 8 esto$ par a nin+!na cosa se deer6a romper niec9ar a mal$ si m!y detestale no &!ese$ sino 5!e a todos se com!nicase$mayormente siendo sin #erjuicio y p!diendo sacar della al+;n &r!to#

<# Por 5!e si as6 no &!ese$ m!y pocos escriir 6an par a !no solo p!es no se9ace sin tr aa ,o$ y 5!ieren$ ya 5!e lo pasan$ ser recompensados$ no con

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 2/12

dineros$ mas con 5!e 'ean y lean s!s or as$ y si 9ay de 5!e$  se lasalaen y a este pr opósito dice T!lio: =La 9onra cr 6a las ar tes#=

># ?/!i7n piensa 5!e 7l soldado 5!e es pr imero del escala$ tiene m4saorrecido el 'i'ir @ No$ por cierto mas el deseo de alaan%a le 9aceponerse en peli+ro y as6$ en las ar tes y letr as es lo mesmo# Pr edica m!y

ien el presentado y es 9omr e que desea m!c9o el pro'ec9o de las4nimas mas pr e+!nten a s! mer ced si le pesa c!ando le dicen: =O9$ 5!emara'illosamente lo 9a 9ec9o '!estra re'er encia: J!sto m!y r!inmenteel se3or don 2!lano$ y dio el sayete de ar mas al tr!94n$ por5!e le loaade 9aer lle'ado m!y !enas lan%as# ?/!7 9iciera si &!era 'er dad@ 

# 8 todo 'a desta maner a: 5!e con&esando yo no ser m4s santo 5!e mis'ecinos$ desta nonada$ 5!e en este +roser o estilo escrio$ no me pesara5!e 9ayan par te y se &uelguen con ello todos los 5!e en ella al+;n +!sto9allar en$ y 'ean 5!e 'i'e !n 9omr e con tantas &ort!nas$ peli+ros ya$versi$a$ es#

# 0!plico a '!estra mer ced recia el pore ser 'icio de mano de 5!ien lo

9icier a m4s rico si s! poder y deseo se con&ormar an#F# 8 p!es '!estra merced escr ie se le escria y r elate el caso por m!ye"tenso$ parecióme no tomalle por el medio$ sino por el pr incipio$ por5!ese ten+a enter a noticia de mi per sona$ y tami7n por5!e consider en los5!e 9er edaron noles estados c!4n poco se les dee$ p!es 2ort!na &!econ ellos par cial$ y c!anto m4s 9icieron los 5!e$ si7ndoles contraria$ con&!er%a y ma3a remando$ salieron a !en p!er to#

 Anónimo$ El La%arillo de Tormes# 2ra+mento

-# PE*JUICIO

aG molestiaG & !ndamentocG da3odG costoeG prolema

<# HUELUEN

aG entr eten+anG desa9o+!encG ampl6endG eno ,eneG identi&i5!en

># ADVE*0IDADE0

aG ost4c!losG necesidadescG peleas

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 3/12

dG pore%aseG &r !straciones

# Al inicio del prólo+o$ el nar rador dice 5!e 'a a contar =###cosas tanse3aladas y por 'ent!r a n!nca o6das ni 'istas=# Con tal e"pr esión 5!iere:

aG dar a entender 5!e los s!cesos son sorpr endentes#G pr o'ocar s!spenso en el lector por lo 5!e 'a a 'enir#cG ma+ni&icar los s!cesos 5!e 'a a contar #dG  ,!sti&icar s! 'ida con lo 5!e 'a a contar #eG 9acer p;lico !n s!ceso per sonal#

# El nar r ador cita a Plinio con el pr opósito de < p!ntosG

aG apoyar s! Idea de 5!e todo liro contiene al+o !eno#G darle importancia a s! 9istoria#cG ostentar said!r 6a#dG dar se & ama como narr ador #eG dar le cr ediilidad a s! relato#

F# 0e+;n el narr ador$ el 5!e escrie lo 9ace > p!ntosG

aG por r ecompensa monetaria#G par a satis&acer se a s6 mismo#cG con s!&rimientos#dG sin pensar en s6 mismo#eG para ser le6do y alaado#

(# Para el nar rador  tiene m4s 'alor el 9omr e 5!e < p!ntosG

aG siendo nole es capa% de 'i'ir 9!mildemente#G tr  aa ,a y se es&!er %a para otener s! ri5!e%a#cG con es& !er%o y ma3a 'ence la ad'ersidad#dG no teniendo nada$ es +eneroso#eG aprende de los error es#

K# El narr ador espera$ & inalmente$ 5!e s! 9istoria

I# sir 'a de e,emplo a otr os#II# entr eten+a a m4s de al+!no#III# le d7 &ama como escritor#

aG 0ólo IG 0ólo IIcG 0ólo II y IIIdG 0ólo I y IIeG I$ II 8 III

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 4/12

 AL1 A AU0ENTE

No te conoce el toro ni la 9i+!era$ni caallos ni 9ormi+as de t! casa#No te conoce el ni3o ni la tardepor5!e te 9as m!erto para siempr e#No te conoce el lomo de la piedr a$ni el r as+o ne+ro donde te destro%as#No te conoce t! r ec!erdo m!dopor5!e te 9as m!er to par a siempre#El oto3o 'endr 4 con car acolas$!'a de niela y montes a+r!pados$pero nadie 5!err 4 mir ar t!s o ,ospor5!e te 9as m!erto para siempre#Por 5!e te 9as m!er to par a siempr ecomo todos los m!er tos de la Tierr a$como todos los m!ertos 5!e se ol'idanen !n montón de per r os apa+ados#No te conoce nadie# No# Per o yo te canto#8o canto par a l!e+o t! per& il y t! +r acia#La mad!re% insi+ne de t! conocimiento:T! apetencia de m!erte y el +!sto de s! oca#La tr iste%a 5!e t!'o t! 'aliente ale+r6a#Tardar4 m!c9o tiempo en nacer $ si es 5!e nace$!n andal!% tan claro$ tan rico de a'ent!r a#8o canto s! ele+ancia con palar as 5!e +imeny rec!erdo !na r isa tr iste por los oli'os#

Llanto por I gnacio Sánchez Me j ías. 2eder ico ar c6a Lor ca

# DE0T*OM A0

aG despe3asG desapareces:cG apa+asdG oc!ltaseG despeda%as

-)#* ACI A

aG donaireG amailidadcG ale+r 6adG &!er %aeG in&l!encia$

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 5/12

--# IN0INEaG op!lentaG in+eniosacG il!stre

dG en7'olaeG +ener osa

-<#?C!4l es la intención del 9alante l6rico al reiterar la &rase =no te conoce ###=@

aG Con&irmar 5!e a5!el a 5!ien se diri+e es !n desconocido#G E"presar 5!e la m!erte mata 9asta los rec!erdos#cG Insistir en la poca importancia de 5!ien 9a m!erto#dG 1ani&estar 5!e la m!erte es para siempre#eG A&irmar 5!e nadie se 9ace &amoso desp!7s de m!erto#

->#?/!7 'aloración 9ace el poeta del 5!e 9a m!erto@

aG Ha sido !n 9omre como c!al5!ier otro#G 0e distin+!6a por s! ele+ancia$ +racia y 'alent6a#cG Era !n indi'id!o de la nole%a#dG Es !n m!erto como los dem4s#eG Era !n 9omre desconocido#

-#?/!7 e&ecto se prod!ce en el 'erso =No te conoce nadie# No# Pero yo tecanto=@

aG 0e con&irma la idea$ e"p!esta con anterioridad$ de 5!e el 9alante l6ricose diri+e a !n desconocido#

G El 9alante l6rico de,a entre'er 5!e no le importa -) 5!e piensen losdem4s#

cG 0e a&irma la m!erte del persona,e y# asimismo$ los deseos de alaan%ay re'i'i&icación del poeta#

dG 0e de,a de mani&iesto el poder de la poes6a de re'i'ir a los m!ertos#eG 0e prod!ce !na pa!sa en el poema para 5!e el lector percia la

ine"orailidad de la m!erte#

-#?/!7 di&erenciasG presenta la ;ltima estro&a en relación con las anteriores@

I# 0e prod!ce !n ale,amiento del 9alante l6rico con respecto al 5!e9a m!erto#

II# El 9alante l6rico e"presa s! pesar por la m!erte del andal!%#III# El 9alante l6rico e"alta las caracter6sticas 5!e 9acen ;nico al

persona,e al 5!e se re&iere#

aG 0ólo I

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 6/12

G 0ólo II y IIIcG 0ólo I y IIIdG 0ólo IIIeG I$ II 8III

 La otra ma3ana 9e asistido a !na escena altamente edi&icante para la moral detodos los 5!e la contemplaan#Un caallero$ en man+as de camisetas y !na car+a de s!e3os en los o,os$atraillando a tres p4r'!los$ disc!t6a a +rito pelao con !na pantalonera$ m!,ercitade pelo eri%ado$ y li+era de manos como 1erc!rio lo era de pies$ y di+o li+era demanos por5!e la pantalonera no 9ac6a sino a+itar s!s p!3os en torno de lasnarices del caallero en camiseta#Para ameni%ar este espect4c!lo y darle la importancia l6ricosin&ónica 5!enecesitaa$ acompa3aan los interloc!tores s! disc!sión de esas palaras 5!e$con mes!ra llamamos +r!esas$ y 5!e &orman parte del len+!a,e de los coc9erosy los motormans irritados#

Por &in el caallero de los o,os somnolientos a+otado s! repertorio ener+7tico$rec!rrió a este ;ltimo e"tremo$ 5!e no p!do menos de llamarme la atención#Di,o: Usted a m6 no me &alte el respeto$ por5!e yo soy ,!ilado#

 Aristocracia de arrio$ *oerto Arlt

-F#La e"presión altamente edi&icante para la moral p!ede cali&icarse como:

aG O,eti'a#G Elo+iosa#cG E"a+erada#dG Irónica#eG Despecti'a#

-(#0e+;n la in&ormación entre+ada por el a!tor del te"to$ lo 5!e llama s!atención es: < p!ntosG

aG La disc!sión 5!e sostienen la pantalonera y el ,!ilado en p;lico#G Las caracter6sticas de amos interloc!tores#cG El ar+!mento !tili%ado por el 9omre para e"i+ir respeto a la m!,er#dG La procacidad del deate#eG La &alta de moti'ación para tan acalorada disp!ta#

-K#0e+;n el a!tor$ la importancia l6ricosin&ónica del espect4c!lo est4 dadapor: < p!ntosG

aG El a!mento en los 'ol;menes de 'o% !tili%ados#G El incremento de la espectac!laridad de la disc!sión#cG La apariencia oper4tica de amos interloc!tores#dG El !so de palaras +r!esas$ es decir$ amp!losas y re!scadas#eG La incorporación de ins!ltos y +roser6as a la disc!sión#

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 7/12

Los pintores posteriores a los romanos siempre se imitaron el !no al otro$ y deedad en edad lle'aron dic9a arte a s! declinación# L!e+o de 7stos 'iene iotto$&lorentino 5!e no contento con imitar la ora de Cima!e$ s! maestro$ y nacidoen montes solitarios$ comen%ó a dise3ar sore las piedras las acciones de los

rea3os 5!e 7l estaa encar+ado de 'i+ilar y desp!7s de m!c9o est!dioadelantó no sólo a los maestros de s! edad$ sino a todos a5!7llos de m!c9ossi+los anteriores# L!e+o de iotto el arte decae$ por5!e todos imitaron esapint!ra

-#0e3ale 5!7 en!nciado es 'erdadero de ac!erdo a la in&ormación contenidaen el te"to#

aG iotto n!nca imitó la ora de otro pintor#G Los adelantos de iotto se deen a s! dedicación e"cl!si'a a la

acti'idad de la pint!ra#

cG iotto c!enta entre s!s m7ritos s! condición de a!todidacta#dG El arte posterior a iotto prosi+!e s!s a'ances en la pint!ra#eG Antes y desp!7s de iotto$ el arte declina por la misma ra%ón#

<)#0e+;n el a!tor$ la ca!sa del decaimiento del arte se dee a: <p!ntosG

aG La &alta de est!dio por parte de los pintores#G La actit!d meramente imitati'a de los pintores#cG Las dis6miles condiciones de est!dio y dedicación#dG La &alta de talento +enerali%ado#eG La disimilit!d de e"periencias y condiciones materiales#

<-#De ac!erdo a la in&ormación entre+ada por el te"to$ el salto c!alitati'o dadopor iotto se dee a:

aG 0! dedicación al est!dio y discon&ormidad con la acti'idad restrin+ida ala imitación#

G 0! talento innato#cG Las ense3an%as entre+adas por Cima!e$ s! maestro#dG La mediocridad de s!s antecesores y contempor4neos#eG 0! permanente 9ostilidad 9acia la est7tica 'i+ente#

Un 9omre de 7"ito###NO p!ede mirar la l!na sin calc!lar la distancia#NO p!ede mirar !n 4rol sin calc!lar la le3a#NO p!ede mirar !n c!adro sin calc!lar el precio#NO p!ede mirar !n men; sin calc!lar las calor6as#NO p!ede mirar !n 9omre sin calc!lar la 'enta,a#NO p!ede mirar !na m!,er sin calc!lar el ries+o#

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 8/12

Ed!ardo aleano$ Apuntes para el fin de siglo#

<<#?/!7 interpretación se p!ede dar al &ra+mento anterior@

aG El 7"ito entendido como !na estrate+ia permanente de c4lc!lo#

G El 9omre de 7"ito es !n ser ast!to y mentiroso#cG Para ser !n 9omre de 7"ito 9ay 5!e espec!lar#dG El 9omre e"itoso es !n ser complicado#eG El retrato de !n tri!n&ador del &in del milenio#

La oc&e $e los %eos

Amos somos &eos# Ni si5!iera '!l+armente &eos# Ella tiene !n póm!lo 9!ndido#Desde los oc9o a3os$ c!ando le 9icieron la operación# 1i as5!erosa marca ,!ntoa la oca 'iene de !na 5!emad!ra &ero%$ oc!rrida a comien%os de miadolescencia#

Tampoco p!ede decirse 5!e ten+amos o,os tiernos$ esa s!erte de &aros de ,!sti&icación por los 5!e a 'eces los 9orriles consi+!en arrimarse a la elle%a#No$ de nin+;n modo# Tanto los de ella como los m6os son o,os de resentimiento$5!e sólo re&le,an la poca o nin+!na resi+nación con 5!e en&rentamos n!estroin&ort!nio#/!i%4 eso nos 9aya !nido# Tal 'e% !nido no sea la palara m4s apropiada# 1ere&iero al odio implacale 5!e cada !no de nosotros siente por s! propio rostro#

1ario Benedetti$ La noche de los feos#

<>#?C!4l es el tema del &ra+mento anterior@ > p!ntosG

aG El indi'id!o y la pertenencia a +r!pos#G El desdi!,amiento de la identidad +en7rica#cG El c!erpo como camino de trascendencia 9acia el otro#dG 0oledad y com!nión como ras+os in9erentes a la e"istencia 9!mana#eG La monstr!osidad como ras+o caracteri%ador del ser 9!mano#

Lo anterior se re&iere a los idiomas del 9emis&erio a!stral# En los del 9emis&eriooreal de c!ya Ursprache 9ay m!y pocos datos en el onceno tomoG la c7l!la#rimor$ial no es el 'ero$ sino el ad,eti'o monosil4ico# El s!stanti'o se &ormapor ac!m!lación de ad,eti'os#

No se dice luna: se dice aéreo-claro sobre oscuro-redondo o anaranjado-tenue-del cielo o c!al5!ier otra a+re+ación# En el caso ele+ido la masa de ad,eti'oscorresponde a !n o,eto real el 9ec9o es p!ramente &ort!ito# En la literat!ra deeste 9emis&erio como en  el m!ndo s!sistente de 1einon+G a!ndan loso,etos ideales$ con'ocados y dis!eltos en !n momento$ se+;n las necesidadespo7ticas# Los determina$ a 'eces$ la mera  sim!ltaneidad# Hay o,etoscomp!estos de dos t7rminos$ !no de car4cter 'is!al y otro a!diti'o: el color delnaciente y el remoto +rito de !n p4,aro# Los 9ay de m!c9os: el sol y   el a+!a

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 9/12

contra el pec9o del nadador$ el 'a+o rosa tr7m!lo 5!e se 'e con los o,oscerrados$ la sensación de 5!ien se de,a lle'ar por !n r6o y tami7n por el s!e3o#Esos o,etos de  se+!ndo +rado p!eden cominarse con otros el proceso$mediante ciertas are'iat!ras$  es pr4cticamente in&inito# Hay poemas &amososcomp!estos de !na sola enorme palara#

Esta palara inte+ra !n objeto po7tico creado por el a!tor# El 9ec9o de 5!enadie crea en la realidad de los s!stanti'os 9ace$ #ara$ójicamente$ 5!e seainterminale s! n;mero#Los idiomas del 9emis&erio oreal de Tln #oseen  todos los nomres de laslen+!as indoe!ropeas y otros m!c9os m4sQ

2ricciones$ Jor+e L!is Bor+es

/oca!ulario:

<#Primordial < p!ntosG:

aG Primo+7nita$ por5!e constit!ye la esencia de lo creado#G Decisi'o$ por5!e de ella depende el resto de la creación#cG Primera$ ya 5!e a partir de ella se constr!yen n!e'as c7l!las#dG Capital$ por5!e la constr!cción es importante a partir de ella#eG Cr!cial$ por5!e sin ella no 9ay constr!cción posile#

<#Poseen < p!ntosG

aG Detentan$ por5!e es lo 5!e mani&iestamente no le pertenece#G Detentan$ ya 5!e es lo 5!e le pertenece#cG Detentan$ p!esto 5!e es a5!ello 5!e por nat!rale%a no le pertenece#dG Detentan$ por5!e connotati'amente no le pertenece#eG Detentan$ ya 5!e denotati'amente le pertenece#

<F#Paradó,icamente < p!ntosG:

aG Contradictoriamente por5!e al no creer el no creer en la realidad de loss!stanti'os$ 9ace interminale s! n;mero#

G Contradictoriamente por5!e los idiomas del 9emis&erio oreal contienentodas las len+!as indoe!ropeas#

cG E"a+eradamente por5!e los o,etos de se+!ndo +rado p!eden deal+!na &orma cominarse con otros#

dG 0orprendentemente p!esto 5!e 9ay poemas &amosos comp!estos de!na sola enorme palara#

eG Ta"ati'amente p!esto 5!e los r6os lle'an 9acia el s!e3o de los9omres#

Com#rensión $e te0to:

<(#En el te"to se a&irma 5!e < p!ntosG:

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 10/12

aG Los +randes poemas se componen de m4s de !na palara#G Hay o,etos comp!estos de dos t7rminos#cG El Hemis&erio Boreal$ es el 5!e contiene todos los nomres#dG Las len+!as indoe!ropeas son m4s &4ciles de comprender#

eG El s!e3o de es prop!lsado por !n r6o#<K#0e ded!ce del te"to$ 5!e:

aG 0e concie el !ni'erso como !na serie de procesos mentales#G La interioridad del persona,e 9ace imposile la co9erencia del te"to#cG La realidad se &orma a tra'7s de s!stanti'os#dG Las len+!as son &ormaciones concretas de los 9omres#eG La mentalidad pasada 9a in&l!ido en la &!t!ra#

<#En el te"to se p!ede in&erir 5!e la necesidad po7tica:

aG 0olo pertenece a Tln#G Es incapa% de posicionarse en la literat!ra#cG Dee escaparse de las leyes nat!rales#dG Rnicamente pertenece al 4mito de lo sensile#eG 0e n!tre de los o,etos ideales#

>)#En el te"to se a&irma 5!e < p!ntosG:

aG Los s!stanti'os son inn!merales#G 0olo la poes6a es sensile#cG Tln es parte de la sicolo+6a 9!mana#dG Los medios de conocimiento son limitados#eG El 9omre es limitado en s! poes6a#

>-#En el te"to se ase+!ra 5!e < p!ntosG:

I# Hay o,etos comp!estos de dos t7rminos#II# El s!stanti'o se &orma por la composición de ad,eti'os#III# La c7l!la primordial no es el 'ero#IV# El 9emis&erio oreal de Tln posee todos los nomres de las len+!as

indoe!ropeas#

aG 0olo I y II#G II$ III$ IV#cG I$ III$ IV#dG II$ III$ IV#eG I$ II$ III$ IV#

><#C!4l de los si+!ientes en!nciados es %also en relación al te"to le6do:

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 11/12

aG Para decir L!na$ se dice a7reoclaro sore osc!roredondo oanaran,adoten!edel cielo#

G La palara inte+ra !n objeto po7tico creado por el a!tor cG Hay idiomas en el 9emis&erio oreal y a!stral#

dG Tln poseen todos los nomres de las len+!as indoe!ropeas#eG Los a!tores literarios se enc!entran oli+ados a crear n!e'as len+!as#

PLAN DE *EDACCISNInstr!cciones:Las pre+!ntas de este 6tem 'an encae%adas por !na &rase 5!e p!ede ser'ir det6t!lo para !n te"to 'irt!al$ se+!ida de en!nciados n!merados 5!e contienencada !no !na idea# Ellas constit!yen el es5!ema or+ani%ador de ese te"to'irt!al# La tarea consiste en restit!ir la sec!encia de las ideas para lo+rar !naordenación co9erente del te"to

>>#El Estridentismo-# Van+!ardia literaria: !na mirada n!e'a$ r!pt!rista y de a'an%ada#<# Los estridentistas se di&erencian de otros mo'imientos 'an+!ardistas

latinoamericanos$ ya 5!e enaltecen la 'elocidad y la tecnolo+6a#># La literat!ra latinoamericana contempor4nea## Tami7n 9acen !so de los rec!rsos tipo+r4&icos y le cantan a las masas

pop!lares## Estridentismo: mo'imiento 'an+!ardista iniciado por el poeta me"icano

1an!el 1aples#

aG > - <G < > -cG < > - dG > - < eG > - <

>#Ale,o Carpentier < p!ntosG

-# 0!s oras m4s c7leres son l reino de este !undo$ l siglo de lasluces$ Los pasos perdidos y l recurso del !étodo#

<# A pesar de s! c!lt!ra &rancesa reconoció s! 9erencia c!lt!ral espa3ola#># Nació en -) y m!rió en -K)## El t7rmino lo real mara'illoso &!e in'entado por 7l y di'!l+ado en el

prólo+o a s! no'ela l reino de este !undo -G y 9a ser'ido paratipi&icar s! propia no'el6stica#

# Narrador$ m!sicólo+o y ensayista pro&!ndo y ori+inal#

aG > < -G - > <cG > < -

7/24/2019 Certamen de IV Medio

http://slidepdf.com/reader/full/certamen-de-iv-medio 12/12

dG > - <eG > < -

>#El e"presionismo latinoamericano

-# Desde esta perspecti'a podemos decir 5!e &!eron e"presionistas elc9ileno Palo de *o9a y los per!anos Alerto Hidal+o y Alerto !ill7n#<# El e"presionismo &!e !na tendencia 'an+!ardista#># Intentaa e"presar !na 'isión s!,eti'a del m!ndo## La literat!ra y las 'an+!ardias latinoamericanas## Por lo tanto$ se caracteri%aa por !n s!,eti'ismo e"acerado#

aG < - >G < > -cG > - <dG > - < eG > < -