Certificacion 2013

download Certificacion 2013

of 6

Transcript of Certificacion 2013

Teora de costos 2012Relaciona los conceptos de costos.1. Costo fijo_14_ Costos incurridos despus de que los artculos llegan a producto terminado2. Costo variable_13_ Costos incurridos antes de que los artculos llegan a producto terminado3. Costo semi variable_23_ Se clasifican en fijos y variables4. Costo unitario_11_ Suma de la materia prima utilizada ms la mano de obra directa5. Costos normales_10_ Costos prorrateados entre los departamentos de servicio y productivos6. Costo estndar_1__ No se modifican al incrementar su nivel de produccin7. Sistema de costeo backflush_4__ Es un objetivo de la contabilidad de costos8. Costos estimados_24_ Son los costos del producto, materia prima, mano de obra y gastos de fabricacin9. Costeo directo_3__ Gastos de mantenimiento que tiene porcin fija y variable10. Costos indirectos_12_ Suma de la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacin11. Costos primos_2__ Se incrementa con el volumen de produccin12. Costos de conversin_5__ Incluye la materia prima directa real, MOD real y GIF estimados13. Costo de produccin_22_ Se clasifican en histricos predeterminados14. Costo de distribucin_15_ Costos realmente incluidos en el ejercicio15. Costos del perodo_6__ Costos predeterminados basados en estudios cientficos16. Costos expirados_7__ Sistema de costos que retarda los registros contables hasta terminar el producto17. Costeo absorbente_8__ Costos predeterminados basados en costos histricos18. Gastos generales_20_ Amortizables fiscalmente, incurridos antes de que el negocio genere ingresos19. Cost driver_9__ Sistema de costeo que excluye los costos fijos de produccin del inventario20. Costos pre operativos_18_ Se divide en Gastos de Administracin y Gastos de venta21. Costo no expirado_19_ Concepto utilizado en el sistema de Costos por actividades ABC22. Clasificacin por incidencia_16_ Incluye la porcin del seguro vencido23. Clasificacin por cambios de actividad_17_ Sistema de costeo que incluye costos fijos y variables de produccin en inventario24. Costos inventariables_21_ El valor de un activo que se presenta en el Balance general

Reactivos Taller integral de contabilidad de costos

1. - El termino de costos de conversin se refiere a: a) Costo de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccinb) Todos los costos asociados con manufactura, diferentes de costos de mano de obra directa y costos de materias primasc) Los costos que se asocian con las actividades de mercadeo, embarque, almacenamiento y facturacin.d) La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos indirectos de fabricacine) La suma de los costos de materias primas y de la mano de obra directa.

2. - El trmino costos primos se refiere

a) Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccinb) Todos los costos asociados con la manufactura, diferentes de los costos de mano de obra directa y costos de materias primas.c) Costos que se predeterminan y que deben de lograrsed) La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos indirectos de fabricacin.e) La suma de los costos de materias primas utilizadas y de la mano de obra directa.

3. - Los costos inventariables son:

a) Costos de manufactura en que se incurre para elaborar unidades de produccinb) Todos los costos asociados con la manufactura, diferentes de los costos de mano de obra directa y costos de materias primas.c) Los costos que se asocian con las actividades de mercadeo, embarque, almacenamiento y facturacin.d) La suma de los costos de mano de obra directa y todos los costos indirectos de fabricacin.e) La suma de los costos de materias primas y de la mano de obra directa.

4. - Qu tipo de costos no se consideran en los registros contables?

a) Costos irrelevantesb) Costos de oportunidadc) Costos hundidosd) Costos no controlablese) Costos semi-fijos

5. - El costo de los bienes manufacturados, en un sistema peridico de acumulacin de costos es igual a:

a) Inventario inicial de bienes terminados ms las comprasb) Trabajo en proceso inicial ms el costo de los bienes en proceso durante el aoc) Costo de los bienes usados en produccin ms inventario inicial de trabajo en proceso menos trabajo final de produccin en procesod) Costos de los bienes vendidos menos inventario inicial de trabajo en proceso.

6. - El costo de los bienes vendidos, en un sistema peridico de acumulacin de costos es igual a:

a) Costo de los artculos disponibles para la venta menos el inventario final de los artculos terminadosb) Costo de los artculos disponibles para la venta ms el inventario inicial de los artculos terminadosc) Costo de los artculos manufacturados ms el inventario inicial de los artculos terminadosd) Costo de los artculos manufacturados menos el inventario inicial de los artculos terminados.

7. - Un sistema de acumulacin de costos por rdenes de trabajo es ms recomendable cuando:

a) Se usan tcnicas de produccin masivab) Se realiza un proceso continuoc) Se producen artculos homogneosd) Se elaboran productos segn especificaciones de los clientes

8. - J & J Compaa presupuest gastos indirectos de fabricacin para el periodo actual de $215,000 para la renta de fabrica, $ 12,000 de la depreciacin de la maquinaria, otros costos de fabrica $ 180,000, costo de renta de oficina $92,000, y depreciacin de equipo de oficina por $ 38,000. Estos costos se calcularon con base en 80,000 horas de mano de obra directa estimadas. Al final del periodo la cuenta control de gastos indirectos de fabricacin tuvo un saldo de $387,690. Las horas de mano de obra directa reales fueron 74,000 horas. Cules fueron los gastos indirectos de fabricacin sobre aplicados u sub aplicados para el periodo?a) $109,035 sobre aplicadosb) $11,215 subaplicadosc) $109,035 subaplicadosd) $11,215 sobre aplicados

9.- El costeo por absorcin difiere del costeo directo en:

a) El hecho de que los costos estndares pueden utilizarse con l costeo por absorcin pero no con l costeo directo.b) La cantidad de costos asignados a las unidades individuales del producto.c) Los tipos de actividades para los cuales cada uno puede utilizarse para presentar la informacin.d) La cantidad de costos fijos que se incurrir.

10.- Un mtodo bsico de contabilidad de costos en el que los costos indirectos de fabricacin fijos se adicionan al inventario se denomina:

a) Costeo por absorcinb) Costeo directoc) Costeo variabled) Costeo por procesos.

11.- Los costos del producto bajo l costeo directo incluyen:

a) Slo los costos primosb) Los costos primos y los costos indirectos de fabricacin variables.c) Los costos primos y los costos indirectos de fabricacin fijos.d) Ninguna de las anteriores

12. Cul ser la diferencia en las utilidades netas que se calculan usando l costeo directo en oposicin al costeo por absorcin si el inventario final se incrementa con respecto al inventario inicial en trminos de unidades?

a) No habr diferencia en las utilidades netasb) Las utilidades netas calculadas usando l costeo directo sern mayoresc) La diferencia en las utilidades netas no puede determinarse a partir de la informacin suministrada.d) Las utilidades netas calculadas usando l costeo directo sern menores.

13.- Bajo l costeo directo:

a) Los costos indirectos de fabricacin variables son costos del producto.b) Los costos indirectos de fabricacin fijos no se incluyen en el inventario.c) Los costos del producto se relacionan con el volumen de produccin.d) Todas las anteriores.

14.- El costo de produccin se determina

a) No puede determinarse por no publicar el Estado de costo de produccinb) Se obtiene sumando a costo de ventas el incremento de los IPTc) Se obtiene restando al costo de ventas el incremento de los IPTd) Se obtiene sumando la materia prima utilizada ms la mano de obra

15.- Se tiene la siguiente informacin para gastos de fabricacin y unidades producidas. En el mes de junio se produjeron 3,000 unidades y los gastos de fabricacin fueron de $26,000. En el mes de octubre se produjeron 3,900 unidades y el gasto de fabricacin fue de $27,800. El gasto de fabricacin fijo es

a) $ 18,000b) $ 30,000c) $ 20,000d) Ninguna de las anteriores

16.- Con la siguiente informacin prepare una Ecuacin que sirva para proyectar los gastos de fabricacin utilizando como base para proyectar las horas de mano de obra directa. Cul ser el gasto de fabricacin proyectado si las horas estimadas de mano de obra fueron 10,000.Informacin:Las horas de mano de obra del mes de Enero y Marzo respectivamente fueron de 7,000 y 9,100. El gasto de fabricacin para los meses de de Enero y Marzo respectivamente fueron $22,000 y $26,700.

TASAS DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONProblema 1

Una compaa estima la siguiente informacin para un periodo determinado:

Gastos indirectos de fabricacin$250,000

Unidades producidas 50,000

Costo de material utilizado$500,000

La produccin requerir 50,000 horas de mano de obra directa con un costo estimado de $100,000. Las horas mquina se estiman en 40,000.

Determina la tasa de gastos de fabricacin que ser utilizada para aplicar gastos de fabricacin a la produccin con cada una de las siguientes bases: a) Unidades producidas, b) Costo de mano de obra, c) Costo de material utilizado, d) Horas de mano de obra directa, e) Horas mquina.

Problema 2

Una compaa de manufactura utiliza el sistema de costos por rdenes. Aplica los gastos de fabricacin con una tasa que se basa en las horas de mano de obra directa. Para el mes de junio de 2007, las horas de mano de obra reportadas eran de 200,000 y la tasa de gastos de fabricacin fue de $1.75 por hora de mano de obra directa. Los gastos reales de fabricacin ascendieron a $360,000, estos se componen de materiales indirectos por $190,000 y $170,000 de mano de obra indirecta. La compaa utiliza el sistema de inventarios perpetuo.

Se pide:

Prepare los siguientes asientos contables:

a) Registre los gastos indirectos de fabricacin aplicadosb) Registre los gastos de fabricacin realesc) Registre la sub. o sobre aplicacin de gastos de fabricacin

Caso Prctico ABC MANUFACTURAFabricacin de 2 productos:1.Enfriadores de Agua (EA)2. Frigobares (FB)

Produccin estimada y tiempo por unidad:1. 1,000 unidades y 10 HRMOD X EA2. 1,000 unidades y 10 HRMOD X FB

Los GIF presupuestados son $1,600,000Las Horas de MOD se estiman en 20,000

Gastos por departamentos productivos:1. Troquelado $1,030,000 con 10,000 HRMOD2. Ensamble $ 570,000 con 10,000 HRMOD

Tiempo requerido de produccin: 1. Troquelado EA 8 HRMOD FB 2 HRMOD2. Ensamble EA 2 HRMOD FB 8 HRMODActividades de Fabricacin y Cost drivers:Setup de troqueladora (ST) 120 setupsInspeccin de calidad (IC) 104 inspeccionesCambios de ingeniera (CI) 16 cambios

Estructura de costos por actividad:Troquelado$ 530,000Ensamble$ 70,000Setup troqueladora$ 480,000Inspeccin de calidad$ 312,000Cambios de ingeniera$ 208,000 Total $1,600,000

Utilizacin de Drivers:Setups EA 100 FB 20InspeccionesEA 100 FB 4CambiosEA 12 FB 4