certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y...

116
Premios de los certámenes provinciales de Fotografía sobre Artes y tradiciones Populares 2003 y 2004

Transcript of certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y...

Page 1: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

3

Premios de loscertámenes provinciales

de Fotografía sobreArtes y tradicionesPopulares2003 y 2004

Page 2: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

4

Zahora. Revista de Tradiciones Populares, nº 44

DirectorJosé García Lanciano

ColaboranManuela Torres Lerma

Rosa Ascensión López Pérez

Diseño y maquetaciónServicio de Publicaciones.

Diputación Provincial de Albacete

Dep. Legal: AB-78-1993 Nueva ÉpocaISSN: 1132-7030

EditaServicio de Educación, Cultura, Juventud y Deportes

ImprimeServicio de Publicaciones. Diputación Provincial de Albacete

Page 3: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

5

ÍNDICE GENERAL

Presentación ...................................................................................................................7Índice de autores y reportajes 2003 ...........................................................................11

PREMIOS 2003PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN ..........................................................................12

BLANCO Y NEGROPrimer premio ...............................................................................................................16Seleccionados ...............................................................................................................20

COLORPrimer premio ...............................................................................................................32Premios a la colección completa .................................................................................38Seleccionados ...............................................................................................................46

Índice de autores y reportajes 2004 ...........................................................................63

PREMIOS 2004PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN ..........................................................................64

BLANCO Y NEGROPrimer premio ...............................................................................................................70Premios a la colección completa .................................................................................74Seleccionados ...............................................................................................................84

PREMIO ESPECIAL PARA LOS PARTICIPANTESDE LA MARCHA NERPIO-ALCARAZ.Colección sobre naturaleza y medio ambiente ..........................................................92

COLORPrimer premio ...............................................................................................................94Premios a la colección completa .................................................................................98Seleccionados .............................................................................................................104

Page 4: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

6

Page 5: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

7

La Diputación de Albacete, fiel a los objetivos, quehace doce años impulsaron el Certamen Provincial deFotografía sobre Artes y Tradiciones Populares, editaun año más, este catálogo de imágenes, que los fotó-grafos han convertido en arte, para ofrecernos lo me-jor de nuestro acervo cultural tradicional: la expresiónde esos rostros, esas manos artesanas acostumbra-das al trabajo, el ritual que se repite invariablementeaño tras año, la casa, la fiesta, el juego, las creenciasancestrales… Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan en los valores y señas de identidad propiasde nuestra tierra.

Continuamos con nuestro trabajo de recoger y pre-servar nuestras tradiciones populares, a la vez quepremiamos y estimulamos la labor de los fotógrafos,que con sus cámaras recrean, testimonian y divulganlo mejor de nuestra cultura tradicional.

Este número de Zahora es un paso más en la con-servación de la tradición para el futuro.

Fotógrafos y reportajes son los protagonistas.Gracias a todos por vuestra participación y que con-

tinuéis con este noble trabajo que es la fotografía.

Mª Isabel Olivares NietoDiputada de Cultura

PRESENTACIÓN

Page 6: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

8

Page 7: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

9

Premios del certamenprovincial

de Fotografía sobreArtes y tradicionesPopulares2003

Page 8: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

10

Page 9: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

11

INDICE DE AUTORES Y REPORTAJES 2003

CECILIO SÁNCHEZ TOMÁS Y JUAN PABLO SÁNCHEZ GÓMEZ. “Asnos” .............. 12

MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA. “Afeitado a navaja” .......................................16

EUGENIO JUSTO GONZÁLEZ BERMÚDEZ. “Eugomber” ............................................20

SALVADOR TOMÁS BERENGUER. “De sol a sol” ..........................................................24

CARLOS GARCÍA NAVARRO. “Con sabor manchego” .................................................28

JUAN ÁNGEL MARÍN RUIZ. “Oficios tradicionales de la sierra” ..................................30

ASOCIACIÓN CULTURAL AZ-ZAFARÁN. “Pañuelos” ..................................................32

MERCEDES LOZANO LÓPEZ Y JULIO SEGURA MORENO. “Encuentro de bolillosen el castillo de Yeste” ......................................................................................................38

ATILANO OLIVER MARTÍNEZ. “Colombicultura: fiesta en el aire” .............................42

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO. “Jabón de losa” .........................................................46

LUIS ALFARO POVEDA. “Los lavajos” ...........................................................................48

NOËLLE PÉREZ GÓMEZ. “De la tierra a la cooperativa” ..............................................50

TALLER DE FOTOGRAFÍA DE POZOHONDO. “Zángano” ...........................................52

ANTONIO CAMPOS FERNÁNDEZ. “Herrado a fuego” .................................................54

RAMÓN TENDERO LÓPEZ. “Azafraneros de Albacete” ...............................................56

MOISÉS HERNÁIZ GUIJARRO. “Despertar del campo: atracción y curiosidad” ........ 58

Page 10: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

12

CECILIO SÁNCHEZ TOMÁS Y JUAN PABLO SÁNCHEZ GÓMEZ

PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN

Asnos

El asno, que se le denomina burro popu-larmente, pertenece a la familia de los

équidos, dentro del orden de los perisodác-tiles y es de menor talla y orejas más largasque el caballo. Se distinguen dos tipos: losasnos salvajes y los domésticos.

Del cruce con un caballo macho nace elburdégano (o romo) y de un asno macho conuna yegua, el mulo. La gestación dura unos380 días, y cada parto da una sola cría. Cre-cen hasta los cuatro años y pueden vivir másde veinticinco. Son conocidos por su tozu-dez, como muestra el refranero popular: Aborrico desconocido no le toques la oreja,Burro que lleva la carga a fuerza de palos,...malo y Amor de asno, coz y bocado.

El burro ha sido utilizado como bestiade carga y trabajo, y como cría de mulas. Esrelativamente ágil y muy seguro cuandocamina por zonas escarpadas y de difíciltránsito, lo que le convierte en el colabora-dor ideal en estos lugares.

En los últimos años ha decrecido muchí-simo su población por la mecanización delcampo, pero todavía podemos observar al-gunos ejemplares en cada pueblo de nues-tra provincia.

Fotos realizadas por la Sierra de Alba-cete; en Alcaraz, Majada Carrasca (Yeste),Vizcable (Nerpio), Pedro Andrés (Nerpio) yDehesa (Nerpio)

Datos técnicos:

Cámara: Contax G2Película: Tri-X, revelada con D-76Papel: Agfa Multicontraste revelado con

Neutol

Page 11: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

13

Page 12: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

14

Page 13: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

15

Page 14: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

16

MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA

PRIMER PREMIO COLECCIÓN BLANCO Y NEGRO

“Afeitado a navaja”

Tarea cotidiana, monótona y aburrida.¿Dónde quedó el placer de sentarse en

una butaca amplia, con regulación, sentirel suave deslizar de la brocha húmeda enja-bonada, el crujir del acero afilándose en labadana, las expertas manos del especialis-ta sujetando la cara, deslizando con preci-sión la navaja para eliminar la barba sin heriral cliente o el refrescante olor a masaje debarbería del final de la tarea?.

Datos técnicos:

Cámara: NikonPelícula: AgfaDiafragma: Foto nº1 f 8. Foto nº2 f 5.6. Foto nº

3 f 5.6. Foto nº 4 f 4. Foto nº 5 f 4Papel: Agfa Multicontrast ClasicVirador: Agfa Brown Toner

Page 15: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

17

Page 16: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

18

Page 17: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

19

Page 18: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

20

EUGENIO JUSTO GONZÁLEZ BERMÚDEZ

SELECCIONADO

“Eugomber”

Se envían fotografías en blanco y negrode tamaño 18x24 o mayor. Todas ellas

fueron realizadas en aquella época difícil enla que era necesario e imprescindible trans-portar en cántaros de barro la poca agua quesuministraba la fuente del pueblo, paratransportarla a los domicilios particulares ypoder paliar en parte las necesidades im-prescindibles del preciado líquido, para almenos poder calmar la sed.

Fotografías realizadas en los años 50 y 60.

Datos técnicos:

Cámara: Retina III C de KodakObjetivo: F-2’8Diafragmas: F-8 y F-11Obturador: Siempre a 125Película: Plus X de KodakPapel: Nector - Valca y otrosRevelador película: D-76

Page 19: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

21

Page 20: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

22

Page 21: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

23

Page 22: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

24

SALVADOR TOMÁS BERENGUER

SELECCIONADO

De sol a sol” es un acercamiento al tra-bajo diario de un pastor en un peque-

ño pueblo de Albacete. El relato de una ac-tividad que empieza cuando el sol despun-ta, con la salida del rebaño en busca delsustento.

Cruzando caminos y lomas, majadas yrastrojos, el pastor y su perro van guiandoel ganado. Después de varias horas de an-danza, unas veces bajo el sol brillante yotras bajo la inclemente lluvia, regresan to-dos para poner el rebaño al abrigo de las“tinás”.

Una vez allí empiezan nuevas tareas:separar las ovejas que están criando de lasdemás, permitiendo que aquellas amaman-ten a sus crías.

A veces surgen pequeños contratiem-pos que se solventan con la experiencia acu-mulada durante años, en una actividad queapenas ha cambiado.

El “empellejao”, que consisten en “ves-tir” un cordero con la piel de otro (que noha podido sobrevivir) para que la madre deéste último lo reconozca como suyo y loamamante.

Otras veces es necesario forzar que unacabra amamante un cordero (Foto 4). El pas-tor siempre sabe lo que tiene que hacer.

Antes de que acabe el día se inicia otratarea que en nuestro caso todavía es “arte-sanal”: las ovejas van siendo ordeñadas unatras otra, sin más herramienta que las ma-nos.

“De sol a sol”

Con todo ello, nuestra jornada ha trans-currido entre el alba y el atardecer, entreacordes que marcan el tiempo en la vida dela aldea; y así es día a día, año tras año, desol a sol.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F70Objetivo: Tamron 28/105Película: Kodak Tmax 100 ASAPapel: Forte MultigradoVelocidad: Automática

Page 23: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

25

Page 24: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

26

Page 25: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

27

Page 26: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

28

CARLOS GARCÍA NAVARRO

SELECCIONADO

“Con sabor manchego”

Hallazgos arqueológicos tales como hue-sos de oveja y moldes de prensa reali-

zados en pleita (trenzado de esparto) indi-can que en La Mancha se criaban ovejas yse elaboraban quesos ya en la Edad de Hie-rro. Más tarde, griegos y romanos hablaronelogiosamente de los sabrosos quesos deoveja española. Al conquistar España, losárabes trajeron consigo ovejas de una razadel norte de África que destacaba por sufortaleza y por su adaptación a los terrenosyermos de La Mancha. En un principio elqueso era sólo la provisión de viaje de quedisponían los pastores, bien buscando pas-tos, bien huyendo de los sarracenos.

Y en La Mancha siguen realizando arte-sanalmente los pastores con gran devociónel ordeño, el cuajo, (antaño se utilizaba uncuajo vegetal, pero en la actualidad se em-plea cuajo animal), elaboración y compos-tura en pleita y tabla centenaria para queescurra todo el suero quedando un quesofresco y blanco como la nieve para consu-mo inmediato.

Todos los quesos manchegos llevan es-tampada una flor y presentan en sus carasdibujos en espiga, marca que dejaba el es-parto (pleita) utilizado antiguamente en elprensado y que hoy reproducen los moldes.

Datos de interés y agradecimientos: gra-cias a Pedrito el del “Avispero”, Pepe el de“La Herrera” junto a su encantadora mujer,al gran Merlitón y Arruza que nos devolvie-ron a la Edad de Hierro. Con sabor man-chego.

Datos técnicos:

Cámara: Zenza BronicaFlash: MetzPelícula: Ilford Plus HP5Papel: Ilford Varitado MateVirado: Sepia y oroFotos: 4 Fotos B/N en soporte rígido

Page 27: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

29

Page 28: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

30

JUAN ÁNGEL MARÍN RUIZ

SELECCIONADO

“Oficios tradicionales de la Sierra”

La vida en los cortijos y aldeas de la Sie-rra ha estado ligada directamente al

medio natural donde estos pequeños nú-cleos de población se encuentran.

Estas gentes han heredado una CULTU-RA DE VIDA que se ha mantenido de gene-ración en generación. Son muchos los ofi-cios desarrollados en la Sierra queactualmente han caído en deshuso, perotodavía quedan personas que realizan es-tas actividades, desde colmeneros, herreros,pineros, muleros..., los esparteros fueronmuy importantes ya que muchos de losutensilios que se utilizaban eran de espar-to, tanto aperos para las caballerías, comoútiles del hogar. Las tejedoras confecciona-ban mantas, tendios, ... siendo la materiaprima la lana de oveja segureña. Lostorraores de garbanzos desempeñaron unpapel importante en la alimentación de otrostiempos.

Actualmente estos oficios están a pun-to de desaparecer ya que las personas quelos realizan son de edad avanzada, seríabueno que gente joven tome el relevo a unacultura en peligro de extinción.

Datos técnicos:

Cámara: Minolta

Page 29: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

31

Page 30: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

32

ASOCIACIÓN CULTURAL AZ-ZAFARÁN

PRIMER PREMIO COLECCIÓN COLOR

“Pañuelos”

Pañuelo “del campo”. Pañuelo “de hier-bas”. Tan modesto, tan sencillo; tan útil,

tan olvidado.Ese es el pañuelo del campo, un simple

trozo de tela de unos 80x80 cm. que ha sidouna prenda indispensable en la mayoría denuestros pueblos y que el paso del tiempoestá arrinconando y condenando al ostra-cismo porque ya no se considera necesario.

En cualquier momento, en cualquier cir-cunstancia, para cada faena hay una formade vestir el pañuelo del campo. Así, hemosencontrado alrededor de veinte. Unas apro-piadas para protegerse del frío la cabeza,las orejas o la cara; otras muy útiles paraproteger del sol la cara o el cuello; otras pararesguardar del polvo la nariz y la boca;otras... En fin, cada uno buscaba la coloca-ción más adecuada al tiempo reinante, a lafaena que se llevase entre manos, o simple-mente a sus manías y gustos personales.

Unas veces oscuro con cuadros peque-ños más claros y otras totalmente negro porcuestiones de luto, el pañuelo del campo, sibien camina lentamente hacia su desapari-ción, todavía puede verse con relativa fre-cuencia en nuestros pueblos.

Sirvan estas fotografías como testimo-nio y homenaje a una prenda tan popular ytan entrañable. Datos técnicos:

Cámara: Yashica FX-3Película: Kodak 100

Page 31: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

33

Page 32: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

34

Page 33: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

35

Page 34: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

36

Page 35: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

37

Page 36: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

38

MERCEDES LOZANO LÓPEZ Y JULIO SEGURA MORENO

PREMIO A LA COLECCIÓN COMPLETA

“Encuentro de bolillos en el Castillo de Yeste”

Un susurro rápido y rítmico de la maderachocando,un sencillo tintineo que rompe el eco sobe-rano del castillo.

Los dedos describen certeros movimientos,acarician los bolillos como quien tañeun antiguo instrumento del que emanansonidos olvidados.

Con la mirada baja y la boca entreabiertacombinan los hilos y surgen,al igual que notas en un pentagrama,figuras de algodón ordenadas por un ejérci-to de alfileres.

Melodía de un pueblo que despiertala musicalidad en lo cotidiano.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F50Diafragma: F8Objetivo: 50 mmPelícula: Agfa 100 ASAPapel: Fujifilm

Page 37: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

39

Page 38: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

40

Page 39: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

41

Page 40: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

42

ATILANO OLIVER MARTÍNEZ

PREMIO A LA COLECCIÓN COMPLETA

“Colombicultura: fiesta en el aire”

Aseguran crónicas, procedentes muchasde ellas de la noche de los tiempos, que

la paloma personifica no solamente el amory fecundidad, sino también la Paz, de la quees, por antonomasia, símbolo mundialmen-te reconocido.

A través de largas experiencias y cru-ces de la paloma mensajera y el palomo deraza española, los colombicultores (“palo-meros”, como se les conoce en nuestrospueblos) han conseguido una estirpe depor-tiva que reúne tanto la rapidez de la men-sajera, como la fuerza del “buchón” hispa-no. Este tipo de palomo, empleado para lacompetición, se denomina “palomo pica”.

Cría y adiestramiento de estos ejempla-res son dos facetas a las que el “palomero”dedica incontables horas para que, llegadoel momento de la competición, sus palomosa los que reconoce en el aire por los coloresque cubren sus alas, sean los mejores.

La competición consiste en, a través dediferentes pruebas de regularidad, perse-guir a la paloma o “suelta” y luchar contrasus compañeros para estar el mayor tiem-po posible con la paloma que, a veces seesconde para no ser molestada, pero el pa-lomo bien preparado la busca hasta hallar-la y todo el tiempo que esté con ella, seránpuntos para el cómputo final, ganando elque más tiempo ha permanecido junto a ella.

Las fotografías que ilustran este repor-taje, fueron tomadas en Alcadozo, dondehay cierta pasión por este deporte popular.

Agradecimientos para todos los “palo-meros” de dicho pueblo, en especial “alMíguel” (con sus palomos “zape”, “papa-razzi”...) , a Ambrosio, que me facilitaron elpoder llevarlo a cabo.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F80Objetivos: 28-105 y 70-300Película: Fuji Superia 100Papel: Kodak

Page 41: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

43

Page 42: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

44

Page 43: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

45

Page 44: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

46

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO

SELECCIONADO

“Jabón de losa”

Hasta los años 60 del siglo XX, mi abue-la, mi madre y todas las mujeres del

Cubillo, lavaban la ropa en losas de piedra,en la orilla del río, usando “el jabón de losa”que ellas mismas elaboraban.

Para la elaboración de una tasa, (toman-do como medida un bote de medio kilo delos del tomate en conserva), se emplea: die-ciséis botes de agua, diez botes de pringue,y un kilo de sosa cáustica.

1. La pringue no tiene que estar rancia y siestá almacenada mucho tiempo hay quederretirla primero.

2. Se echa el agua en el lebrillo, la pringuey posteriormente la sosa dándole vuel-tas con un palo lentamente, sin parar ysiempre a derechas.

3. Cuando la mezcla espesa (entre mediay una hora), se vuelca sobre un cajón demadera utilizado como molde, con unfondo de paño o papel de periódico.

4. Se extiende la mezcla bien y se señalacon una cruz “para que no se corte”...decían.

5. Transcurrido un día se corta en tacos deltamaño deseado con un alambre fino.

6. Pasados unos quince días ya está listopara ser usado.Era tan bueno como el que se podía ad-

quirir en la tienda, incluso hoy en día losmédicos lo recomiendan como un buen ja-bón para la piel.

Las abuelas cuando lo preparaban, lesdecían a los niños que no lo mirasen “quese cortaba”, una excusa para alejarles dellugar por precaución, ya que la sosa podíasalpicarles causándoles quemaduras en lapiel.

El reportaje está realizado en El Cubillo(Robledo) en marzo de 2003.

Datos técnicos:

Cámara: Canon EOS 1000FPelícula: Negativo Color 100 ASAVelocidades: 1/30 seg. 1/60 seg.Diafragmas: F16, F11Papel: Kodak professional 20x30 cm

Page 45: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

47

Page 46: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

48

LUIS ALFARO POVEDA

SELECCIONADO

“Los lavajos”

Los lavajos o navajos son charcas artifi-ciales que sirven de abrevadero para el

ganado, se encuentran asentadas sobre unacuenca natural que recoge el agua de la llu-via. Fueron construidos por nuestros ante-pasados excavando un gran agujero de va-rios metros de diámetro, normalmente sobresuelos arcillosos impermeables. En algunoscasos, se construían aljibes junto a loslavajos para asegurar aún más el aprove-chamiento del agua de la lluvia en periodosde largas sequías.

Los lavajos eran considerados insalu-bres e improductivos, pero en la actualidadhan pasado a ser unos espacios naturalesde alto interés ecológico, entre otras razo-nes por las numerosas especies de avesacuáticas que acogen, sobre todos loslavajos alejados de las zonas urbanas.

Actualmente muchos lavajos han des-aparecido, siendo desecados y roturados encasi todos los casos por la especulación delsuelo, pero la provincia de Albacete tieneaún por suerte muchos en perfecto estadode conservación (Villamalea, Higueruela,Bonete, Almansa, La Roda, Villarrobledo,Mahora, Munera, Motilleja, etc.)

El reportaje fotográfico fue realizado enel paraje de la Cañada Molina, el día 29 deMarzo de 2003. El fin que he querido perse-guir a la hora de realizar este reportaje, hasido comprometer a las administracionespúblicas, para que se haga un catálogo ex-

haustivo de estos hábitats, así como un es-tudio de su fauna y flora, para dotarlos deun estricto sistema de protección, permi-tiendo siempre los usos tradicionales paralos que se crearon y ayudando en el mante-nimiento de los que se encuentren abando-nados.

Datos técnicos:

Cámara: Canon Eos 300Película: Diapositiva Provia 100 ASAObjetivo: 28-90 mm.Filtro: Polarizador circularDiafragma: F16Papel: Kodak

Page 47: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

49

Los lavajos se llenan con agua de lluvia

Lavajo abandonado y seco

Page 48: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

50

NOËLLE PÉREZ GÓMEZ

SELECCIONADO

“De la tierra a la cooperativa”

De todos es sabido la importancia de lauva, desde tiempos remotos, en la eco-

nomía de los agricultores de nuestra tierra;más aún si cabe, cuando la modernizaciónestá consiguiendo que nuestros vinos, seancompetitivos en cuando a calidad.

Por eso he querido transmitir con foto-grafías de detalles, el camino de la uva comotal, desde el campo hasta la cooperativa,donde pierde la uva su forma dando comien-zo el proceso de su conversión en vino.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F 601 AFPelícula: Kodak Gold 100Diafragmas: Foto 1 f11Papel: Agfa

Page 49: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

51

Page 50: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

52

TALLER DE FOTOGRAFÍA DE POZOHONDO

SELECCIONADO

“Zángano”

Es 24 de junio, en la Iglesia de la locali-dad se celebra la solemne misa en ho-

nor de San Juan Bautista, Patrón de Pozo-hondo. Una vez terminada ésta, la imagendel Santo es sacada hasta la puerta, dondela esperan un grupo de nueve hombres quevisten unas batas floridas en las que predo-mina el color rojo, y en la cabeza, unos go-rros de la misma tela, de forma puntiagudaque les cae a un lado de la cara. Llevan pos-tizas que tocan durante todo el baile. Unode ellos que parece que los dirige y que to-dos conocen como el Zángano, viste igual,pero el color rojizo de la tela es todavía másacentuado. Otros dos hombres tocan instru-mentos manchegos característicos: la dul-zaina y el tamboril.

Da comienzo la procesión, y delante dela imagen del Santo los danzantes van en-tretejiendo la Danza del Zángano o DanzaSagrada, una danza monótona en la quedestaca la figura del Zángano, con pasosmuy torpes y desacertados, parodiando elbaile que Salomé interpretó en honor de losinvitados de Herodes; es por eso, también,que son solamente hombres quienes ejecu-tan la danza pues todavía se ridiculiza másla magistral danza que realizó Salomé, quedesencadenó en el trágico final de San JuanBautista.

Durante siglos, año tras año, los pozo-honderos ofrecieron esta danza en honor aSan Juan Bautista para de alguna manera

desagraviarle. Por desgracia esta tradiciónquedó parcialmente olvidada. Ha sido re-cientemente que se ha vuelto a recuperarpara disfrute de todos.

Datos técnicos:

Cámara: Canon Eos 300Objetivo: 28-90Película: Negativo color

Page 51: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

53

Page 52: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

54

ANTONIO CAMPOS FERNÁNDEZ

SELECCIONADO

“Herrado a fuego”

Olor ya a humo, carreras de los bece-rros para uno y otro lado de la cerca,

se escuchan los berridos de las vacas lla-mando a sus becerros, ellos amontonadosbuscan la salida. En el corral se esparcenunas pacas de paja para almohadillar el re-volcón del becerro. Afuera un trasiego degente va preparando la leña que ya arde enascuas dando color incandescente a los dis-tintos hierros que marcarán todo un desti-no.

Los vaqueros a las órdenes del mayoralse preparan para demostrar su fortaleza fí-sica y arrojo a la hora de tumbar al animalque entra en el corral embistiendo y cocean-do para salvarse de sus enemigos. Es elmomento de inmovilizarlo, enlazarlo de laspatas delanteras y al suelo, maniobra deli-cada por el peligro que conlleva tanto parael becerro como para los vaqueros.

El mayoral es entonces cuando ofreceel primer hierro al ganadero para iniciar elherrado, así a fuego se irá marcando con elhierro de la ganadería, el de la Unión deCriadores, el número de orden en la partetrasera. También marcan con el guarismodel año en la parte delantera, por último serealizan marcas a navaja en la oreja. Pode-mos imaginar el sufrimiento del animal quese intenta mitigar con una solución com-puesta por aceite de oliva y vinagre que seaplica inmediatamente después del herra-do, quedando así marcado para toda su vida.

Entretanto, el ganadero y el veterinariovan anotando diferentes características (nú-mero, pelo, comportamiento) en un docu-mento oficial que pasará a los archivos dela ganadería y a los estamentos oficiales queproceda.

La jornada se enmarca en un día impor-tante en la ganadería Casa Nueva en Férezcon Paco López que reúne a vaqueros, fa-miliares y amigos para compartir unas ho-ras llenas de cultura y tradición, dando bue-na cuenta de buen vino y unas chullas decarne asada junto a los hierros de herrar.Una vez más en nuestra provincia las artesy las tradiciones se conservan.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon 601MObjetivo: 50mm/90mm TamronPelícula: FUJI color 400 ASAProceso color

Page 53: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

55

Page 54: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

56

RAMÓN TENDERO LÓPEZ

SELECCIONADO

“Azafraneros de Albacete”

La tradición azafranera en la provinciade Albacete se está perdiendo paulati-

namente, por lo que el presente trabajo esun homenaje a los que antes fueron y losque ahora persisten en el empeño de man-tener este trabajoso cultivo, que tiñe nues-tros campos y antaño fue un valor que siem-pre supieron tener a mano aquellos quevivían de sus manos y de la tierra.

Su perfume ha estado presente en tan-tas casas humildes, llenando las estanciasdesde una maleta escondida a buen recau-do, esperando una buena venta que alivia-ra las carencias de tantas familias de traba-jadores de nuestro campo manchego.

Datos técnicos:

Cámara: Contax 167 MTObjetivo: 50 mm 1.4 ZeissPapel: Fuji Cristal Color 18x24 cm

Page 55: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

57

Page 56: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

58

MOISÉS HERNAIZ GUIJARRO

SELECCIONADO

“Despertar del campo: atracción y curiosidad”

Este reportaje se presenta como colec-ción sobre naturaleza y medio ambien-

te, aspectos ellos muy importantes de lavida de los seres humanos y del entorno enque la vivimos.

Una de las cosas que más me gustansiempre es el inicio de la primavera, ese“despertar del campo” que ha estado untiempo adormecido, como si quisiera volun-tariamente haber sido insensible a las in-clemencias del duro invierno. De pronto,brotan en el campo esas frágiles amapolascon su rojo intenso, dando el contrapuntoal verde brillante de alrededor, o el exquisi-to lila de las flores del romero, si te alejasun poco de la ribera y te subes al cerro.

Todo ello ilumina y da vida a la riberadel Júcar a su paso por Cubas y Jorquera,con la originalidad que le confiere el acci-dentado y erosionado relieve de su profun-do, encajado y tortuoso cauce, con laderascasi verticales, completando un fabulosoconjunto multicolor de huertas, cuevas ypeñascos.

Ese renacer que presentan nuestras tie-rras, esa renovación y esa fuerza que ejercecomo infalible atracción nuestro medio am-biente, se complementa como una perfectasimbiosis con la fauna del lugar, ilustradaen este reportaje por una simpática y curio-sa oveja que, al contrario que sus iguales,me mira con extrañeza, interés y quizá ad-miración animal.

Nosotros, los humanos, también debe-mos participar de esa renovación, de ese re-juvenecimiento y admiración ante las ma-ravillas que ofrece nuestra naturaleza.

Datos técnicos:

Cámara: Canon Eos 500NPelícula: Agfa 200 ASAPapel: Agfa PrestigeObjetivo: Canon 35-80mmFocal: f/80Diafragma: 1/6.7Velocidad: 1/125 seg.

Page 57: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

59

Page 58: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan
Page 59: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

Premios del certamenprovincial

de Fotografía sobreArtes y tradicionesPopulares2004

Page 60: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan
Page 61: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

INDICE DE AUTORES Y REPORTAJES 2004

ESTEBAN JOSÉ PAÑOS MARTÍNEZ “Forja” .................................................................64

CECILIO SÁNCHEZ TOMÁS “Las esencias” ..................................................................70

NOËLLE PÉREZ GÓMEZ “Elaboración del jabón de sosa” ...........................................74

FRANCISCO NISTAL VILARIÑO “Del árbol a la casa” ..................................................80

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO “El Blanco, o ánima muda, una mascaradade inocentes en El Ballestero” ..........................................................................................84

MERCEDES LOZANO LÓPEZ “Peleles en Tarazona” ....................................................88

CAYETANO ROS SÁNCHEZ “Sembrando patatas” .......................................................90

ALFONSO JOSÉ ALFARO JIMÉNEZ “Marchantes con el Calar al fondo.Entre algodones. Disfrutando de la marcha” ..................................................................92

ROSARIO ALDEHUELA LEÓN “Torraor de garbanzos” ................................................94

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO “Las tortas de pastor” ...............................................98

FRANCISCO SEBASTIÁN BELLÓN LÓPEZ “Arqueología industrial.Casas “azules” de los mineros del azufre. Las Minas (Hellín)” ....................................104

JULIA GARCÍA RODRÍGUEZ “El Prendimiento en Elche de la Sierra,una tradición centenaria” ...............................................................................................106

ASOCIACIÓN CULTURAL AZ-ZAFARÁN “Forja y madera” .......................................108

JOSÉ DOMINGO FLORES CÓRDOBA “El gazpacho manchego:tradición heredada” ........................................................................................................110

FRANCISCO FERNÁNDEZ LISTA “Arte manual y puertas “ ......................................112

PEDRO RUBIO GARCÍA “Azafrán” ...............................................................................113

INMACULADA CONCEPCIÓN RUIZ MOYANO “La noche de San Juan” .................. 114

Page 62: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

64

ESTEBAN JOSÉ PAÑOS MARTÍNEZ

PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN

“Forja”

La forja en fragua artesana:De cómo por medio de un elemento

como el fuego, con unas manos expertas,se puede dar forma a los materiales másnobles.

Hay ciencias que se estudian por sim-ple interés de saber cosas nuevas; otras,para aprender una destreza que permitahacer o utilizar algo; la mayoría, para obte-ner un puesto de trabajo y ganarse con él lavida.

Si no sentimos curiosidad y necesidadde realizar tales estudios, terminaremos porperder una gran cantidad de oficios y tradi-ciones propias de nuestra tierra.

Con el siguiente reportaje quiero expre-sar el optimismo de esta chica que trata deaprender un oficio muy antiguo y que tradi-cionalmente estaba reservado a los hom-bres.

Datos técnicos:

Cámara: NIKONObjetivo: SigmaDiafragma: 5.6Obturador: 2 segundos más o menosPapel: Color AGFARevelador: De color automático

Page 63: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

65

Page 64: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

66

Page 65: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

67

Page 66: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

68

Page 67: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

69

Page 68: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

70

CECILIO SÁNCHEZ TOMAS

PRIMER PREMIO COLECCIÓN BLANCO Y NEGRO

“Las esencias”

Para las gentes de la Sierra de Albacete,la única fuente de ingresos la constitu-

ye las faenas agrícolas y entre ellas la ela-boración de esencias. Durante los mesesque van de mayo a septiembre es fácil en-contrarse por la sierra albaceteña un fuertearoma a esencia que puede ser de variadasplantas autóctonas como espliego, romero,lavanda o incluso sabina, siendo las dos pri-meras las más utilizadas.

En algunos parajes disponen desde hacemucho tiempo un sistema de calderas yalambiques junto al terreno proporcionan-do unos ingresos. También es corriente al-quilar las calderas a otras gentes para rea-lizar esas faenas.

Se recoge la planta por uno mismo o secompra a otro recolector y por medio de unamanta o directamente, se echa a la calderaa la que se le ha añadido agua, se sella latapadera con barro y durante dos o tres ho-ras el agua hierve y desprende el vapor deagua junto con el de la esencia de la planta,pasa por unos tubos que forman el serpen-tín y éste a su vez por una balsa de agua loque hace condensar el vapor de agua, lle-gando finalmente el líquido por el tubo a losrecipientes, convirtiéndose en esencia listapara ser vendida a mayoristas y estos pos-teriormente para uso de perfumes y colo-nias.

Trabajos realizados en los términos deNerpio y Letur.

Datos técnicos:

Cámara: Contax G 2Positivado en papel de clorobromuro

Page 69: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

71

Echando espliego en la manta para llenar la caldera.

Llenando la caldera y avivando el fuego que generalmente se hace con la planta cocida anteriormente.

Page 70: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

72

Echando la planta directamente con horcas a la doble caldera.

La esencia a través de los tubos del serpentín cae a las garrafas.

Page 71: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

73

Un descanso tras la carga, aliviando el calor del verano.

Page 72: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

74

NOËLLE PÉREZ GÓMEZ

PREMIO A LA COLECCIÓN COMPLETA

“Elaboración del jabón de sosa”

“… El primer jabón tuvo como nombre“pie de doncella”, denominación que pue-de ser tomada al pie de la letra, pues Ho-mero (siglo VI a.C.) cuenta como Naucasia,hija de Feacia, junto con sus sirvientaspateaba en el agua del río la ropa sucia has-ta dejarla completamente limpia. La produc-ción de jabón era común en España duran-te el siglo VIII, la mayoría de estos jabonesse producían a partir de sebo de cabra...”

Recuerdo ser muy pequeñita y estar enese jardín tan cuidado de mi abuela, ella pre-paraba cuidadosamente todos los ingredien-tes y utensilios, para lo que después se con-vertirían en un centenar de pastillas dejabón: sosa cáustica, quince botes de agua,doce botes de “pringue”, un “puñao” de ha-rina, un bote de hojalata, un barreño de plás-tico, un palo de madera, un cajón de made-ra cubierto con un plástico.

Recuerdo que me prohibían acercarmemucho, pues la sosa era “peligrosa” paralos niños. Ahora recuerdo todo aquello en-trañablemente y fotografío a mi tía, que con-tinúa la tradición con el mismo esmero ydedicación.

Mezcla “la pringue”, el agua y la hari-na, en un gran barreño de plástico, va echan-do los copos de sosa, poco a poco, y lo re-mueve con un palo de madera durante 15minutos aproximadamente, hasta que ate.Una vez ligado, lo echa todo en el cajón demadera con el plástico, que le servirá de

molde. (Un truquillo que ella me enseña esque es mejor hacerlo por la mañana, puescon el calor se corta). Al día siguiente, locorta con un cuchillo, dándole a las pasti-llas de jabón el tamaño que guste.

En esta labor se observa una valoraciónde la cultura tradicional de aprovechamien-to, frente a las tendencias consumistas delusar y tirar. Se utilizan las grasas que notienen otra utilidad, y admirablemente, estejabón es el mejor que hay para todo: paralavarse el cuerpo y las partes íntimas, paracurar las heridas, para lavarse el pelo (lofortalece), la ropa queda blanca y suave,deja los suelos de terrazo como nuevos... enfin ¿Qué más se puede pedir?

Datos técnicos:

Cámara: NIKONPelícula: Ilford HP5Revelador de película: Kodak T-MAXDiafragma: Foto1 f 5.6; Foto 2 f 8; Foto 3 f 11;

Foto 4 f 8; Foto 5 f 11Papel: Agfa Multicontrast clasicRevelador de papel: Agfa Neutol Liquid WAVirador: Agfa Brown Toner

Page 73: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

75

Page 74: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

76

Page 75: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

77

Page 76: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

78

Page 77: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

79

Page 78: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

80

FRANCISCO NISTAL VILARIÑO

PREMIO A LA COLECCIÓN COMPLETA

“Del árbol a la casa”

Los usos que se le pueden dar a la ma-dera son variados; en este caso nos cen-

tramos en la ebanistería. En ella se empleanmaderas de pino, haya y roble principalmen-te, ya que estamos hablando de una carpin-tería interior con fines decorativos. Sacarleese partido al trozo basto que llega a lasmanos del artista, requiere una gran des-treza en el manejo de las herramientas, asícomo conocimiento de las maderas utiliza-das y sobre todo la experiencia que se ad-quiere con el paso de los años, les lleva aestos artistas a realizar esas obras de arteque ya por desgracia se ven en pocos sitios.

Datos técnicos:

Cámara: NIKON F-401 xObjetivo: Sigma 24-70 mmFlash: Metz 30 TTL 1iPelícula: Agfa APX 100Papel: Agfa Multicontrast classic (En este reportaje se utilizó la cámara en

modo automático, así como el flash enposición TTL)

Page 79: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

81

Page 80: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

82

Page 81: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

83

Page 82: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

84

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO

SELECCIONADO

“El Blanco”. El Blanco o ánima muda: una mascaradade inocentes en El Ballestero

“Desde siempre”, desde que las abue-las de nuestras abuelas lo contaban -desdemucho antes de que nacieran ellas- sale ala calle El Blanco; temprano, en la mañanadel 28 de diciembre. Un día, el de los Ino-centes, propicio para bromas, engaños ydemás libertades, pero aprovechado tam-bién por la tradición cristiana en varios lu-gares para recordar a las Ánimas y pedir porlas calles para misas.

La descripción del rito es cumplir unapromesa propia o de algún familiar. El Blan-co puede ser hombre o mujer. El primer re-quisito, es conseguir “la campanilla” quecoge sin ser visto de la Iglesia; con la cam-panilla en la mano habrá cumplido su pro-mesa. La vestimenta -totalmente de blan-co- se compone de una enagua hasta lospies, una camisa blanca y una capucha quecubre la cabeza.

La cara va tapada con un encaje espesocon calados que le permiten ver y respirar;sobre los hombros lleva unas alforjas en lasque la gente irá depositando limosnas du-rante la colecta por el pueblo.

Vestido y hacia las nueve de la mañanaempieza el recorrido. Así, de este modo, sinque nadie sepa quien es, sirviéndose de lamalicia sale de una casa que no sea propia.Empieza a recorrer todas las calles del pue-blo haciendo sonar la campanilla en cadapuerta para que salgan a echarle limosnadentro de las alforjas.

Todo en el más absoluto mutismo. Sólose escucha la campanilla, la algarabía de loscríos y los comentarios de la gente.

Antiguamente los vecinos le echaban enlas alforjas sobre todo comida: tortas demanteca, patatas, mantecados, pan... y unmínimo de dinero que se destinaba a la misade Ánimas.

Una vez llenas las alforjas y terminadoel rito, la comida se repartía por el mismoBlanco, o por el sacerdote entre las familiasmás necesitadas del pueblo. Actualmentesólo es dinero y con él se oficiará una misapor las Ánimas.

De esta forma la promesa y la intenciónquedan cumplidas.

(El reportaje se realizó en El Ballesteroel 28 de Diciembre de 2003)

Datos técnicos:

Cámara: Canon EOS 1000 FDiafragma:11-8 - 5,6Velocidad: 250-125-90Película: Negativo blanco y negro Agfa

ASA100

Page 83: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

85

Page 84: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

86

Page 85: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

87

Page 86: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

88

MERCEDES LOZANO LÓPEZ

SELECCIONADO

“Peleles en Tarazona”

Al parecer el término pelele es un dimi-nutivo o forma familiar de Pedro, se-

gún Caro Baroja, el cual apoya esta tesis alrelacionar estrechamente esta tradición conlas celebraciones de Carnaval donde apa-recen otros personajes como Pedropérez oPeropalo y dado que en el país de Soule seconserva esta palabra como equivalente dePerico o Pedrito.

En muchos lugares de la geografía es-pañola existe esta tradición de los pelelesmanteados el Miércoles de Ceniza como fi-nal de Carnestolendas y comienzo de laCuaresma. Sin embargo, en Tarazona de laMancha se le da manta el Lunes de Gloria osegundo día de Pascua. Tal vez este hechohaga pensar en los Judas de otras zonaspero en cambio los peleles no se queman ydudo si en realidad quieren simbolizar elhecho cristiano de la traición de este discí-pulo de Jesús.

El Sábado de Gloria las mujeres se re-únen en alguna casa con la intención de ela-borar el pelele. Sacan ropas viejas formandoun vestuario completo de hombre o mujer ylo rellenan de trapos o cualquier materia quedé consistencia como si de un cuerpo realse tratase, antiguamente se utilizaba paraeste fin el esparto de azafranar. La figuraconseguida no siempre responde a un mis-mo concepto, puede representar lo más va-riado: desde un individuo en actitud cotidia-na -sentado, haciendo alguna labor...- hasta

un personaje popular de ese momento delque se burlan mediante esta práctica.

El Domingo de Resurrección, una vezque ha pasado la procesión, se cuelgan enlas ventanas o balcones de las casas, en unsitio visible. Los paseantes ese día se admi-ran o se asustan al ver los peleles por lascalles pero al final siempre acaban arran-cando la carcajada del observador -¡qué ocu-rrencia!-.

El lunes de Gloria por la tarde se des-cuelgan y todos los vecinos acuden paradarles manta esto es, ante el asombro y lasrisas de los más pequeños, los mayores co-gen sábanas, mantas, una tela y echan alpelele encima para mofarse de él y una yotra vez hacerle subir a las alturas. Mien-tras cantan en alto, al ritmo al que invita laacción del manteo, elevando la voz en el úl-timo verso:

“Arriba pelele

tu madre te quiere

todos te queremos

!Arriba con él!.

“Estando el señor pelele

de cocinero en Sevilla

en la bragueta llevaba

los chismes de la cocina.

¡Arriba!”.

Y cuanto más sube más disfrutan losparticipantes de ver cómo el muñeco anhe-

Page 87: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

89

la el cielo y cae a plomo sobre la manta vol-viendo segundos después a subir de nue-vo. Se les sigue dando manta hasta que sedeshace por completo y todas sus partesquedan repartidas por el suelo; despuéstodos juntos celebran una merienda y losniños graban en su memoria esos momen-tos en los que vieron a los mayores hacien-do algo inusual, divertido y que compartie-ron con ellos.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F-50Diafragma: F 16 V 125Película: Kodak Professional CN 400Papel: Kodak Professional

Page 88: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

90

CAYETANO ROS SÁNCHEZ

SELECCIONADO

“Sembrando patatas”

En algunas aldeas de la Sierra del Segu-ra, Albacete, todavía muchas familias

siembran sus propias patatas de la mismamanera que antaño, con la ayuda de bes-tias. La colaboración vecinal para esta ta-rea sigue siendo un factor decisivo, y unabuena ocasión para reunirse y olvidar pe-queñas rencillas cotidianas.

Datos técnicos:

Cámara: Mamiya Zm QuartzObjetivo: Zoom 28-50 mmPelícula: 100 ISO B/NDiafragma: 8

Page 89: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

91

Page 90: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

92

ALFONSO JOSÉ ALFARO JIMÉNEZ

PREMIO ESPECIAL PARA LOS PARTICIPANTESDE LA MARCHA NERPIO-ALCARAZ.

COLECCIÓN SOBRE NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE.

“Marchantes con el Calar al fondo. Entre algodones.Disfrutando de la Marcha”

Estas tres fotografías pertenecen a laMarcha Nerpio-Alcaraz, edición del año

2003. En la Marcha se disfruta del paisajede la Sierra de Albacete. En esta ediciónhemos tenido una impresionante nevada.Estas fotografías intentan representar eldisfrute de nuestra naturaleza.

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F90Objetivo: 50 mm 1:1.8Película: Kodak diapositiva 100 ISOPapel: AGFA sensatis

Page 91: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

93

Page 92: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

94

ROSARIO ALDEHUELA LEON

PRIMER PREMIO COLECCIÓN COLOR

“Torraor de garbanzos”

Un torraor de garbanzos…Nunca me había planteado cómo se tos-

taban los garbanzos, daba por hecho queera industrialmente, claro.

Fue en la II Feria de Tradiciones Popu-lares de Yeste, cuando José Alguacil “ElAnchoa”, hacía una demostración de talmenester. No me podía imaginar que el pol-villo blanco que recubre los garbanzos fue-se yeso, sí, el que se utiliza para la cons-trucción. Resultó muy instructivo y disfrutémucho de esta tradición, que para mí, noexistía como tal.

Este oficio, está claramente en vías deextinción, al ser “El Anchoa” uno de los úl-timos representantes de esta tradición.

Datos técnicos:Datos técnicos:Datos técnicos:Datos técnicos:Datos técnicos:

Camara: SONNY MVC-FD92FD MavicaInterpolated 1.6 Mega Píxel Images

Page 93: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

95

Page 94: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

96

Page 95: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

97

Page 96: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

98

JUAN ANTONIO SOTOS NIETO

PREMIO A LA COLECCIÓN COMPLETA

“Las tortas de pastor”

Las tortas con las que se hacen losgazpachos, son elaboradas al aire libre

por los pastores.Para confeccionarlas, ponen los pasto-

res en una piel de cabra curtida un montónde harina. En este caso, sobre unos “tendí-os” en el corral de la tinada, hacen un hoyoen el montón de harina donde echan un pocode sal en el fondo, añadiendo agua tibia pocoa poco para disolver la sal y mezclarlo todoformando una masa.

Hacen bollos sobándolos muy bien ymetiéndoles la harina necesaria hasta quequeden duros. Reposan un rato para des-pués extender encima de la piel o los “lostendíos” con los nudillos y el pulpejo, enforma de torta de cuatro palmos y un centí-metro de gruesa. La doblan en tres partes yse quedan preparadas para cocerlas.

Hacen una lumbre y cuando ya está con-sumida (unas veces con ramas de carrascay otras con pastas de sirle, llamadas “levas”que las extraen de la tinada) se abre conarreglo al tamaño de las tortas y extiendenéstas sobre las ascuas, se esperan un pocohasta que levantan bambollas y las tapancon rescoldos con el “cubrepán” (el cubre-pán es un hierro doblado en forma de “ele”con un mango de madera que sirve para ma-nipular las tortas).

Para saber cuando está cocida la torta,le dan unos golpes por un lado con el “cu-brepán” y cuando se mueve es señal de queestá en su punto.

La sacan de la lumbre, sacudiendo muybien las cenizas y brasas con una escobasobre el “valeo” o tortero. Los gazpachosque se hacen en el campo, se suelen comerdirectamente desde la sartén cortando tro-zos pequeños de torta, que se pinchan conuna navaja para poder sacar desde la sar-tén, o servirlos encima de un trozo de tortaque sirve de plato.

También es típico poner una torta enci-ma de un “valeo”, abocar los gazpachos enella, se ponen alrededor y sacan “mojá” degazpachos.

Para cuatro tortas se gastan: tres kilosde hariga de trigo, litro y medio de agua ymedio puñado de sal.

El reportaje se realizó en el Cubillo (Ro-bledo) en agosto de 2003.

Datos Técnicos:

Cámara: Canon EOS 1000 FDiafragma: 11-8-6,7Velocidad: 250-125-90Película: negativo color Konica ASA 100

Page 97: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

99

Page 98: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

100

Page 99: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

101

Page 100: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

102

Page 101: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

103

Page 102: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

104

FRANCISCO SEBASTIÁN BELLÓN LÓPEZ

SELECCIONADO

Arqueología industrial. Casas “azules” de los minerosdel azufre. Las Minas (Hellín)

Excavados en la roca blanca, paredes, te-cho y suelos pintados de azul, estos

huecos que, aunque cueste trabajo creerlo,sirvieron de vivienda a los mineros del azu-fre pregonan en el olvido de su abandonolas duras condiciones de vida de aquellosque arañaban el azufre en las entrañas deesta tierra.

Explotadas desde la época romana, lasminas de azufre de Hellín, que fueron con-sideradas durante largos periodos de tiem-po las más importantes de Europa, cuentancon una larga historia de altibajos cuyo últi-mo capítulo lo escribieron los habitantes deestas sobrecogedoras estancias que pasa-ban del agujero de la excavación al de supropia vivienda.

Mandadas construir por una de las últi-mas empresas que explotaron estasmilenarias minas, varias hileras de estas“viviendas” se abren a la confluencia del ríoMundo con el Segura ya en los confines dela provincia de Albacete. En su interior, azul,como el cielo que se negaba a sus morado-res, se pueden ver aún chimeneas, alace-nas, estantes y habitaciones a medio exca-var para futuros miembros de la familia. Datos técnicos:

Cámara: Nikon 801-SObjetivos: Nikor 20-80 y Nikor 70-200TrípodePelícula: Diapositiva Fuji Velvia 50 ISO

Page 103: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

105

Page 104: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

106

JULIA GARCÍA RODRÍGUEZ

SELECCIONADO

El Prendimiento en Elche de la Sierra, una tradicióncentenaria

El prendimiento en Elche de la Sierra seviene representando desde 1901 en las

calles de Elche de la Sierra, la tarde de Jue-ves Santo.

Los actores que lo interpretan son siem-pre vecinos de la localidad que lo ponen enescena en las calles del casco antiguo porun itinerario que todos los años se repite,donde numerosos espectadores se agolpanpara ver esta representación de la Pasiónde Cristo, legado de la transmisión oral quecorre de generación en generación comoparte de nuestras más arraigadas tradicio-nes.

Cabe resaltar que recientemente murióAmando Ruiz, último personaje vivo delantiguo Prendimiento que había inculcadoen su familia verdadera tradición, siendovarias las generaciones de los Ruiz que re-presentan el Prendimiento. Este año se lededicó como homenaje a Amando. La her-mandad que organiza esta representaciónes la “Hermandad de los Socios Romanos”y los dirigió como siempre el Filosofo Ra-món Fernández aunque lo recopiló y publi-có por primera vez Andrés Jiménez, cate-drático albacetense de lengua y literaturaque realizó su tesis doctoral en la tradiciónoral y “El Prendimiento”.

Las instantáneas pertenecen al Prendi-miento 2004.

Datos técnicos:

Cámara digital: Canon S45; 4.0 Megapixels

Page 105: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

107

Page 106: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

108

ASOCIACIÓN CULTURAL AZ-ZAFARÁN

SELECCIONADO

Forja y madera

Como principales y únicos materialesson la madera y el hierro forjado los

constituyentes de puertas y ventanas quetodavía hoy podemos ver en nuestros pue-blos.

Puertas y ventanas más o menos sofis-ticadas, más o menos adornadas, construi-das por carpinteros y herreros, artesanosque daban forma a estos elementos cuyamisión es la de comunicar interior y exte-rior, dejar entrar y salir, mirar fuera y verdentro.

Datos técnicos:

Cámara digital: CANON A-300. 3´2 MPPapel: KODAK

Page 107: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

109

Page 108: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

110

JOSÉ DOMINGO FLORES CÓRDOBA

SELECCIONADO

“El gazpacho manchego: tradición heredada”

Símbolo de la costumbre culinaria alba-cetense, se extiende hasta los mante-

les de los últimos confines de nuestra tie-rra, incluso a veces los traspasa, sin saber-lo, manteniendo el sabor del arraigo, en elque permanecen los sabores típicos de laprovincia.

De pollo, conejo, palomo, perdiz, viudoso de pescado; en algunos lugares se aña-den pimientos secos; en otros, el caldo secura de azafrán y romero, con toques suti-les de tomillo y leña, para que nunca se ol-vide su origen pastoril. La torta del gazpa-cho se endurece en la capital y se ablandaen el este, se recorta en trozos más gran-des por el norte o se usa a su vez como pla-to cuando se hace en casa, o arrastrao, si latorta es grande y se sitúa en el centro de lamesa. Esta joya gastronómica autóctona, sereviste con recodos diferentes dependien-do del lugar. Los mismos ingredientes bási-cos se adornan para adquirir las mil condi-ciones que lo hacen característico y siempredistinto.

La elaboración del gazpacho requiere uncuidado especial. No puede hacerse a la li-gera. Empezando por materias primas decalidad, cuidadas, cortadas y limpias parair agregándolas poco a poco al fuego, des-pués de hervir el caldo durante diez o quin-ce minutos, al que más tarde se añadirá latorta artesana: hecha con harina y un pocode sal, que se va incorporando despacio

mientras empieza a verterse el agua que ledará consistencia. El amasado se realizadespacio, presionando con las manos variasveces, se extiende y se le da forma. Cuandola torta esté cocida, el gazpacho está termi-nado. La mesa espera.

Este emblema de la cocina albacetenseproviene de los tiempos en que la vida, era,por demás, difícil. Lo hemos mantenido, sí,como símbolo de nuestras raíces, para noolvidar lo que somos. En ningún lugar sepuede disfrutar más de este gazpacho si noes en nuestra tierra, con una copa de buenvino y en mejor compañía.

Datos técnicos:

Cámara: Kodak DX 4530Película: ISO 400

Foto 5: ¡A Comer!Exposición: 1/8F: 3.4Longitud Focal: 51 MMPapel: Agfa Color

Page 109: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

111

Page 110: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

112

FRANCISCO FERNÁNDEZ LISTA

SELECCIONADO

“Arte manual y puertas”

Datos técnicos:

Cámara: Canon Powershot A80Tipo de imagen: IMG Powershot A80 TPEGLongitud Focal: 7.81 mm

Page 111: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

113

PEDRO RUBIO GARCÍA

SELECCIONADO

Azafrán

El reportaje corresponde a la cosecha deAZAFRAN, representado en la puesta

de la cebolla, como se puede ver manual-mente, nacimiento de la rosa de azafrán,recogida de la misma y la frase final, el aza-frán tostado.

Datos técnicos:

Cámara : NIKON 65, 28-50 mm.Diafragma : 125Película : Kodak 100

Page 112: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

114

INMACULADA CONCEPCIÓN RUIZ MOYANO

SELECCIONADO

La noche de San Juan

Es curioso, eso son cosas de las de “an-tes”, de los “viejos”, de los de “pueblo”.

Sólo los “incultos” creen en esas “cosas”.Es curioso, a todos nos gusta olvidar lo

malo, enterrar lo más oculto y oscuro denosotros, lo que nos provoca dolor.

Es curioso, a todos nos gusta que se noscumplan nuestros deseos, que la buenasuerte, la belleza, la salud, el amor nosacompañen durante toda nuestra vida, o,por lo menos, ¡durante el año que viene!

Es curioso, toda la humanidad, todos lospueblos y las culturas, incluso los animalesy las plantas despedimos el invierno, ente-rrando su rigor y recibimos el verano conun espíritu esperanzador, aguardando a quela madre tierra nos traiga sus frutos y vidaa nuestras vidas.

Es curioso, nuestra tierra, la de Albace-te, es maestra en tradiciones, en conjuros ycánticos. El romero, la mejorana, el agua defuentes y manantiales, y el fuego formanparte de los símbolos que quemarán lo maloy nos traerán lo bueno. ¿Por qué no? Nosgusta celebrar la noche de San Juan .

Es curioso, eso son cosas de las de “an-tes”, de los “viejos”, de los de “pueblo”. Sólolos “incultos” creen en esas “cosas”

Datos técnicos:

Cámara: Nikon F55Objetivo: Nikon AF Nikkor 28-80 mm. 1:3.3-

5.6GPelícula: FUJI SUPERIA 100 ISO- 100/21Papel: KODAK ROYAL PLUS

Foto Nº 2. CON FLASH. VELOCIDAD 1/60DIAFRAGMA F: 8

Page 113: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

115

Page 114: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan
Page 115: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

Seterminó de imprimir

en el mes de septiembre de 2005en los talleres de la Imprenta Provincial

Page 116: certámenes provinciales Fotografía sobre Artes y tradiciones … · 2005-10-06 · Son 86 fotos y 33 reportajes que contri-buyen a documentar tradiciones seculares, que pro-fundizan

118