Cervantes 1

3
Cervantes Obra: cervantes cultivó la novela pastorial, bizantina, la novela corta italiana, caballería, morisca y picaresca. Además de perpetuar estos modelos narrativos consiguió dar la entidad de género a una ficción extensa: la novela Cervantes considerado el creador de la novela moderna. La teoría cervantina sobre la novela se formula a partir de su propia obra. Investigo los límites entre ficción y realidad, entre originalidad y modelos clásicos, entre instrucción y entretenimiento, y entre unidad episódica y variedad. El quijote, una historia de ficción de carácter realista un hombre intenta transformar en realidad la ficción de los libros de caballería. Las aportaciones de Cervantes al género narrativo. Primer lugar construye historias en las que los diferentes contenidos se entrelazan para conformar una estructura cerrada y no episódica. Los personajes que evolucionan a medida avanzan el relato interacción con el medio. Finamente explora las posibilidades del diálogo y la polifonía textual mediante el juego discursivo entre personajes y narradores, de forma que la convivencia entre lengua culta y popular será una constante en su novela. Las Galatea (1585) Pertenece al género pastoril. Consta de seis libros en los que mezcla verso y prosa. La historia principal narra los amores de los pastores Elicio y Galatea. Y cuatro episodios amorosos protagonizados por pastores que acababan confluyendo en la acción principal. También encontraremos disquisiciones teóricas sobre la pasión, una extensa antología poética y discusiones teóricas sobre poesía. El quijote Dos volúmenes: El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha (1605) y El ingenioso caballero don quijote de la mancha (1615) la historia y bajado del personaje de don quijote se articulan en torno a las tres salidas que realiza : la primera parte solo y regresa armado caballero en la segunda, regresa enjaulado y humillado tras haberle hecho creer que está encantado; vuelve completamente derrotado y cercano a su muerte, recobra la

description

ashsaHH

Transcript of Cervantes 1

CervantesObra: cervantes cultiv la novela pastorial, bizantina, la novela corta italiana, caballera, morisca y picaresca. Adems de perpetuar estos modelos narrativos consigui dar la entidad de gnero a una ficcin extensa: la novela Cervantes considerado el creador de la novela moderna.La teora cervantina sobre la novela se formula a partir de su propia obra. Investigo los lmites entre ficcin y realidad, entre originalidad y modelos clsicos, entre instruccin y entretenimiento, y entre unidad episdica y variedad. El quijote, una historia de ficcin de carcter realista un hombre intenta transformar en realidad la ficcin de los libros de caballera.Las aportaciones de Cervantes al gnero narrativo. Primer lugar construye historias en las que los diferentes contenidos se entrelazan para conformar una estructura cerrada y no episdica.Los personajes que evolucionan a medida avanzan el relato interaccin con el medio. Finamente explora las posibilidades del dilogo y la polifona textual mediante el juego discursivo entre personajes y narradores, de forma que la convivencia entre lengua culta y popular ser una constante en su novela. Las Galatea (1585)Pertenece al gnero pastoril. Consta de seis libros en los que mezcla verso y prosa. La historia principal narra los amores de los pastores Elicio y Galatea. Y cuatro episodios amorosos protagonizados por pastores que acababan confluyendo en la accin principal. Tambin encontraremos disquisiciones tericas sobre la pasin, una extensa antologa potica y discusiones tericas sobre poesa. El quijoteDos volmenes: El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha (1605) y El ingenioso caballero don quijote de la mancha (1615) la historia y bajado del personaje de don quijote se articulan en torno a las tres salidas que realiza : la primera parte solo y regresa armado caballero en la segunda, regresa enjaulado y humillado tras haberle hecho creer que est encantado; vuelve completamente derrotado y cercano a su muerte, recobra la cordura. 1605 es episdico, variado, gracioso, heroico y edificante. El libro de 1615 desaparecen las ,mltiples historias en favor de la mayor concentracin de aventuras y el despliegue de las mltiples historias en favor de la mayor concentracin de aventuras y el despliegue de las personalidades de don quijote y sanchoEL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1605)Cervantes dividi la obra en cuatro partes entendi la obra 1605 como una especie de laboratorio, experiment tcnicas variadas. El libro debe contener muchos y variados episodios.

Teatro clasicista.Miquel clasicistas.- El teatro de cervantes dos etapas La primera, anterior a 1588 realiz una propuesta respetuosa con las normas del clasicismo en cuatro actos. Las tragedias Las tratos de Argel y la Numancia. La segunda poca piezas publicadas en 1516. Cultiv los tipos de comedia en boga.Obra teatral de Cervantes.Comedias de cautivos: El gallardo espaol, Los baos de ArgelComedias de intriga: La casa de los celos, El laberinto de amorComedias de capa y espada: La entretenidaComedias de santos: El rufin dichosoComedias picarescas: Pedro de UrdemalasEntremeses: El juez de las divorcios, El rufin viudo.Otros gneros.Prosa Historiogrfica: los textos relacionados con la conquista de Amrica cartas y relaciones descripciones y documentacin de la nueva realidad y de las hechos del descubrimiento y colonizacin de Nuevo Mundo.Crnicas peninsularesFalsos cronicones, basados en inexistentes obras antiguas o en documentos falsificados, pretendan atestiguar la antigedad de la devocin cristiana en Espaa inventando santos y mrtires.Prosa didctica.Ensayas humanistas en latn y dirigida a una lite intelectual saberes gramaticales, filosficos y enciclopdicos.Los ensayos erasmista .- su espiritualidad su apuesta por la devocin y la piedad, sus propuesta de un cristianismo interior, sus crticas a los abusos eclesisticos y el acercamiento a las Sagradas Escrituras.La prosa formativa y divulgativa: cuya intencin era ofrecer unos modelos de conducta con un afn ms o menos moralizados, o extender una serie de conocimientos.La prosa satrica y utpica.- crtica satrica de las costumbres se propone la plasmacin de un ideal utpico.La prosa espiritual y religiosa.- finalidad moral, ilustrativa, formativa y tambin mstica.