Cervicalgia

37
Universidad de oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ciencias de la Salud Medicina V Reumatología Cervicalgía Profesora: Bachilleres: Dra. Petra Hernández Eliana Malavé Danielys Marcano Mayo de 2011

Transcript of Cervicalgia

Universidad de orienteNúcleo Anzoátegui

Escuela de Ciencias de la Salud

Medicina VReumatología

Cervicalgía

Profesora: Bachilleres:

Dra. Petra Hernández Eliana MalavéDanielys Marcano

Mayo de 2011

Recuento anatómico

Porción anterior soportePorción posterior dinámica

Recuento anatómico

Articulación Atlanto-axoideaArticulación atlanto-odontoidea

Articulación atlanto-axialesArticulación uncovertebrales (de

Luschka)

Recuento anatómico

Ligamentos

• Controlan movimientos

• Soporte muscular• Gran amplitud de

movimientos

• Ligamento transverso.

• Ligamentos longitudinales anterior y posterior

• Ligamento amarillo

• Ligamentos interespinosos posteriores

• Ligamento posterior

Recuento anatómico

Músculos de la región lateral del cuello: platisma,

ECM, escaleno anterior, posterior y recto lateral.

FLEXORES Y ROTADORES.

Músculos de la nuca: trapecio, esplenio de la cabeza, recto anterior

mayor, oblicuo mayor y menor de la cabeza.

EXTENSORES.

Músculos

Recuento anatómico

Plexo Braquial

Recuento anatómico

Recuento anatómico

Raíz Comprometida Hernia Discal Responsable

Localización Dolor y alteraciones

sensitivasDéficit Motor ROT asociado

C5 C4-C5 Hombro, deltoides y base del cuello Deltoides

C6 C5-C6Cara radial del

brazo, antebrazo y los dos primeros

dedos

Musculatura Flexora: bíceps, braquiorradial, pronador y flexor del

carpo

Bicipital y estilorradial

C7 C7-C8Parte media del

brazo, antebrazo y 3er y 4to dedo

Musculatura extensora: tríceps,

extensor del carpo y extensor de los dedos

Tricipital

C8 C8-D1Cara cubital del

brazo, antebrazo y 4to y 5to dedo

Musculatura intrínseca de la mano:

lumbricales e interóseos. Puede asociarse a Sx. De

Horner

CERVICALGÍA

Dolor localizado en la región cervical, acompañado

generalmente de impotencia funcional para los movimientos, y que puede irradiarse a hombros y

espalda.

EPIDEMIOLOGÍA

25-30% de los trabajadores entre 25 y 29 años.

50% de las personas >50 años.

La neuralgia braquial es 3 veces más frecuente en los pacientes que se quejan de rigidez cervical.

CAUSAS DEL DOLOR CERVICAL

Esponciloartrosis Patología Discal

Tortícolis Síndrome de Tensión Cervical Fibromialgia

Espondiloartropatías seronegativas Artritis reumatoidea Artritis crónica juvenil Polimialgia reumática/arteritis temporal Policondritis recidivante

Mecánicas

Musculares

Inflamatorias

CAUSAS DEL DOLOR CERVICAL

Hemangiomas Aneurismas Hemorragia Subaracnoidea

Infecciosas

Tumores

Osteopatías Diversas

Patología Tiroidea

Lesiones Neurológicas

Alteraciones Vasculares

Lesiones Viscerales Infarto de Miocardio

Cervicalgias mecánicas

Cervicalgia posterior aislada Sx. Cervicocefálico Cervicobraquialgia.

Cervicalgias inflamatorias

Atropatias inflamatorias Espondilitis infecciosa Neoplasias benignas y

malignas Fibrositis cervical

Traumatismos cervicales

CLASIFICACIÓN

CERVICALGÍA POSTERIOR AISLADA

TORTÍCOLIS (Aguda)

Dolor cervical intenso, de aparición brusca y autolimitado.

Etiología: infecciones virales, tirón muscular, psicógeno, sublujación de las facetas, traumatismos vertebrales, herniaciones discales cervicales, etc.

CERVICALGÍA POSTERIOR AISLADA

DOLOR CERVICAL SUBAGUDO

Inicio lento y progresivo, moderada intensidad, pueden presentarse agudizaciones

De instauración paulatina, moderada intensidad semanas o meses de duración

DOLOR CERVICAL CRÓNICO

SÍNDROME CERVICOCEFÁLICOSÍNDROME BARRE-LIEOU

Cervicalgia

Posterior

CefaleaVértigo

s

Trastornos

Oculares

Zumbidos de oídos

Parestesias

Faríngeas

Compresión simpático cervical Componente neurótico.

cervicobraquialgía

RADICULALGIA CERVICOBRAQUIAL COMÚN

Dolor de instalación rápida. Región cervical o dorsal alta Miembro

Superior Monorradicular Aparición nocturna-Insomnio Se exacerba con: movimientos, tos y estornudos Hiporreflexia o de la fuerza muscular Causado por:

Irritación de una raíz nerviosa cervical por una discartrosis o una hernia discal.

cervicobraquialgía

ALGÍAS RADICULARES PLÉXICAS

Abarcan más territorios. Pueden deberse a:

• Fractura o lujación del raquis cervical• Metástasis• Neurinomas y TU intrarraquideos• Herpes• Síndrome de los escalenos

CERVICALGIAS INFLAMATORIAS ARTRITIS REUMATOIDE

Lujación atlanto-axoidea y de los cuerpos vertebrales por debajo de C3.

- Anterior, Posterior y Vertical.

Dolor y rigidez cervical, acompañado de síntomas radiculares o de compresión medular.

ARTRITIS REUMATOIDE JUVENIL

Tendencia a la anquilosis de las articulaciones interapofisarias.

SUBLUXACIÓN ATLANTOAXOIDEA EN PACIENTE CON AR

ESPONDILITIS INFECCIOSA Entidad poco frecuente.

FOCO DE OSTEITIS EN EL CUERPO VERTEBRAL Dolor y rigidez cervical. Etiología bacteriana / tuberculosa. Dx DIF: Tumor primario o metastásico. Rx:

Rarefación ósea. Destrucción del espacio discal. Reacción esclerosa.

CERVICALGIAS INFLAMATORIAS

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Dolor y rigidez cervical.

Calcificación de los ligamentos.

Degeneración de los discos vertebrales.

Formación de osteofitos marginales.

C5-C6 más frecuentemente afectado.

Dolor localizado y/o radicular y rigidez. Calcificaciones ligamentarias ---

Cervicalgia.

OSTEOARTROSIS CERVICAL

ENFERMEDAD DE FORESTIER

CERVICALGIAS INFLAMATORIAS

NEOPLASIAS Benignas:

Hemangiomas. Osteomas osteoides. Zona

radiotransparente. Neurofibromas. Meningiomas.

Malignos: Dolor de intensidad creciente, radiculalgias y rigidez. Lesiones destructivas y de condensación a la Rx. Aplastamiento espontáneo o traumatismo mínimo.

Estriaciones verticales y colapso.

CERVICALGIAS INFLAMATORIAS

Dolor crónico de la musculatura cervical.

El dolor aparece al despertar. Exacerbado con el reposo. Cefalea por contractura muscular. Movilidad activa alterada y pasiva

normal. Rectificación de la lordosis cervical.

FIBROSITIS CERVICAL

DOLOR CERVICAL REFERIDO

CERVICALGIAS INFLAMATORIAS

Historia clínica.Examen físico:

• Desprovisto de ropa desde la cintura para arriba.

• Se observa la dirección de la columna:• - Desviaciones del eje.• - Estática de la columna.

DIAGNÓSTICO

Inspección:

Apófisis espinosas del Axis, C6 y C7. Buscar dolor a la presión en la línea

media. Palpar partes blandas laterales,

buscando masas o dolor. Buscar dolor en las facetas

interapofisarias. Px en decúbito dorsal.

Palpación:

DIAGNÓSTICO

ARCOS DE MOVILIDAD

• VALOR LA AMPLITUD DE LOS MOVIMIENTOS Y BUSCAR LIMITACIONES.

• FLEXO-EXTENSIÓN, ROTACIÓN E INCLINACIÓN LATERAL.

DIAGNÓSTICO

FLEXIÓN

ROTACIÓN

INCLINACIÓN LATERAL.

EXTENSIÓN

EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA

• MOTORA, SENSITIVA Y REFLEJOS.FUNCIÓN

NORMAL Arco de movilidad completo en contra de la gravedad cierta resistencia máxima.

BUENA Arco de movilidad completo en contra de la gravedad y cierta resistencia.

REGULAR Arco de movilidad completo en contra de la gravedad.

DEFICIENTE Arco de movilidad completo con eliminación de la gravedad

MALA Evidencia de contracción muscular leve. Sin movimiento articular.

CERO No hay contracción muscular.

DIAGNÓSTICO

SENSITIVO

Pruebas especiales: Maniobra de tracción.

Maniobra de compresión (Spurling).

Maniobra de Adson

Maniobra de hiperabducción.

DIAGNÓSTICO

MANIOBRA DE TRACCIÓN

MANIOBRA DE COMPRESIÓN

MANIOBRA DE ADSON

MANIOBRA DE HIPERABDUCCIÓN

Estudios radiológicos: Rx AP columna cervical. Rx Lateral en flexión y extensión. Rx Oblicua de columna cervical. Rx de Towne. TAC. RM. Gammagrafía.

DIAGNÓSTICO

1. Severidad de los síntomas.2. Presencia o ausencia de

manifestaciones neurológicas.3. Severidad del proceso.

Suprimir el dolor y reestablecer la función

TRATAMIENTO

Reposo en cama recta. Analgésicos y Antiiflamatorios. AINEs. Relajantes musculares y sedantes. Diazepam. Collarín – Espondilosis cervical. Aplicación de frío y/o calor. Masajes. Tracción cervical, continua o intermitente. Ejercicios: Flexión y levantamiento de

hombros. Cirugía.

TRATAMIENTO

Gracias!!!