C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

16
CRISTINA CRISTINA ZURITA MENDEZ ZURITA MENDEZ UNAED UNAED VILLA MANUEL VILLA MANUEL

description

 

Transcript of C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Page 1: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

CRISTINA CRISTINA ZURITA ZURITA

MENDEZMENDEZUNAEDUNAED

VILLA MANUELVILLA MANUEL

Page 2: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

líneas líneas fundamentales de fundamentales de la arquitectura de la arquitectura de

la Web 2.0 la Web 2.0

Page 3: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

1-significado y función de Aleph 1-significado y función de Aleph

Significado y función del AlephAleph es el nombre de la primera letra de los alfabetos

hebreo y árabe. También, y enpalabras de Borges, el Aleph es un punto del espacio que

contiene todos los puntos.

La idea borgeana del Aleph es lo primero que se viene a la cabeza cuando uno intenta emprender la poco prudente tarea de hacer una cartografía de Internet, en particular de

la Web 2.0. La Red esencialmente es un espacio virtual de caos y con una estructura reticular

bastante anárquica, pero donde subyace, al mismo tiempo, un cierto orden y lógica

autopoiética1.

Page 4: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Bibliografía de Borges (El Bibliografía de Borges (El microcosmo de alquimistas y microcosmo de alquimistas y

cabalistas) cabalistas) Bibliografía de Borges (El microcosmo de alquimistas y cabalistas) 

El lugardonde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos

desde todos los ángulos.El microcosmo de alquimistas y cabalistas (Borges, 1974). Bajo el

riesgo de caer en simplificaciones, este capítulo –elaborado en febrero de

2007– busca presentar algunas líneas fundamentales de la arquitectura de la Web 2.0

tal como se observa en este ejemplo ,definiendo las principales líneas de una

compleja red de interconexiones y combinaciones

Page 5: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Investigar sobre sistema Investigar sobre sistema operativo Ubuntu. operativo Ubuntu.

SISTEMA OPERATIVO UBUNTULa característica diferencial de las herramientas que se presentan a

continuación estáen su fuerte acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones

Web 2.0.Parafraseandoel sistema operativo Ubuntu, el cual presume ofrecer tecnología para

seres humanos (“Linuxforhumanbeings”), aquí se presentan recursos para usuarios no

especializados cuyaúnica particularidad es brindar un espacio para compartir y reforzar

relaciones sociales.

Page 6: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Un sistema operativo Ubuntu  Ubuntu (AFI: /uˈbuntu/), o Ubuntu Linux, es una distribución GNU/Linux basada

en Debian GNU/Linux, cuyo nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu ("humanidad hacia otros").4

Proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y de instalación del

sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código

abierto.Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender

la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo5 6 y vendiendo soporte técnico.7 Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar el talento de

los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro

derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores ("Ubuntu Server Edition").8

Ubuntu y sus derivadas oficiales fueron seleccionadas por los lectores de desktoplinux.com como una de las distribuciones más populares, llegando a

alcanzar aproximadamente el 30% de las instalaciones de Linux en computadoras de escritorio tanto en 200611 como en 2007.12

Page 7: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

taxonomíataxonomía

TAXONOMIAAunque todos los sitios de la Web están

interconectados entre sí, con el fin de organizarla avalancha de recursos digitales se propone una taxonomía comentada, la cual ayudará al lector a seleccionar aquellas aplicaciones más

interesantes o que respondande mejor manera a sus necesidades.

Page 8: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

que son Las estructuras que son Las estructuras propuesta busca ordenar la propuesta busca ordenar la

Web 2.0 en cuatro líneas Web 2.0 en cuatro líneas fundamentalesfundamentales

Page 9: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

A- Social Networking (redes A- Social Networking (redes sociales) sociales)

Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación

de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias

de intercambio social.

Social Networking (redes sociales).Es interesante ver cómo la evolución histórica de los medios

de comunicación masivaha ido a la par de la transformación de la vida en sociedad. A

comienzos del siglo XX, losprincipales medios de comunicación y propaganda (periódico

y radio) apuntaban a la entoncesllamada masa. A mediados del mismo siglo la invención de la

televisión –primeroen blanco y negro y luego en color.

Page 10: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Entre los ’70 y los ’80 aparecen artefactoscomo el walkman, diskettes, discos compactos, reproductores de

videocasetes domésticos y, luego, la computadora personal, marcando una nueva etapa donde el sujeto se focaliza como un

consumidor individual. Por último, en la década de los ’90 tanto con la aparición de la WorldWide Web y luego de la Web 2.0 se evidencia una nueva fase relacionada con lo que podría etiquetarse como el

individuo colectivo o individualismo en red (Wellman, 2002).

La información sólo se conserva en tanto se transmite o se da (Aladro Vico, 1999). Este

principio rige las herramientas de la Web 2.0 y facilita el intercambio gracias a que los

usuarios han aprendido a comunicarse con sus pares a través de la Red, sin necesitar de

intermediarios ni dispositivos de uso sofisticado o de pago. Bajo esta idea del uso colectivo de las tecnologías, O’Reilly (2006) agrega la idea de reciprocidad, es decir, mientras más personas usan la Web

2.0 ésta se vuelve cada vez mejor6, como ya se mencionó en el capítulo anterior.

Page 11: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

B-Contenidos B-Contenidos

Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y laque favorecen la lectura y la

escritura en línea, así como su distribución e escritura en línea, así como su distribución e intercambio.intercambio.

Page 12: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

C- Organización Social e C- Organización Social e Inteligente de la InformaciónInteligente de la Información

Organización Social e Inteligente de la Información Herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la

información, así como de otros recursos disponibles en la Red.

Aplicaciones y servicios (mashup) Dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de

recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

2.WEB 2.0El término engloba una serie de características que definen a un conjunto de nuevos servicios de Internet que tienen su enfoque centrado en el usuario.Esencialmente, la Web 2.0 aprovecha la inteligencia colectiva, modelos de programación ligeros y uso de Internet como plataforma de aplicaciones.

Este fenómeno se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas: Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook,

OhMyNews.Sobreoferta de cientos de herramientas desarrolladas en función de esta nueva

corriente, intentando captar usuarios y/o generadores de contenidos.

Page 13: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez
Page 14: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

D-Aplicaciones y servicios D-Aplicaciones y servicios (mashups)(mashups)

Aplicaciones y servicios (mashup5):dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero

de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados

para ofrecer servicios de valor añad

Page 15: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

Una aplicación web híbrida (mashup o remezcla) es un sitio web o aplicación web que usa contenido de otras aplicaciones Web para crear un nuevo contenido completo, consumiendo servicios directamente, siempre a

través de protocolo http.El contenido de un mashup normalmente proviene de sitios web de terceros a

través de una interfaz pública o usando un API. Otros métodos que constituyen el origen de sus datos incluyen sindicadores web (RSS o Atom), Screen

scraping, etc.Los mashups están revolucionando el desarrollo web del mismo modo que los

weblogs han revolucionado la publicación en línea.Los mashups permiten que cualquiera combine, de forma innovadora, datos

que existen en diferentes páginas web. Requieren pocos conocimientos técnicos, las APIs existentes son sencillas y potentes y los mashups son

relativamente fáciles de diseñar.Los creadores de mashups son generalmente gente innovadora que desea

combinar de formas nuevas y creativas datos disponibles públicamente.Así como hay mashups muy útiles, existen otros que no pasan de ser sólo

novedosos o publicitarios, con mínima utilidad práctica.Los defensores e impulsores de las aplicaciones Web 2.0 afirman que los mashups son un ejemplo de este nuevo movimiento en el que los usuarios

crean, participan e interactúan activamente.

Page 16: C:\Fakepath\Cristina Zurita Mendez

CRISTINA CRISTINA ZURITA ZURITA MENDEZMENDEZ