Chancadora de Quijadas

11

description

chanbcadora

Transcript of Chancadora de Quijadas

  • CHANCADORA DE QUIJADAS

    A. Cuerpo Rgido de Acero Fundido.

    B. Quijada Fija.

    C. Quijada Mvil.

    D. Eje excntrico montado sobre

    Rodamientos Antifriccin.

    E. Puente o Togle.

    F. Varilla de Tensin.

    G. Resorte.

    H. Block de Ajuste.

    I. Volantes Fundidas.

    J. Tuerca de Regulacin para el Tamao del

    chancado.

    K. Contrapeso de la Volante.

  • 1. FOTOGRAFAS DEL EQUIPO

    Vista superior de la

    chancadora de quijada

    o de mandbula. En

    esta foto se puede

    observar la mandbula

    por donde ingresa los

    minerales, el motor.

    Vista trasera de la

    chancadora de quijada,

    se puede observar la

    faja, el cual es movido

    por el motor para

    hacer funcionar la

    mandbula.

    Vista del motor.

  • Vista frontal de la

    chancadora de quijada.

    El equipo se encuentra

    sobre una soporte de

    concreto para que este

    fijo y no surja

    movimientos que

    afectara el proceso.

    2. SIMBOLOGA DEL EQUIPO Y ROTULACIN

    CHANCADORA DE QUIJADA

    C-110

    3. FUNCIN DEL EQUIPO

    El prototipo de la chancadora de mandbula o de quijadas, actualmente en uso, fue

    patentado por Blake en EEUU, conduciendo a una verdadera revolucin en la reduccin de

    tamaos de rocas de gran calibre en gran escala.

    Las chancadoras de quijadas se emplean en la fragmentacin de materiales muy duros y/o

    abrasivos (cuarcita, oxido frrico, costras y bolas de clinker, etc.) y muy raramente en la

    trituracin de la caliza. Este tipo de chancadoras son muy susceptibles la humedad, as

  • cuando se las alimenta con materiales hmedos o con cierta plasticidad (pegajosos) pueden

    formarse atascos, principalmente si, la alimentacin tiene una elevada proporcin de finos,

    por tanto, no son apropiadas para ese tipo de materiales. Sin embargo, son capaces de

    triturar productos blandos y que discurran difcilmente, los cuales no es posible pasarlos por

    una chancadora giratoria.

    Las chancadoras de quijadas son de construccin relativamente sencilla, tiene un bajo coste

    de mantenimiento y existen en el mercado en unidades de gran tamao. Se han desarrollado

    diversos tipos de chancadoras de quijadas, sin embargo de todos ellos solo han prevalecido,

    de modo general, dos tipos: chancadoras de doble palanca acodada (CHANCADORA BLAKE)

    y chancadoras con una palanca acodada simple (CHANCADORA OSCILANTE) el primer tipo

    es lo que se puede encontrar en la Facultad de Ingeniera Qumica. La quijada mvil realiza

    un movimiento de vaivn u oscilante (ATRAS-DELANTE), que ejerce, principalmente, un

    esfuerzo de COMPRESIN sobre el material. Habitualmente, las fuerzas susceptibles de

    romper un slido pueden ser de: traccin, compresin, flexin, torsin, cizallamiento y

    choque. Entre estas, nicamente las de traccin y torsin, no intervienen en las

    fragmentaciones industriales. Los grandes bloques necesitan fuerzas considerables para ser

    rotos, y as con frecuencia dichas fuerzas son obtenidas bajo forma de presiones elevadas,

    con ayuda de un sistema de palancas. Las chancadoras de quijadas y las giratorias trabajan

    segn este principio. El desmenuzamiento del material (Reduccin de tamao) se desarrolla

    entre dos quijadas, una fija y una mvil, debido a los esfuerzos anteriormente mencionados.

    Las quijadas pueden ser de diversas formas, de lo cual depende la capacidad del recinto de

    trituracin, y estn revestidas con blindajes (de fundicin a la coquilla o de acero con le 12-

    14 % de Mn) de perfil liso o dentado en el sentido longitudinal. El uso de quijadas acanaladas

    permite evitar el paso de los trozos planos y obtener un producto ms equixico. Sin

    embargo, el dentado se desgasta muy rpidamente con los materiales abrasivos.

    Consta, como todava en los modelos perfeccionados de hoy en da, de un marco o caja,

    robusto, de acero fundido o similar, con una cmara de chancado en un lado, formada por

    una mandbula mvil (ms hacia el interior), ambas revestidas con liners reemplazables

    de desgaste de una aleacin de alta resistencia al impacto y a la abrasin. La mandbula

    mvil es impulsada por un poderoso mecanismo excntrico, que ejerce una presin elevada

    sobre los trozos de mineral, hasta exceder su lmite de ruptura (como se ver, los trozos de

    mineral se trituran en realidad, segn grietas preexistentes). El tamao de la chancadora se

    expresa en abertura de la boca de alimentacin por el largo de la mandbula o quijada, de

    modo que una chancadora de 24 entre mandbula fija y mvil y de 36 a lo largo de la

    mandbula. Al seleccionar la chancadora apropiada para mineral de un cierto grosor, debe

    procurarse que la dimensin mayor de los trazos no debe sobrepasar el 80% de la distancia

    entre quijadas.

    Otros detalles constructivos son visibles de las ilustraciones adjuntas, debiendo acentuarse

    la importancia de la lubricacin que debe ser preferentemente automtica.

  • Tambin se destaca la calidad y el perfil de los revestimientos o corazas de las mandbulas

    fija y mvil, que son normalmente de una buena aleacin de acero austentico al Mn (12

    14% Mn y a veces hasta 2% Cr).

    La chancadora de quijada de la facultad es de 8x10 que esta es impulsada por un motor tipo

    B8064/ED/ER DE 1.5 Hp. La chancadora est fijado sobre un soporte de concreto esto se

    debe para que en el momento de estar en funcionamiento no se mueva, as facilitando el

    trabajo.

  • 4. PARTES PRINCIPALES DEL EQUIPO

    a. Eje Excntrico, fabricado en acero fundido resistente a los esfuerzos de fatiga,

    montado sobre 4 rodamientos oscilantes de doble hilera de rodillos con

    proteccin laberntica ampliamente dimensionados.

    b. En los extremos del eje principal se acoplan los volantes perfectamente

    balanceados; uno de ellos va provisto de canales para correas trapezoidales al

    objeto de accionar la mquina.

    c. Las mandbulas de acero al manganeso montado sobre el bastidor y biela; van

    fijadas por medio de cuas que permiten un montaje y desmontaje fcil. Por su

    diseo especial las mandbulas se pueden aprovechar muy ntegramente,

    pasando la parte inferior a la superior, una vez gastada la inferior

    d. La parte posterior del bastidor contiene el sistema de regulacin de la abertura

    segn el tamao del producto deseado, que es en base a cuas trapezoidales

    fabricados en acero fundido.

    e. Togle, fabricado de fierro fundido.

    f. Resorte amortiguador de la oscilacin.

  • 5. PORQUE SE UTILIZA ESE MATERIAL

    a. El eje principal est fabricado de acero para soportar la friccin del rotar, se

    utiliza el acero porque tiene una alta dureza.

    b. La biela, el togle es de acero fundido porque este material es de alta dureza y

    resistencia a la traccin y compresin.

    c. Las mandbulas son de manganeso montado porque tiene resistencia al

    desgaste, corrosin.