Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

download Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

of 23

Transcript of Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    1/22

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    2/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (1) Objetivo GeneralQue el joven reconozca que los mandamientos son una receta de cmo ser feliz, que son lagua de todo cristiano. Que reconozca que son una gua para la vida plena de todos lossacramentos. Infundir el respeto y lealtad hacia los padres y hacia las personas que brindan lasoportunidades de cada da. Promover la defensa a la vida y la verdad como deber primordial detodo cristiano. Entender el porqu de cada afirmacin de este documento.

    Objetivos especficos 1. Experiencia de vida. Que el catequista sea capaz de trasmitir su experiencia de vidaen cmo aplicar como forma de vida todos los mandamientos.2. Experiencia de fe: Que el catequista transmita lo con su experiencia lo importante quees el mandamiento de honrar a padre y madre y el de no mataras. As mismo que logretransmitir como se relacionan con los sacramentos y el porqu de cada afirmacindentro del mandamiento presentado.

    CognoscitivoQue comprendan la importancia de estos dos mandamientos en la vida diaria. Que lleguen avalorar a sus padres y Dios y todo lo que ellos nos dan. Que defiendan la vida y la valoren ensu diario vivir.

    AfectivoQue no tomen los mandamientos presentados como una obligacin, si no como una forma devida para ser felices y una forma de respeto y amor hacia Dios.

    Psicomotriz

    Que los confirmandos quieran tomar estos mandamientos dentro su diario vivir, esta forma de

    vida y pensamiento.

    (2) Iluminar con la palabra

    Citas Bblicas

    o Los diez mandamientosDeuteronomio 4, 39-40 / Ex 20, 2-17 / Deuteronomio 5, 6-21 / Mateo 5, 14-16 /Mateo 22, 36-40 / 1 Pedro 1, 15-16 / Colosenses 3, 18-23 /

    o Cuarto mandamiento, Honraras a padre y madre:Deuteronomio 5, 16 / xodo 20, 12 / Lucas 2, 51/ Eclesistico 7, 27-28 /

    o Quinto mandamiento, Si a la vida:Deuteronomio 5, 17 / xodo 20, 13 / Gnesis 4, 1-15 / Gnesis 9, 5-6 / Juan 14, 6 /Mateo 5, 21-22 / Mateo 18, 5 / 1 Corintios 6,19 / Mateo 5, 43-44 /

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    3/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Frases

    Los diez mandamientos no son una imposicin arbitraria de un Seor tirano. [...] Hoy, comosiempre, son el nico futuro de la familia humana. Salvan al hombre de la fuerza destructora del

    egosmo, del odio y de la mentira. Sealan todos los falsos dioses que lo esclavizan: el amor as mismo que excluye a Dios, el afn de poder y de placer que altera el orden de la justicia ydegrada nuestra dignidad humana y la de nuestro prjimo. (San Juan Pablo II)

    La vida de los padreses el libro que leen los hijos. (San Agustn)

    La tuberculosis y el cncer no son las enfermedades ms graves. Yo creo que no ser querido y

    no ser amado es una enfermedad ms grave an. (Beata Teresa de Calcuta)

    Slo la roca del amor total e irrevocable entre el hombre y la mujer es capaz de ser el

    fundamento para la construccin de una sociedad que se convierta en una casa para todos loshombres. (Benedicto XVI)

    Una familiaque ora unida, permanece unida. (Beata Teresa de Calcuta)

    Los ms jvenes deben honrara los mayores, los mayores deben amara los ms jvenes. (SanBenito de Nursia)

    Si la familia est bien, el Estado estar bien; si el Estado est bien, la gran comunid ad de loshombres vivir en paz. (L BuWeca, filsofo chino)

    En esto consiste La felicidad que dan los nios, en que con cada uno de ellos las cosas son

    creadas de nuevo y el universo es otra vez puesto a prueba . (G. K. Chesterton, escritor ingls)

    Dos cosas deben recibir los nios de sus padres: races y alas. (Johann Wolfgang VonGoethe, poeta alemn)

    Los hombres no deben morir por mano de otro hombre, sino tomados de la mano de otro

    hombre. (Horstkhler)

    Si un ser humano ya no est seguro en el senode su madre, dnde podr entonces estar

    seguro en este mundo?. (Phil Bosmans)

    Los cristianos se casan como todos y tienen hijos, pero no los abandona. (Epstola aDiogneto)

    Todo lo que hay que saber acerca del aborto est en el quinto mandamiento . (CardenalChristoph Schnborn)

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    4/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Dios, danos valor para proteger toda vida no nacida. Porque el hijo es el mayor regalo de Dios

    para la familia, para un pueblo y para el mundo. (Beata Teresa de Calcuta)

    La minusvala previsible de un nio no puede serun motivo para interrumpir un embarazo [...]porque tambin la vida con minusvalas es igualmente valiosa y afirmada por Dios y porque en

    esta tierra nunca puede nadie tener garanta de una vida sin limitaciones corporales,espirituales o intelectuales. (Benedicto XVI)

    Si te amas a ti mismo, entonces amas a todas las personas como a t i mismo. Mientras ames a

    una nica persona menos que a ti mismo, no te has tomado aun verdaderamente cario a t imismo. (Maestro Eckhart)

    Con frecuencia los cristianos han negado el Evangelio y han cedido a la lgica de la violencia.Han atentado contra los derechos de tribus y pueblos, han despreciado sus culturas ytradiciones. Seor, mustranos tu paciencia y tu misericordia y perdnanos!. (San Juan PabloII, Peticin de perdn de la Iglesia en el ao 2000)

    (3) Partir de la Vida(Experiencia de vida, ejemplo para tema/subtema. debe ser un ejemplo o varios aplicados a lavida cotidiana) Esta parte se usa antes, durante o despus del tema o subtema dado.

    Experiencias de vida en dos sentidos : Experiencia de vida(reflexin de una experiencia cotidiana, comn o que la dinmica

    sea realizable y coherente con la charla.)Experiencia de Fe(No ayuda a reflexionar, ni es un aporte, sino que la cita bblica

    es el punto de partida de la reflexin, es decir ilumina con la palabra)

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    5/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    EvocoAlguna experiencia de vida (Propia o de alguien ms que quieran compartir) que l/loscatequistas a cargo de la charla. Dicha experiencia para mostrar con un ejemplo concreto conrespecto al tema/subtema que se est presentando. Siempre deben haber experiencias (pormuy sencillas que sean) que vayan con la charla dada.

    Desde pequeos, el capricho de decir si y no se va haciendo una responsabilidad y va tomandovalores distintos. Como vamos avanzando en la vida el s va pesando ms, al igual que el no yes tan importante uno como el otro. Son las consecuencias de la libertad que Dios no s da,queda muy en nosotros el decidir usarla para bien o para mal.Yo soy el camino dice Jess. Y el camino de los cristianos est hecho de renuncia y de cruz;

    de olvido de s mismo y de entrega a los dems. Del s al servicio y a la entrega generosa y delno al egosmo.

    Palabras de Juan Pablo II: S, el marido no busca nicamente sus intereses, sino tambin los

    de su mujer, y sta los de su marido; los padres buscan los intereses de sus hijos, y stos a suvez buscan los intereses de sus padres. La familia es la nica comunidad en la que todohombre Es amado por s mismo, por lo que es y no por lo que tiene. La norma fundamental de

    la comunidad conyugal no es la de la propia utilidad y del propio placer. El otro no es queridopor la utilidad o placer que puede procurar: es querido en s mismo y por s mismo. La normafundamental es, pues, la norma personalstica; toda persona (el marido, la mujer, los hijos, lospadres) es afirmada en su dignidad en cuanto tal, es querida por s misma.

    ProvocQu es ms fcil decir? S o no?, Es malo vivir bajo mandatos?, Perdemos nuestra

    libertad viviendo como Jess?, Qu nos impide vivir el s que decimos? Qu cosasdeterioran el dilogo padres-hijos? Cunto cuesta acordarse de las personas a quienes hayque agradecer? A quin de verdad debemos nuestras oportunidades? Quin es que nosdeja ser tal y como somos? Por qu odiar es tan grave como matar? Cmo podemosdefender nuestra vida y ayudar a que otros lo hagan? Hemos hecho lo que debamos comohijos, con nuestros padres? Hemos hecho lo que debamos como hijos, con nuestros padres?

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    6/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (4) Contenido

    Estructura de Contenido

    Lospuntos clavea tratar dentro de cada charla.

    Introduccin a los diez mandamientoso Que son, cuales son y para qu son?

    El cuarto mandamiento, honraras a padre y madreo Qu es y que abarca el cuarto mandamiento?o Los padre y la familiao Los hijos

    El quinto mandamiento, no mataras (si a la vida)o Qu es y que abarca el quinto mandamiento?o Integridad fsicao Integridad psquicao Preguntas importantes del quinto mandamiento

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    7/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Desarrollo del Contenido

    Con esta charla se inicia el bloque Receta de la felicidad, vida de fe (Mandamientos y la

    Oracin), es importante hacerlo notar.

    A. Los diez mandamientos, receta de la felicidad

    Ser cristiano es algo ms que una vida correcta que se atiene a mandamientos. Ser cristiano esuna relacin vivacon Jess. Un cristiano se vincula ntima y personal mente con su Seor yse pone con l en camino hacia la vida eterna.

    Maestro, qu tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna? (Mt 19,17)

    S i quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos (Mt 19,17); y aade despus:

    Y luego ven y s g ueme (Mt 19,21).

    Ser cristiano es haber asumido desde el Bautismo un nuevo estilo de vida; es una manera devivir distintaa muchas otras. Somos seres sociales y religiosos.

    El autntico discpulode Jess vive en el mundo, pero nosigue los caminosdel mundo, siguelos de Dios.

    Ser cristianos implica exigencia. Hemos recibido el mensaje del amor como mandato nico yfundamental, y el amores exigente. Lo que sucede es que a menudo nos resulta ms fcilhacer el mal que el bien. Mucha gente busca las cosas fcilesy las difciles quedan para

    unos pocos.

    Los cristianos, como representantes y portadores de Cristo en nuestras vidas, somosreconocidospor nuestras acciones.

    Una persona, en su completa libertad, es entonces, responsable desde su conciencia (entreesa persona y Dios).

    Cuando una persona no responde a un mensaje, ya respondi no. Por eso, cuando Dios nosllama y no respondemos, nuestra conciencia queda tan inquieta como cuando respondimosno. Estas acciones, en donde dejamos de hacer el bien que podamos hacer, son losdenominados pecados de omisin.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    8/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    El camino del Reino, del seguimiento a Jess, tiene sus exigencias. Esto es porque el cristianodebe ser el primer valienteen vivir en base a la palabra y poder denunciar el mal, el pecado yla injusticia. Pero ante todo se debe comprender que esta exigencia es para que seamosfelices, es una receta para ser felices.El Declogo3 contiene una expresin privilegiada de la ley natural. Lo conocemos por larevelacin divina y por la razn humana.

    La forma que tienen aqu los diez mandamientos no coincide literalmente con la que apareceen la Sagrada Escritura; el texto se refiere ms bien a dos fuentes bblicas: x 20, 2-17 y Dt5,6-21. Ya desde antiguo se han juntado ambas fuentes de forma didctica y se han ofrecido alos fieles los diez mandamientos en La forma presente de la tradicin catequtica.

    Los diez mandamientos son:

    1. Amars a Dios sobre todas las cosas.2. No tomars el nombre de Dios en vano.3. Santificars las fiestas.

    4. Honrars a tu padre y a tu madre.5. No matars.6. No cometers actos impuros.7. No robars.8. No dirs falso testimonio ni mentirs.9. No consentirs pensamientos ni deseos impuros.}10. No codiciars los bienes ajenos.

    Los diez mandamientos constituyen una unidad. Cada mandamiento remite a los dems. Nose puede quitar arbitrariamente ningn mandamiento.

    3(diez palabras, del griego deka = diez, y logos = palabra). Los diez mandamientos son el resumencentral de las reglas fundamentales del comportamiento humano en el Antiguo Testamento. Tanto judoscomo cristianos se orientan segn este texto fundamental.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    9/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Lo peculiar de los diez mandamientos consiste en que en ellos se abarca toda la vida delhombre. Pues los hombres nos relacionamos a la vez con Dios y con nuestro prjimo, por loque los podemos dividir as:

    Mandamientos para Dios: Mandamientos 1, 2 y 3 (Amaras al Seor tu Dios con todo

    tu corazn y toda tu alma) - Mandamientos para el prjimo: Mandamientos 4 al 10 (Ama a tu prjimo como a ti

    mismo).

    Los diez mandamientos son presentados en est itinerario en tres partes (En cuatro charlas):

    o Mandamientos 1, 2 y 3; los mandamientos de Dios.o Mandamientos 4, 5, 7 y 8; los mandamientos para el prjimo.o Mandamientos 10, 6 y 9; los mandamientos para tener limpio el corazn4.

    Se dan los mandamientos para Dios (1, 2 y 3) de ltimo en este bloque para que aprecien mssu importancia y estn ms comprometidos al recibirlos en el proceso y cerrar con los primerosms importantes del declogo.

    4Mantener limpio el corazn para ser felices con Dios, con uno mismo y con nuestro prjimo.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    10/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    B. Cuarto mandamiento, honraras a tu padre y a tu madre

    El cuarto mandamiento se refiere en primer lugar a los padres, pero tambin a las personas aquienes debemos nuestro bienestar, nuestra seguridad y nuestra fe.

    Lo que debemos en primer lugar a nuestros padres, es decir, amor, agradecimiento y respeto,tiene que regular tambin nuestra relacin con las personas que nos dirigen y estn a nuestroservicio.

    Hay muchas personas que representan para nosotros una autoridad natural y buena, otorgadapor Dios: padres adoptivos o de acogida, parientes mayores y antepasados, educadores,maestros, empleadores, superiores. A ellos debemos honrarlos justamente en el cuartomandamiento.

    Los hijos no pertenecen a sus padres ni los padres a sus hijos. Toda persona pertenece

    directamente a Dios. Slo con Dios existe un vnculo absoluto y perpetuo. As se comprende lapalabra de Jess a quienes son llamados:

    El que quiere a su padre o a su madre ms que a m, no es digno de m; el que quiere a suhijo o a su hija ms que a m, no es digno de m (Mt 10,37).

    Por ello los padres deben poner a sus hijos en manos de Dios, llenos de confianza, cuando elSeor los llame a una vida de entrega en una comunidad religiosa o como presbteros. Lospadres deben respetar y favorecer la vocacinde sus hijos. Han de recordar y ensear que lavocacin primera del cristiano es la de seguir a Jess.

    Este mandamiento nos indica incluso, en un sentido ms amplio, nuestras obligacionesciudadanas frente al Estado. El ciudadano est obligado en conciencia a no seguir lasprescripciones de las autoridades civiles cuando son contrarias a las exigencias del ordenmoral. Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch5, 29).

    Este mandamiento no es obligante solamente para los hijos; a todos por igual Dios nos pidecontribuir para que haya autnticas familias, en las que sea posible el desarrollo integral decada uno de sus miembros.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    11/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Los padres y la familia5

    Educar a los hijos es uno de los fines fundamentales del matrimonio; por lo tanto, es unaresponsabilidad ineludible de los padres. Se trata de la formacin humana, de manera que loshijos puedan prepararse como personas de bien para la sociedad.

    En un marco de paternidad responsable, no puede faltar el acompaamiento a cada uno delos hijos en los momentos importantes de su desarrollo y crecimiento; as como en losmomentos difciles, para apoyarlos, como en los de xito, para estimularlos.

    Los padres, entonces, estn encargados de velar los hbitos alimentarios, los hbitos dehigiene, la salud preventiva, el estudio, la educacin en la sexualidad y la formacin espiritual.Tienen el deber de atender, en la medida de lo posible, las necesidades materiales yespiritualesde sus hijos.

    Un hombre y una mujer unidos en matrimonio forman con sus hijos una familia. Dios quiere quedel amor de los padres, en la medida de lo posible, procedan los hijos. Los hijos, que estn

    confiados a la proteccin y cuidado de sus padres, tienen la misma dignidadque sus padres.

    La familia educadora lo es de todas las personas que la conforman. Para ello, esindispensable el ambiente de armona, de dilogo, de ayudarecproca, de comprensin, deaceptacinde los errores de los otros y de correccinmutua.

    La familiaes la primera clulade la sociedad y tambin es la primera expresin de la Iglesia6.Por esta razn, sea que vivamos en una gran ciudad o en un barrio pequeo, en torno anosotros hay otras familias que esperan nuestra ayuda, ejemplo, fortaleza y amistad.

    La familia es como el templodonde se venera y se ofrece el don de la vida:

    o La vida que comienza, en la ternura de los nios.o La vida que cambia, en el dinamismo de los jvenes.o La vida que se da, en la madurez de los adultos.o La vida que est por alcanzar su verdadera meta, en la sabidura y experiencia de los

    ancianos.

    Los hijosson donde Dios y no propiedad de los padres. Antes de ser hijos de sus padres, sonhijos de Dios. La obligacin ms noble de los padres es regalar a sus hijos la Buena Nueva ytransmitirles la fe cristiana.

    5Revisar los numerales del YOUCAT con respecto a la familia.6Recordar la iglesia domestica del matrimonio, charla de los sacramentos de servicio.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    12/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    La familia, como dice la Iglesia, es una Iglesia en pequeo, una iglesia domstica, cuyairradiacin debe invitar a otros a la comunin de la fe, la esperanza y la caridad.

    Una familia cristiana debe ser una Iglesia en pequeo. Todos los miembros cristianos de unafamilia estn invitados a fortalecerse mutuamenteen la fe y a aventajarse unos a otros en el

    celo por Dios. Deben rezar unos por otros y conjuntamente y realizar en comn obras de amoral prjimo.

    Los hijos

    El amorde los hijos hacia sus padres incluye el respetoy la obediencia, el dilogosincero yla bsqueda de consensoen las decisiones importantes de la vida de familia.

    Un hijo respeta y honra a sus padres manifestndoles amor y agradecimiento.

    De la misma manera, los hijos adquieren cada vez con mayor responsabilidad, deberessagrados que deben cumplir para con sus padres. Estos deberes se acrecientancuando losque nos trajeron a la vida, van siendo mayores.

    Recordando:

    Jess no vivi solo, l tuvo a su sagrada familia. Y si l vive en ti, vive en tu familia.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    13/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    C. Quinto mandamiento, no mataras (Si a la vida)

    La vidaes un regalo de Dios; por eso mismo merece ser altamente apreciada.

    Toda vida humana, desde el momento de la concepcin hasta la muerte, es sagrada, pues la

    persona humana ha sido amada por s misma a imagen y semejanza del Dios vivo y santo.

    La vida es un don, un talento, un regalo que Dios nos da, por tanto no es una propiedad ydebemos rendir cuenta de ella (es un regalo somos un pedacito de Dios).

    Slo Dios es seor de la vida y de la muerte. Excepto en caso de legtima defensa o deauxilio necesarionadie puede matar a una persona.

    Atentar contra la vida es un crimen ante Dios. La vida humana es sagrada, es decir,pertenece a Dios, es su propiedad. Incluso nuestra propia vida nicamente nos est

    confiada.

    Dios mismo nos ha dado La vida; slo l puede tomarla de nuevo. En el libro del xodo se diceliteralmente: No matars (x 20,13).

    El mandamiento de no matar no significa solamente abstenerse de matar, sino tambinempearse en el cuidado y respeto de la vida humana desde sus inicios.

    Este mandamiento nos recuerda constantemente el valor de la vida en general y el respetoprofundo que merece la vida de cada persona, cualquiera que sea su estado, condicin o raza,ya que todos hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios.

    Jess en su mensaje ha proclamado que l mismo ha sido enviado por el Padre para darnosvida en abundancia. En efecto, sus milagros estn dirigidos a restaurar la vida tantas veceslastimada. Sus milagros y acciones son signos tambin de una Vida superior que ha venido atraernos.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    14/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Integridad fsica

    Hoy se infringe a menudo la prohibicin de matar por motivos aparentemente humanos. Pero nila eutanasia ni el aborto son soluciones humanas. Por eso la postura de la Iglesia ante estascuestiones es de una claridad meridiana.

    Algunos delitos que constituyen una gravsima ofensa al Dios de la vida son, por lo tantoprohibidas:

    1. Estn prohibidos el asesinato y la cooperacin en el mismo. En el homicidio, tanto elautor material como el intelectual son gravemente responsables ante Dios y la ley.Tambin aquellas muertes violentas en las carreteras, causadas por imprudencia,alcohol y drogas entre otras, es tomadas como homicidio. Est prohibido el asesinato enla guerra.

    2. El aborto: interrumpir intencionalmente la vida de un ser indefenso por nacer, es una

    falta a un derecho inviolable. Est prohibido el aborto de un ser humano desde suconcepcin. Todo aquel que procure un aborto, ejecutndolo directamente o prestandosu colaboracin necesaria, si el aborto se produce, est automticamente excomulgado.

    3. Est prohibida la eutanasia, es decir, poner fin a la vida de personas disminuidas,enfermas o moribundas. La Iglesia cree firmemente que la vida humana, aunque dbil yenferma, es siempre un don esplndido del Dios de la bondad. Por lo tanto, cuando lamuerte sea inminente, hay que favorecer todos aquellos tratamientos ordinarios queayuden a una mejor calidad de vida del paciente.

    4. El suicidio, Es privarse a s mismo de la vida. Estn prohibidos el suicidio, laautomutilacin y la autodestruccin. Cuando se suicida una persona mentalmenteenferma, su responsabilidad est no pocas veces disminuida y con mucha frecuenciatotalmente anulada.

    5. Esterilizacin: ya sea temporal o perpetua. Adems de ser un caso de mutilacin(atentado al propio cuerpo) es, junto con los mtodos abortivos, preservativos,anticonceptivos, un atentado contra la vida de los dems (ver tambin #420-421 delYOUCAT). Es un decir "no" al plan de Dios de engendrar seres humanos como l haquerido, se le considera egosmo dado que se considera impedir la vida. Va contra eluso natural de la capacidad sexual. Sin embargo la esterilizacin, por razones mdicas

    (salvar la vida, conservar la salud), es lcita pues se utilizan los mismos principios que lamutilacin: por el bien del todo. que Adems que cuando se busca con fines nomdicos, propicia la desvalorizacin del matrimonio, del amor y el don de la sexualidadcomo un acto de amor.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    15/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    6. La inseminacin artificial, especficamente dado que se utilizan varios vulosfecundados y el mejor de los fecundados se utiliza los dems se desechan matando asmltiples vidas (ver tambin #2376- 2377 del catecismo de la iglesia catlica).

    7. El terrorismo, secuestro, tortura y secuestro extorsivo. Aunque no siempre se haga un

    dao fsico, el dao es causado de forma psquica y moral.

    8. Las amputaciones, mutilaciones y esterilizaciones directamente voluntarias que noforman parte de una intervencin quirrgica, indispensable y en procura de un malmenor. La ciruga esttica, por motivos nobles y purificados es permitida. El motivoincorrecto (vanidad) la hace ilcita.

    9. El comercio de rganos, de nios o mujeres, de armas y de drogas.

    10.Otros delitos: Detencin de una persona sin causa justa, condiciones infrahumanasprovocadas parar vivir, esclavitud, prostitucin y la destruccin y contaminacin delambiente.

    Integridad psquica

    El mandamiento No matars (x 20,13) se refiere a la integridad tanto fsica comopsquica.

    Toda tentacin o incitacin al mal, todo recurso a la violencia, es un pecado grave,especialmente si sucede en una relacin de dependencia.

    1. Es especialmente grave el delito cuando son agredidos nios por los adultos que lostienen a su cargo. Esto se refiere no slo a los abusos sexuales, sino tambin a laseduccin mental por parte de padres, sacerdotes, profesores o educadores, a ladesviacin de valores morales, etc.

    2. San Pablo dice: Si os indignis, no lleguis a pecar; que el sol no se ponga sobrevuestra ira (Ef 4,26).

    La ira o clera es en primer lugar un afecto natural, como reaccin a una injusticiaexperimentada. Pero cuando la clera se convierte en odio y se desea el mal delprjimo, lo que es un sentimiento natural se convierte en una falta grave contra lacaridad. Toda ira incontrolada, especialmente el deseo de venganza, est dirigida contra

    la paz y altera la tranquilidad del orden.

    3. Tambin podemos matar sin armas. Somos capaces de matar a los dems ennuestro corazn, cuando les negamos afecto, cario o aprecio. Cuando odiamos aalguien, de tal manera que ni siquiera podemos verlo, lo matamos en el corazn. Estoes puesto que por los sentimientos, creemos que ha dejado de existir y le negamos, porlo que le matamos dentro de nosotros. Se mata con las miradas, la voluntad, el deseo,quitando fama con crticas, desendole el mal a alguien.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    16/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    4. No exponer la vida al peligroen el trabajo, en los deportes o al conducir un vehculo,son maneras de apreciar el don de la vida.

    5. La vida humana ha de protegerse de automedicacin, del uso exagerado dedeterminados medicamentos; as como tambin atendiendo el llamado oportuno de las

    autoridades de salud en materia de prevencin, tanto de la salud propia, como dedesastres naturales que ponen en peligro la vida.

    6. La vida humana ha de protegerse tambin de dietas exageradas y no prescritas porprofesionales. La salud es un valor importante, pero no absoluto. Debemos tratar elcuerpo recibido de Dios con agradecimiento y cuidado, pero no caer en el culto alCuerpo.

    7. El consumo de drogases pecado porque es un acto de autodestruccin y por ello unatentado contra la vida que Dios nos ha dado por amor.

    Toda adiccinde una persona a drogas legales (alcohol, medicamentos, tabaco) y enmayor medida a drogas ilegales es cambiar libertad por esclavitud; perjudica a la saludy a la vida del afectado y tambin causa graves daos al prjimo.7

    7 NOTA IMPORTANTE: es necesario que le catequista revise toda la seccin con respecto a estemandamiento en el YOUCAT, en especial en esta charla y los tome en cuenta para su charla.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    17/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Preguntas importantes del quinto mandamiento

    Por qu se opone la Ig les ia a la pena de muerte?8 (YOUCAT # 381)

    La Iglesia es contraria a la pena de muerte porque es tan cruel como innecesaria (San Juan

    Pablo II).

    Todo Estado de derecho tiene por principio tambin el deber de castigar proporcionadamente.En la encclica Evangetium Vitae (1995) el Papa no dice ciertamente que la aplicacin de Lapena de muerte sea en todos los casos una pena inaceptable y desproporcionada. Quitar lavida a un criminal es una medida extrema, a La que un Estado slo debe recurrir en casos deabsoluta necesidad. Esta necesidad se da cuando la sociedad humana no se puede defenderms que con la muerte del reo. Pero estos casos, dice beato Juan Pablo II, son ya muy raros,por no decir prcticamente inexistentes.

    E s t permitida la eutanas ia? (YOUCAT # 382)

    La eutanasia en sentido propio, es decir, toda accin u omisin que por su naturaleza y en laintencin causa la muerte con el fin de eliminar cualquier dolor, constituye siempre unhomicidio, gravemente contrario a la Ley de Dios.

    En cambio, no son eutanasia propiamente dicha y, por tanto, son moralmente aceptables laadministracin adecuada de calmantes (aunque ello tenga como consecuencia el acortamientode la vida) o la renuncia a terapias desproporcionadas (al llamado encarnizamientoteraputico), que retrasan forzadamente La muerte a costa del sufrimiento del moribundo y desus familiares. La muerte no debe ser causada, pero tampoco absurdamente retrasada.

    Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una personaenferma no pueden ser legtimamente interrumpidos. Los cuidados paliativos constituyen unaforma privilegiada de la caridad desinteresada. Por eso, deben ser promovidos.

    8Las respuestas de las preguntas del YOUCAT presentadas en este documento estn sintetizadas y/ocomplementadas, la respuesta completa est en el YOUCAT. Se debe ir a las citas mencionadas yconsultar la referencia obligatoria para la respuesta completa de estas preguntas.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    18/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Por qu no es aceptable el aborto en ninguna fase del desarrollo del embrin?

    (YOUCAT # 383)

    La vida donada por Dios es propiedad directa de Dios; es sagrada desde el primer momento yescapa de toda intervencin humana. Antes de formarte en el vientre, te eleg; antes de que

    salieses del seno materno, te consagr (3er 1,5).

    Solo Dios es seor de la vida y de la muerte. Ni siquiera mi vida me pertenece en exclusiva.Todo nio tiene derecho a la vida desde su concepcin. Desde el principio el ser humano queva a nacer es una persona independiente, cuyo mbito de derechos no puede ser invadido pornadie externo a l, ni el Estado, ni un mdico, ni siquiera su madre. La claridad de la Iglesia eneste punto no es ausencia de misericordia; ms bien quiere sealar el dao irreparable que secausa al nio inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad.

    Se puede abortar a un nio con minus valas? (YOUCAT # 384)

    No. Abortar a un nio con minusvalas es siempre un crimen grave, incluso cuando se aduce elmotivo de ahorrarle a esta persona un sufrimiento en el futuro.

    Se puede inves tig ar con embriones vivos o con clulas madre embrionarias?

    (YOUCAT # 385)

    No. Los embriones son seres humanos, porque la vida humana comienza con la unin delespermatozoide y el vulo.

    Considerar a los embriones material biolgico, producirlos y consumir sus clulas madre

    para fines de investigacin es absolutamente inmoral y entra dentro de la prohibicin de matar.Merecen un juicio diferente las investigaciones con clulas madre adultas, porque stas noprovienen de incipientes seres humanos a los que se elimina. Las intervenciones mdicassobre un embrin slo son responsables si tienen como fin la curacin, mientras se garanticeen ellas la vida y el desarrollo ntegro del nio, y si el riesgo que comporta la intervencin no esdesproporcionadamente alto.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    19/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    Por qu no son buenos todos los mtodos de regulacin de la fecundidad?

    (YOUCAT # 421)

    Como mtodos de regulacin consciente de la fecundidad la Iglesia remite a los mtodosperfeccionados de la auto observacin y de la planificacin familiar natural (PFN/RNF =

    regulacin natural de la fecundidad). Corresponden a la dignidad del varn y la mujer; respetanlas leyes internas del cuerpo femenino; exigen ternura y unas relaciones recprocasrespetuosas y son por ello una escuela del amor.

    No es indiferente que un matrimonio recurra a la anticoncepcin o que aproveche el ciclo de losdas frtiles de la mujer para regular responsablemente, es decir, generosamente lafecundidad. En el primer caso, distorsiona la naturaleza propia de la relacin ntima conyugalhacindola intencionadamente infecunda; en el segundo caso, respeta la integridad de esarelacin ntima personal. La Iglesia rechaza La anticoncepcin -realizada por medios qumicos(la pldora), mecnicos (el preservativo), quirrgicos (la esterilizacin) y otros (la interrupcindel acto)- no tanto por su carcter artificial, cuanto porque falsifica la relacin personalconyugal privndola de su significado natural propio (ser fecunda). La mentalidadanticonceptiva, que implica una voluntad a ultranza de impedir la fecundidad, puede tambinafectar al uso de los mtodos naturales, que entonces tambin sera ilegtimo. Pero cuandorecurre a los mencionados mtodos artificiales la mentalidad anticonceptiva tampoco sedetiene ante los daos que causan a la salud de la mujer, ni ante el carcter abortivo dealgunos de ellos (la espiral o la pldora del da despus), ni ante los diversos trastornos queocasionan a la vida conyugal.

    Recordando:

    Ustedes saben que se dijo: Ama a tu prjimos y guarda rencor a tu enemigo. Pero yo les digo:Amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores. As sern hijos de su padre que est enlos cielos. l hace brillar el sol sobre los malos y buenos y caer la lluvia sobre justos y

    pecadores (Mateo 5, 43-45)

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    20/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (5) Reflexiono(Todas las respuestas de preferencia siempre buscar un ejemplo de vida para complementar la

    respuesta)

    Preguntas y Respuestas

    Los siguientes puntos siempre se deben de realizar.

    Se pregunta a los confirmandos si hay dudas del tema/subtema dado.

    Plantear preguntas con compaeros.

    Y se lespreg unta s iempre (despus de explicar un s ubtema y al final de la charla):

    o Qu piensan? Estn de acuerdo o no? por qu?

    Provoc (El mundo)9Por qu no practicar la eutanasia, si est sufriendo? Por qu no abortar cuando el nio

    nacer mal? Por qu es prohibido los mtodos anticonceptivos y similares, la iglesia no

    propicia la planificacin familiar? Los mandamientos limitan nuestra felicidad? Realmente

    siguen siendo vlidos los mandamientos hoy en da?

    Reflexin finalSe debe cerrar el tema de cmo aplicar dicho tema en nuestra vida. Debern hacer un

    compromiso (los jvenes)y que digan el porqu de ese compromiso (de forma profunda,

    no superficial). Y que indiquen la importancia del tema dado. Orientarlo siempre en Fe.

    9Estas preguntas el catequista debe hacerlas de forma directa al confirmando siempre, Todas laspreguntas se deben resolver en la reunin de catequistas previa a esta charla.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    21/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (6) Oracin personal10En este momento siempre se toman los 5 minutos ltimos de cada charla

    Dios y padre nuestro, T, que nos has llamado a la vida por medio de nuestros padres,

    escucha ahora nuestra oracin filial por ellos.Bendice a nuestros padres y llnalos de tu gracia, que sean signo de tu amor y nos guen por elcamino de tus mandamientos.

    Dales salud por muchos aos y que nosotros, sus hijos, seamos su alegra siempre. OH Dios,de quien procede toda paternidad en el cielo ye n la tierra, Padre que eres Amor y Vida, hazque cada familia humana se convierta, por medio de tu Hijo Jesucristo, nacido de mujer, ymediante el Espritu Santo, fuente de caridad divina, en verdadero santuario de la vida y delamor para las generaciones que siempre se renuevan. (Juan Pablo II)

    Reflexin guiada por el catequista:

    Un momento para reflexionar sobre nuestra familia, la familia que queremos llegar a tener (si essu vocacin), nuestra relacin con nuestros padres, la apreciacin de la vida desde suconcepcin.

    O bien, un momento de reflexin personal guiadapor el catequista en relacin al tema.

    (7) Oracin final generalLos confirmandos Empiezan la oracin (uno diferente cada charla) y el catequista la

    complementa. Se sugiere que se haga en crculola oracin y no desde sus lugares, fomenta

    la unin del grupo.

    (8) Tarea vivencial11La tarea que siempre se debe dejar es que apliquen lo aprendido (si se puede) en su semana

    o que observen donde se ve aplicado en su vida el tema de la charla y al iniciar cada charla

    se les pregunta cmo aplicaron u observaron lo aprendido en dicha semana tambin. Opcional

    que escriban un comentario/ensayode un cuarto o media pgina de dicha experiencia.

    El objetivo de este tipo de tareas es que lo aprendido se vuelva una vivencia ( Confi es

    vivencial).

    10Esta oracin personal, puede ser un momento de reflexin guiada por el catequista en relacin altema, lo presentado es una propuesta.11Esta tarea es a criterio del catequista, pero si se debe dejar en toda charla.

  • 8/10/2019 Charla 14 - Introduccion Mandamientos y Mandamientos 4 y 5

    22/22

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala, C. A.

    (9) Referencias de ApoyoEn esta parte se incluyen referencias para complementar el contenido.

    Catecismo de la iglesia catlica #2052-208212, # 2197-225713y #2258-233014

    YOUCAT #348-351, #367-399 y #420-421 (Obligatoria)

    Biblia Catlica para Jvenes

    (10) Referencias del contenido

    Catecismo de la iglesia catlica (CEC).YOUCAT. 3 de mayo de 2010.DRAE. 2001. 22 edicin. Recuperado de:http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

    12Los diez mandamientos.13Cuarto mandamiento, honraras a padre y madre.14Quinto mandamiento, no mataras.

    http://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae