Charla 6 - Dios Padre

download Charla 6 - Dios Padre

of 13

Transcript of Charla 6 - Dios Padre

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    1/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Creo en Dios Padre (Gua)(Dios + Dios Padre)

    (G ua De Charla para el Catequis ta)

    Esta gua es la nica que pueden y deben llevar impresalos catequistas. El catequistadebe tener presente los objetivos de la charla y cumplirlos, mientras planifica y dala charla.

    (*) Orden general de la charla

    (0) Repaso breve de semana anterior o bloque dado, comentarios tarea vivencial.

    (1) Partir de la vida (Evoco opcional)

    (2) Tema (se usa Partir de la vida)(3) Subtema (se usa Partir de la vida)

    (4) Reflexiono (Puede ir despus de cada subtema y debe ir al final de la charla -antes del taller)

    (4) Taller

    (5) Reflexiono (Reflexin de taller y reflexin final)

    Nota1: Durante la charla de deben incluir la citas de ilumina con la palabra y sepuede complementar con la frases sug eridas a utilizar. E s oblig atorio que elcharlista lea y s e auxilie del YOUCAT.

    1YOUCAT #30-35, #36-37 y #40-51

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    2/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (1) Objetivo GeneralQue los jvenes confirmandos logren conocer a Dios como un Padre, tanto del amor, dela vida y del origen de todos nosotros. Creer que en verdad Dios existe, est aqu y viveentre nosotros. Darle a conocer a los jvenes que es un Dios Padre que se preocupa pornosotros, y nos ama con amor infinito y que es todopoderoso y nos ha creado todo por

    amor.Objetivos especficos 1. Experiencia de vida. Que el catequista pueda expresar a los dems la figura queposee Dios dentro de su vida, como Padre en base a una experiencia oconocimiento de vida2. Experiencia de fe: Compartir con los catequistas la figura que posee Dios dentrode la Iglesia y de la vida de los catlicos como Dios padre todo poderoso, creador

    del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible

    Cognoscitivo

    Que comprendan la diferencia entre la trinidad Dios padre, hijo y espritu y laimportancia que posee el representar a Dios como nuestro padre. Profundizar con el jovenque la creacin es para todos y por lo tanto debemos de cuidarla y compartirla.

    AfectivoQuitar la imagen de Dios como alguien castigador, todo poderoso y un dios egosta.Llegar a representar la figura Paterna que posee Dios como un miembro importante denuestra vida y nuestra familia. Que el joven al contemplar la obra creadora de Dios sesienta amado por El que lo ha hecho para todos.

    Psicomotriz

    Que los confirmandos aprender a vivir respetando la obra creadora de Dios (Animales,naturaleza, nuestro prjimo). Invitarlos a vivir de manera plena amando a Dios, nuestroPadre, respondiendo al amor que nos da.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    3/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (2) Iluminar con la palabra

    Citas Bblicas

    Isaas 63,16 / Gnesis 1,1-31 / Juan 1, 1-3 / 1 Juan 4, 8-16 /

    Frases

    Dios es verdaderamente nuestra madre, tanto como es nuestro padre. (Beata Juliana deNorwich)

    El amor verdadero duele. Tiene que doler siempre. Es doloroso amara alguien; dueledejarlo, uno querra morir por l. Cuando las personas se casan, deben dejarlo todo paraamarse el uno al otro. La madre, que da la vida a un hijo, sufre mucho. Cunto semalinterpreta y se abusa de la palabra amor!. (Beata Teresa de Calcuta)

    Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que hiciste; pues, si odiaras algo, no lohabras creado. (Sab 11,24)

    Y esto [La enorme precisin de los procesos en el Big Bang] dicen que ha surgido porcasualidad? Qu idea ms absurda!. (Walter Thirring, fsico austraco)

    En ninguna cosa veo tu grandeza, mi Dios, como que donde quiera que te busco, tehallo. (Lope de Vega)

    Nosotros no somos el producto casual y sin sentido de la evolucin. Cada uno denosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. Cada uno es deseado, es amado, es

    necesario. (Benedicto XVI)

    Quien te ha hecho sabe tambin lo que quiere hacer contigo. (San Agustn)

    Lo que no estaba en mi plan, estaba en el plan de Dios. Y cada vez que me sucede algoas, tanto ms viva se convierte dentro de m la conviccin de que visto desde Diosno existe La casualidad. (Santa Edithstein, cristiana de origen judo, filsofa y carmelita,vctima de un campo de concentracin)

    Vio Dios todo lo que haba hecho, y era muy bueno. (Gen 1,31)

    Pues considero que los sufrimientos de ahora no se pueden comparar con la gloria queun da se nos manifestar. (Rom 8,18)

    Ningn sufrimiento carece de sentido. Siempre se funda en la sabidura de Dios. (SantoTomas)

    Dios susurra en nuestras alegras, habla en nuestra conciencia. Pero en nuestros doloresgrita. Son su megfono para despertar a un mundo que no oye . (Clive Staples Lewis,escritor ingls, autor de Las crnicas de Narnia)

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    4/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (3) Partir de la Vida(Experiencia de vida, ejemplo para tema/subtema. debe ser un ejemplo o varios aplicadosa la vida cotidiana) Esta parte se usa antes, durante o despus del tema o subtemadado.

    Experiencias de vida en dos sentidos : Experiencia de vida (reflexin de una experiencia cotidiana, comn o que la

    dinmica sea realizable y coherente con la charla.)Experiencia de Fe (No ayuda a reflexionar, ni es un aporte, sino que la cita

    bblica es el punto de partida de la reflexin, es decir ilumina con la palabra)

    EvocoAlguna experiencia de vida (Propia o de alguien ms que quieran compartir) que l/loscatequistas a cargo de la charla. Dicha experiencia para mostrar con un ejemplo concretocon respecto al tema/subtema que se est presentando. Siempre deben haber

    experiencias (por muy sencillas que sean) que vayan con la charla dada.

    Todo ser humano tiene la capacidad de creer. Tiene la capacidad de amar y aun mejor deser amado y responder al amor que le estn dando.

    Muchas veces nos la llevamos de artistas, nos gusta pintar, dibujar, cortar, pegar, siempreque hacemos algo que nos gusta, lo realizamos de la mejor manera, le ponemos todo elempeo a nuestra creacin, nos sentimos orgullosos de ella cuando hemos hecho

    nuestro mejor esfuerzo, ya que le pusimos todo el corazn para realizarla, estamos tan

    alegres, que se la enseamos a todo el mundo, la queremos enmarcar, la queremoscuidar al mximo. Cuando algo sale tan bien, nuestra obra de arte, la deseamos

    compartir con todos, a veces, se convierte en el regalo ms preciado que tenemos, y selo damos al que ms queremos.

    Dios es un artista, el ms grande de todos, nos ha hecho un regalo increble, nos dio lavida, pero tambin nos dio un mundo para disfrutarla, Dios comparte su creacin connosotros, nos deja a cargo de ella, debemos cuidarla al mximo y compartirla con todos,Dios nos permite ayudarlo en su obra creadora, no nos ha dejado slo de espectadores,nos ha convertido en co-creadores del mundo.

    Provoco

    En qu cosas creemos? Qu es la verdad? Te sientes vivo? Cmo miro a Dios?Quines son las personas que nos aman? Quines son nuestros mejores amigos?Cmo les respondemos a su amistad? Puedo crear algo, dejo que Dios me ayude?Cuido la creacin de Dios?

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    5/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (4) ContenidoEstructura de ContenidoLospuntos clavea tratar dentro de cada charla.

    Dioso Quien es Dioso Dios es Verdado Dios es Amoro Ideas Falsas de Dioso Caractersticas de Dios

    Dios Padreo Quien es Dios Padre

    La creacin es un acto de amor de Dios Dios cre un mundo ordenado y bueno Dios Cre el mundo para manifestar su gloria.

    Preguntas importantes de Dios

    Desarrollo del Contenido

    A. Dios

    Quin es Dios?

    Es la gran pregunta que el ser humano siempre se ha hecho. Y aunque con su raznpuede llegar a aceptar la existencia de un Ser Superior, toda vez que intenta responder aesa pregunta por s mismo muy pronto se da cuenta de que la razn no es suficiente paraabordar la totalidad de Dios. Slo Dios mismo puede darnos a conocer quin es El.Cuando la persona intenta descubrirlo desde la fe, tiene la seguridad de conocerlo mejor,

    porque es El mismo quien se nos revela.

    Toda persona lleva en s misma el deseo natural de buscar a Dios. El ser humano,creado por Dios y para Dios, rechaza muchas veces esta relacin con El y, apoyadosolamente en sus razonamientos o en los de otros, se forma conceptos equivocadoshasta fabricarse dioses.

    La fe en Dios nos mueve a volvernos solo a l como a nuestro primer origen y nuestro finltimo, y a no preferir nada a l.

    El Dios de nuestra fe se ha revelado como l que es; se ha dado a conocer como "rico enamor y fidelidad" (Ex 34,6). Su Ser mismo es Verdad y Amor.

    Dios al revelarse sigue siendo Misterio inefable: "Si lo comprendieras, no sera Dios" (SanAgustn)

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    6/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Dios es verdad

    "Es verdad el principio de tu palabra, por siempre, todos tus justos juicios" (Sal 119,160)."Ahora, mi Seor Dios, t eres Dios, tus palabras son verdad"; por eso las promesas deDios se realizan siempre (Dt 7,9). Dios es la Verdad misma, sus palabras no puedenengaar.

    Dios es Luz y en l no hay tiniebla alguna (1 Jn 1,5). Su palabra es verdad (Prov 8,7; 2Sam 7,28), y su ley es verdad (Sal 119,142). Jess mismo garantiza la verdad de Dios,cuando declara ante Pilato: Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo:para dar testimonio de la verdad (Jn 18,37).

    No se puede someter a Dios a un procedimiento probatorio, porque la ciencia no puedeconvertirlo en un objeto verificable. Sin embargo, Dios mismo se somete a unprocedimiento probatorio algo especial. Sabemos que Dios es la verdad por la absolutacredibilidad de Jess. l es el Camino, la Verdad y la Vida. Esto lo puede descubrirtoda persona que se comprometa con l. Si Dios no fuera verdadero, la fe y la razn nopodran entablar un dilogo recproco. Pero ellas pueden entenderse, porque Dios es laverdad y la Verdad es divina.

    Jesucristo es la Verdad hecha Persona, que atrae hacia s al mundo: La luz irradiada porJess es el resplandor de la verdad. Cualquier otra verdad es un fragmento de la Verdadque es l y remite a l.(Benedicto XVI)

    "Dios es Amor"(1 Jn4,8.16);el ser mismo de Dios es Amor.

    Si Dios es amor no hay nada creado que no sea sostenido y abrazado por unabenevolencia infinita. Dios no slo explica que l es amor, sino que lo demuestra:Nadie tiene amor ms grande que el que da la vida por sus amigos (Jn 15,13).

    Ninguna otra religin dice lo que dice el cristianismo: Dios es Amor. La fe se apoya enesta palabra, aunque la experiencia del dolor y del mal en el mundo hace dudar a loshombres si verdaderamente Dioses bueno. El amor divino no son palabras vanas lodemuestra Jess en la cruz, donde entrega su vida por sus amigos.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    7/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Ideas falsas de Dios

    Cuando no nos apoyamos en la revelacin de Dios, es muy fcil tener ideas falsassobreEl. Reconozcamos algunas de ellas:

    1. El Dios-Juez, castigador, terrible y vengativo.2. El Dios-amo, lejano y desentendido del mundo y de las personas,3. El Dios-mago, a quien se encuentra a travs del espiritismo, la magia y la

    supersticin,4. El Dios-milagrero, a quien buscamos slo para solicitar favores imposibles,5. El Dios-Abuelo, quien justifica nuestra conducta, aunque no sea buena; o que nos

    soluciona todos los problemas sin nuestro esfuerzo.6. El Dios-Todo, a quien se identifica con las obras de la creacin. Es el pantesmo 2

    (Dios se identifica con todas las cosas del mundo, Dios est en todo).

    Caractersticas de Dios

    Lo que conocemos de Dios es porque El mismo nos lo ha dado a entender a travs desus intervenciones amorosas a favor de la humanidad. La historia de esasintervenciones la encontramos escrita en la Biblia. Algunas caractersticas deese Diosson:

    1. El Dios nico(Deuteronomio. 6,4).2. El Dios Trinidad(2 Corintios 13,13).3. El Dios vivo(Deuteronomio 5,26).4. El Dios Espritu(Juan 4,24).5. El Dios cercanoa las personas (xodo 13,21).6. El Dios Santo(Isaas 6,3).7. El Padre Perfecto(Mateo 5,48).8. El Dios Padre amoroso(Oseas 11,1).

    9. El Dios Justo(Salmo 146,7).10. El SEOR(xodo 3,14-15).11. El Padre Clemente y Misericordioso(Salmo 103,8).12. El Dios Fiel(Deuteronomio 7,9).13. El Diosamor (1 Juan 4,16).

    2 Pantesmo (del griego pan = todo, theos= Dios): Cosmovisin segn la cual no existe nadaexcepto Dios; segn esto, todo lo que existe sera Dios; y Dios sera todo lo que existe. Estadoctrina no es compatible con la fe cristiana. (YOUCAT)

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    8/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    B. Dios Padre

    Jess en la plenitud de los tiempos es enviado a comunicarnos la Revelacin Definitiva deDios y nos ense que Dios es Padre. El nombre de Padre significa que Dios es origenprimero de todoy que es al mismo tiempo bondad y solicitud amorosapara todos sus

    hijos. Significa que nos llama a ser sus hijos, que nos ama con un amor eterno y quepodemos invocarlo con toda confianza, con actitud de hijos.

    Muchas religiones anteriores al cristianismo conocen ya el trato a Dios como Padre. Yaantes de Jess se hablaba en Israel de Dios como el Padre y se saba que es tambincomo una madre. El padre y la madre son en la experiencia humana la representacin delorigen y la autoridad, de aquello que protege y sostiene. Jess nos muestra de qumodo es Dios realmente Padre: Quien me ha visto a m, ha visto al Padre En laparbola del hijo prdigo,Jess responde al deseo ms hondo que el ser humano tiene de un Padre misericordioso.

    La memoria de este Padre ilumina la identidad ms profunda de los hombres: de dnde

    venimos, quines somos y cun grande es nuestra dignidad. Venimos ciertamente denuestros padres y somos sus hijos, pero tambin venimos de Dios, que nos ha creadoa su imagen y nos ha llamado a ser sus hijos. Por eso, en el origen de todo serhumano no existe el azaro la casualidad, sino un proyecto del amor de Dios. Es lo quenos ha revelado Jesucristo, verdadero Hijo de Dios y hombre perfecto. l conoca dequin vena y de quin venimos todos: del amor de su Padre y Padre nuestro.

    Creo en Dios Padre

    Nuestra profesin de fe comienza por Dios, porque Dios es "el primero y el ltimo", elprincipio y el fin de todo. El Credo comienza por Dios Padre, porque el Padre es laprimera Persona divina de la Santsima Trinidad; nuestro Smbolo se inicia con la creacin

    del cielo y de la tierra, ya que la creacin es el comienzo y el fundamento de todas lasobras de Dios.

    Aunque la obra de la creacin se atribuya particularmente al Padre, es igualmenteverdad de fe que el Padre, el Hijo y el Espritu Santo son el principio nico e indivisible dela creacin. Pero es importante aclarar que La fe cristiana cree y confiesa que hay unsolo Dios[...] por naturaleza, por substancia y por esencia3

    Veneramos a Dios como padre por el hecho de que es el Creador y cuida con amor desus criaturas. Jess, el Hijo de Dios, nos ha enseado adems a considerar a su Padrecomo nuestro Padre y a dirigirnos a l como Padre nuestro.

    Dios cre el mundo, el universo, libremente, sin ninguna ayuda, para manifestar ycomunicar su gloria. La gloria para la que Dios cre a sus criaturas consiste en quetengan parte en su verdad, su bondad y su belleza.

    3El misterio de la Trinidad se detalla en otra charla.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    9/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Ninguna criatura tiene el poder infinito que es necesario para "crear" en el sentido propiode la palabra, es decir, de producir y de dar el ser a lo que no lo tena en modo alguno(llamar a la existencia de la nada).

    Cristo nos invita al abandono filial en la providencia de nuestro Padre celestial Dado quees nuestro Padre y el apstol san Pedro insiste: "Confiadle todas vuestras preocupaciones

    pues l cuida de vosotros"

    Qu hay que hacer cuando se ha conocido a Dios?4(YOUCAT #34)

    Cuando se ha conocido a Dios hay que ponerlo en el primer lugar de la vida. Conello comienza una nueva vida. A los cristianos se les debe conocer porque amanincluso a sus enemigos. No basta con asentir con la cabeza. Los cristianos debenasumir el estilo de vida de Jess.

    La memoria de este Padre ilumina la identidad ms profunda de los hombres: dednde venimos, quines somos y cun grande es nuestra dignidad. Venimosciertamente de nuestros padres y somos sus hijos, pero tambin venimos de Dios,que nos ha creado a su imagen y nos ha llamado a ser sus hijos. Por eso, en elorigen de todo ser humano no existe el azar o la casualidad, sino un proyecto delamor de Dios. Es lo que nos ha revelado Jesucristo, verdadero Hijo de Dios yhombre perfecto. l conoca de quin vena y de quin venimos todos: del amor desu Padre y Padre nuestro.(Benedicto XVI)

    4Las respuestas de las preguntas del YOUCAT presentadas en este documento estn sintetizadasy/o complementadas, la respuesta completa est en el YOUCAT. Se debe ir a las citasmencionadas y consultar la referencia obligatoria para la respuesta completa de estas preguntas.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    10/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    C. Preguntas importantes sobre Dios: 5

    Si Dios lo sabe todo, por qu no impide entonces el mal? (YOUCAT #51)Dios permite el mal slo para hacer surgir de l algo mejor (Santo Toms deAquino).

    Cmo se puede creer en un Dios bueno cuando existe tanto mal?, sino: Cmopodra un hombre con corazn y razn, soportar la vida en este mundo si no existieraDios?. La Muerte y la Resurreccin de Jesucristo nos muestran que el mal no tuvo laprimera palabra y no tiene tampoco la ltima. Del peor de los males hizo Dios salir el bienabsoluto. Creemos que en el Juicio Final Dios pondr fin a toda injusticia. En la vida delmundo futuro el mal ya no tiene lugar y el dolor acabar.

    Debemos recordar que si bien Dios lo creo todo, La permisin divina del mal fsico y delmal moral es misterio que Dios esclarece por su Hijo (Jesucristo, muerto y resucitado paravencer el mal). La fe nos da la certeza que Dios no permitira el mal si no hiciera salir elbien del mal mismo, por caminos que nosotros slo conoceremos plenamente en la vida

    eterna.(CEC)Si Dirige Dios el mundo y tambin mi vida? (YOUCAT # 49)S, pero de un modo misterioso; Dios conduce todo por caminos que slo lconoce, hacia su consumacin. En ningn momento deja de su mano aquello queha creado.

    Dios influye tanto en los grandes acontecimientos de la historia como en los pequeosacontecimientos de nuestra vida personal, sin que por ello quede recortada nuestralibertad y seamos nicamente marionetas de sus planes eternos. En Dios vivimos, nosmovemos y existimos (Hch 17,28). Dios est en todo lo que nos sale al encuentro en lasvicisitudes de la vida, tambin en los acontecimientosdolorosos y en las casualidades

    aparentemente sin sentido.Se puede estar convencido de la evolucin6 y creer sin embargo en el Creador?(YOUCAT # 51)S. La fe est abierta a los descubrimientos e hiptesis de las ciencias naturales.La Teologa no tiene competencia cientfico-natural; las ciencias naturales no tienencompetencia teolgica. Las ciencias naturales no pueden excluir de manera dogmticaque en la creacin haya procesos orientados a un fin. La fe, por el contrario, no puededefinir cmo se producen estos procesos en el desarrollo de la naturaleza.

    Es el mundo un producto de la casualidad? (YOUCAT # 43)No. Es Dios, no la casualidad, la causa del mundo. El mundo, ni por su origen, nipor su orden interno y su finalidad, es el producto de factores que acten sinsentido.

    5 Preguntas importantes en YOUCAT #40-516Evolucin: (lat. evolutio = literalmente la apertura,el desarrollo): El crecimiento de la forma final de los organismos a travs de millones de aos.Desde el punto de vista cristiano, la evolucin se da como la creacin continua de Dios en losprocesos naturales. (YOUCAT)

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    11/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (5) Reflexiono(Todas las respuestas de preferencia siempre buscar un ejemplo de vida para

    complementar la respuesta)

    Preguntas y RespuestasLos siguientes puntos siemprese deben de realizar.

    Se pregunta a los confirmandos si hay dudas del tema/subtema dado.

    Plantearpreguntas con compaeros.

    Y se les pregunta estapreg unta s iempre (despus de explicar un subtema y al

    final de la charla):

    o Qu piensan? Estn de acuerdo o no? por qu?

    Provoco (El mundo)7Por qu nos cre Dios? l nos necesita? Dios necesita amar? Para qu nos creDios? Las ciencias naturales hacen innecesario al creador? (YOUCAT #41); Si Dios losabe todo, por qu no impide entonces el mal? (YOUCAT #51)

    7Estas preguntas el catequista debe hacerlas de forma directa al confirmando siempre, Todaslas preguntas se deben resolver en la reunin de catequistas previa a esta charla.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    12/13

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Reflexin finalSe debe cerrar el tema de cmo aplicar dicho tema en nuestra vida. Debern hacer un

    compromiso (los jvenes) y que digan el por qu de ese compromiso (de forma

    profunda, no superficial). Y que indiquen la importancia del tema dado. Orientarlo siempre

    en Fe.

    (6) Oracin personal8En este momento siempre se toman los 5 minutos ltimos de cada charla

    Invocacin al Espritu Santo:

    Ven, Espritu Santo ilumina mi mente, abre mi corazn para encontrar en tu Palabra a

    Cristo, Camino, Verdad y Vida... Aydame a seguir hoy, el llamado de Cristo en una vida

    nueva, segn la Palabra. Y ser para todos en el mundo un enviado del Seor, un hermano

    y un amigo un discpulo misionero del Padre, Hijo y Espritu Santo.

    Amn.

    Leer y meditar la cita 1 Jn4,8-16

    Culminar pidiendo la intercesinde Mara, madre y discpula de Cristo Palabra, con las

    palabras de Evangelio: Dios te salve, Mara, llena eres de gracia.

    O bien, un momento de reflexin personal guiadapor el catequista en relacin al tema.

    (7) Oracin final generalLos confirmandos Empiezan la oracin (uno diferente cada charla) y el catequista la

    complementa. Se sugiere que se haga en crculo la oracin y no desde sus lugares,

    fomenta la unin del grupo.

    Te alabare, oh Dios, con todo mi corazn; Contare tus maravillas. Me alegrare y meregocijare en ti; Cantare a tu Nombre, oh Altsimo (Sal 9, 1-2) Permteme seorcontemplar tu creacin, darme cuenta de tu grandeza y de las maravillas que haces ennosotros

    Seor mo y Dios mo, qutame todo lo que me aleja de ti. Seor mo y Dios mo, dametodo lo que me acerca a ti. Seor mo y Dios mo, despjame de m mismo para darmetodo a ti (San Nicols de Deflue)

    8Esta oracin personal, puede ser un momento de reflexin guiada por el catequista en relacin altema, lo presentado es una propuesta.

  • 8/10/2019 Charla 6 - Dios Padre

    13/13