Charla 7 - Creo en Dios Hijo

download Charla 7 - Creo en Dios Hijo

of 13

Transcript of Charla 7 - Creo en Dios Hijo

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    1/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Creo en Dios Hijo (Gua)(Jess)

    (G ua De Charla para el Catequis ta)

    Esta gua es la nica que pueden y deben llevar impresa los catequistas. El catequistadebe tener presente los objetivos de la charla y cumplirlos, mientras planifica y da lacharla.

    (*) Orden general de la charla

    (0) Repaso breve de semana anterior o bloque dado, comentarios tarea vivencial.

    (1) Partir de la vida (Evoco opcional)

    (2) Tema (se usa Partir de la vida)(3) Subtema (se usa Partir de la vida)

    (4) Reflexiono (Puede ir despus de cada subtema y debe ir al final de la charla - antes del

    taller)

    (4) Taller

    (5) Reflexiono (Reflexin de taller y reflexin final)

    Nota1: Durante la charla de deben incluir la citas de ilumina con la palabra y se puedecomplementar con la frases sugeridas a utilizar. E s oblig atorio que el charlis ta lea y seauxilie del YOUCAT.

    (1) Objetivo GeneralReconocer a Jess como Dios hecho hombre, nuestro salvador, sentido de nuestra vida, quenos trae la Buena Nueva.

    Objetivos especficos

    1. Experiencia de Vida: Compartir con los jvenes la importancia que tiene Jessdentro de la vida diaria como ejemplo de vida a seguir y cmo con nuestro ejemplo,siguiendo a Jess, evangelizamos a los dems.

    1YOUCAT #71-93 y 94-112, Ver nota de referencias en documento de contenido.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    2/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    2. Experiencia de Fe: Darle a entender a los confirmandos la importancia que tieneJess en la revelacin de Dios, como el cambio el mundo y nos muestra que esposible seguir a Dios siendo humanos.

    Cognoscitivo

    Que el joven reconozca que Jess es fuente de salvacin y ejemplo a seguir.

    AfectivoComprender las promesas de esperanza y amor que Dios nos hizo, se cumplen con Jess ylas mantiene con El. Que Jess nos presenta como es realmente Dios y su voluntad.

    PsicomotrizQue los confirmandos aprender cmo nos muestra Jess que hay que vivir, que quieran seguirel ejemplo de Jess.

    (2) Iluminar con la palabra

    Citas Bblicas

    Mateo 16, 13-16 / Mateo 28, 20 / Juan 1, 1-18 / Juan 6, 38-40 / Hechos 2, 22-24 /

    Frases

    Habla de Cristo slo cuando te pregunten por l. Pero vive de tal modo que te pregunten por

    l!(Paul Claudel, poeta y dramaturgo francs)

    Donde Dios no ocupa el primer lugar, [...] corre peligro la dignidad del hombre. Por tanto, esurgente Llevar al hombre de hoy a descubrir el rostro autntico de Dios, que se nos harevelado en Jesucristo. (Benedicto XVI)Una Religin sin misterio tiene que ser una religin sin Dios. (Jeremy Taylor, escritor espiritualingls)

    Cuando contemplamos la Cruz comprendemos La grandeza de su amor. Cuandocontemplamos el pesebre, comprendemos la ternura de su amor por ti y por m, por tu familia y

    por toda familia. (Beata Teresa de Calcuta)

    Cuando contemplamos la Cruz comprendemos La grandeza de su amor. Cuandocontemplamos el pesebre, comprendemos la ternura de su amor por ti y por m, por tu familia ypor toda familia. (Beata Teresa de Calcuta)

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    3/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (3) Partir de la Vida(Experiencia de vida, ejemplo para tema/subtema. debe ser un ejemplo o varios aplicados a la

    vida cotidiana) Esta parte se usa antes, durante o despus del tema o subtema dado.

    Experiencias de vida en dos sentidos :

    Experiencia de vida(reflexin de una experiencia cotidiana, comn o que la dinmicasea realizable y coherente con la charla.)

    Experiencia de Fe(No ayuda a reflexionar, ni es un aporte, sino que la cita bblicaes el punto de partida de la reflexin, es decir ilumina con la palabra)

    EvocoAlguna experiencia de vida (Propia o de alguien ms que quieran compartir) que l/los

    catequistas a cargo de la charla. Dicha experiencia para mostrar con un ejemplo concreto con

    respecto al tema/subtema que se est presentando. Siempre deben haber experiencias (por

    muy sencillas que sean) que vayan con la charla dada.

    Con frecuencia nos sentimos atrados por algn personaje que nos cautiva. Hay una personaque ha interpelado a toda la humanidad: Jesucristo. l no es un hombre ms: es el Hijo de Dioshecho hombre. Su presencia, su mensaje y sus acciones desconciertan y siguendesconcertando a muchos. Cuanto ms nos acerquemos a Jesucristo, ms su persona nosinvita a seguirlo.

    ProvocoQu piensas sobre Jesucristo?, hasta dnde lo conoces? Qu es lo que ms admiras del? Para ti: quin es Jess?, qu lugar ocupa en tu vida? La fe que tienes en l en qumedida afecta tu vida cotidiana? Quin es tu ejemplo a seguir? A quin admiras? Tegustara responder que eres como eres, porque imitas a Jess?

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    4/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (4) Contenido

    Estructura de ContenidoLospuntos clavea tratar dentro de cada charla.

    Jesso Quien es Jesso Que confesamos en el credoo Vida y mensaje de Jess

    Desarrollo del Contenido

    A. Jess

    Quien es Jess

    Jess en hebreo significa Dios Salva. En la frmula Jess es el Cristo se expresa el ncleode la fe cristiana: Jess, el sencillo hijo del carpintero de Nazaret, es el Mesas esperado y elSalvador.Tanto la palabra griega Christos como la hebrea Messias significan ungido. En Israeleran ungidos reyes, sacerdotes y profetas. Los apstoles experimentaron que Jess estaungido con la fuerza del espritu santo (Hch 10,38). Por Cristo nos llamamos cristianos,como expresin de nuestra alta vocacin.

    "No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos"(Hch 4, 12).

    Despus de que el primer hombre y la primer mujer le fallaron a Dios al cometer pecado,recibieron el consuelo que no seran abandonados: Dios mismo se comprometa a vencer elmal con el bien, envindoles para ello al Salvador. De esta manera, el enviado de Diosestablecera una alianzaentre Dios mismo y la raza humana. Los profetas, como lo narra el

    Antiguo Testamento, se encargaron de mantener viva esta esperanza a travs de los siglos (Unejemplo Isaas 7,14).

    El pecado23En el fondo el pecado es el rechazo de Dios y la negativa a aceptar su amor. Esto semuestra en el desprecio a sus mandamientos.

    El pecado es ms que un comportamiento incorrecto; tampoco es una debilidadpsquica. En lo ms hondo de su ser, todo rechazo o destruccin de algo buenoesel rechazo del Bienpor excelencia, el rechazo de Dios.

    2YOUCAT #673 Importante de definir que es el pecado.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    5/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    En su dimensin ms honda y terrible, el pecado es la separacin de Dios y con ello laseparacin de la fuente de la vida. Por eso tambin la muerte es la consecuencia delpecado. Solamente en Jess comprendemos la inconmensurable dimensin delpecado: Jess sufri el rechazo de Dios en su propio cuerpo. Tom sobre s la

    violencia mortal del pecado, para que no nos toque a nosotros. Para ello tenemos lapalabra Redencin4

    Se cumpli el tiempo que Dios envi a su Hijo, hecho hombre, encarnado en el vientre deMara: Jess el Salvador de la humanidad. Jess no es un hombre extraordinario, es el Hijo deDios hecho hombre, es Dios mismo5.

    Jess es presentado en los evangelios como una persona profundamente humana, queacepta y comprende a todos; cultiva y aprecia la amistad; es sensible al dolor humano; secompadece ante los necesitados; es misericordioso y solidario con los pobres y dbiles;reacciona ante la angustia y el fracaso; se sorprende y se desilusiona; llora y goza. Jess seacerca con sencillez a los enfermos, a los leprosos, a los pecadores considerados impuros, lossamaritanos, las viudas, los hurfanos, los incultos y los nios. Adems, Jess no perteneci aninguno de los grupos sociales, polticos y religiosos de su pueblo: fue un hombre diferente.Jess, el Hijo de Dios, es el hombre real y verdadero. En l conocemos cmo ha querido Diosal hombre.

    Por qu J ess fue tentado siendo Dios ?6(YOUCAT #88)A la verdadera humanidad de Jess pertenece la posibilidad de ser tentado. Pues enJess no tenemos un salvador incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sinoque ha sido probado en todo, como nosotros menos en el pecado (Heb 4, 15)

    El mejor signo del amor de Jess hacia nosotros nos lo dio desde la cruz. Sin embargo, el

    Cristo sufriente sali victorioso del sepulcro, proclamando as el triunfo sobre la muerte y elpecado. Saber que Jess realmente pas por la muerte y la venci, es nuestra mayorfuente de alegra y esperanza porque tambin nosotros resucitaremos. Es por esto que elgran acontecimiento de la Resurreccin lo llamamos: Pascua7, es decir paso. La Pascuaes el centro de la celebracin y la vida de los cristianos.

    Jess eligi la fiesta de la Pascua de su pueblo como smbolo de lo que iba a suceder con l enla Muerte y Resurreccin. Al igual que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de Egipto

    4Redimir: Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio. Redencin que Jesucristo hizo del

    gnero humano por medio de su pasin y muerte para nuestra salvacin. (DRAE)5Misterio de la santsima Trinidad, explicado en otra charla.6Las respuestas de las preguntas del YOUCAT presentadas en este documento estn sintetizadas y/ocomplementadas, la respuesta completa est en el YOUCAT. Se debe ir a las citas mencionadas yconsultar la referencia obligatoria para la respuesta completa de estas preguntas.

    7

    Fiesta la ms solemne de los hebreos, que celebraban a la mitad de la luna de marzo, en memoria de

    la libertad del cautiverio de Egipto. En la Iglesia catlica, fiesta solemne de la Resurreccin del Seor lacual inicia despus de la resurreccin de Jess y termina en pentecosts. (DRAE)

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    6/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (Pascua Juda), as tambin nos libera Cristo de la esclavitud del pecado y del poder de lamuerte.

    En el credo

    En el credo confesamos que:

    Jess no ha sido fruto de unas relaciones conyugales entre Jos y Mara, sino de la accindirecta de Dios en el seno de Mara, por obra y gracia del Espritu Santo8.

    Jess se hizo hombre Por nosotros, los hombres y por nuestra salvacin, baj del cielo(Credo de Nicea-Constantinopla)En Jesucristo, Dios ha reconciliado al mundo consigo y ha liberado a los hombres de lacautividad del pecado. Porque tanto am Dios al mundo, que entreg a su Unignito (Jn3,16). En Jess Dios asumi nuestra carne humana mortal (encarnacin), comparti nuestrodestino terreno (nuestros sufrimientos y nuestra muerte) y se hizo en todo igual a nosotros,

    excepto en el pecado.

    Jess es de la misma naturaleza del Padre. Por lo tanto, es ms que un hombre, es el Hijonico del Padre, es verdadero Dios.

    Vino a salvarnos, para ello entreg su vida por amor, fue condenado a muerte pasandomltiples padecimientos, muri y resucital tercer da. Este misterio9es el centro de nuestrafe: la Pascua.

    Creo en un solo Seor Jesucristo, Hijo nico de Dios, nacido del Padre antes de todos los

    siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado,

    de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que, por nosotros y por nuestrasalvacinbaj del cielo. Y por obra del Espritu Santo se encarn de Mara la Virgen y se hizohombre

    8Tercera persona de la Santsima Trinidad.9(grieg. mysterion = secreto): Un misterio es una realidad (o un aspecto de una realidad) que escapa,por principio, al conocimiento racional. (YOUCAT)

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    7/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Vida y el mensaje de Jess

    La vida y el mensaje de Jess manifiestan la buena nueva que nos trae, que quiere quevivamos.

    Jesucristo es el mayor modelo para el mundo. Jesucristo es nico, porque l no slo nosmuestra la verdadera esencia de Dios, sino el verdadero ideal del hombre. Jess fue muchoms que un hombre ideal. Incluso las personas aparentemente ideales son pecadoras. Poreso ningn hombre puede ser la media del hombre. l ha sido probado en todo, comonosotros, menos en el pecado (Heb 4, 15b)

    Jess llama a Dios Padre,algo novedoso e inslito en su tiempo, nos ensea que as comol tiene una relacin cercana con Dios, de confianza y fidelidad, de vivir en un dilogopermanente con Dios, as debemos ser nosotros con nuestro Padre Dios.

    Y Jesucristo sigue presente entre nosotros como lo prometi: en la Iglesia, signo de

    salvacin; en el sacramento de la Eucarista10

    , bajo la apariencia del pan y del vino; en laPalabra escuchada con respeto; en la comunidad de hermanos unidos por el amor; en los mspobres y desamparados y volver como lo ha prometido.

    Para conocer mejor a Jesucristo, vale la pena preguntarse: para qu? No es de tenersolamente mayor conocimiento intelectual de su persona y de su vida. A Cristo no le interesantanto los conceptos y las palabras, sino las actitudesque tengamos ante l. Por otra parte,conocer a Jess No significa saber algunas cosas acerca de l, sino comprender sumensaje y su obra salvadora, aceptarlo y amarlo personalmente y, sobre todo, asumir suestilo de vida y su propuesta de los valores del Reino.

    Ha habido muchas personas destacadas, originales, heroicas y entregadas a los demsdurante toda la historia. Entonces, en qu consiste fundamentalmente esta diferencia? Estadiferencia radical de Jess respecto de toda la humanidad es su condicin de Hijo de Dios,habiendo experimentado como nosotros las limitaciones humanas, el cansancio, el dolor, elhambre y la sed, la angustia y hasta la tentacin, no experiment el pecado, puesprecisamente fue enviado para liberarnos del mal.

    Por eso en su condicin de enviado del Padre, se manifiesta, de manera explcita y solemne sudivinidad a travs de signos prodigiosos en favor de la gente, por los cuales muchosreconocieron su divinidad. Los milagros que hizo Jess eran signos del comienzo del reino deDios. Eran expresin de su amora los hombres y confirmaban su misin.

    10Sacramento instituido por Jesucristo, mediante el cual, por las palabras que el sacerdote pronuncia, setransustancian el pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo. (DRAE)

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    8/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Hizo Jess milagros o solo son cuentos piadosos? (YOUCAT #90)

    Jess hizo verdaderos milagros, as como los apstoles, los autores del NuevoTestamento se refieren a sucesos reales. Ya Las fuentes ms antiguas nos informan denumerosos milagros, incluso de resurrecciones de muertos, como confirmacin del

    anuncio de Jess (Mt 12,28). Los milagros sucedieron en lugares pblicos, laspersonas afectadas eran conocidas a veces incluso de nombre. Tambin hubo milagrosque representaban para el entorno judo delitos escandalosos (por ejemplo la curacinde un paraltico en sbado, la curacin de Leprosos), y que, sin embargo, no fueronnegados por los judos contemporneos de Jess.

    (5) Reflexiono(Todas las respuestas de preferencia siempre buscar un ejemplo de vida para complementar larespuesta)

    Preguntas y RespuestasLos siguientes puntos siemprese deben de realizar.

    Se pregunta a los confirmandos si hay dudas del tema/subtema dado.

    Plantearpreguntas con compaeros.

    Y se les pregunta estapreg unta s iempre(despus de explicar un subtema y al final dela charla):

    o Qu piensan? Estn de acuerdo o no? por qu?

    Provoco (El mundo)11Hay pruebas de la Resurreccin de Jess? (YOUCAT #106) Hay otras fuentes que indiquenque Jess existi? Por qu creemos en la muerte y resurreccin de Jess? Jess tuvoprivilegios por ser el hijo de Dios o vivi como un simple hombre?

    Reflexin final

    11Estas preguntas el catequista debe hacerlas de forma directa al confirmando siempre, Todas laspreguntas se deben resolver en la reunin de catequistas previa a esta charla.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    9/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Se debe cerrar el tema de cmo aplicar dicho tema en nuestra vida. Debern hacer un

    compromiso (los jvenes)y que digan el por qu de ese compromiso(de forma profunda,

    no superficial). Y que indiquen la importancia del tema dado. Orientarlo siempre en Fe.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    10/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (6) Oracin personal12En este momento siempre se toman los 5 minutos ltimos de cada charla

    Oracin al Sagrado Corazn de Jess para una grave necesidad.13

    Oh1415Divino Jess que dijiste: Pedid y recibiris; buscad y encontraris; llamad y se os abrir; porque

    todo el que pide recibe, y el que busca encuentra, y a quien llama se le abre. Mrame postrado a tus

    plantas suplicndote me concedas una audiencia. Tus palabras me infunden confianza, sobre todo ahora

    que necesito que me hagas un favor:

    (Se ora en silencio pidiendo el favor que quieras pedir)

    A quin he de pedir, sino a Ti, cuyo Corazn es un manantial inagotable de todas las gracias y dones?

    Dnde he de buscar sino en el tesoro de tu corazn, que contiene todas las riquezas de la clemencia y

    generosidad divinas? A dnde he de llamar sino a la puerta de ese Corazn Sagrado, a travs del cual

    Dios viene a nosotros, y por medio del cual vamos a Dios? A Ti acudimos, oh Corazn de Jess, porque

    en Ti encontramos consuelo, cuando afligidos y perseguidos pedimos proteccin; cuando abrumados porel peso de nuestra cruz, buscamos ayuda; cuando la angustia, la enfermedad, la pobreza o el fracaso

    nos impulsan a buscar una fuerza superior a las fuerzas humanas. Creo firmemente que puedes

    concederme la gracia que imploro, porque tu Misericordia no tiene lmites y confo en que tu Corazn

    compasivo encontrar en mis miserias, en mis tribulaciones y en mis angustias, un motivo ms para or

    mi peticin.

    Quiero que mi corazn est lleno de la confianza con que or el centurin romano en favor de su criado;

    de la confianza con que oraron las hermanas de Lzaro, los leprosos, los ciegos, los paralticos que se

    acercaban a Ti porque saban que tus odos y tu Corazn estaban siempre abiertos para or y remediar

    sus males. Sin embargo... dejo en tus manos mi peticin, sabiendo que T sabes las cosas mejor que

    yo; y que, si no me concedes esta gracia que te pido, s me dars en cambio otra que mucho necesita mi

    alma; y me conceders mirar las cosas, mi situacin, mis problemas, mi vida entera, desde otro ngulo,

    con ms espritu de fe. Cualquiera que sea tu decisin, nunca dejar de amarte, adorarte y servirte, oh

    buen Jess.

    Acepta este acto mo de perfecta adoracin y sumisin a lo que decrete tu Corazn misericordioso.

    Amn.

    Padre Nuestro, Ave Mara, Gloria.

    Sagrado Corazn de Jess , en Vos confo. (3 veces).

    12Esta oracin personal, puede ser un momento de reflexin guiada por el catequista en relacin altema, lo presentado es una propuesta.13En esta charla se presentan dos opciones oraciones sencillas o bien para una gran necesidad.14Este tipo de oraciones, debe drseles a los jvenes de forma impresa para que cada uno las medite.15Dado lo extenso de la oracin al sagrado corazn de Jess, se puede poner una parte en el pizarrn yla otra impresa.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    11/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    Oracin de Consagracin al Sagrado Corazn de Jess

    Seor Jesucristo, arrodillados a tus pies, renovamos alegremente la Consagracin de nuestra familia a tuDivino Corazn.S, hoy y siempre, nuestro Gua, el Jefe protector de nuestro hogar, el Rey y Centro de nuestros

    corazones.

    Bendice a nuestra familia, nuestra casa, a nuestros vecinos, parientes y amigos.Aydanos a cumplir fielmente nuestros deberes, y participa de nuestras alegras y angustias, denuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo y de nuestras diversiones.

    Danos fuerza, Seor, para que carguemos nuestra cruz de cada da y sepamos ofrecer todos nuestrosactos, junto con tu sacrificio, al Padre.Que la justicia, la fraternidad, el perdn y la misericordia estn presentes en nuestro hogar y en nuestrascomunidades. Queremos ser instrumentos de paz y de vida.

    Que nuestro amor a tu Corazn compense, de alguna manera, la frialdad y la indiferencia, la ingratitud y

    la falta de amor de quienes no te conocen, te desprecian o rechazan.Sagrado Corazn de Jess, tenemos confianza en Ti. Confianza profunda, ilimitada.

    O bien, un momento de reflexin personal guiadapor el catequista en relacin al tema.

    (7) Oracin final general

    Los confirmandos Empiezan la oracin (uno diferente cada charla) y el catequista la

    complementa. Se sugiere que se haga en crculola oracin y no desde sus lugares, fomenta

    la unin del grupo.

    Creo Seor, pero aumenta mi fe. A pesar de los momentos oscuros de mi vida. A pesar de que

    a veces me alejo de ti. A pesar de que a veces nos dejamos vencer por el mal. A pesar de las

    dudas y temores.J ess Yo confi en Ti.

    (8) Tarea vivencial16La tarea que siempre se debe dejar es que apliquen lo aprendido (si se puede) en su semana

    o que observen donde se ve aplicado en su vida el tema de la charla y al iniciar cada charla

    se les pregunta cmo aplicaron u observaron lo aprendido en dicha semana tambin. Opcional

    que escriban un comentario/ensayode un cuarto o media pgina de dicha experiencia.

    El objetivo de este tipo de tareas es que lo aprendido se vuelva una vivencia ( Confi es

    vivencial).

    16Esta tarea es a criterio del catequista, pero si se debe dejar en toda charla.

  • 8/10/2019 Charla 7 - Creo en Dios Hijo

    12/12

    Confirmacin, Parroquia San Juan Bosco santuario Maria AuxiliadoraGuatemala, Guatemala , C. A.

    (9) Referencias de ApoyoEn esta parte se incluyen referencias para complementar el contenido.

    Catecismo de la iglesia catlica # 422-68217

    YOUCAT #71-9318y #94-11219(Obligatoria revis ar por catequista)

    Biblia Catlica para Jvenes

    (10) Referencias del contenido

    Catecismo de la iglesia catlica (CEC).

    YOUCAT. 3 de mayo de 2010.

    DRAE. 2001. 22 edicin. Recuperado de:http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

    17Todo el captulo segundo del catecismo habla de Jess.18La charla est enfocada en estas citas (#71-93), pero se recomienda leer todo.19Este segundo bloque de preguntas (#94-112) se enfocaran ms en la charla de Jess ha resucitado.

    http://www.rae.es/recursos/diccionarios/draehttp://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae