charlapadres[1]

13
Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje para alumnos de 3 años Inicio de la Educación Infantil CREENA MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

description

Estimulacion lenguaje charla padres

Transcript of charlapadres[1]

  • Pautas generales para un adecuado desarrollo del lenguaje para alumnos de 3 aosInicio de la Educacin InfantilCREENA MDULO DE AUDICIN Y LENGUAJE

  • ASPECTOS GENERALES ALIMENTACIN: No usar bibern. La alimentacin debe ser slida. La masticacin ayuda a la articulacin NO LLEVAR CHUPETE: Su abuso causa deformacin de la cavidad oral y de la posicin dentaria y reduce los momentos de expresin del nio HIGIENE RESPIRATORIA: Ensear a sonarse los mocos. La respiracin debe ser nasal

  • DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJEExisten diferentes ritmos de desarrollo, es importante respetarlosNivel de exigencia adecuado al nivel de desarrollo lingstico: no hablar por ellos y no interpretar en exceso sus deseos y necesidades en base a gestos o sealizacionesSon normales procesos de simplificacin del habla (sustituir fonemas, reducir las palabras...). Unos nios los superan antes y otros ms tarde

  • En el desarrollo del habla puede haber momentos de bloqueoEs importante:Dar tiempo a que responda, no interrumpirleNo terminar las frases por lNo demostrarle nuestra ansiedad y evitar situaciones de tensin en casa.No hacerle repetirEvitar burlas o rias por su forma de hablar.

  • OTRAS CONSIDERACIONESAcostumbrarle a usar un tono de voz normal, el nuestro ser el modelo. Procurar no gritar

    En casos de otitis de repeticin comunicarlo al centro. El nivel de audicin baja por lo que es necesario llevar a cabo determinadas estrategias en el aula

  • PAUTAS PARA FAVORECER Y POTENCIAR LA COMUNICACINOFRECER UN MODELO ADECUADO. COMO:Ampliar y reorganizar su lenguaje: Ma e coche!, S, es el coche de pap Corregir de modo indirecto: Pome e papato. S, ya te pongo el zapatoHablarles mucho, con tono y ritmo adecuado y hacer que se sientan escuchados

  • PAUTAS PARA FAVORECER Y POTENCIAR LA COMUNICACINNo usar un lenguaje muy simple ni con demasiados diminutivos: Quieres el tete?Adaptar el nivel del lenguaje al proceso de desarrollo de cada nioFomentar el juego simblicoFavorecer que se exprese con otras personas y en otros lugares (en la tienda, en el autobs, por telfono)

  • DEDICA 30 AL DIA SOLO A TU HIJO/AACTIVIDADES DE LENGUAJE Y HABLACompartir juegos: memorys, juegos de mesa, domins, construcciones, etc., contando siempre lo que estamos haciendoVer libros de imgenes o de fotos nombrando lo que se ve, lo que se haceContar cuentos y repetirlos una y otra vez para que poco a poco ellos solos lo vayan contando.

  • DEDICA 30 AL DIA SOLO A TU HIJO/A

    Aprender cancioncillas, adivinanzas, rimasJugar con el lenguaje: acertar adivinanzas, seguir instruccionesJugar con ellos a soplar (pompas, globos), a escuchar y distinguir sonidos, hacer muecas

  • A LO LARGO DEL DAExpresar lo que estamos haciendoDescribir de forma sencilla las acciones que realiza el nio: Bebes agua! Qu rica!Anticiparle lo que se va a realizar a continuacin: Ahora vamos a comprarDarle instrucciones sencillas: Recoge el abrigo, ponte el pijama y lvate los dientes

  • A LO LARGO DEL DAAprovechar los momentos del bao y de la comida para hablar sobre lo que se ha hecho durante el da o lo que se va a hacer al da siguienteCuando pida algo con el dedo o con gestos, provocar que lo exprese de forma oral, dando opciones o formulando preguntas: Qu quieres? Quieres el coche o la pelota

  • SITUACIONES DE BILINGSMOLos padres deben comunicarse con su hijo en la lengua en la que ms cmodos se sientan, en la que pueden ser ms afectivos y comunicativos.Si los padres dominan ms de una lengua, cada uno deber elegir el idioma en el que se va a comunicar con su hijo y mantenerlo durante los primeros aos.Si no se domina una lengua, no emplearla para comunicarse con el hijo. Una misma persona no debe mezclar palabras y estructuras de dos lenguas a la vez, no hablar a medias, Es necesario dar un modelo correcto de una lengua.