Charles de Montesquieu

8

description

Charles de MontesqueuBiografia y Vida

Transcript of Charles de Montesquieu

Page 1: Charles de Montesquieu
Page 2: Charles de Montesquieu

Charles de Montesquieu

(1689/01/18 - 1755/02/10)(Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu) Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga, Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.

Obras Les causes de l'écho Les glandes rénales La cause de la pesanteur des corps La damnation éternelle des païens (1711)

Jean-Jacques Rousseau (1712/06/28 - 1778/07/02)

Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra (Suiza).

Es bautizado el 4 de julio del mismo año. Fue educado por sus tíos tras la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. En el año 1742 se radica en París, donde trabaja como profesor, copista y secretario político. En 1756 se retiró a Montmorency, donde escribió la novela Julia o la nueva Eloísa (1760). En 1762 escapa a Prusia y después a Inglaterra, donde fue amparado por el filósofo escocés David Hume. Rousseau falleció el 2 de julio de 1778, en Ermenonville, Francia.

Obras seleccionadas Projet pour l'éducation de M. de Sainte Marie — 1740 Les Muses galantes obra musical que es jugada en colaboración con Voltaire y Rameau — 1745 Instituciones Químicas — 1746

Alexis de Tocqueville (1805/07/29 - 1859/04/16)

Nació 29 de julio de 1805 en París.

Cursó estudios de derecho y en 1831 junto a el publicista francés Gustave Auguste de Beaumont de la Bonninière viajan a los Estados Unidos para estudiar su sistema penal. Regresaron en febrero de 1832 y escribieron el libro El sistema penitenciario de Estados Unidos y su aplicación en Francia (1832). Tras oponerse en 1851 al golpe de Estado llevado a cabo por Luis Napoleón Bonaparte, se retiró de la vida política. Alexis de Tocqueville falleció en Cannes el 16 de abril de 1859.

Obras seleccionadas Del sistema penitenciario en los Estados Unidos y de su aplicación en Francia (1833) Quince días en el desierto (1840) De la democracia en América (volumen I, 1835 – volumen II, 1840)

Claude Mossé,

Page 3: Charles de Montesquieu

Nacida en 1925 , es una historiador francés, especialista en la historia de la antigua Grecia . Fue parte de este pequeño equipo de la "escuela de la vieja historia de Francia" con Jean-Pierre Vernant y Pierre Vidal Naquet.

Permaneció soltera, sin hijos, la antigüedad será el gran amor de su vida.

Profesor emérito de la Universidad de París VIII , ha escrito veinte libros, sobre todo en la Grecia clásica ( siglo V aC. y siglo IV aC. ) y el período helenístico (finales del siglo IV antes de Cristo. conquistar Roma ).

Obras * El fin de la democracia ateniense. Aspectos sociales y políticos de la decadencia de la ciudad griega en el siglo IV antes de Cristo. J.-C., París, 1962. * El trabajo en Grecia y Roma, París, PUF, "Que sais-je? , 1966. * Instituciones de Grecia, París, Armand Colin, 1968.

Clístenes Político ateniense

Debido a su desacuerdo con el sistema de gobierno de Atenas, reformó el sistema político. Se sustituyó a las cuatro tribus antiguas basadas en las relaciones familiares por diez nuevas tribus, formadas por los habitantes de varias regiones del Ática, por lo que cada tribu estaban incluidos habitantes de la ciudad, del interior rural, y de la costa. Esta nueva estructura se basada sobre todo en la igualdad de derechos para todos los ciudadanos.

Aristóteles.

(Estagira, 384-Calcis, 322 a.J.C.) Filósofo griego. Hijo del médico real de Macedonia, estuvo veinte años en la Academia de Platón, primero como discípulo y luego como investigador y como tutor. Aristóteles fue discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en la Academia, donde se le apodó "el inteligente". Al fallecer Platón en el año 347 a.C., viaja a Assos, ciudad de Asia Menor en la que gobernaba su amigo Hermias, al que sirvió como asesor, casándose además con su sobrina e hija adoptiva, Pythias, con la que tuvo tuvo una hija. Aristóteles abrió el Liceo hacia 334 a.C. en un espacio cercano a la puerta de Diócares. El nombre le viene de Apolo Licio, dios al cual Aristóteles consagra su institución. Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que ésta está situada en el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.).

ObrasLógicaÓrganonFísica

MetafísicaÉtica y política

Solon de Atenas

Nombre de nacimiento

Solón, Σόλων

Page 4: Charles de Montesquieu

Nacimientoc. 638 a. C.Atenas

Fallecimientoc. 558 a. C.Probablemente Chipre[1]

Nacionalidad Antigua Atenas

Legislador griego que puso las bases de la democracia ateniense (Isla de Salamina, h. 640 - h. 558 a. C.). Aunque su figura permanece envuelta en la leyenda, parece que se trataba de un comerciante de origen aristocrático. Los conflictos sociales que agitaron Grecia desde finales del siglo VII a. C. llevaron a investir a Solón -uno de los tres arcontes que gobernaban Atenas- de poderes dictatoriales para recuperar el consenso reformando la Constitución y las leyes de la ciudad (594-93 a. C.). Solón liberó a los campesinos de su grave endeudamiento y eliminó la servidumbre por deudas; limitó la extensión máxima de las propiedades; creó un sistema monetario propio de Atenas; limitó el poder de la nobleza sustituyéndolo por una hegemonía de los propietarios; clasificó a los ciudadanos en cuatro clases según su riqueza; y reestructuró las instituciones políticas estableciendo un equilibrio entre la Ecclesia (asamblea popular), la Bulé (órgano deliberante reservado a las tres clases superiores) y nueve arcontes (titulares del poder ejecutivo, reclutados entre las dos clases superiores).

El nuevo orden favoreció el crecimiento económico y potenció la relación directa del ciudadano con el Estado; pero no consiguió acabar con los desórdenes sociales, que volvieron a estallar en 590-89 a. C. y provocaron las luchas políticas que condujeron al triunfo de Pisístrato.

Pericles Político ateniense Nació en el 495 a.C. en Atenas. Hijo de Jantipo, comandante del Ejército que venció a los persas en Micala en el 479 a.C.

Tuvo como profesores al sofista y maestro de música ateniense Damón y el filósofo jonio Anaxágoras que influyeron de forma destacada en su formación. Consiguió el reconocimiento de la mayoría de los atenienses a través de su elocuencia, sagacidad, honradez y patriotismo.

Entre sus amigos se encontraban el dramaturgo Sófocles, el historiador Heródoto, el escultor Fidias y el sofista Protágoras; tuvo como amante a Aspasia de Mileto, una mujer famosa por su cultura. Su supremacía despertó los celos de otras ciudades-estado griegas, en particular de Esparta, gran enemiga de Atenas. Las ciudades temían el proyecto hegemónico de Pericles y trataron de derribar la dominación ateniense. Después de estallar la guerra del Peloponeso en el 431 a.C., Pericles reunió a los residentes del Ática en Atenas y permitió que el Ejército peloponeso asolara las distintas zonas del país. El año siguiente estalló la peste en la superpoblada ciudad, lo que acabó con la confianza popular. Fue destituido de su cargo, juzgado y multado por malversación de fondos públicos, pero es reelegido estratega en el 429 a.C. Pericles falleció en el 429 a.C. en Atenas a causa de la peste.

HeródotoLa biografía de Heródoto está llena de imprecisiones y vacíos, y gran parte de ella se ha deducido a través de sus propios escritos. Tal vez fuera hijo de unos tales Lixes y Drio, que tuvieron a su hijo en

Page 5: Charles de Montesquieu

unos convulsos tiempos, cuando el persa Jerjes estaba a punto de descargar su mazo contra la Grecia de las polis.Años más tarde Heródoto desafía al parecer al dictador Ligdamis, por lo que es desterrado de Halicarnaso. El futuro historiógrafo se traslada entonces a la isla de Samos. Tal vez pasara también algún tiempo en Atenas. Lo cierto es que se habla de que Heródoto volvió a Halicarnaso contribuyendo al derrocamiento del dictador.

Se dice que fue entre los años 431 y 425 antes de Cristo cuando Heródoto escribe su históriai o Historias, fruto de sus viajes y entrevistas con gentes de diverso tipo que le facilitaron una supuesta información de primera mano sobre las guerras Médicas, Egipto o las guerras contra los escitas. Fue algún editor o sabio de Alejandría quien posteriormente dividiría el libro en nueve capítulos, tal como se lo conoce hoy, en honor a las nueve Musas del panteón grecorromano. Nació en Halicarnaso (hoy Bodrum, Turquía), de donde estuvo exiliado hacia el 457 a.C. por conspirador contra Persia.

Viajó por Asia Menor, Babilonia, Egipto y Grecia. Sobre el 447 a.C. llegó a Atenas y consigue la admiración de personajes destacados como Pericles. En el 443 a.C. se instaló en la colonia griega de Turios (Thurioi), fundada en el sur de Italia por iniciativa de aquél. Se dedicó el resto de su vida a completar su gran obra, conocida como Historias. Herodoto murió en Turios en el 425 a.C.

Obras Clío: la victoria de Ciro II el Grande sobre el lidio Creso, la conquista de Asiria y del pueblo masageta. Euterpe: la conquista de Egipto por Cambises II (hijo de Ciro). Talía: el reinado de Darío I. Melpómene: el reinado de Darío.

Heráclito La armonía invisible es mayor que la armonía visible

Nació sobre el 535 a. C. en Éfeso.

Hijo de Blisón, perteneciente a una vieja familia aristocrática.Su obra es aforística y sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega, fue llamado El Oscuro de Éfeso a causa de su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, está considerado uno de los iniciadores de la metafísica griega.

Fue crítico con las ceremonias de la religión popular de su tiempo y pensaba en el fuego como sustancia primordial creadora de los fenómenos del mundo sensible. Incorporó el concepto de "devenir" considerándolo una realidad básica subyacente a todas las cosas. Afirmaba que el fundamento de todas las cosas está en un cambio incesante. Todo se transforma en un proceso de nacimiento y destrucción al que nada escapa. Sostenía que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río y que la virtud consiste en la subordinación del individuo a las leyes de una armonía razonable y universal.

Parece ser que escribió un solo libro hoy perdido, De la naturaleza, dividido en tres secciones: “Sobre el universo”, “La política” y “La teología”.

Hacia el final de su vida se retiró a los montes donde se alimentó de hierbas y plantas, acausa de lo que enfermó de hidropesía y tuvo que volver a la ciudad. Preguntó a los médicos de forma enigmática si podrían hacer de la lluvia una sequía. Como éstos no lo entendiesen, se enterró a sí mismo en un estercolero, esperando que el calor del estiércol le absorbiera la humedad.

Page 6: Charles de Montesquieu

Heráclito murió hacia el 484 a. C.