Charles Ives

4
21/1/2016 Charles Ives Wikipedia, la enciclopedia libre https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Ives 1/4 Charles Edward Ives Charles Ives en 1913, en sus "días de trabajo" como director de una exitosa agencia de seguros. Información personal Nacimiento 20 de octubre de 1874 Estados Unidos, Danbury Fallecimiento 19 de mayo de 1954 Nueva York, Estados Unidos Nacionalidad estadounidense Familia Padres Mollie y George Ives Educación Alma máter Universidad Yale Alumno de Horatio Parker Información profesional Ocupación músico, compositor, empresario Género Sinfonía [editar datos en Wikidata] Charles Ives De Wikipedia, la enciclopedia libre Charles Edward Ives (Danbury, 20 de octubre de 1874 – Nueva York, 19 de mayo de 1954) fue un compositor estadounidense de música clásica, reconocido como uno de los primeros de trascendencia internacional. La música de Ives fue prácticamente ignorada durante su vida, y muchas de sus obras permanecieron sin tocarse durante muchos años. Con el tiempo, Ives llegaría a ser considerado como uno de los «American Originals», un compositor que adoptó un estilo americano único, con tonadas folclóricas estadounidenses tejidas a largo de todas sus composiciones, y una inquieta búsqueda por las posibilidades musicales. Sus obras más conocidas son La pregunta sin respuesta para orquesta y Sonata "Concord" para piano. Índice 1 Biografía 2 La música de Ives 3 Recepción 4 Lista de obras selectas 5 Véase también 6 Referencias 7 Bibliografía 8 Enlaces externos Biografía Sus padres fueron George Ives, un director de banda del Ejército de los Estados Unidos durante la guerra civil estadounidense, y Mollie. Una experiencia significativa para Charles durante su infancia fue el asistir a las festividades locales, en las que por las calles de su ciudad la banda de su padre y otras bandas tocaban simultáneamente, hecho recogido en su composición Three Places in New England, entre otras. Las únicas lecciones musicales que recibió de su padre también tuvieron una gran importancia; George Ives tenía una visión muy abierta respecto de la teoría musical, y animaba a su hijo a experimentar en armonizaciones bitonales y politonales. De modo que Charles frecuentemente podía cantar una melodía en una tonalidad, mientras su padre lo acompañaba en otra. Fue de la mano de su padre que Charles también conoció la música de Stephen Foster. 1 Ives llegó a ser organista de iglesia a los 14 años y escribió varios himnos y canciones para los servicios eclesiales, entre ellos sus Variations on "America" (Variaciones sobre "America"). 2 Ives se trasladó a New Haven en 1893, graduándose en la Escuela Hopkins. Luego, en septiembre de 1894, acudió a la Universidad de Yale, para estudiar con Horatio Parker. Aquí compuso en un estilo coral semejante al de su maestro, escribiendo música religiosa e incluso en 1896 hizo una canción para la campaña presidencial de William McKinley. 3 El 4 de noviembre de 1894 el padre de Charles murió, lo que significó un duro golpe para el compositor, que había idealizado a su padre, y de quien en cierta manera recogió la semilla de la experimentación musical comenzada por él. 2 Ives emprendió el curso estándar en Yale, llevando una extensa nómina de cursos, entre ellos griego, latín, matemáticas y literatura. Fue miembro de Delta Kappa Epsilon y de Wolf's Head, y presidente del Ivy Committee. 3 Sus obras Calcium Light Night y Yale‐Princeton Football Game muestran la influencia que tuvo el college en sus composiciones. Su Sinfonía n.º 1 la escribió como su tesis principal bajo la supervisión de Parker. 3 En 1898, después de su graduación en Yale, aceptó un puesto de $5 semanales como actuario en la Mutual Life Insurance Company de Nueva York, y se trasladó a un apartamento de soltero con varios amigos. Continuó su trabajo como organista de iglesia hasta 1906. En 1899 se cambió de empleo a la agencia Charles H. Raymond & Co., donde permaneció hasta 1906. En 1907, después de la quiebra de Raymond & Co., junto a su amigo Julian W. Myrick formaron su propia agencia de seguros Ives & Co., que posteriormente se convertiría en Ives & Myrick, donde permaneció hasta su retiro. 4 En su tiempo libre componía y, hasta su matrimonio, trabajó como organista en Danbury y New Haven además de en Bloomfield, Nueva Jersey y Nueva York. 3 En 1907, Ives sufrió el primero de varios "ataques cardiacos" (como él y su familia los consideraron) que tendría en los años siguientes. Estos ataques pueden haber sido más de origen psicológico que físico. Al recuperarse de su ataque de 1907, Ives entró en uno de los periodos más creativos de su vida como compositor. Después de casarse con Harmony Twitchell en 1908, 4 se trasladaron a su propio apartamento en Nueva York. Tuvo un remarcable éxito en su carrera como asegurador, y continuó siendo un prolífico compositor hasta que sufrió otro de sus varios ataques al corazón en 1918, después del cual compuso muy poco, escribiendo su última obra, la canción Sunrise, en agosto de 1926. 4 En 1922, Ives publicó sus 114 Songs que reflejan toda la amplitud de su obra como compositor ‐‐ contiene canciones artísticas, canciones que compuso durante su adolescencia y juventud, y canciones muy disonantes como The Majority. 4

description

Charles Ives

Transcript of Charles Ives

21/1/2016 Charles Ives ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Ives 1/4

Charles Edward Ives

Charles Ives en 1913, en sus "días de trabajo" comodirector de una exitosa agencia de seguros.

Información personal

Nacimiento 20 de octubre de 1874  Estados Unidos, Danbury

Fallecimiento 19 de mayo de 1954 Nueva York, Estados Unidos

Nacionalidad estadounidense

Familia

Padres Mollie y George Ives

Educación

Alma máter Universidad Yale

Alumno de Horatio Parker

Información profesional

Ocupación músico, compositor, empresario

Género Sinfonía

[editar datos en Wikidata]

Charles IvesDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Charles Edward Ives (Danbury, 20 de octubre de 1874 – Nueva York, 19 de mayo de 1954) fueun  compositor  estadounidense de música  clásica,  reconocido  como  uno  de  los  primeros  detrascendencia internacional.

La  música  de  Ives  fue  prácticamente  ignorada  durante  su  vida,  y  muchas  de  sus  obraspermanecieron  sin  tocarse  durante  muchos  años.  Con  el  tiempo,  Ives  llegaría  a  serconsiderado  como  uno  de  los  «American  Originals»,  un  compositor  que  adoptó  un  estiloamericano  único,  con  tonadas  folclóricas  estadounidenses  tejidas  a  largo  de  todas  suscomposiciones,  y  una  inquieta  búsqueda  por  las  posibilidades  musicales.  Sus  obras  másconocidas son La pregunta sin respuesta para orquesta y Sonata "Concord" para piano.

Índice

1 Biografía

2 La música de Ives

3 Recepción

4 Lista de obras selectas

5 Véase también

6 Referencias

7 Bibliografía

8 Enlaces externos

Biografía

Sus  padres  fueron  George  Ives,  un  director  de  banda  del  Ejército  de  los  Estados  Unidosdurante  la  guerra  civil  estadounidense,  y  Mollie.  Una  experiencia  significativa  para  Charlesdurante su infancia fue el asistir a las festividades locales, en las que por las calles de su ciudadla  banda  de  su  padre  y  otras  bandas  tocaban  simultáneamente,  hecho  recogido  en  sucomposición  Three  Places  in  New  England,  entre  otras.  Las  únicas  lecciones  musicales  querecibió de su padre también tuvieron una gran importancia; George Ives tenía una visión muyabierta respecto de  la teoría musical,  y animaba a su hijo a experimentar en armonizacionesbitonales  y politonales.  De modo  que  Charles  frecuentemente  podía  cantar  una melodía enuna  tonalidad, mientras  su  padre  lo  acompañaba  en  otra.  Fue  de  la mano  de  su  padre  queCharles también conoció la música de Stephen Foster.1 Ives llegó a ser organista de iglesia a los 14 años y escribió varios himnos y canciones paralos servicios eclesiales, entre ellos sus Variations on "America" (Variaciones sobre "America").2

Ives se trasladó a New Haven en 1893, graduándose en la Escuela Hopkins. Luego, en septiembre de 1894, acudió a la Universidad de Yale, paraestudiar con Horatio Parker. Aquí compuso en un estilo coral semejante al de su maestro, escribiendo música religiosa e incluso en 1896 hizo unacanción para la campaña presidencial de William McKinley.3 El 4 de noviembre de 1894 el padre de Charles murió, lo que significó un duro golpepara el compositor, que había idealizado a su padre, y de quien en cierta manera recogió la semilla de la experimentación musical comenzada porél.2  Ives emprendió el  curso estándar en Yale,  llevando una extensa nómina de  cursos,  entre ellos griego,  latín, matemáticas  y  literatura.  Fuemiembro de Delta Kappa Epsilon y de Wolf's Head, y presidente del Ivy Committee.3 Sus obras Calcium Light Night y Yale‐Princeton Football Gamemuestran la influencia que tuvo el college en sus composiciones. Su Sinfonía n.º 1 la escribió como su tesis principal bajo la supervisión de Parker.3

En 1898, después de su graduación en Yale, aceptó un puesto de $5 semanales como actuario en la Mutual Life Insurance Company de Nueva York,y se trasladó a un apartamento de soltero con varios amigos. Continuó su trabajo como organista de iglesia hasta 1906. En 1899 se cambió deempleo a la agencia Charles H. Raymond & Co., donde permaneció hasta 1906. En 1907, después de la quiebra de Raymond & Co., junto a su amigoJulian W. Myrick formaron su propia agencia de seguros Ives & Co., que posteriormente se convertiría en Ives & Myrick, donde permaneció hastasu  retiro.4  En  su  tiempo  libre  componía  y,  hasta  su matrimonio,  trabajó  como organista  en Danbury  y New Haven  además  de  en Bloomfield,Nueva Jersey y Nueva York.3 En 1907, Ives sufrió el primero de varios "ataques cardiacos" (como él y su familia los consideraron) que tendría enlos años siguientes. Estos ataques pueden haber sido más de origen psicológico que físico. Al recuperarse de su ataque de 1907, Ives entró en unode los periodos más creativos de su vida como compositor.

Después de casarse con Harmony Twitchell en 1908,4  se  trasladaron a su propio apartamento en Nueva York. Tuvo un remarcable éxito en sucarrera como asegurador, y continuó siendo un prolífico compositor hasta que sufrió otro de sus varios ataques al corazón en 1918, después delcual compuso muy poco, escribiendo su última obra, la canción Sunrise, en agosto de 1926.4 En 1922, Ives publicó sus 114 Songs que reflejan toda laamplitud de su obra como compositor ‐‐ contiene canciones artísticas, canciones que compuso durante su adolescencia y juventud, y cancionesmuy disonantes como The Majority.4

21/1/2016 Charles Ives ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Ives 2/4

Ives alrededor de 1899.

De acuerdo con su esposa, un día a inicios de 1927, mientras bajaba las escaleras de su casa con lágrimas enlos ojos, le dijo que ya no podía componer más, "ya nada me suena bien". Ha habido numerosas y avanzadasteorías  para  comprender  el  silencio  de  sus  últimos  años,  que  parecen  tan misteriosos  como  las  últimasdécadas  de  la  vida  de  otro  compositor,  el  finlandés  Jean  Sibelius,  quien  también  dejó  de  componeralrededor  por  el  mismo  tiempo.  Si  bien  Ives  dejó  de  componer,  y  fue  cada  vez  más  afectado  por  susproblemas de salud, continuó revisando y refinando sus obras anteriores, además de planificar los estrenosde su música.4 Después de continuar sus problemas de salud, entre ellos la diabetes, en 1930 se retiró de sunegocio  de  seguros,  lo  que  le  dio  más  tiempo  para  dedicarse  a  su  obra  musical,  pero  no  fue  capaz  decomponer nueva música. Durantes los años 1940 revisó su Sonata Concord, publicándola junto al volumen deprosas, Essays Before a Sonata en 1947.5

Ives murió en 1954 en Nueva York.

La música de Ives

Ives fue educado en Yale, y su Sinfonía n.º 1 muestra su acogimiento a  las fórmulas académicas requeridaspara escribir en forma Sonata a fines del siglo XIX, así como un fulgor iconoclasta, con un segundo tema que

implica  un  dirección  armónica  distinta.  Su  padre  era  director  de  banda,  y  como  sucedió  con Hector Berlioz,  Ives  tenía  una  fascinación  por  lamúsica al aire libre y por la instrumentación. Sus tentativas de fundir estos dos pilares musicales, y su devoción por Beethoven, fijarían la direcciónde su vida musical.

Ives  publicó  una  gran  colección  de  sus  canciones,  muchas  de  las  cuales  tenían  partes  pianísticas  que  recogen  varios  de  los  movimientosmodernistas que se iniciaban en Europa, entre ellos la bitonalidad y la pantonalidad. Él era un dotado pianista, capaz de improvisar en una granvariedad de estilos, incluyendo los que entonces eran absolutamente nuevos. Aunque ahora es mejor conocido por su música orquestal, compusodos cuartetos de cuerda y varias obras de música de cámara. Su trabajo como organista lo llevò a escribir Variaciones sobre "América" en 1891, queestrenaría en un recital de celebración por el 4 de julio. Esta obra toma la melodía del himno nacional del Reino Unido God Save the Queen, parauna serie de variaciones bastante estándares pero  ingeniosas. Una de  las variaciones es al estilo de una polonesa mientras que otra, agregadaaños después de terminada la composición original de la obra, es probablemente el primer uso de la bitonalidad de Ives. William Schuman hizo unarreglo para orquesta de esta obra en 1964 (véase [1] (http://www.allmusic.com/work/c166650)).

Ives compuso dos sinfonías, pero fue con The Unanswered Question (La pregunta sin respuesta, 1908), escrita para la combinación muy inusual detrompeta, cuatro flautas y cuarteto de cuerda, que creó un maduro mundo sonoro que se convertiría en su estilo personal. Las cuerdas (ubicadasfuera de escena) tocan muy suavemente una música como de coral a lo largo de la obra, mientras que la trompeta (colocada detrás del auditorio)toca varias veces un breve motivo que Ives describió como "la Eterna Pregunta de la Existencia". Cada vez que la trompeta pregunta, recibe larespuesta de un estridente ataque de las flautas (en escena), menos en la última, por ello el título. La obra es típica de Ives — yuxtapone varioselementos  dispares,  que  aparecen  conducidos  por  una  narrativa  de  la  que  nunca  terminamos  de  estar  conscientes,  y  es  muy  misteriosa.Posteriormente escribió una versión orquestal que se convertiría en una de sus obras más populares.6

Obras como The Unanswered Question estuvieron ciertamente  influidas por  los escritores trascendentalistas de Nueva  Inglaterra, Ralph WaldoEmerson y Henry David Thoreau.4  Éstos  tuvieron  una  influencia muy  importante  para  Ives,  como  lo  reconoció  en  su  Sonata  para  piano  n.º  2:Concord, Mass.,  1840–60  (1909–15), que describió como una "impresión del espíritu del  trascendentalismo que está asociada en  las mentes demuchos  con  Concord, Mass.,  hace más  de medio  siglo...  recogidas  en  las  imágenes  impresionistas  de  Emerson  y  Thoreau,  un  esbozo  de  losAlcotts, y un scherzo que supuestamente ha de reflejar una ligera cualidad que a menudo se encuentra en el lado fantástico de Hawthorne."

La sonata es posiblemente  la obra para piano solo más conocida de  Ives  (aunque debería observarse que tiene partes opcionales para viola  yflauta). Rítmicamente y armónicamente, es típicamente aventurada, y demuestra el cariño de Ives por las citas — en varios momentos aparece elmotivo inicial de la Sinfonía n.º 5 de Beethoven. También contiene algunos de los ejemplos más asombrosos de experimentalismo de Ives: en elsegundo movimiento, ordena al pianista que use una barra de madera de 14¾ pulgadas (37.5 cm) para producir un gran clúster.

Quizás  la obra orquestal más destacable de  Ives sea su Sinfonía n.º 4  (1910–16). La  lista de fuerzas requerida para  interpretar sólo esta obra esextraordinaria; además de una inmensa orquesta sinfónica, la obra requiere una gran sección de percusión, dos pianos (uno afinado a un cuartode  tono del otro),  un órgano, un grupo adicional de  cuerdas  a  la distancia,  un gran  coro,  tres  saxofones opcionales  y  finalmente un  "órganoetéreo" (no está muy claro a qué se refería Ives con él, pero generalmente son usados un theremín o un sintetizador). El programa de  la obrarecuerda al de The Unanswered Question — Ives dijo que la obra es "una pregunta que indaga sobre el 'Qué' y el 'Por qué' que el espíritu humanopide de la vida". El uso de la cita es también frecuente, y no se queda corta en efectos novedosos. Por ejemplo, en el segundo movimiento, untremolando es tocado por toda  la orquesta. En el movimiento final, hay una suerte de "lucha musical" entre sonidos discordantes y  la músicatonal más tradicional. Eventualmente entra un coro sin palabras, el modo se hace más calmado, y la obra termina tranquilamente con la percusiónsola tocando.

La  sinfonía  no  fue  interpretada  por  completo  hasta  1965,  casi  50  años  después  de  haber  sido  terminada,  11  años  después  de  la muerte  delcompositor.

Ives abandonaría el material para su inconclusa Sinfonía del Universo, que fue incapaz de unir en vida pese a dos décadas de trabajo. Esto se debiótanto  a  sus  problemas  de  salud  como  a  su  cambiante  concepción  de  la  obra.  Ha  habido  varios  intentos  de  terminarla  o  realizar  una  versióninterpretable. Sin embargo, ninguna ha encontrado el modo de recibir una interpretación general.7 La sinfonía toma las ideas de la Sinfonía n.º 4pero en un nivel más elevado, con complejos ritmos cruzados, difíciles capas de disonancias y combinaciones inusuales de instrumentos.

Entre  las obras de cámara de Ives está el Cuarteto de cuerda n.º 2, donde  las partes están a menudo escritas en  los extremos del contrapunto,desde angulosas disonancias en el movimiento titulado "Arguments" a lo trascendentalmente lento. Este rango por los extremos es frecuente enla música de Ives — el fragor y la disonancia machacadoras con la quietud lírica — y conducido en una relación de secciones que se van deslizandodentro y fuera de sí unas con otras. El idioma de Ives, como el de Mahler, emplea líneas melódicas bastante independientes. Se considera difícil detocar debido a que muchas de las típicas señales para los intérpretes no están presentes. Esta obra tuvo una clara influencia sobre el Cuarteto decuerda n.º 2 de Elliott Carter, que es similarmente una conversación teatral a 4 voces.

21/1/2016 Charles Ives ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Ives 3/4

Recepción

La música de Ives fue largamente ignorada durante su vida, y muchas de sus obras se mantuvieron sin tocar por muchos años. Su tendencia a laexperimentación  y  su  uso  cada  vez mayor  de  la  disonancia  no  fue  tomado  a  bien  en  el  ambiente musical  de  su  época.  Las  dificultades  paraejecutar  las  complejidades  rítmicas  en  sus principales  obras orquestales  las  convirtieron  en desafíos  intimidantes  incluso décadas después dehaber sido compuestas. Una de las palabras más mordaces que se podría usar para describir la música desde el punto de vista de Ives es "bonita",y  su  famoso comentario "¡Usen sus oídos como gente!"  (use your ears  like men!) parece  indicar que no se preocupaba por  la  recepción de sumúsica. Sin embargo, por el contrario, Ives estuvo interesado por la recepción del público, pero en sus propios términos.

Entre los tempranos partidarios de su música estuvieron Henry Cowell y Elliott Carter. Invitado por Cowell a participar en su periódico New Music,un substancial número de partituras de Ives fueron publicadas en el diario, pero durante alrededor de 40 años tuvo pocas interpretaciones que nopudo acordar o repetir, generalmente con Nicolas Slonimsky como director de orquesta.5

Su oscuridad empezó a levantarse un poco por los años 1940, cuando conoció a Lou Harrison, un fan de su música que comenzó a editarla y apromoverla. Harrison dirigió muy notablemente el  estreno de  la Sinfonía n.º  3  (1904) en  1946.8  Al  año  siguiente, por  esta obra  Ives obtuvo elPremio Pulitzer.  Sin  embargo,  Ives  se  deshizo  del  premio monetario  (la mitad  se  lo  dio  a  Harrison),  diciendo  que  "los  premios  son  para  loschiquillos, y yo ya estoy grande" (prizes are for boys, and I'm all grown up). Leopold Stokowski consiguió no mucho después la Sinfonía n.º 4, y laconsideró como "el corazón del problema de Ives".

Por esta época, Ives también fue promovido por Bernard Herrmann que trabajaba entonces como director en la CBS, y que en 1940 se convirtióen el director principal de la Orquesta Sinfónica de la CBS. Mientras estuvo ahí, fue defensor de la música de Charles Ives.

El  reconocimiento  de  la  música  de  Ives  ha  mejorado.  Encontraría  alabanzas  de  Arnold Schoenberg,  quien  lo  consideró  un  monumento  a  laintegridad  artística  (véase  Citas  debajo),  y  de  la  Escuela  de  Nueva  York  de  William  Schuman.  En  el  presente,  Michael  Tilson  Thomas  es  unentusiasta exponente de las sinfonías de Ives como lo es el musicólogo Jan Swafford. La obra de Ives es regularmente programada en Europa.Ives  también ha  inspirado a pintores, notablemente a Eduardo Paolozzi quien  tituló una de  sus  colecciones de  impresiones por  los  años  1970Calcium Light Night, y cada una de ellas fue nombrada con una obra de Ives, (entre ellas Central Park in the Dark).

Al mismo tiempo, Ives no está con sus críticos. Mucha gente aún encuentra su música rimbombante y pomposa. Otras la encuentran, bastanteextraño, tímida debido a que el sonido fundamental de  la música tradicional europea aún está presente en sus obras. El que fuese una vez supartidario Elliott Carter ha considerado a la obra de Ives incompleta.

Lista de obras selectas

Nota: Debido a que Ives realizó con frecuencia distintas versiones de una misma obra, y debido a que su obra fue generalmente ignorada durante suvida, a menudo es difícil colocar una datación exacta a sus composiciones. Los años ofrecidos aquí son a veces las más probables. Hay incluso quienesespeculan  que  Ives  cambió  intencionalmente  las  fechas  de  sus  propias  obras,  para  indicar  que  eran  más  tempranas  o  más  tardías  de  lo  queoriginalmente fueron.

Variaciones sobre "America" para órgano (1891)Cuarteto de cuerda n.º 1, "From the Salvation Army" (1896)Sinfonía n.º 1 en Re menor (1896–98)Sinfonía n.º 2 (1897–1901)Sinfonía n.º 3, "The Camp Meeting" (1901–04)Central Park in the Dark para orquesta de cámara (1898–1907)The Unanswered Question para grupo de cámara (1908)Sonata para violín n.º 1 (1903–08)Sonata para piano n.º 1 (1902–09)Sonata para violín n.º 2 (1902–10)Robert Browning Overture (1911)A Symphony: New England Holidays (1904–13)Cuarteto de cuerda n.º 2 (1907–13)Trío para piano (c1909–10, rev. c1914–15)Set Orquestal n.º 1: Three Places in New England (1903–21)Sonata para violín n.º 3 (1914)Sonata para piano n.º 2, "Concord, Mass., 1840–60" (1909–15) (revisada muchas veces por Ives)Set Orquestal n.º 2 (1912–15)Sonata para violín n.º 4 "Children's Day at the Camp Meeting" (1912–15)Sinfonía n.º 4 (1910–16)Universe symphony (inconclusa, 1911–16, trabajó en la sinfonía hasta su muerte en 1954)114 Songs (compuestas en varios años entre 1887 y 1921, publicadas en 1922.)Tres piezas en cuartos de tono para piano (1923–24)Old Home Days (para banda/ensamble, arreglos de Jonathan Elkus)

Véase también

Composiciones de Charles Ives

Referencias

1.  Burkholder, J. Peter: «Charles Ives» en Grove Music Online (http://www.grovemusic.com) ed. L. Macy (consultado el 20‐03‐2006).2.  Grove, "Youth, 1874–94"

21/1/2016 Charles Ives ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Ives 4/4

3.  Grove, "Apprenticeship, 1894–1902"4.  Grove, "Maturity, 1908–18"5.  Grove, "Revisions and premières, 1927–54"6.  Grove, "Innovation and synthesis, 1902–8"7.  Grove, "Last works, 1918–1927"8.  Miller, Leta E.: «Lou Harrison» en Grove Music Online (http://www.grovemusic.com) ed. L. Macy (consultado el 21‐03‐2006).

Bibliografía

Geoffrey Block, Charles Ives: a bio‐bibliography (Nueva York, Greenwood Press, 1988) — bibliografía comprensivaJ. Peter Burkholder, All Made of Tunes: Charles Ives and the Uses of Musical Borrowing (New Haven, Yale University Press, 1995) — un estudiosobre el uso de los materiales musicales prestados y modelados por Charles IvesJ. Peter Burkholder (editor), Charles Ives and His World (Princeton University Press, 1996) — una selección de nuevos ensayos, cartas de Ivesy reseñas contemporáneasHenry & Sidney Cowell, Charles Ives and His Music (Oxford University Press, 1969) — el primer estudio serio sobre la vida y obra de Ives porsu amigo y alumno, el compositor CowellJohn Kirkpatrick (editor), Charles E. Ives: Memos (Calder & Boyars, 1973) — una colección de escritos de IvesJames B. Sinclair, A Descriptive Catalogue of the Music of Charles Ives (Yale University Press, 1999) — catálogo comprensivo de obrasJan Swafford, Charles Ives: A Life with Music (New York, W. W. Norton, 1996) — biografía estándar y examen de la obra de IvesMultitasking,  un episodio del programa  radial público The  Infinite Mind  (Cambridge, MA,  Lichtenstein Creative Media,  2005),  un  reportesobre Charles Ives y su integración de la multitarea en sus composiciones.

Enlaces externos

 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Charles Ives.Obras de Charles Ives (http://www.gutenberg.org/author/Charles+Ives) en el Proyecto Gutenberg.La sociedad Charles Ives (http://www.charlesives.org/)Un  catálogo  descriptivo  de  la  música  de  Charles  Ives,  edición  en  línea(http://web.archive.org/web/http://webtext.library.yale.edu/xml2html/music.ives‐sinclair.nav.html)Sobre  la  Segunda  Sonata  para  Piano  (Concord,  Mass.  1840–1860)  ent  www.lichtensteiger.de(http://web.archive.org/web/http://www.lichtensteiger.de/ives.html)El Centro Charles Ives Center para las Artes. Inc (http://www.ivesconcertpark.com/)Art  of  the  States:  Charles  Ives  (http://web.archive.org/web/http://artofthestates.org/cgi‐bin/composer.pl?comp=33)  dos  obras  delcompositorBiografía en Find‐A‐Grave e información del entierro (http://www.findagrave.com/cgi‐bin/fg.cgi?page=gr&GRid=533)Discografía y Notas (http://www.allmusic.com/artist/q7494) en http://www.allmusic.com/Textos de varias canciones de Ives (http://web.archive.org/web/http://www.recmusic.org/lieder/i/ives.html) en The Lied and Art Song TextsPage (http://www.recmusic.org/lieder/).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Charles_Ives&oldid=87399220»

Categorías:  Nacidos en 1874 Fallecidos en 1954 Alumnado de la Universidad Harvard Compositores para pianoCompositores de música clásica del siglo XX de Estados Unidos Compositores microtonales Ganadores del Premio PulitzerMiembros de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras

Esta página fue modificada por última vez el 29 nov 2015 a las 20:08.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.