Chascomus de Octubre

6
CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected] “¿Y ahora que carajo hacemos?” ¡Corre capitalismo, corre! Milton Friedman, en la mira. ¿Un garca? Chascomús REFLEXIONES DE PROVINCIA ANTE LA FRIVOLIDAD DITELLIANA Año I – numero 1 – Octubre 2008 Editor Irresponsable: Norman Plá CRISIS DE CONCIENCIA EN LA UNIVERSIDAD: ¡CAPITALISMOS ERAN LOS DE ANTES! La Crisis de Wall Street y la incertidumbre que plantea hacia el futuro están provocando escozor en los analistas Universitarios. La incapacidad de plantear el problema bajo rigurosas técnicas matemáticas los tiene en vilo. ¿Por qué ni las integrales ni las derivadas pudieron predecir el colapso? La vertiente más radical ya estaría haciendo leves críticas al Capitalismo. La mano invisible que iba a solucionar el quilombo sigue sin aparecer. Gritos, pánico y locura en la universidad. Los claustros son un caldero. Profesores que no saben que enseñar, alumnos que ven tambalearse su viaje a Nueva York. Al interior de nuestra exclusiva sociedad modelo las cosas han cambiado. La calculadora científica esta inutilizada. Los estudiantes de economía se ven enfrentados a grandes dilemas ideológicos, un momento que nunca imaginaron enfrentar. Los futuros politólogos y analistas internacionales se enfrentan a un mundo de títulos públicos, índices y tipos de traje y corbata bien alimentados que no paran de lamentarse. Chascomús recorrió las instalaciones de la universidad, para tomar testimonio de las sensaciones estudiantiles frente al crack financiero. Juan Alberto, dice al respecto: “no tengo la mas puta idea de que es lo que pasó, solo espero de que no lo usen como excusa para aumentar la cuota”. Adelina, en primer año de arquitectura, solo ve aspectos positivos en esta crisis: “A mi me re- sirvió esta crisis, no sabia de la existencia de las hipotecas y los remates de viviendas por falta de pago, y empiezo a dudar de mis convicciones, ya no creo que los pobres sean pobres porque quieran, lo que me movilizó bastante”. Otra experiencia movilizante sufrió Ralph, estudiante de historia, proveniente de Ohio, EE.UU., que se confiesa Republicano aunque le cuesta definir en que consiste eso. “Vivir la crisis desde aquí fue raro, yo pensaba que George W. Bush era lo mas, pero ahora sinceramente no lo sé. Solo espero que nuestra empleada doméstica Juanita, que es mexicana, no retorne a su país debido a la crisis. No podría vivir sin sus maravillosos burritos. Ya les avise a mis padres que convenía tramitarle la nacionalidad cuanto antes y darle un aumento” Marco Antonio, a punto de recibirse de Economista y admirador de Álvaro Alzogaray y de la madre Teresa de Calcuta (“porque se la bancaba solita sin pedirle un mango a nadie” sentencia) comparte su tristeza: “Es una pena, el buen momento de la industria bélica estaba traccionando la economía global. Me parecía una manera muy copada de producir sin distribuir. Solo espero que se agregue algún país tercermundista más al eje del mal”. Desde la clandestinidad, la extrema izquierda bolchevique y fundamentalista presente en la facultad, hace un profundo y exhaustivo análisis de la situación en un trabajo titulado “El sistema es una mierda” que reparte en el baño del segundo piso, pero al parecer no tuvo la respuesta esperada en el poco publico que lo leyó. En este torbellino de ideas se debate la orientación educativa de la institución. Algunos piden actuar ya y conformar una AFJP con capitales propios. Otros no saben como reaccionar. Y otros, al parecer, no les importa absolutamente nada. SE SUSPENDE HOMENAJE A MILTON FRIEDMAN POR MAL TIEMPO La crisis abrió el debate entre la dos escuelas de la universidad, lo que genero el postergamiento del homenje que le iban a brindar el mes próximo al héroe neo-liberal. El ala dura del keynesianismo, en franca inferioridad de condiciones, ya se jacta de la veracidad de sus postulados, que dicen que “el viejo ese al final no sabía un carajo”. Los discipulos de John Maynard, apodados como “esos blanditos” por los Chicago Boys, estan pidiendo la quema de sus libros. En respuesta, los conservadores, dicen que no hay de que preocuparse, que a lo sumo “se agregaran algunos pobres mas a las estadísticas”, que esto es pasajero y el sistema se va a recuperar a la brevedad, mientras los Estados “no rompan mucho las pelotas con eso de seguir interviniendo”. Decepcionados con la postergación del homenaje, van a organizar una jornada de reflexión y pondrán la bandera a media asta para recordar a Lehman Brothers. Se espera con ansias el analisis del ala marxista, pero estos siguen sin prestar declaraciones. Fuentes extra- oficiales afirman que se habrían aburguesado, estarían dedicados a la timba financiera y habrían transado con alguno de los otros bandos Chascomus se encuentra protegido intelectualmente por la ley 25.369, que garantiza los derechos de los niños, las embarazas y las publicaciones independientes Todo lo aquí suscrito es puramente ficcional y cualquier similitud con la realidad es mera coincidencia

description

Primera Edicion

Transcript of Chascomus de Octubre

Page 1: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

“¿Y ahora que carajo hacemos?”

¡Corre capitalismo, corre!

Milton Friedman, en la mira. ¿Un garca?

Chascomús REFLEXIONES DE PROVINCIA ANTE LA FRIVOLIDAD DITELLIANA

Año I – numero 1 – Octubre 2008 Editor Irresponsable: Norman Plá

CRISIS DE CONCIENCIA EN LA UNIVERSIDAD:

¡CAPITALISMOS ERAN LOS DE ANTES! La Crisis de Wall Street y la incertidumbre que plantea hacia el futuro están provocando escozor en los analistas Universitarios. La incapacidad de plantear el problema bajo rigurosas técnicas matemáticas los tiene en vilo. ¿Por qué ni las integrales ni las derivadas pudieron predecir el colapso? La vertiente más radical ya estaría haciendo leves críticas al Capitalismo. La mano invisible que iba a solucionar el quilombo sigue sin aparecer.

Gritos, pánico y locura en la universidad. Los claustros son un caldero. Profesores que no saben que enseñar, alumnos que ven tambalearse su viaje a Nueva York. Al interior de nuestra exclusiva sociedad modelo las cosas han cambiado. La calculadora científica esta inutilizada. Los estudiantes de economía se ven enfrentados a grandes dilemas ideológicos, un momento que nunca imaginaron enfrentar. Los futuros politólogos y analistas internacionales se enfrentan a un mundo de títulos públicos, índices y tipos de traje y corbata bien alimentados que no paran de lamentarse.

Chascomús recorrió las instalaciones de la universidad, para tomar testimonio de las sensaciones estudiantiles frente al crack financiero. Juan Alberto, dice al respecto: “no tengo la mas puta idea de que es lo que pasó, solo espero de que no lo usen como excusa para aumentar la cuota”. Adelina, en primer año de arquitectura, solo ve aspectos positivos en esta crisis: “A mi me re-sirvió esta crisis, no sabia de la existencia de las hipotecas y los remates de viviendas por falta de pago, y empiezo a dudar de mis convicciones, ya no creo que los pobres sean pobres porque quieran, lo que me movilizó bastante”. Otra experiencia movilizante sufrió Ralph, estudiante de historia, proveniente de Ohio, EE.UU., que se confiesa Republicano aunque le cuesta definir en que consiste eso. “Vivir la crisis desde aquí fue raro, yo pensaba que George W. Bush era lo mas, pero ahora sinceramente no lo sé. Solo espero que nuestra empleada doméstica Juanita, que es mexicana, no retorne a su país debido a la crisis. No podría vivir sin sus maravillosos burritos. Ya les avise a mis padres que convenía tramitarle la nacionalidad cuanto antes y darle un aumento”

Marco Antonio, a punto de recibirse de Economista y admirador de Álvaro Alzogaray y de la madre Teresa de Calcuta (“porque se la bancaba solita sin pedirle un mango a nadie” sentencia) comparte su tristeza: “Es una pena, el buen momento de la industria bélica estaba traccionando la economía global. Me parecía una manera muy copada de producir sin distribuir. Solo espero que se agregue algún país tercermundista más al eje del mal”.

Desde la clandestinidad, la extrema izquierda bolchevique y fundamentalista presente en la facultad, hace un profundo y exhaustivo análisis de la situación en un trabajo titulado “El sistema es una mierda” que reparte en el baño del segundo piso, pero al parecer no tuvo la respuesta esperada en el poco publico que lo leyó.

En este torbellino de ideas se debate la orientación educativa de la

institución. Algunos piden actuar ya y conformar una AFJP con capitales propios. Otros no saben como reaccionar. Y otros, al parecer, no les importa absolutamente nada.

SE SUSPENDE HOMENAJE A MILTON

FRIEDMAN POR MAL TIEMPO

La crisis abrió el debate entre la dos escuelas de la universidad, lo que genero el postergamiento del homenje que le iban a brindar el mes próximo al héroe neo-liberal. El ala dura del keynesianismo, en franca inferioridad de condiciones, ya se jacta de la veracidad de sus postulados, que dicen que “el viejo ese al final no sabía un carajo”. Los discipulos de John Maynard, apodados como “esos blanditos” por los Chicago Boys, estan

pidiendo la quema de sus libros. En respuesta, los conservadores, dicen que no hay de que preocuparse, que a lo sumo “se agregaran algunos pobres mas a las estadísticas”, que esto es pasajero y el sistema se va a recuperar a la brevedad, mientras los Estados “no rompan mucho las pelotas con eso de seguir interviniendo”. Decepcionados con la postergación del homenaje, van a organizar una jornada de reflexión y pondrán la bandera a media asta para recordar a Lehman Brothers. Se espera con ansias el analisis del ala marxista, pero estos siguen sin prestar declaraciones. Fuentes extra-oficiales afirman que se habrían aburguesado, estarían dedicados a la timba financiera y habrían transado con alguno de los otros bandos

Chascomus se encuentra protegido intelectualmente por la ley 25.369, que garantiza los

derechos de los niños, las embarazas y las publicaciones

independientes

Todo lo aquí suscrito es

puramente ficcional y cualquier similitud con la

realidad es mera coincidencia

Page 2: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

En el próximo número,

reclame la guía para

desarmar un cajero en 3 pasos, sin cargo con

Chascomus

ACTUALIDAD

EL EMPLEADO DEL MES La colocación de un cajero automatico en el medio del pasillo representa un avance importante de la universidad para convertirse en una institución de vanguardia. Sin embargo, se alzan voces disidentes. Los contactos con Cristobal López. Sepa quien gana y quien pierde con esta nueva adquisición de la universidad.

“Los chicos ahora, van a tener a mano el dinero para pagar la cuota, lo que va a evitar que se sientan morosos, una sensación espantosa” le confiesa a Chascomús uno de los propulsores de la idea, y agrega: “para aquellos que se queden con ganas de un postrecito a media tarde y no tengan cambio, el cajero les ofrece la solución”. Entre los estudiantes, se alzaron distintas opiniones. “A mi me parece re-oportuno(sic)” confiesa Mirta, estudiante de Economìa Empresarial. Se siente mas segura teniendo efectivo a mano y la idea de que se le agote no dejaba de preocuparla. Nos cuenta que verlo en funcionamiento fue “uno de los momentos mas intensos de su vida”. Norberto, futuro arquitecto, alaba la colocación estratégica del mismo: “Mas de una vez yo tuve ganas de tomar un vasito de agua y retirar algo de guita al mismo tiempo, me encanta que esten al tanto de las necesidades de los alumnos”.

Con esta importante adquisición los alumnos podran no solo retirar dinero sino tambien consultar su saldo, asegurarse de todo esta bien, verificar el valor de distintos titulos públicos y sumar puntos para obtener importantes descuentos en tratamientos de belleza y solariums de la zona.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Hay sociólogos que advierten sobre el efecto adverso que tendrá su imponente presencia en el rendimiento académico de aquellos que no poseean tarjeta de Débito ni de Crédito. “Es gente no bancarizada, que ha quedado fuera del sistema” opina el Lic. Victor Morales, especialista en tribus urbanas y plazos fijos a corto plazo. Se estima que a la brevedad se implementaran cursos sobre los beneficios de tener American Express y como utilizarla correctamente, para evitar el impacto negativo que pueda llegar a producir.

Una alta fuente de la universidad le contó Off the record a Chascomùs que el zar de los tragamonedas, Cristobal López, se habría contactado con la Institución para ver la posibilidad de colocar “maquinitas” a lo largo del pasillo central y e instalar un Bingo en el aula 102. Se niega que a la brevedad se instale una oficina de “Creditos a sola firma” porque la universidad no puede permitir que sus alumnos

se endeuden con esas tasas de interes usurarias. Por otro lado, la revista no pudo obtener un dato que para los editores es fundamental: el

horario en que cargan el cajero, cuantas personas lo hacen y si portan armas.

Page 3: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

A simple vista, una combinación extraña ¿Funcionará?

TENDENCIAS

BIBLIOTECARIOS PARRILLEROS

La escasez de visitantes de la biblioteca y el poco uso que los estudiantes le dan al recinto confirma algo que comenzó como una leve sospecha pero hoy es una realidad confirmada: los bibliotecarios andan mal de ánimo, aburridos y ociosos. Por eso se conformó una comisión, que junto al departamento de Marketing busca darle una vuelta de tuerca al lugar. La posible solución, una parrilla al paso en la entrada. El lobby que está haciendo la concesión del comedor para evitar una potencial competencia y seguir manteniendo el monopolio de los estómagos Ditellianos.

Marcela se confiesa aburrida, dice que esperaba otra cosa, que había pensado que su trabajo en la biblioteca iba a ser un retiro agradable y tranquilo para su agitada carrera. La experimentada bibliotecaria, que tradujo al español las obras de Tulio Halperín Donghi y ex militante del ERP (Ejercito

Revolucionario del Pueblo) le detalla a Chascomús como comenzó su desencanto. Obtuvo el puesto a principios de este año y la primer estudiante que la consultó fue una señorita que quería saber si la biblioteca podría encargarse de la suscripción de la revista “Cosmopolitan” y las primeras temporadas de “Sex and the city”. Marcela, sorprendida por el pedido, y tratando de evitar que la jóven se convierta en un agente local del imperialismo yanqui, le ofreció algo de Trotsky, a lo que la muchacha le respondió que “no le gustaba mucho la cocina judía”.

Roberto Carlos, otro de los bibliotecarios, se sincera ante Chascomús: Sabemos que la idea de la parrilla junto a la biblioteca puede parecer extraña, pero la gente del marketing piensa en darle un toque nacional – popular al espacio. Yo particularmente, me considero un excelente crítico literario y además, reconozco el punto justo de las mollejas, y me parece que poder combinar estas dos facetas mías en un solo lugar va a ser un golazo”. La gente de Marketing nos habló de las bondades del proyecto: “La idea es que se vaya sumando gente, cansada de las ensaladitas y el formato extranjero del comedor, que hasta el nombre del concesionario tiene en inglés. Nuestro objetivo es ofrecer algo distinto, un choripán junto a Prosa de Hacha y Tiza de Arturo Jauretche, un vacío jugoso con Actualización doctrinaria del General Perón e incluso algo de ficción combinando un matambre a la Pizza con Los siete locos de Roberto Arlt.

En general, todos coinciden en que es necesario incentivar la lectura de obras que excedan lo mínimo que se les pide para aprobar una materia. Y de paso, fomentar el libre mercado gastronómico. Sin embargo, según los estudios previos realizados sobre los estudiantes para medir la receptividad del proyecto, estos no fueron del todo favorables. Los estudiantes –asegura una fuente de la biblioteca- insisten en preguntar si van a expender bebidas alcohólicas y si es posible poner un karaoke.

Interpelados por Chascomús, desde el concesionario afirman que están preparando una agresiva estrategia para evitar la potencial pérdida de clientes. Algunas de las medidas serían contratar un pianista de tiempo completo, que toque algo de jazz –también le llaman “el efecto Jazz”-, para seguir dándole al lugar ese toque de distinción que posee, que se financiará con las regalías de los yogures, su producto estrella. Incisivos observadores de los comportamientos estudiantiles, piensan en sortear una Playstation semanalmente y en un futuro cercano, poner una ruleta para los amantes del “escolazo”.

Parece que la competencia ya comenzó. Diferencias Ideológicas y gastronómicas estan en juego.

Page 4: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

Salas vacías, una imagen recurrente. ¿Y si probamos con un baile de caño?

SOCIEDAD

¿POR QUÉ NO VA NADIE A LAS CHARLAS Y LOS SEMINARIOS? Los alumnos no están respondiendo a los seminarios ni las charlas. La escena es cada vez mas frecuente: profesionales invitando a reflexionar a un público prácticamente inexistente. Chascomús recorrió los pasillos de la universidad tratando de encontrar los motivos y las razones por las cuales a los estudiantes “les chupan un huevo las conferencias”

“¡Que querés –dice Norberto indignado-, si todos los que traen son medio pelo! Si trajeran gente interesante y copada como Alan Faena, yo iría, pero traen a estos flacos que no los conoce nadie, y la posta es que prefiero ganar horas de sueño ya que el estudio me re-exige (sic).” Según la interpretación de la revista, todo parte de objetivos dispares entre los organizadores y los estudiantes.

Recientemente, la universidad rechazó el pedido de los alumnos de la carrera de derecho, que habían presentado una solicitud para traer a Gaby Álvarez, el conocido relacionista público, actualmente en prisión. Indagando en las motivaciones que llevaron a los estudiantes a convocar al afrancesado personaje, nos contactamos con Héctor, estudiante de la carrera, que nos relata: “nos parecía un caso re-grosso que había que analizar, muy real, ¿me entendes? ¡Merca, noche, fiesta, dos muertos, quilombo penal, civil, es como la vida misma!”. Las razones de la negativa, a Héctor, le sonaron a censura y autoritarismo: “Nos dijeron que estaba todo bárbaro, pero que era complicado sacarlo de la cárcel en Uruguay, y traerlo a Buenos Aires a dar una conferencia, que había impedimentos legales”. Y nos hace saber su enojo: “Son abogados todos ellos, conocen la ley, tienen contactos, sabemos

que pueden traerlo, aparte yo lo conozco a Gaby y es re-buen chabón, le va a copar la idea”.

Pero no todos dejan de ir porque no les interesan las temáticas o las personas. Muchos, como Susana, estudiante de Relaciones Intencionales y activista de Free-Colibrí, ONG dedicada a frenar la matanza indiscriminada de las pequeñas aves, tienen otros motivos. Fiel a su conciencia ecologista le confiesa a Chascomús: “a mi me re-gustaría asistir, pero no me informan bien. Hay carteles, ¡pero yo detesto la contaminación visual, es too much! Seria bueno que la universidad se modernice y envíe mensajes de texto unos días antes para que pueda agendarlo, los mails no los leo todos, ya que recibo infinidad de cosas y la verdad es que se pasa, mal (sic)”

Esto ya es motivo de preocupación para las autoridades. Fiel a su estilo, el Departamento de Habilidades Cognitivas post-adolescentes, nos brinda su interpretación de la situación. “No es que los chicos no les interesen las temáticas, ellos sí están conectados con la realidad que los rodea, solo que el estudiante de hoy necesita estímulos audio-visuales continuamente. Es lógico que si escuchan durante dos horas a una persona hablando en un lenguaje ajeno y en tono monocorde se aburran. Considero que es un problema del súper-yo”.

Pero toda universidad necesita de debates fructíferos, y por eso se está planteando cambiarle la estructura a los seminarios. El eje en el que se basan consistiría en que las personalidades traten en un principio temas que le interesen al gran público, y subliminalmente ir llevando la charla hacia otras direcciones. Este nuevo formato entrará en vigencia a partir de la semana próxima, con la visita de José Pablo Feinmann, que disertará sobre “La exposición mediática de la Tota Santillán en clave Marxista”

Page 5: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

VARIETÉ

ENCUESTA: ¿QUÉ QUIERE DECIR “ACTITUD DITELLIANA”? Ante el uso indiscriminado de esa frase, Chascomus se propuso clarificar el asunto y realizar una encuesta entre los estudiantes acerca de que es para ellos las “Actitud Ditelliana”. Los parejos resultados confirman la vaguedad del concepto y el poco consenso que hay acerca del uso adecuando del término.

SOLICITADA:

UN CORAZON PARA DI-TELLA: LLAMADO A LA SOLIDARIDAD Se solicita con suma urgencia, que los señores que se afanan los diarios después del mediodía dejen de hacerlo. Deberían empezar a comprarlo si su objetivo es tenerlo en el baño de sus hogares a su entera disposición. Caso contrario, nos veremos obligados a traer un diario con una línea editorial progresista, y esto puede tener contra-indicaciones. En caso de no poder afrontar los gastos que les pueda ocasionar su adquisición diaria, cosa que no creemos, los invitamos a comunicarse con la revista para que les podamos organizar una vaquita. Desde ya, muchas gracias.

INDICES DITELLIANOS QUE LA CLASE MEDIA QUIERE CONOCER HOY: POSIBILIDAD DE ENCONTRARSE CON UN CHICO QUE LIMPIAVIDRIOS EN UN SEMAFORO DE UNA AVENIDA PORTEÑA CUALQUIERA Y SENTISE MOLESTADO.

PALABRAS MAS, PALABRAS MENOS

• “Un déspota imbécil puede obligar a unos esclavos

con unas cadenas de hierro, pero un verdadero político ata mucho mas fuertemente por la cadena de sus propias ideas”

Michel Foucault, “Vigilar y Castigar” • “¡Este fucking sistema no funciona, man! Debemos

implementar new policies que cambien el fucking rumbo de la humanidad. Si no hacemos algo pronto, ¡there is no chance de que tengamos un mundo mejor! ¿Comprenden?”

Intelectual bilingüe a punto de recibirse con sede en el subsuelo dando una conferencia titulada: “el mundo no es lo que soñaba”

43,32%

Encuesta CHASCOMÚS: ¿Qué es la “Actitud Ditelliana”? Resultados:

• Es una forma de vida, que todo te chupe lisa y llanamente un huevo……………………………………...10%

• Ser fan de Marta Minujin (de su obra, no de sus gustos personales)…….…………………………………10%

• Creer en la superioridad de las matemáticas sobre cualquier otro Dios……… …………………………..10%

• Actitud Scioli: Con optimismo, siempre hacia adelante, con esperanza……............................................10%

• Actitud Macri: Anti-política. Gestión, Gestión y mas gestión…………………………………………………10%

• Actitud Cobos: Una actitud radical……………………………………………………………..........................10%

• Actitud K: ser el portavoz de una razón irrefutable y odiar al que piensa distinto………………………….10%

• El primer paso hacia una vida libre de culpas en un barrio cerrado…………………………………………10%

• La maravillosa sensación de que nunca vas a estar preso mucho tiempo porque tenes contactos……..10%.

• Tipo que no se me ocurre nada (en idioma original, equivale a NS/NC)……………….............................10% Realizado por: Norman Plá´s consultation sobre 567 casos

Chascomús le pide encarecidamente al Centro de Estudiantes que realice las fiestas en otro lugar, ya que el nombre

del local -“CHIC”- suena a Oligarca y a la Sociedad Rural.

Page 6: Chascomus de Octubre

CORREO DE LECTORES, SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y PUTEADAS A: [email protected]

LO QUE HAY QUE SABER CIFRAS: ¿SABIA USTED QUE?

• Un 85% de los alumnos de Estudios Internacionales puede ubicar en un mapa a “Osetia del Sur” pero no saben para donde queda “Laferrere”

• Un 38% de la población estudiantil sueña con saltar un bache porteño de la mano de Mauricio Macri • Mas de 2/3 de los estudiantes de Ciencia Política dudan de que Karl Marx haya sido alguna vez marxista • Un 15% de los estudiantes se siente discriminado por no poder estacionar su auto dentro de la facultad • Todavía persiste en casi un cuarto de los estudiantes, el miedo a que Perón vuelva en un avión negro.

PERSONAS CON ACCESO VEDADO A LA UNIVERSIDAD Biografia de Bolsillo: Luis Angel D´elia. 51 años. Ex docente. Líder Piquetero de la organización FTV (Frente de Tierra y Vivienda). Fue legislador y ahora actúa como defensor “free lance” de la administracion Kirchner. Sus preferencias van desde Evita hasta la rosca de pascua. Se siente a gusto en las comisarias y odia a la oligarquía. Vive en la Matanza. Si usted lo ve por la Universidad, por favor avise a seguridad.