Chavez marco primer entregable_py_dc

10
nceptos básicos sobre planeació Maestría en Educació Planeación y Diseño curricula arco Antonio Chávez Plascenci 19 de junio de 201

Transcript of Chavez marco primer entregable_py_dc

Page 1: Chavez marco primer entregable_py_dc

Conceptos básicos sobre planeación.

Maestría en Educación.

Planeación y Diseño curricular.

Marco Antonio Chávez Plascencia.

19 de junio de 2015.

Page 2: Chavez marco primer entregable_py_dc

Planear:RAE

1. tr. Trazar o formar el plan de una obra.2. tr. Hacer planes o proyectos.

Plan: Conjunto coherente de políticas, estrategias

y metas. Constituye el marco general y reformable

de acción. Define las prácticas a seguir y el marco en

el que se desarrollarán las actividades.

Page 3: Chavez marco primer entregable_py_dc

Programa:

Es la ordenación en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.

Políticas: Son los lineamientos o guías para llevar a

cabo una acción con el fin de alcanzar un objetivo o una meta.

Pueden pensarse como un código que define la dirección en la cual se debe desarrollar una acción.

Page 4: Chavez marco primer entregable_py_dc

Objetivo:

Meta: Se refiere a un resultado preferido, un

objetivo a corto plazo.

Son compromisos específicos que se intentan cumplir en un tiempo determinado.

A dónde debería dirigirse.

Es el resultado deseado hacía el cual se orienta un acto intencionado.

No necesariamente se alcanza dentro del período de planeación.

Page 5: Chavez marco primer entregable_py_dc

Estrategia: Es el mejor modo de llegar al punto

señalado.

Es el proceso por el cual se determina la asignación de recursos para lograr los mejores objetivos.

Incluye propósitos, misiones, objetivos, programas y métodos clave.

Se ocupa de un plan general.

Estrategia militar:Es el arte de preparar durante la

paz para conducir en la guerra…

Page 6: Chavez marco primer entregable_py_dc

Táctica: Acciones específicas que deberán emprenderse

Es un esquema específico para el empleo de los recursos asignados.

La táctica precisa los movimientos específicos, indica los medios determinados que habrá de utilizar

Tiene que quedar establecida, presupuestada y programada

Táctica militar:Es el empleo de los medios de acción en el campo de batalla.

Page 7: Chavez marco primer entregable_py_dc

Planeación: Es la determinación de lo que va a hacerse.

Es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria.

Consiste en proyectar un futuro deseado y en emplear los medios efectivos para conseguirlo.

Constituye un proceso dinámico que tiene como objeto la formación integral del individuo, es decir el conocimiento, explotación y desarrollo de sus potencialidades, en vista de un objetivo final que es su perfeccionamiento.

Educación:

Page 8: Chavez marco primer entregable_py_dc

Planeación educativa:

Especifica los fines, objetivos y metas de la educación.

Define qué hacer y con qué recursos y estrategias.

Permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante la instrumentación de estrategias apropiadas.

Se origina paralelamente a la necesidad de atender la demanda social de educación y de resolver los problemas de eficiencia de los servicios educativos.

Es un proceso de secuencias a través del cual se establecen una serie de pasos que conducen la enseñanza a una meta final, teniendo el proceso más cercano a lo que queremos o deseamos que se de

Page 9: Chavez marco primer entregable_py_dc

Antecedentes de la planeación educativa:

1930•Ley sobre

Planeación General de la República •Primer intento

organizado

1934-1940 •Creación de la

educación socialista.•Enseñanza técnica.

•Reducción del analfabetismo.

1966-1970• Aprobación del Plan Nacional de

Desarrollo Económico y

Social

1965• Se creó la

Comisión Nacional para la Planeación Integral de la

Educación

1971• Creación de la

Subsecretaría de Planeación

de la SEP

1970-1976• Plan Nacional

de Educación que considera

todos los niveles de

enseñanza.

1977•Plan Nacional de

Educación para evaluar los sistemas

educativos del país

1982-1988• Plan

Nacional de Desarrollo

Page 10: Chavez marco primer entregable_py_dc

Referencias bibliográficas:

• Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido dehttp://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1

• S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf

• Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y%20educaci%C3%B3n.pdf

• UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf