Check-List de Seguridad e Higiene

23
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Practica: 1 “CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE CON FUNDAMENTO EN LAS NORMAS DE LA STPS”

Transcript of Check-List de Seguridad e Higiene

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

DEPARTAMENTO DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Practica: 1

“CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

CON FUNDAMENTO EN LAS

NORMAS DE LA STPS”

Metepec, Edo. De México, 23 Abril 2013.

ContenidoINSPECCIÓN VISUAL....................................................................................................................1

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS.....................................................................................3

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.......................................................................................................4

DESARROLLO................................................................................................................................8

RESULTADOS...............................................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................16

INSPECCIÓN VISUAL(Cafetería)

(Gimnasio)

1

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

2

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Las inspecciones sistemáticas (ordenadas) es el instrumento básico para el mantenimiento de unas condiciones satisfactorias de seguridad y para el control de las prácticas inseguras. Cada empresa o departamento debe elaborar sus propias listas de chequeo o de verificación.

La elaboración de listas de chequeo de seguridad e higiene del trabajo, tienen como objetivo fundamental identificar las condiciones inseguras y cuantificar las mismas, y así, determinar si el lugar es o no peligroso. Una vez que se hayan identificado y cuantificado los lugares peligrosos, se deberán tomar las medidas correctivas necesarias para evitar o disminuir el número de accidentes en ese lugar y en sus alrededores.

Es por eso que las listas de chequeo o de verificación, resultan una herramienta indispensable para el departamento de seguridad e higiene del trabajo, ya que a más, de identificar y cuantificar los posibles accidentes, sirven como un instrumento de seguimiento, para verificar si se ha evolucionado favorablemente o no en los lugares determinados como peligrosos. Éstas listas de verificación sirven también como una herramienta estadística, ya que, las inspecciones se deberán realizar periódicamente, por lo que, deberán almacenarse los datos obtenidos, de tal forma que, sirvan para compararse en el futuro con las mediciones realizadas.

Definición de lista de verificación (check-list).

Las listas de chequeo o de verificación, es una herramienta que sirve para determinar el grado de peligrosidad que se tiene en un lugar o sector de la empresa, de tal forma que se pueda tomar las medidas correctivos necesarios, para tratar de eliminar o caso contrario tratar de reducir ese peligro de modo que no rompa con el continuo desarrollo de las actividades de la organización. La lista de verificación (check-list) debe referirse básicamente a cuatro aspectos distintos de la prevención de riesgos laborales:

•Al agente material: instalaciones, máquinas, herramientas, sustancias peligrosas, suelos, paredes, objetos

•Al entorno ambiental: orden y limpieza, ruido, iluminación, temperatura, condiciones higrométricas, corrientes de aire.

3

•A las características personales de los trabajadores: conocimientos, aptitudes, actitudes, grado de adiestramiento, comportamiento.

•A la empresa u organización: gestión de la prevención, formación, métodos y procedimientos, sistema de comunicaciones.

Cada supervisor encargado de la prevención que deba realizar una inspección de seguridad debe elaborar y adaptar los check-list a las circunstancias de cada momento según corresponda, deben de ser lo más claros e inteligibles que sea posible. A ser posible un ítem o cuestión debe contener una sola pregunta que haga referencia a un solo elemento y no a varios. Así, una pregunta como ¿Son seguras las máquinas? es improcedente ya que una respuesta positiva indicaría que lo son todas, cosa bastante improbable, sin embargo una respuesta negativa tampoco sería correcta. Una pregunta correcta sería ¿Es segura la Maquina 2R? Si lo es no hay que hacerse más preguntas respecto a ella, pero si la respuesta es negativa, no será suficiente con esto, habrá que hacerse más preguntas como ¿Tiene el marcado CE?, ¿Se compró antes del año 1997?, y otras preguntas para determinar la causa de su inseguridad, afín de tener toda la información posible relacionada a ese equipo.

Planificación de la Inspección

Elección de la persona o personas que van a realizar la inspección. Los riesgos encontrados o determinados en la inspección dependen fundamentalmente de los conocimientos de las personas que la realizan. Estas personas deberán tener un nivel suficiente de formación, para poder entender en funcionamiento de las instalaciones y deducir las posibilidades de daños.

Disponer antes de la visita, de la máxima información posible sobre las características técnicas, aspectos humanos y organizativos de las instalaciones a inspeccionar, como son: maquinaria, operaciones, materiales utilizados, procesos de fabricación, características de los puestos de trabajo, etc.

Tener un conocimiento previo de los posibles riesgos en las instalaciones, a través del análisis documental, estadístico y de las normas y reglamentos aplicables al caso.

Confeccionar listas de verificación o de chequeo (check – list) de los puntos a inspeccionar en función de los conocimientos que se poseen en función de las características técnicas y riesgos de las instalaciones.

4

Deducir si la inspección se realizará sin previo aviso o con conocimiento previo de los responsables de las áreas a visitar.

Ejecución de la Inspección

Se deben inspeccionar las instalaciones en su desarrollo normal de las actividades y en sus posibles variaciones.

La inspección debe ser total, no desechar lugares apartados, de difícil acceso, o instalaciones similares a las ya inspeccionadas.

En la inspección es muy recomendable estar acompañado del responsable del área o al menos de una persona relacionada con ese lugar de trabajo.

La inspección se realizará, si es factible, siguiendo los propios pasos del proceso productivo, desde su inicio hasta su conclusión.

Se tomarán en cuenta no solo los aspectos materiales del riesgo sino también los humanos de comportamiento, aptitud física, etc., de las personas que trabajan en ese lugar.

Es conveniente tomar en consideración, durante la inspección, las características que deberían tener las medidas preventivas a aplicar a los riesgos y deficiencias detectadas.

Explotación de los resultados de la inspección

a) Ordenar y completar los datos obtenidos durante la inspección, al finalizar la misma.

b) Diseñar las medidas preventivas para los riesgos detectados en la inspección lo antes posible, para poder aprovechar los datos sobre las características de las instalaciones y los riesgos que se conservan en la memoria.

c) Cuando sea posible, es conveniente, dar un tratamiento informático y estadístico a los datos recogidos para poder obtener conclusiones de interés, como: puntos de especial riesgo, riesgos detectados anteriormente y no corregidos, situaciones especiales repetidas, etc.

5

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL (STPS).

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México es la Secretaría de Estado a la que, según el artículo 40 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, le corresponde el despacho, entre otras, de las siguientes funciones:

Vigilar la observación y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos.

Coordinar la formulación y promulgación de los contratos de la ley de trabajo.

Promover el incremento de la productividad del trabajo.

Promover el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, así como realizar investigaciones, prestar servicios de asesoría e impartir cursos de capacitación que para incrementar la productividad en el trabajo requieran los sectores productivos del país, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.

Establecer y dirigir el servicio nacional de empleo y vigilar su funcionamiento.

Coordinar la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de las comisiones que se formen para regular las relaciones obrero-patronales que sean de jurisdicción federal, así como vigilar su funcionamiento.

Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes.

Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la administración pública federal, así como intervenir en los asuntos relacionados con el seguro social en los términos de la ley.

Para garantizar que las aéreas de trabajo sean un lugar seguro la STPS implementa las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), estos son algunos ejemplos :

NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. D.O.F. 24-XI-2008.

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2010.

6

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. D.O.F. 31-V-1999.

NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. D.O.F. 17-IV-2002.

NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes. D.O.F. 6-XII-1993.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. D.O.F. 9-XII-2008.

NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad. D.O.F. 27-XII-2011

NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad. D.O.F. 7-XI-2008.

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008.

DESARROLLOCHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

CAFETERÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

7

DESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONESCuenta con una autoridad de trabajo competente de la STPS que realice inspecciones en materia de seguridad e higiene.Se realizan simulacros de emergencia que permitan saber qué hacer y el tiempo de respuesta en caso de algún siniestro.Las áreas se conservan limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las actividades para lasque fueron destinadas.Las áreas del centro de trabajo, tales como: producción, circulación de personas, almacenamiento y servicios, etc. están delimitadas mediante barandales o cualquier elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las actividades.Los parámetros de las paredes internas están pintadas con colores de tal manera que, de producir reflexión no afecten la visión del trabajador.Las áreas de trabajo o instalaciones cuentan con la seguridad estructural para impedir el daño a las mismas en caso de un fenómeno natural.Las áreas de trabajo cuentan con la propiedad de impedir la penetración de agua o liquido a través de ellas. El centro de trabajo, las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, facilitan las actividades y desplazamientos de personas discapacitadas.El centro de trabajo cuenta con pisos llanos para evitar acumulación de residuos.Las áreas de trabajo cuentan con instrucciones de seguridad aplicables al alcance del personal, en caso de algún siniestro.El centro de trabajo cuenta con sistema de detección de incendios, alarmas o sistemas fijos contra incendios.Las áreas de trabajo cuentan con extintores en condiciones óptimas y ubicados en zonas estratégicas.Los equipos de iluminación se encuentran en buenas condiciones.

8

El centro de trabajo cuenta con la iluminación adecuada en exteriores e interiores de 20 y 300 luxes respectivamente.

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

CAFETERÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

El centro de trabajo cuenta con instalaciones eléctricas protegidas, instaladas y señalizadas correctamente.El centro de trabajo cuenta con un diagnóstico de seguridad donde se identifique las condiciones físicas, químicas y biológicas peligrosas o inseguras que representen riesgos en infraestructura, instalaciones, maquinaria, herramientas, etc. Para los trabajadores.Se les proporciona a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado.Los trabajadores hacen uso adecuado del equipo de protección personal.¿Cuenta con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para el servicio de los trabajadores?Los sistemas de ventilación ¿Cumplen con que el aire que se extrae no debe contaminar otras áreas?¿Los techos son de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas y soporta condiciones normales de operación?Las escaleras y rampas ¿son seguras para evitar que se resbale cuando se usen?

¿Existen extintores en el área y cuentan con su placa o etiqueta?

9

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

GIMNASIO-AUDITORIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

Cuenta con una autoridad de trabajo competente de la STPS que realice inspecciones en materia de seguridad e higiene.Se realizan simulacros de emergencia que permitan saber qué hacer y el tiempo de respuesta en caso de algún siniestro.Las áreas se conservan limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las actividades para lasque fueron destinadas.Las áreas del centro de trabajo, tales como: producción, circulación de personas, almacenamiento y servicios, etc. están delimitadas mediante barandales o cualquier elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las actividades.Los parámetros de las paredes internas están pintadas con colores de tal manera que, de producir reflexión no afecten la visión del trabajador.Las áreas de trabajo o instalaciones cuentan con la seguridad estructural para impedir el daño a las mismas en caso de un fenómeno natural.Las áreas de trabajo cuentan con la propiedad de impedir la penetración de agua o liquido a través de ellas. El centro de trabajo, las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, facilitan las actividades y desplazamientos de personas discapacitadas.El centro de trabajo cuenta con pisos llanos para evitar acumulación de residuos.

10

Las áreas de trabajo cuentan con instrucciones de seguridad aplicables al alcance del personal, en caso de algún siniestro.El centro de trabajo cuenta con sistema de detección de incendios, alarmas o sistemas fijos contra incendios.Las áreas de trabajo cuentan con extintores en condiciones óptimas y ubicados en zonas estratégicas.Los equipos de iluminación se encuentran en buenas condiciones.El centro de trabajo cuenta con la iluminación adecuada en exteriores e interiores de 20 y 300 luxes respectivamente.

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

GIMNASIO-AUDITORIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

El centro de trabajo cuenta con instalaciones eléctricas protegidas, instaladas y señalizadas correctamente.El centro de trabajo cuenta con un diagnóstico de seguridad donde se identifique las condiciones físicas, químicas y biológicas peligrosas o inseguras que representen riesgos en infraestructura, instalaciones, maquinaria, herramientas, etc. Para los trabajadores.Se les proporciona a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado.Los trabajadores hacen uso adecuado del equipo de protección personal.

11

RESULTADOSCHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

CAFETERÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

Cuenta con una autoridad de trabajo competente de la STPS que realice inspecciones en materia de seguridad e higiene.Se realizan simulacros de emergencia que permitan saber qué hacer y el tiempo de respuesta en caso de algún siniestro.Las áreas se conservan limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las actividades para lasque fueron destinadas.Las áreas del centro de trabajo, tales como: producción, circulación de personas, almacenamiento y servicios, etc. están delimitadas mediante barandales o cualquier elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las actividades.Los parámetros de las paredes internas están pintadas con colores de tal manera que, de producir reflexión no afecten la visión del trabajador.Las áreas de trabajo o instalaciones cuentan con la seguridad estructural para impedir el daño a las mismas en

12

caso de un fenómeno natural.Las áreas de trabajo cuentan con la propiedad de impedir la penetración de agua o liquido a través de ellas. El centro de trabajo, las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, facilitan las actividades y desplazamientos de personas discapacitadas.El centro de trabajo cuenta con pisos llanos para evitar acumulación de residuos.Las áreas de trabajo cuentan con instrucciones de seguridad aplicables al alcance del personal, en caso de algún siniestro.El centro de trabajo cuenta con sistema de detección de incendios, alarmas o sistemas fijos contra incendios.Las áreas de trabajo cuentan con extintores en condiciones óptimas y ubicados en zonas estratégicas.Los equipos de iluminación se encuentran en buenas condiciones.El centro de trabajo cuenta con la iluminación adecuada en exteriores e interiores de 20 y 300 luxes respectivamente.

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

CAFETERÍA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

El centro de trabajo cuenta con instalaciones eléctricas protegidas, instaladas y señalizadas correctamente.El centro de trabajo cuenta con un diagnóstico de seguridad donde se identifique las condiciones físicas, químicas y biológicas peligrosas o inseguras que representen riesgos en infraestructura, instalaciones, maquinaria, herramientas, etc. Para los trabajadores.Se les proporciona a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado.Los trabajadores hacen uso adecuado del equipo de protección personal.¿Cuenta con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para el servicio de los trabajadores?Los sistemas de ventilación ¿Cumplen

13

con que el aire que se extrae no debe contaminar otras áreas?¿Los techos son de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas y soporta condiciones normales de operación?Las escaleras y rampas ¿son seguras para evitar que se resbale cuando se usen?

¿Existen extintores en el área y cuentan con su placa o etiqueta?

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

GIMNASIO-AUDITORIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

Cuenta con una autoridad de trabajo competente de la STPS que realice inspecciones en materia de seguridad e higiene.Se realizan simulacros de emergencia que permitan saber qué hacer y el tiempo de respuesta en caso de algún siniestro.Las áreas se conservan limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las actividades para lasque fueron destinadas.Las áreas del centro de trabajo, tales

14

como: producción, circulación de personas, almacenamiento y servicios, etc. están delimitadas mediante barandales o cualquier elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las actividades.Los parámetros de las paredes internas están pintadas con colores de tal manera que, de producir reflexión no afecten la visión del trabajador.Las áreas de trabajo o instalaciones cuentan con la seguridad estructural para impedir el daño a las mismas en caso de un fenómeno natural.Las áreas de trabajo cuentan con la propiedad de impedir la penetración de agua o liquido a través de ellas. El centro de trabajo, las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, facilitan las actividades y desplazamientos de personas discapacitadas.El centro de trabajo cuenta con pisos llanos para evitar acumulación de residuos.Las áreas de trabajo cuentan con instrucciones de seguridad aplicables al alcance del personal, en caso de algún siniestro.El centro de trabajo cuenta con sistema de detección de incendios, alarmas o sistemas fijos contra incendios.Las áreas de trabajo cuentan con extintores en condiciones óptimas y ubicados en zonas estratégicas.Los equipos de iluminación se encuentran en buenas condiciones.El centro de trabajo cuenta con la iluminación adecuada en exteriores e interiores de 20 y 300 luxes respectivamente.

CHECK-LIST DE SEGURIDAD E HIGIENE

GIMNASIO-AUDITORIO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCADESCRIPCIÓN SI NO OBSERVACIONES

El centro de trabajo cuenta con instalaciones eléctricas protegidas, instaladas y señalizadas correctamente.El centro de trabajo cuenta con un diagnóstico de seguridad donde se

15

identifique las condiciones físicas, químicas y biológicas peligrosas o inseguras que representen riesgos en infraestructura, instalaciones, maquinaria, herramientas, etc. Para los trabajadores.Se les proporciona a los trabajadores el equipo de protección personal adecuado.Los trabajadores hacen uso adecuado del equipo de protección personal.

BIBLIOGRAFÍA

16

17