China

27
201 ECONOMIA DE CHINA ADMINISTRANCION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES

description

economia de china

Transcript of China

Page 1: China

2014ECONOMIA

DE CHINA

ADMINISTRANCION DE NEGOCIOS INTERNACIONALESFINANZAS INTERNACIONALES

Page 2: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

INDICEIntroducción...................................................................................................................................3

ECONOMÍA DE CHINA.............................................................................................................4

1. Presentación General................................................................................................................4

1.1 Perfil del País.....................................................................................................................4

1.2 Población de principales ciudades incluyendo suburbios.......................................................5

1.3 Distribución de población por edades..........................................................................5

1.4 Composición de los hogares....................................................................................................6

2. Contexto político:......................................................................................................................6

2.1 Forma de gobierno............................................................................................................6

2.2 El poder ejecutivo..............................................................................................................6

2.3 El poder legislativo.............................................................................................................7

2.4 Líderes políticos en el poder..............................................................................................7

2.5 Indicador de la libertad de la prensa:......................................................................................7

2.6 Indicador de la libertad política..............................................................................................8

3. Contexto económico..................................................................................................................8

3.1 Antecedentes económicos históricos....................................................................................8

3.2 Contexto Económico actual.....................................................................................................9

3.3 Principales Sectores Económicos.....................................................................................10

3.3.1 Los sectores de la industria manufacturera y la construcción:...............................11

3.3.2 La agricultura:..........................................................................................................11

3.3.3 El sector de la minería:............................................................................................12

3.3.4 El sector servicios:....................................................................................................12

3.4 Cifras del comercio exterior de China.............................................................................12

3.5 Principales Países Asociados...........................................................................................13

3.6 Principales productos Exportados e Importados..................................................................14

3.7 Principales servicios intercambiados...............................................................................14

3.8 Tipo de Cambio................................................................................................................15

3.9 Perfil de consumo interno...............................................................................................16

3.9.1 Sectores económicos prósperos.....................................................................................16

1

Page 3: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

3.9.2 Comportamiento del consumidor..................................................................................16

3.9.3 Perfil del consumidor y su poder adquisitivo..........................................................17

3.9.4 Recurso al crédito por parte del consumidor..........................................................17

4. Comentarios finales.................................................................................................................19

5. Bibliografía:..............................................................................................................................19

2

Page 4: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

Introducción

Para valorar el desarrollo de economía de china es conveniente hacerlo desde un perspectiva dinámica comparativa por eso en el presente análisis de su economía se dará conocer la evolución de sus cifras macroeconómicas para entender la actualidad económica, a la ves mostraremos su contexto demográfico, político y el desarrollo de su comercio internacional

3

Page 5: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

ECONOMÍA DE CHINA

1. Presentación General

1.1 Perfil del País

Es un estado situado al Este de Asia.

Nivel de desarrollo: Segundo país más rico del mundo (PIB), mercado

financiero emergente. Mayor población mundial; la tasa de crecimiento del

PIB más alto del mundo durante los últimos 10 años.

Área: 9.600.001 km²

Capital: Pekín

Población total: 1.357.380.000 habitantes

Crecimiento natural : 0,5%

Orígenes étnicos: Chinos: 91,9%; mongoles, coreanos y otros grupos: 8,1%.

Lengua oficial: Chino mandarín, no obstante, cabe señalar la existencia de

numerosos dialectos y variantes de estos.

Idioma de negocios: Cuando los interlocutores no hablan chino, la charla

de negocios se lleva a cabo en inglés. Los chinos no hablan tan bien el inglés

como lo escriben o leen.

Religión: Los chinos son generalmente ateos. No obstante, el budismo, el

taoísmo y el confucianismo están relativamente extendidos entre los

ancianos y en la actualidad atrae a una parte de las clases acomodadas.

Existen también minorías cristianas y musulmanas.

Tasa de alfabetización: 90,9%

4

Page 6: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

1.2 Población de principales ciudades incluyendo suburbios

Nombre Población

Shanghai 19.200.000

Pekín 17.550.000

Tianjin 11.750.000

Chengdu 11.000.000

Nanyang 10.700.000

Guangzhou (Canton)

10.182.000

Fuente: Citypopulation.de, 2009

1.3 Distribución de población por edades

Distribución de la población por edades en %

Menos de 5 años: 6,5%

De 5 a 14 años: 13,4%

De 15 a 24 años: 16,9%

De 25 a 69 años: 57,9%

Más de 70 años: 5,3%

Más de 80 años: 1,4%

Fuente: Naciones Unidas, Departamento de los asuntos económicos y sociales, División de la Población, Perspectivas 2010 - últimos datos disponibles.

1.4 Composición de los hogares

5

Page 7: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

Número total de hogares (en millones) 401,9

Porcentaje de hogares de 1 persona 14,5%

Porcentaje de hogares de 2 personas 24,4%

Porcentaje de hogares de 3 a 4 personas 44,4%

Porcentaje de hogares de más de 5 personas 16,7%

Fuente: UN data, 2012 - últimos datos disponibles.

2. Contexto político:

2.1 Forma de gobierno

La República Popular China es un Estado comunista. Deng Xiao Ping propuso la

frase "socialismo de mercado" para definir la evolución del país. China es un

Estado unitario centralizado, totalmente administrado por el Partido Comunista

Chino, con una gran burocracia nacional que se ocupa de todo, y autoritario tanto

en su estructura como en su ideología.

2.2 El poder ejecutivo

El poder ejecutivo chino está supervisado por un órgano colegial dotado de

importantes poderes, el Consejo de Asuntos del Estado (CAE), bajo el que se sitúan

las comisiones gubernamentales, los ministerios y ciertos organismos con rango

ministerial.

Según la Constitución, el CAE es el "órgano administrativo supremo" del Estado

chino, aunque la mayoría de decisiones importantes las toma el buró político del

Partido Comunista Chino. El CAE juega una papel importante en el campo

económico. El primer ministro (Wen Jiabao) encabeza el CAE y controla la acción

del gobierno, asistido por cuatro viceprimer ministros. El CAE incluye además cinco

consejeros de Estado, que, como los viceprimer ministros, tienen competencias

6

Page 8: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

sobre un grupo de ministerios o comisiones de rango ministerial. El secretario

general del gobierno también pertenece al CAE.

2.3 El poder legislativo

El poder legislativo es unicameral y recae en la Asamblea Nacional Popular

(ANP), el "órgano supremo de poder del Estado". En realidad, formado por unos

3000 diputados que son elegidos cada cinco años por sufragio indirecto por las

instancias locales, se reúne en sesión plenaria una sola vez al año y se convirtió, a

partir de los años 80, en una simple "caja de resonancia" de los intereses locales o

sectoriales. En efecto, los diputados representan a las 23 provincias, las 5 regiones

y los 4 municipios autónomos.

2.4 Líderes políticos en el poder

Presidente: Xi Jinping (desde el 14 de marzo de 2013) - PCC

Primer ministro: LI Keqiang (desde el 16 de marzo de 2013) - PCC

2.5 Indicador de la libertad de la prensa:

Clasificación mundial 175/180

Evolución 2 lugares abajo comparado a 2013 Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa 2014, Reporteros sin fronteras

 

2.6 Indicador de la libertad política

Fuente: Freedom House

3. Contexto económico

7

Clasificación No libreLibertad política 7/7Libertades individuales 6/7

Page 9: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

3.1 Antecedentes económicos históricos

Desde su fundación en 1949 hasta finales de 1978, la República Popular de

China fue una economía de estilo soviético (economía planificada). Tras la

muerte de Mao en 1976 y el consiguiente fin de la Revolución

Cultural , Deng Xiaoping y el nuevo liderazgo chino comenzó a reformar la 

economía y avanzar hacia una más orientada al mercado de economía 

mixta bajo el gobierno de un solo partido. La colectivización agrícola fue

desmantelada y las tierras de cultivo privatizado, mientras que el comercio 

exterior se convirtió en un nuevo foco principal, que conduce a la creación

de zonas económicas especiales (ZEE).

Desde la liberalización económica iniciada en 1978, China ha sido una de las

economías de más rápido crecimiento del mundo, apoyándose en gran

medida en el crecimiento inversión y las exportaciones. De acuerdo con el

FMI, de China el crecimiento promedio anual del PIB entre 2001 y 2010 fue

10,5%. Entre 2007 y 2011, la tasa de crecimiento económico de China fue

equivalente a todos los del G7 , crecimiento de los países combinados. De

acuerdo con el Generadores Global Growth índice anunciado

por Citigroup en febrero de 2011, China tiene una muy alta calificación

crecimiento 3G. Su alta productividad, los costos laborales bajos y

relativamente buena infraestructura la han convertido en un líder mundial 

en la fabricación. Sin embargo, la economía china es altamente ineficiente

en el uso intensivo de energía; se convirtió en el más grande consumidor de

energía del mundo en 2010, depende del carbón para abastecer a más del

70% de sus necesidades energéticas, y superó a los EE.UU. para convertirse

en el mayor importador de petróleo en septiembre de 2013. Sin embargo,

el crecimiento económico de China y la industrialización ha dañado su

entorno, y en las primeras década de 2010, la tasa de crecimiento

8

Page 10: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

económico de China comenzó a disminuir en medio de la demanda de

crédito. Problemas internacionales y nacionales para las exportaciones

chinas la han debilitado y esto ha dado lugar a turbulencias en la economía

global.

Ahora China se caracteriza principalmente por tener una economía de

mercado basada en la propiedad   privada, y es uno de los principales

ejemplos de capitalismo de Estado. El Estado sigue dominando en sectores

estratégicos como producción  de  energía   y la   industria  pesada , pero la

empresa privada se ha expandido en los últimos años.

3.2 Contexto Económico actual

China es la segunda potencia económica mundial, el primer exportador

mundial y posee las reservas de cambio más altas en el mundo. La recesión

mundial de 2009 ha interrumpido el ritmo de crecimiento constante que

había emprendido China, y se han manifestado los límites de un

crecimiento enfocado esencialmente en las exportaciones.

Como consecuencia de la desaceleración económica mundial y la baja de

los intercambios, el crecimiento chino se desaceleró hasta 7,6% en 2013, su

nivel más bajo desde los años 1990. El crecimiento debiera mantenerse en

torno a 7,5% en 2014, gracias a la fuerte demanda interna.

En 2013, el enfriamiento del crecimiento ha incitado al gobierno a relajar su

política económica. Para relanzar la economía, el gobierno ha acordado

exoneraciones de impuestos para las empresas pequeñas y ha invertido en

infraestructuras. En octubre de 2013, una nueva zona de libre comercio fue

creada al este de Shanghai, donde se autoriza las actividades de las

empresas extranjeras, aunque con ciertas restricciones. Se suprimió la

9

Page 11: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

regulación del crédito, pero las tasas de interés siguen siendo fijadas por el

Estado.

Indicadores de crecimiento 2010 2011 2012 2013

PIB (miles de millones de USD) 5.930,39

7.321,99 8.221,02 8.939,33

PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 10,4 9,3 7,7 7,6

PIB per cápita (USD) 4.423 5.434 6.071e 6.569

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -0,9 -0,2 -0,9 -1,2

Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 33,5 28,7 26,1 22,9

Tasa de inflación (%) 3,3 5,4 2,7 2,7

Tasa de paro (% de la población activa) 4,1 4,1 4,1 4,1

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)

237,81 136,10 193,14 223,74

Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

4,0 1,9 2,3e 2,5

Fuente: WTO - World Trade Organization - últimos datos disponibles.

3.3 Principales Sectores Económicos

La economía de China, muy diversificada, está dominada por los sectores

manufacturero y agrícola.

3.3.1 Los sectores de la industria manufacturera y la construcción:

Aportan casi la mitad del PIB de China. China se ha convertido en

uno de los destinos favoritos para el traslado de unidades

manufactureras mundiales a causa del bajo coste de la mano de

obra, a pesar de que el precio de esta mano de obra está

aumentando.

10

Page 12: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

La emergencia económica ha coincidido principalmente con el

desarrollo de un sector manufacturero competitivo y orientado a la

exportación. Más de la mitad de las exportaciones chinas son

realizadas por empresas con capital extranjero. Su participación en

el valor agregado sectorial varía según el sector: desde más del 60%

para la electrónica hasta menos del 20% para la mayoría de los

bienes intermedios. El sector estatal todavía contribuye

aproximadamente con el 40% del PIB.

3.3.2 La agricultura:

Emplea a más del 40% de la población activa y aporta alrededor del

10% del PIB, aunque solo el 15% del territorio chino (es decir, 1,2

millones de km²) es cultivable. China es el país más poblado del

mundo y uno de los mayores productores y consumidores de

productos agrícolas. El país ocupa el primer lugar en la producción

mundial de cereales, arroz, algodón, patatas, té, etc.

En cuanto a ganadería, China domina la producción ovina, porcina y

de especies marinas. Una serie de planes tienen por objetivo

transformar la agricultura, modernizándola, diversificándola y

volviéndola más productiva.

3.3.3 El sector de la minería:

Desempeña un papel importante en la economía china, ya que el

país cuenta con un subsuelo rico en recursos energéticos. China

tiene grandes reservas de carbón (la primera fuente de energía del

país), que representa dos tercios del consumo total de energía

primaria.

11

Page 13: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

El país es líder mundial en la producción de ciertos minerales

(estaño, hierro, oro, fosfatos, zinc y titanio) y tiene importantes

reservas de petróleo y gas. Es el quinto productor de petróleo del

mundo, con 3,8 millones de barriles.

3.3.4 El sector servicios:

Se ha quedado atrás, obstruido por los monopolios públicos y las

regulaciones restrictivas. La cuota del sector terciario en el PIB se

eleva a más de 40% del PIB y emplea un tercio de la población

activa.

Repartición de actividades por sector

Repartición de la actividad económica por sector

Agricultura

(%)

Industria

(%)

Servicios

(%)

Empleo por sector (empleo total) 34,8 29,5 35,7

Valor añadido (del PIB) 10,0 43,9 46,1

Valor añadido (crecimiento anual) 4,0 7,8 8,1

Fuente: WTO - World Trade Organization - últimos datos disponibles.

3.4 Cifras del comercio exterior de China

Indicadores de comercio exterior

2009 2010 2011 2012 2013

Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %)

4,2 20,1 10,1 6,2 10,6

Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %)

-10,3 27,8 8,9 5,2 8,6

Importación de bienes y servicios (en % del PIB)

22,3 25,6 26,0 24,5 23,8

12

Page 14: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

Exportación de bienes y servicios (en % del PIB)

26,7 29,4 28,5 27,3 26,4

Balanza comercial (millones de USD)

235.179 245.539 236.050 317.598 -

Comercio exterior (en % del PIB)

49,0 55,0 54,6 51,8 50,2

Fuente: WTO - World Trade Organization - últimos datos disponibles.

Indicadores de comercio exterior

(en millones de USD)

2009 2010 2011 2012 2013

Importación de bienes

1.005.920 1.396.247

1.743.484 1.818.405

1.950.383

Exportación de bienes

1.201.610 1.577.754

1.898.381 2.048.710

2.209.626

Importación de servicios

158.107 192.174 237.003 280.164 329.124

Exportación de servicios

128.599 161.210 175.670 190.440 207.018

Fuente: WTO - World Trade Organization - últimos datos disponibles.

3.5 Principales Países Asociados

Fuente: contra de, últimos datos disponibles. *reimportación

13

Clientes principales(% de las exportaciones)

2013

(%)

Hong Kong 17,4

Estados Unidos 16,7

Japón 6,8

Corea del Sur 4,1

Alemania 3,0

Otros países 51,9

Principales proveedores(% de las importaciones)

2013

(%)

Corea del Sur 9,4

Japón 8,3

China* 8,1

Estados Unidos 7,9

Australia 5,1

Otros países 61,3

Page 15: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

3.6 Principales productos Exportados e Importados

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles.

3.7 Principales servicios intercambiados

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

14

2.209,0 miles de mills USD de productos exportados en 2013

Máquinas automáticas para procesamiento de datos

8,3%

Aparatos emisores de radiotelefonía (tv,

cámaras)

5,0%

Circuitos integrados y microestructuras

electrónicas

4,0%

Aparatos eléctricos de telefonía

3,6%

Dispositivos de cristal líquido

1,7%

Otros productos 77,3%

1.950,0 miles de mills. USD de productos importados en 2013

Circuitos integrados y microestructuras

electrónicas

11,9%

Aceites crudos de petróleo

11,3%

Minerales de hierro y sus concentrados

5,4%

Dispositivos de cristal líquido

2,8%

Automóviles de turismo y demás vehículos

2,4%

Otros productos 66,1%

281,2 miles de mills. USD de servicios importados en 2012

Viajes 36,27%

Transporte 30,54%

Otros servicios empresariales

15,06%

Servicios de seguros 7,33%

Regalías y derechos de licencia

6,31%

Otros servicios 4.5%

191,4 miles de mills. USD de servicios exportados en 2012

Otros servicios empresariales. 34,80%

Viajes 26,13%

Transporte 20,33%

Servicios informáticos y de información

7,55%

Construcción e ingeniería civil 6,40%

Servicios de seguros 1,74%

Otros servicios 6.14%

Page 16: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

3.8 Tipo de Cambio

Moneda local : Yuan de China (Renminbi) (CNY)

1 CNY = 0.4719 PEN, 1 PEN = 2.1192 CNY 1 CNY = 0.1621 USD, 1 USD = 6.1672 CNY 1 CNY = 0.1235 EUR, 1 EUR = 8.0943 CNY

3.9 Perfil de consumo interno

3.9.1 Sectores económicos prósperos

Bienes de consumo (confort de la casa, decoración, automóvil,

turismo), productos y servicios de la construcción (renovaciones,

construcción, etc...), productos de alta tecnología y energías

renovables.

15

Page 17: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

3.9.2 Comportamiento del consumidor

China es una sociedad "colectivista", donde el grupo prima sobre el

individuo. En consecuencia, los consumidores chinos se "ajustan" a

las normas y reglas del grupo al que pertenecen. La gran pasión por

el golf surgida en los últimos años en China (1 millón de golfistas) da

fe de esa necesidad de pertenencia a un grupo (el de los ricos) y de

la consecuente conformidad de los individuos a las expectativas de

ese grupo.

También, la publicidad en China se suele dirigir más a grupos que a

individuos. Hoy en día, la generación del hijo único quiere vivir bien,

vivir mejor y, en consecuencia, gasta (educación, productos de lujo,

bienes de consumo), sobre todo en las grandes ciudades. A menudo

el consumo es ostentoso, como prueban las espectaculares ventas

de coches de lujo en la República Popular de China, una muestra

más de la necesidad de reconocimiento y pertenencia a un grupo.

Debido principalmente a la necesidad de ajustarse al grupo de

referencia, apenas hay individuos dispuestos a correr el riesgo

social de ser "diferentes". Al mismo tiempo, una vez el grupo de

referencia adopta un producto, el entusiasmo se propaga

rápidamente y hasta grandes extremos.

3.9.3 Perfil del consumidor y su poder adquisitivo

No hay una China, sino muchas. La clase media representa

alrededor de 240.000.000 de personas, el 19% de la población,

según la Academia de las Ciencias Sociales de China. Según una

estimación más realista del gabinete estadounidense Mc Kinsey (que

16

Page 18: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

aborda la cuestión de la clase media desde la perspectiva de los

ingresos y no de los bienes, como hace la Academia de Ciencias

Sociales), 105 millones de hogares chinos urbanos, repartidos

principalmente por el litoral, podrían contar con más de 25.000 RMB

por año en 2009. De nuevo según Mc Kinsey, la clase media baja

podría integrar a 290 millones de personas en 2011 y alcanzar los

520 millones de personas en 2025. Actualmente, 120 millones de

chinos viven todavía con menos de 1 dólar por día.

3.9.4 Recurso al crédito por parte del consumidor

Históricamente, China es un país con un alto índice de ahorro, uno

de los mayores del mundo. El crédito al consumo se está

desarrollando pero aún es limitado.

3.9.5 Gastos de consumo

Paridad del poder adquisitivo 2010 2011 2012 2013 2014 (e)

Paridad del poder adquisitivo  (USD) 4,00 4,23 4,23 4,28 4,32

Fuente: IMF - World Economic Outlook Database - últimos datos disponibles.

 

Gastos de consumo de los hogares 2011 2012 2013

Gastos de consumo de los hogares(Millones de USD, precio constante de 2000)

1.522.808 1.649.030

1.773.793

Gastos de consumo de los hogares(crecimiento anual, %)

11,0 8,3 7,6

Gastos de consumo de los hogares per cápita(USD, precio constante de 2000)

1.133 1.221 1.307

Gastos de consumo de los hogares(% of GDP)

35,9 34,8 34,1

Fuente: World Bank - últimos datos disponibles.

 

17

Page 19: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos totales

2009

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles

18,0%

Hoteles, cafés y restaurantes 16,3%

Alimentos y bebidas no alcohólicas 10,3%

Ocio y cultura 10,3%

Bienestar social 8,5%

Transporte 6,7%

Ropa y calzado 4,9%

Comunicaciones 3,1%

Muebles, electrodomésticos y mantenimiento del hogar

2,4%

Salud 2,4%

Educación 1,8%

Fuente: Los datos de las Naciones Unidas, últimos datos disponibles

18

Page 20: China

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

FINANZAS INTERNACIONALES

4. Comentarios finales

Como hemos observado, después de crecer china una media anual del 10 % del PBI en los últimos 30 años, centrado en las inversiones y exportaciones, tendría que cambiar su modelo de crecimiento, China necesita una “nueva estrategia de desarrollo” ya que con el tiempo este puede ser insostenible y teniendo en cuenta que China se encuentra en un momento crucial de su desarrollo, y de esta manera reforzar el sector privado.

Para que de esta manera China mantenga una rápida expansión económica, innovación, tecnología medioambiental entre otras.

5. Bibliografía:

• http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

• http://www.un.org/es/ BANCO MUNDIAL

19