Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además...

16
Documento Opinión *NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen, necesariamente, el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa. Documento de Opinión 91/2019 1 91/2019 14 de octubre de 2019 Ignacio M. García-Galán* Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas Resumen: Los dos principales exponentes del denominado «mundo libre» en el Extremo Oriente, ambos socios clave de EE. UU., viven un nuevo momento de altibajos en su ya complicada relación bilateral. Este nuevo contencioso se presenta en uno de los momentos menos convenientes posibles y, al mismo tiempo, de mayor actividad en la geopolítica regional, con ambos estados haciendo frente a incursiones chinas, la siempre impredecible amenaza norcoreana y a la creciente proactividad armada rusa en la zona. Palabras clave: Corea, Japón, JSDF, JSDAF, guerra de Corea, Extremo Oriente, Trump, Moon Jae-In, Shinzo Abe, Rusia, China, Corea del Sur, Corea del Norte, geopolítica de Asia. Visitar la WEB Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Transcript of Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además...

Page 1: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Documento

Opinión

*NOTA: Las ideas contenidas en los Documentos de Opinión son responsabilidad de sus autores, sin que reflejen, necesariamente, el pensamiento del IEEE o del Ministerio de Defensa.

Documento de Opinión 91/2019 1

91/2019 14 de octubre de 2019

Ignacio M. García-Galán*

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis

bilateral en décadas Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su

peor crisis bilateral en décadas

Resumen:

Los dos principales exponentes del denominado «mundo libre» en el Extremo Oriente,

ambos socios clave de EE. UU., viven un nuevo momento de altibajos en su ya

complicada relación bilateral. Este nuevo contencioso se presenta en uno de los

momentos menos convenientes posibles y, al mismo tiempo, de mayor actividad en la

geopolítica regional, con ambos estados haciendo frente a incursiones chinas, la siempre

impredecible amenaza norcoreana y a la creciente proactividad armada rusa en la zona.

Palabras clave:

Corea, Japón, JSDF, JSDAF, guerra de Corea, Extremo Oriente, Trump, Moon Jae-In,

Shinzo Abe, Rusia, China, Corea del Sur, Corea del Norte, geopolítica de Asia.

Visitar la WEB

Recibir BOLETÍN ELECTRÓNICO

Page 2: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 2

Seoul-Tokyo crash. Washington's key allies face their worst bilateral crisis in decades

Abstract:

The two main ‘free World’ representatives in the Far East, both key allies of the US,

currently find themselves at odds, immersed in yet another feud of the many that often

overshadow their convulse bilateral relations. It comes in a moment of remarkably high

activity within the region’s geopolitical arena, with both nations facing Chinese incursions,

the always unpredictable North Korean menace and a growing Russian military presence

in their respective backyards.

Keywords:

Korea, Japan, JSDF, JSDAF, Korean War, Far East, Trump, Moon Jae-In, Shinzo Abe,

Russia, China, South Korea, North Korea, Asian geopolitics.

Cómo citar este documento:

GARCÍA-GALÁN, Ignacio M. Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas. Documento de Opinión IEEE 91/2019. enlace web IEEE y/o enlace bie3 (consultado día/mes/año)

Page 3: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 3

Introducción: la última piedra en el camino

Figura 1. Banderas de Corea del Sur y Japón

El 20 de diciembre de 2018, el destructor surcoreano ROKS Gwanggaeto Dae Wang

(DDH-971) se encontraba realizando una patrulla rutinaria en aguas del mar del Japón

(también conocido como mar del Este), próximas a los islotes de Dokdo/Takeshima1,

cuando se topó con un avión de reconocimiento marítimo Kawasaki P-1 de la Japanese

Maritime Self-Defence Force (JMSDF). El encuentro, algo relativamente habitual en la

zona, no habría pasado de ser uno más si no fuera porque, supuestamente, el buque

surcoreano activó su sistema de misiles antiaéreos, fijando a la aeronave nipona como

blanco en su radar2. El incidente diplomático, suscitado a raíz de la acción, se ha

convertido en el peor dentro de una escalada de tensiones entre sendos Estados desde

el pasado otoño, cuando la Corte Suprema surcoreana dictaminó que las empresas

1 Bajo control surcoreano desde el final de la II Guerra Mundial y reclamados por Japón. 2 MINISTERIO DE DEFENSA DE JAPÓN. “Regarding the incident of an ROK naval vessel directing its fire-control radar at an MSDF patrol aircraft”. Disponible en: https://www.mod.go.jp/e/press/release/2018/12/22a.html

Page 4: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 4

Nippon Steel y Sumitomo debían pagar 355 000 dólares a cinco nacionales de su país

sometidos a trabajos forzados durante el periodo colonial3.

Atrás queda el optimismo de 2015, cuando los gobiernos de ambos países firmaron una

serie de acuerdos que parecían enterrar definitivamente el recelo en que su relación

había estado históricamente sumida. El 4 de julio de 2019, Japón aprobó una serie de

duras medidas comerciales que incluían, entre otros, obstaculizar la venta de materiales

necesarios para la elaboración de semiconductores. Un mes más tarde, y ante las críticas

y llamadas al boicot de productos nipones en la nación vecina, el ejecutivo de Abe dio

un paso más, excluyendo a Corea del Sur de su lista de «Estados fiables para las

exportaciones». Seúl correspondió adoptando la misma medida, poniendo además fin a

su cooperación en inteligencia con Tokio el 22 de agosto. Tres días después, tropas

surcoreanas iniciaban una serie de ejercicios destinados a repeler un asalto sobre los

islotes de Dokdo y la isla de Ulleung4.

En un momento enormemente delicado en el equilibrio regional, Corea del Norte se

encuentra llevando a cabo una de las campañas de prueba de misiles más extensas de

su historia, mientras Rusia y China incrementan su presencia armada en la vecindad de

estos dos Estados que, pese a sus numerosas semejanzas, parecen condenados a la

eterna discordia.

Seúl y Tokio: tan cerca, tan lejos

Sobre el papel, Corea del Sur y Japón tienen una amplia serie de atributos en común.

Ambos Estados han sido históricamente dirigidos por gobiernos conservadores, poseen

los centros de alta tecnología y las empresas de industria pesada más significativos del

globo; y son el paradigma de la libertad social y política en su región. A ello debemos

sumarle, además, que hacen frente a las mismas amenazas y rivales regionales, siendo

a su vez los dos aliados clave de Washington en Extremo Oriente. Sin embargo, su

3 A lo cual siguió un fallo de idéntica naturaleza contra la empresa Mitsubishi -> REUTERS – “South Korean forced labor victims to seek Japan's Mitsubishi asset sale”, Joyce Lee, July 16th 2019. 4 THE NEW YORK TIMES. “South Korea Launches Military Exercise for Islets Also Claimed by Japan”, Choe Sang-Hun. Disponible en: https://www.nytimes.com/2019/08/25/world/asia/south-korea-japan-islands.html

Page 5: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 5

historia común ha estado siempre marcada por la desconfianza mutua y por ocasionales

episodios de marcada violencia.

Corea, dado su tamaño relativamente pequeño, siempre atravesó dificultades para poder

plantar cara a los colosos que tiene por vecinos, quienes históricamente han tenido

interés en controlarla en un momento u otro. Igualmente, mantiene una posición

excesivamente periférica en el globo como para haber gozado de la atención de

Occidente hasta época muy reciente, pero está encuadrada en el centro geográfico

mismo del Asia Oriental. Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente

que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta el nordeste chino, poco poblado y

rico en recursos. Y, pese a la crudeza de sus inviernos, los puertos de su mitad meridional

quedan siempre libres de hielo. Todas estas características llevaron a China, Rusia y

Japón a tratar de consolidar su poder e influencia sobre una península que durante siglos

había mantenido una política de puertas cerradas5. Mientras que China siempre entendió

Corea como el baluarte definitivo con el que blindar su límite nororiental6, Rusia posó sus

ojos en la península de manera tardía, considerándola la consagración definitiva en su

expansión por el este. No obstante, para finales del siglo XIX, Japón era el actor mejor

posicionado para llevar a cabo una empresa colonial sobre la vulnerable nación, logrando

su anexión definitiva en 19107. La subsiguiente firma de tratados internacionales por

Tokio, unidos a su creciente protagonismo en los asuntos globales, le permitieron

afianzar su expansionismo8 al mismo tiempo que la voz del nacionalismo coreano

quedaba arrinconada. Todo esto consolidó, a lo largo del tiempo, un sentimiento de

injusticia histórica, impotencia e indefensión entre las distintas generaciones de

coreanos, al cual incluso se le ha otorgado un nombre: han9.

5 Que tan solo las invasiones mongolas (1231-1270) y manchúes (1627 y 1636) pudieron quebrar y que logró preservarse gracias al continuo pago de tributos a las distintas dinastías chinas. 6 Sentimiento que, en cierta manera, perdura hasta hoy en día. 7 Desde 1874, Corea era presentada en Tokio como una conquista de imperiosa consecución. Consolidado el Japón ya como un estado moderno y militarmente fuerte, su crecimiento demográfico y escasez de terreno cultivable le forzaban a buscar una expansión territorial que, al mismo tiempo, le permitiera mostrarse ante Occidente como una nación capaz de difundir los ideales ilustrados y modernos. 8 Destacando las consecuencias del denominado Acuerdo Taft-Katsura y el rédito obtenido por Japón tras su papel como aliado de la Entente durante la I Guerra Mundial. 9 THE KOREA TIMES. “Psychology of Korean Han”. Disponible en: http://www.koreatimes.co.kr/www/news/opinon/2012/08/272_41770.html

Page 6: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 6

Figura 2: Manifestantes surcoreanos protestan en Seúl contra las medidas restrictivas adoptadas por Tokio. Fuente: AP.

Las causas pendientes de la ocupación siguen, hoy en día, siendo escollos de relevante

importancia en las relaciones bilaterales, destacando el pago de reparaciones a las

«mujeres de consuelo»10 y a los trabajadores forzados11. Japón considera sendos

contenciosos ya resueltos dentro de las compensaciones realizadas a raíz del Tratado

Básico de Relaciones, que el Gobierno de Eisaku Satō firmó con el de Park Chung-Hee

en 196512. Por medio del mismo, Tokio pagó a Corea del Sur 300 millones de dólares

estadounidenses al mismo tiempo que le otorgaba 500 millones más en calidad de

préstamos, lo cual supuso una importante inyección para poner en marcha la industria

10 Eufemismo empleado para referirse a las mujeres empleadas para proporcionar alivio sexual a las tropas japonesas durante la Segunda Guerra Mundial y la Segunda Guerra Sino-japonesa en sus diversos frentes. Seúl mantiene que en torno a 200 000 de ellas eran coreanas. “Silence Broken: Korean Comfort Women”, Dae-Sil Kim-Gibson 11 Se estima que 2 millones de coreanos fueron movilizados bajo el Acta de Movilización Nacional. Al menos la mitad de ellos fueron enviados a Japón, donde un nutrido número pereció debido a las extenuantes condiciones laborales y los bombardeos de la aviación estadounidense. “The Two Koreas: A Contemporary History”, Don Oberdorfer & Rober Carlin. 12 Texto íntegro del tratado. Disponible en: https://treaties.un.org/doc/Publication/UNTS/Volume%20583/volume-583-I-8473-English.pdf

Page 7: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 7

pesada de un país agrícola en el que la posguerra se alargaba en demasía13. Los

partidos nipones más conservadores citan el acuerdo como el punto final al proceso de

normalización de relaciones entre ambos Estados, defendiendo que dichos préstamos

deberían haber servido también para que Seúl pusiera en marcha un programa de pago

de pensiones o compensaciones individuales que restaran agravio a las personas

movilizadas durante el periodo colonial. Los distintos gobiernos surcoreanos, por el

contrario, entienden la transferencia como una compensación a su nación, alegando que

los pagos de indemnizaciones individuales son una responsabilidad directa (y aparte) de

Japón y de las corporaciones de dicho país. Pese a ello, entre octubre y diciembre, más

de un millar de ciudadanos surcoreanos demandaron a su propio Gobierno, aduciendo

que este tenía la obligación de correr con las indemnizaciones en caso de negativa

japonesa. Mientras, en noviembre, Tokio anunció que estudiaba la posibilidad de

presentar el caso ante la Corte Internacional de Justicia para que esta se encargara de

dirimir la disputa de manera definitiva14.

Roce en el mar del Este

El incremento, a lo largo de los últimos años, del número de casos de pesqueros o balsas

norcoreanas que se extravían en aguas del mar del Este15, ha llevado a las marinas de

Corea del Sur y Japón a incrementar su presencia en las aguas que separan ambos

países. Fue en el marco de una de estas patrullas rutinarias cuando el ROKS

Gwanggaeto Dae Wang16, que se encontraba navegando a unos 100 km al este de

Dokdo/Takeshima17, fue avistado por el P-1 nipón hacia las tres de la tarde del pasado

20 de diciembre. Seúl alega que el destructor se encontraba brindando protección al

13 De hecho, Corea del Norte mantuvo un PIB superior al del Sur hasta 1968 y una renta per cápita más alta hasta 1972. 14 UPI. “Japan to bring South Korean court ruling on forced labor to international court”, Lee Wooyoung, November 6th 2018. 15 EL MUNDO. “Los barcos fantasma de Corea del Norte”. Disponible en: https://www.elmundo.es/internacional/2019/02/26/5c73c847fdddffb7388b45ad.html 16 Nombre elegido en honor al rey Gwanggaeto el Grande (374dC-413dC), bajo cuyo mandato se unificaron los tres reinos coreanos. 17 A medio camino entre los islotes y la península de Noto.

Page 8: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 8

buque guardacostas Sambongho 5001, el cual había respondido a una llamada de

socorro de un pesquero norcoreano en apuros18.

Figura 3: Izda: fragmento del vídeo publicado por la JMSDF en el que se aprecia al Sambongho 5001 (inferior izda.) socorriendo a un esquife norcoreano bajo la mirada del

ROKS Gwanggaeto Dae Wang (centro). Dcha: imagen del destructor

Teniendo en cuenta la delicada situación de las islas y de sus aguas circundantes, el

incremento de la presencia armada en la zona, independientemente de la naturaleza

humanitaria que este pudiera tener, es claramente un desencadenante potencial de

incidentes de diversa índole. Así, Tokio acusó a la tripulación del destructor surcoreano

de violar las normativas de seguridad recogidas en el Código de encuentros no

planificados en el mar19, en base al cual un buque no debe «alumbrar» con su radar

FCR20 a un navío o aeronave que se le aproxime sin estar probada una hostilidad

manifiesta. Seúl, por su parte, argumentó que la señal de radar emitida por su navío no

procedía de su sistema STIR-180, sino de su radar MW0821, y acusó a la tripulación del

aparato japonés de no respetar la normativa de la ICAO referente a aeronaves sin plan

de vuelo definido, las cuales tienen prohibido descender por debajo de los 300 m de

altitud sobre zonas pobladas o barcos22.

18 Algo que puede apreciarse en el vídeo cuyo link se ha aportado anteriormente. 19 US NAVY. “Document: Code for Unplanned Encounters at Sea”. Disponible en: https://news.usni.org/2014/06/17/document-conduct-unplanned-encounters-sea 20 Fire Control Radar, sistema de radar encargado de la adquisición de blancos para un arma teledirigida. 21 Mientras que el STIR-180 es un FCR, el MW08 es un radar tridimensional que aporta información sobre la meteorología, terreno y tráfico, entre otros. 22 No obstante, las normativas ICAO solo son aplicables a aeronaves comerciales, y no a aparatos militares que se encuentren realizando una misión.

Page 9: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 9

Los ministerios de Defensa de ambos países se apresuraron a publicar distintas

grabaciones del suceso con las que reforzar la credibilidad de sus argumentos. Seúl

mostró las imágenes tomadas desde el destructor, en las cuales se aprecia al P-1

haciendo repetidas pasadas a baja altitud sobre los barcos. Por su parte, las reveladas

por Tokio muestran las antenas de radar del destructor rotando. A lo largo de las dos

semanas siguientes, sendos equipos especiales fueron creados en ambos países para

tratar de analizar el suceso y rebajar la tensión en las aguas que les separan. Sin

embargo, el cruce mutuo de acusaciones prosiguió y, apenas un mes más tarde, el 23

de enero, el Ministerio de Defensa surcoreano acusó a la JSMDF de protagonizar un

nuevo incidente de idénticas características, esta vez con un P-3 Neptune, en aguas

próximas al islote de Iŏdo23, a unos 160 km de la isla surcoreana de Jeju, en el mar

Amarillo24.

Guerra comercial en marcha

Ante el deterioro de la situación y las llamadas al boicot de productos japoneses, el 4 de

julio las autoridades niponas decidieron implementar un plan de represalias económicas.

Dentro de ellas, la más destacada es el incremento de las trabas burocráticas a aquellas

compañías japonesas que deseen exportar a Corea del Sur materiales cruciales para la

elaboración de microchips y semiconductores, productos estrella de las exportaciones

de dicho país y activos de enorme importancia en la bolsa de Seúl. Para justificar su

postura, la administración Abe acusó al actual Gobierno surcoreano de donar y exportar

materiales sensibles y de alta tecnología a Corea del Norte, así como de filtrar

información a sus líderes25. Seúl negó categóricamente las acusaciones al tiempo que

Tokio daba un paso más, eliminando a Corea del Sur de su Lista blanca de Estados

fiables para las exportaciones. La reacción surcoreana fue corresponder con la misma

23 Dentro del área económica exclusiva de Corea del Sur. 24 DEFENSE NEWS. “Accusations fly between South Korea and Japan over ‘threatening’ maritime maneuvers”. Disponible en: https://www.defensenews.com/global/asia-pacific/2019/01/24/accusations-fly-between-south-korea-and-japan-over-threatening-aircraft-maneuvers-radar-targeting/ 25 Sin aportar pruebas consistentes de ello: THE TELEGRAPH. “Seoul denies sharing technology with North Korea as trade war with Japan heats up”, Julian Ryall, July 10th 2019.

Page 10: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 10

medida, lanzándose un nutrido sector de sus ciudadanos al boicot de productos

japoneses y a la cancelación masiva de sus reservas de viaje a la nación insular26.

Figura 4: Principales intercambios comerciales Corea del Sur-Japón. Fuente: STATISTA.

La desconfianza es mutua

Cada vez que un partido de lo que los medios tienden a denominar «izquierda» ha

tomado las riendas del Gobierno surcoreano, su ejecutiva siempre ha procurado llevar a

cabo un acercamiento a Pyongyang que pudiera desembocar en una progresiva

«normalización» de las relaciones27. No hace falta mencionar que ello siempre suscitó

tanto el escepticismo de Washington como la desconfianza de Tokio. La subida al poder

de Moon, del ala liberal democrática, en 2017, hizo que saltaran las alarmas del ejecutivo

26 Los surcoreanos suponen, por detrás de los chinos, el mayor grupo de visitantes anuales a Japón, alcanzando su cifra los 7,5 millones el año pasado (el 24,1 % del total). 27 Destacando la célebre Política del Sol de Kim Dae-Jung a comienzos de siglo, resucitada de manera más laxa durante la posterior presidencia de Roh Moo-Hyun (2008-2013).

Page 11: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 11

nipón, sabedor este de que las administraciones liberales coreanas siempre fueron

mucho más críticas y beligerantes en su postura hacia Japón.

Corea del Sur se retira del GSOMIA

El 2 de agosto, en el seno de su gabinete, el presidente Moon afirmó que «si Japón

desea golpear nuestra economía, también sufrirá las consecuencias de manera

acusada». Sin embargo, dentro del terreno económico, Corea del Sur tiene claramente

más que perder, pues sus empresas tecnológicas se nutren de materiales especializados

importados, principalmente de Japón.

Probablemente esto explique por qué los movimientos llevados a cabo por el ejecutivo

de Seúl hayan sido de una índole más diplomática y estratégica que comercial desde

agosto. El 22 de dicho mes, Corea del Sur se retiró del GSOMIA28, poniendo fin a su

intercambio de inteligencia con Japón. El hecho de que el país abandone de manera

unilateral un pacto en el que EE. UU. también tiene una presencia activa, podría ser así

mismo una forma de mostrar su descontento con Washington y su deseo de que el

Gobierno norteamericano se implique en la presente crisis para mediar en ella.

Desgraciadamente para Moon, la sintonía entre Shinzo Abe y el actual presidente

estadounidense, Donald J. Trump, no podría ser mejor. Washington ha hecho poco por

aliviar tensiones y parece estar más concentrado en sus disputas comerciales con China

y diplomáticas con Rusia. Igualmente, para la administración Trump, Japón se ha

perfilado como el aliado ideal, pues Abe se ha plegado a cumplir religiosamente casi

todos los puntos que Washington le solicitó29. Por el contrario, Moon no suscita las

mismas simpatías en la Casa Blanca. Pese al papel jugado por el líder surcoreano en la

celebración de las reuniones entre Trump y Kim Jong-Un, el lenguaje conciliador de su

administración y su escasa agresividad dialéctica en contra de la actividad armada de

Pyongyang no han sentado nada bien.

28 El GSOMIA o General Security of Military Information Agreement es una plataforma por medio de la cual Corea del Sur, Japón y EE. UU. intercambian información y coordinan esfuerzos para afrontar amenazas de Corea del Norte al tiempo que monitoriza actividades militares rusas y chinas en Extremo Oriente. 29 Aumentó el gasto en defensa para depender menos de la presencia militar de EE. UU. y reforzó su arsenal con una notable cantidad de hardware armamentístico norteamericano para equilibrar algo más la balanza comercial entre ambos países.

Page 12: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 12

¿Por qué se muestra Tokio tan «agresivo» esta vez?

El ejecutivo de Shinzo Abe ve pocos escenarios en los que su país pudiera sufrir un

severo efecto adverso. Por el contrario, la agenda parece jugar a su favor. A finales de

este año, Abe se convertirá en el premier con más años de mandato en la historia de su

país, y su partido, Liberal Democrático30, se alzó con la victoria en las elecciones a la

Cámara Alta del pasado julio en medio de una oleada de resurgido fervor nacional31. No

cabe duda de que el premier, cuya carrera política se halla ya en su ocaso, está tratando

de cimentar su proyecto de construcción de un Japón más fuerte, más asertivo y menos

dependiente de Norteamérica en el terreno geopolítico. Frente a la amenaza real que

Rusia o China puedan suponer, Corea del Sur es una nación de menor tamaño, de

ideales y modelos organizativos afines y, lo más importante, igualmente dependiente de

EE. UU. para su defensa nacional. En otras palabras, Abe está convencido de que la

cuestión no irá a más y se resolverá en breve32.

¿Qué hay en juego?

Pese al escaso interés que Washington parece mostrar por la cuestión, debemos tener

en cuenta que las empresas japonesas exportan el 80 % de los materiales empleados

en la elaboración de semiconductores de alta calidad, mientras que las surcoreanas

producen el 70 % de los chips de memoria33 y el 90 % de las luces OLED. La continuidad

de la situación podría suponer a medio plazo una incapacidad de satisfacción en la

demanda de numerosas empresas de productos electrónicos34. No obstante, las

compañías surcoreanas de mayor calado pueden llegar a tener a su disposición hasta

seis meses de inventario en lo concerniente a materiales con los que poder asegurar su

30 A pesar de la similitud en el nombre inglés entre los partidos de Moon y Abe, estos se encuentran en polos relativamente alejados, representando Moon al centro-izquierda en Corea del Sur y Abe a la derecha tradicionalista en Japón. 31 Un 70 % de los japoneses encuestados afirmaron estar a favor de las sanciones aprobadas por Abe. FINANCIAL TIMES. “South Koreans vent anger with growing boycott of Japanese goods”. 32 Así mismo, diversos expertos sostienen que estas medidas son parte de un plan que el gobierno japonés podía haber estado contemplando aplicar ya desde 2013, cuando la presidencia surcoreana estaba en manos de la nacionalista Park Geun-Hye y el contencioso de las “mujeres de consuelo” y la soberanía de Dokdo/Takeshima en su máximo apogeo. THE DIPLOMAT. “Japan’s Economic Sanctions on Korea: Part of a Phased Plan”, by Yuji Hosaka, July 19th 2019. 33 Destacando a Samsung y SK Hynix. 34 Y no solo de marcas coreanas.

Page 13: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 13

producción. Debe ser destacado, igualmente, que las trabas burocráticas impuestas no

han sido descritas como permanentes o irreversibles y, esencialmente, se limitan a

eternizar los procesos de inspección e inscripción de material, retrasando y encareciendo

(que no suspendiendo) su venta al cliente coreano. Al fin y al cabo, a Tokio tampoco le

interesa prolongar un contencioso con el estado que compra el 7,3 % de lo que exporta35.

Figura 5: Origen de las principales importaciones surcoreanas. Fuente: Oxford Economics.

El Korea Passing como principal elemento del han del siglo XXI

El pasado mes de mayo, Pyongyang efectuó los lanzamientos de tres misiles de largo

alcance36. Para decepción de Seúl, la primera persona a la que el presidente

norteamericano decidió llamar para abordar la cuestión no fue a su homólogo

surcoreano, sino el premier japonés, Shinzo Abe. Lo que a priori pudiera parecer un

hecho casual o una muestra de la buena sintonía entre ambos líderes conservadores;

bien parece ser algo más, en realidad, pues esta dinámica se ha venido reproduciendo

35 Un total de 54 000 millones de dólares en 2018. CNN Business. Disponible en: https://edition.cnn.com/2019/08/02/business/japan-south-korea-trade-war/index.html por Sherisse Pham, August 2nd 2019. 36 A los cuales han seguido, al menos, otros nueve lanzamientos a lo largo de este verano.

Page 14: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 14

desde la oleada de pruebas norcoreanas de 201737. No sorprende, por tanto, que esta

última acción haya sido entendida en Corea del Sur como un gesto más en la serie de

desprecios de Washington hacia su nación, en cuya sociedad crece el sentimiento de

que la actual administración norteamericana entiende el conflicto coreano como una

arista más en las complejas relaciones de EE. UU. con China, o como un elemento para

negociar y ejercer presión en las mismas. Y es que, en 2017, de hecho, el por entonces

recién elegido Moon Jae-In no fue siquiera el receptor de la segunda llamada, recayendo

dicho honor en el líder chino, Xi Jinping.

Los medios del sur se han apresurado a bautizar este fenómeno como Korea Passing,

haciendo referencia con el mismo a la creciente tendencia de EE. UU. (y, por inercia, de

los Estados vecinos de la península) a ignorar a Corea del Sur o relegarla a una posición

secundaria en los asuntos de mayor trascendencia geopolítica del Extremo Oriente,

incluyendo a menudo a aquellos que la atañen o perjudican de forma directa38. Si

tenemos en cuenta que, a día de hoy, Corea del Sur está consolidada como la 12ª

economía del globo y que es el tercer país con la mayor presencia de efectivos militares

estadounidenses, la indignación es comprensible.

Conclusiones

El actual contencioso comercial entre Japón y Corea del Sur tiene una carga mucho más

sentimental que económica o geoestratégica. La amenaza que pueda representar para

el comercio global es muy limitada, máxime teniendo en cuenta que ambos Estados

deben su bienestar a su defensa del liberalismo y a sus fuertes exportaciones.

En realidad, la situación actual poco difiere de la crisis que Corea del Sur ya mantuvo

con China en 2017, cuando Seúl aprobó la instalación del escudo antimisiles THAAD

estadounidense en su territorio. Pekín trató de coaccionar a su vecino por medio de

diversas maniobras comerciales para que reculara en su decisión, alentando a sus

ciudadanos a cancelar sus viajes a Corea del Sur, promoviendo boicots a los productos

coreanos y suspendiendo numerosos eventos culturales.

37 Año en el que asumió la presidencia el actual jefe de Estado surcoreano, Moon Jae-In, y en el que Pyongyang efectuó una veintena de pruebas de proyectiles de medio alcance. 38 Una de las reacciones a la oleada de pruebas norcoreanas de 2017 fueron las maniobras que la USAF llevó a cabo frente a la costa norcoreana, acción que tampoco fue notificada previamente a Seúl.

Page 15: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 15

No obstante, Japón juega un papel claramente diferente en la psique coreana. Cualquier

contencioso con la nación insular tiene la capacidad de encender a la opinión pública

hasta límites inimaginables, resucitando los fantasmas de un legado colonial que aún

atenaza a su sociedad. El pasado 2 de agosto, en la reunión de su gabinete, Moon afirmó:

«Jamás volveremos a claudicar ante Japón»39. La afirmación fue pronto hecha pública

en su cuenta de Twitter, haciéndole ganar tantos enteros en los ratings de aprobación

pública como a Shinzo Abe el no ceder.

Y es que, en Japón, por el contrario, la no concesión se ha convertido en una cuestión

de estatus en un momento en el que el país trata de fortalecer su imagen externa. Abe

está a punto de culminar su proyecto y carrera políticos habiendo logrado reflotar la

economía y dotar a su país de un músculo armado muy respetable40. Puede, además,

hacerlo satisfaciendo a un notable sector de su sociedad que se pregunta cuántas veces

es necesario disculparse ante Corea41.

39 DEFENSE NEWS. “Tension between South Korea and Japan could hurt US goals in the Pacific— and China is watching”, by Aaron Mehta, August 195th 2019. 40 GARCÍA-GALÁN, Ignacio M. Nuevos colmillos para Japón. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2019/DIEEEO07_2019IGNGAR-Japon.pdf 41 THE DIPLOMAT. “What’s Driving Japan’s Trade Restrictions on South Korea?” Mina Pollman, July 29th 2019.

Page 16: Choque Seúl -Tokio. Los aliados clave de bilateral en ...€¦ · Por si fuera poco, tiene además una caprichosa forma de puente que se extiende desde la isla nipona de Kyushu hasta

Choque Seúl-Tokio. Los aliados clave de Washington afrontan su peor crisis bilateral en décadas

Ignacio M. García-Galán

Documento de Opinión 91/2019 16

Paralelamente, ambos Estados tratan de procurarse una mayor autosuficiencia armada

sin colisionar entre sí. A diferencia de Obama, que puso una gran atención en el Pacífico,

Trump parece no mostrar un interés destacado en Asia más allá de contrarrestar la

influencia china. El actual presidente norteamericano ha manifestado en reiteradas

ocasiones su deseo de reducir aún más sus efectivos militares en Corea del Sur y Japón,

y de que estos incurran en un mayor gasto en defensa. Así, siguiendo la estela nipona,

Seúl anunció un plan que le llevará a gastar 240 000 millones de dólares en mejorar sus

fuerzas armadas, a cuya marina pretende dotar de tres destructores de clase a AEGIS y

de un buque de proyección anfibia capaz de albergar cazabombarderos F-35. A ello se

unirán nuevos carros de combate Hyundai K-2 Black Panther, dos nuevas estaciones de

radar de alerta temprana y varias baterías antimisil adicionales42 para contrarrestar la

amenaza norcoreana.

Sin duda, Pyongyang, Pekín y Moscú observan con atención lo sucedido, y no vacilan a

la hora de buscar y ahondar en las fisuras entre los aliados de EE. UU.43. Mientras,

Washington espera que la cordura se imponga y que las necesidades comunes de

defensa acerquen a dos naciones que deberían ser aliadas incondicionales. Hoy más

que nunca, la situación geopolítica del Extremo Oriente apremia a Japón y a Corea del

Sur a estrechar su cooperación bilateral en defensa del interés común, así como a llegar

a un entendimiento que pueda cristalizar en una alianza defensiva inquebrantable en pro

de la estabilidad regional.

Ignacio M. García-Galán* Historiador especializado en geopolítica del Extremo Oriente

42 NAVAL NEWS. “ROK Navy to get Aircraft Carrier, Arsenal Ship as part of Ambitious 5-year defense plan”, by Xavier Vavasseur, August 20th 2019. 43 El pasado 23 de julio, aviones de la ROKAF efectuaron 360 disparos de advertencia y soltaron 18 bengalas cuando un avión de reconocimiento de la fuerza aérea rusa se adentró en su espacio aéreo en dos ocasiones. Rusia negó de manera iracunda las acusaciones y, afirmó que sus tres aeronaves (un Antonov A-50 y dos bombarderos Tupolev Tu-95) se encontraban realizando maniobras conjuntas con dos bombarderos Harbin H-6 chinos en el espacio aéreo internacional. Japón se apresuró a verificar la información aportada por Corea del Sur, más criticó a la ROKAF por aproximarse con sus cazas F-16 a los islotes en disputa.