Chota

196
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA Estudio de Pre Inversión a Nivel de Factibilidad CREACIÓN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LOS SECTORES 1, 2 Y 3 ZONA URBANA DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA FORMULADORES: ING. L. ERNESTO BANDA PALACIOS ECO. WILMER C. HUANCAS DE LA RUZ ING. BRUMEL M. LEÓN ORDOÑEZ CHOTA, OCTUBRE DEL 2012

Transcript of Chota

  • 1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA Estudio de Pre Inversin a Nivel de FactibilidadCREACIN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LOS SECTORES 1, 2 Y 3 ZONA URBANA DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCAFORMULADORES: ING. L. ERNESTO BANDA PALACIOS ECO. WILMER C. HUANCAS DE LA RUZ ING. BRUMEL M. LEN ORDOEZCHOTA, OCTUBRE DEL 2012

2. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACONTENIDO 1.2.3.4.A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M.NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA. ..................................................................... 7 OBJETIVO DEL PROYECTO. ............................................................................................................. 7 BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES Y SERVICIOS DEL PIP. ..................................... 7 ANLISIS TCNICO DEL PIP. ........................................................................................................... 9 COSTOS DEL PIP ............................................................................................................................... 9 BENEFICIOS DEL PIP ..................................................................................................................... 16 RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL. ................................................................................ 17 SOSTENIBILIDAD DEL PIP............................................................................................................. 18 IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................................... 18 ORGANIZACIN Y GESTIN .......................................................................................................... 20 PLAN DE IMPLEMENTACIN. ....................................................................................................... 20 FINANCIAMIENTO DEL PIP. .......................................................................................................... 24 MARCO LGICO .............................................................................................................................. 25RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................... 72.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5.NOMBRE DEL PROYECTO. .................................................................................................................... 27 LOCALIZACIN.................................................................................................................................... 27 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA. .................................................................................... 34 PARTICIPACIN DE LOS INVOLUCRADOS. ............................................................................................... 35 MARCO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 38ASPECTOS GENERALES ................................................................................................................. 273.1. 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.2. 3.3.DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL................................................................................................ 47 EL REA DE INFLUENCIA Y REA DE ESTUDIO ......................................................................................... 52 LOS SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDR EL PIP .................................................................................. 87 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP. ............................................................................................................ 88 DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS............................................................................................. 90 OBJETIVO DEL PROYECTO. ................................................................................................................... 93IDENTIFICACIN ............................................................................................................................ 474.1. 4.2. 4.2.1. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.7.1. 4.7.2. 4.7.3. 4.7.4.DEFINICIN DEL HORIZONTE DE EVALUACIN DEL PROYECTO................................................................100 ANLISIS DE LA DEMANDA .................................................................................................................100 PROYECCIN DE LA DEMANDA ...........................................................................................................102 ANLISIS DE LA OFERTA ....................................................................................................................103 OFERTA SIN PROYECTO.....................................................................................................................103 OFERTA OPTIMIZADA........................................................................................................................104 OFERTA CON PROYECTO ...................................................................................................................104 BALANCE OFERTA DEMANDA.............................................................................................................105 ANLISIS TCNICO DEL PIP. ..............................................................................................................107 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ........................................................................................................109 EVALUACIN SOCIAL .........................................................................................................................117 BENEFICIOS SOCIALES. ......................................................................................................................117 COSTOS SOCIALES .............................................................................................................................118 INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL DEL PROYECTO .......................................................................121 EVALUACIN DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIN DE RIESGO DE DESASTRES (MRRD) ........................................................................................................................ 122 EVALUACIN PRIVADA. .....................................................................................................................123 ANLISIS DE SENSIBILIDAD. ...............................................................................................................123 ANLISIS DE RIESGO DE LA RENTABILIDAD SOCIAL DEL PIP. ................................................................125FORMULACIN Y EVALUACIN .................................................................................................. 1004.8. 4.9. 4.10.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 3. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA5. 6.4.11. 4.12. 4.13. 4.14. 4.15. 4.16. 4.17.ANLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................................................126 IMPACTO AMBIENTAL. .......................................................................................................................126 ORGANIZACIN Y GESTIN. ...............................................................................................................128 PLAN DE IMPLEMENTACIN ...............................................................................................................129 FINANCIAMIENTO. ............................................................................................................................132 MATRIZ DE MARCO LGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ........................................................134 LINEA BASE PARA LA EVALUCIN EXPOST DE IMPACTOS. .......................................................................135CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................................................................... 139PANEL FOTOGRFICO..............................................................................................................................142 METRADO FIERRO ...................................................................................................................................143 METRADOS ...............................................................................................................................................145 PRESUPUESTO ..........................................................................................................................................196 ANEXOS ......................................................................................................................................... 142Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 4. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTANDICE DE CUADROS Y GRFICOS CUADROS:Cuadro N 1: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 01 ...........................................................................8 Cuadro N 2: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 02 ...........................................................................8 Cuadro N 3: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 01. .................................. 10 Cuadro N 4: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 02. .................................. 12 Cuadro N 5: Costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 01........................................... 14 Cuadro N 6: costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 02. ......................................... 15 Cuadro N 7: Costos incrementales a precios de mercado y sociales. ................................................ 18 Cuadro N 8: cronograma financiero de la alternativa 1. ......................................................................... 21 Cuadro N 9: Cronograma fsico de la alternativa 1. .................................................................................. 22 Cuadro N 10: Cronograma de ejecucin de la alternativa 1. ................................................................. 23 Cuadro N 11: Esquema de financiamiento. .................................................................................................. 24 Cuadro N 12: Vas de acceso hacia la ciudad de Chota ............................................................................ 28 Cuadro N 13: Matriz de Involucrados ............................................................................................................. 37 Cuadro N 14: Calles beneficiarias del Proyecto. ......................................................................................... 48 Cuadro N 15: Informacin meteorolgica de la estacin Chota aos 2003- 2005....................... 54 Cuadro N 16: Morbilidad ao 2007 ................................................................................................................. 55 Cuadro N 17: Morbilidad ao 2005 ................................................................................................................. 56 Cuadro N 18: Morbilidad ao 2004 ................................................................................................................. 57 Cuadro N 19: Morbilidad ao 2003 ................................................................................................................. 57 Cuadro N 20: Estadsticas Educativa Ao 2006 ......................................................................................... 62 Cuadro N 21: Principales Indicadores de Servicios Pblicos................................................................ 67 Cuadro N 22: Mapa de Pobreza 2006 ............................................................................................................. 68 Cuadro N 23: Consumos Promedio de agua por conexin/mes .......................................................... 69 Cuadro N 24: Indicadores de Trabajo y Empleo ........................................................................................ 73 Cuadro N 25: Per. Oferta y demanda global. ............................................................................................. 74 Cuadro N 26: Producto Bruto Interno Sectorial de la Regin Cajamarca. ....................................... 74 Cuadro N 27: ndice de pobreza por distritos ............................................................................................. 83 Cuadro N 28: ndice de desarrollo humano por distritos....................................................................... 83 Cuadro N 29: Morbilidad general-DISA Chota 2007................................................................................. 85 Cuadro N 30: Mortalidad neonatal en el distrito de Chota .................................................................... 86 Cuadro N 31: Proyeccin de la poblacin beneficiar al ao 2022. ..................................................... 89 Cuadro N 32: Proyeccin de la poblacin beneficiar al ao 2022. .................................................. 101 Cuadro N 33: Demanda actual del proyecto ............................................................................................. 101 Cuadro N 34 : Estudio del trfico vehicular. ............................................................................................. 102 Cuadro N 35 : Demanda trfico normal ...................................................................................................... 102 Cuadro N 36 : Demanda trfico generado .................................................................................................. 103 Cuadro N 37: Demanda trfico desviado.................................................................................................... 103 Cuadro N 38: Total de trfico de la demanda proyectada. .................................................................. 103 Cuadro N 39: Caractersticas actuales de las calles del proyecto..................................................... 104 Cuadro N 40: Caractersticas tcnicas y geomtricas alternativa 1 ................................................ 105 Cuadro N 41: Caractersticas tcnicas y geomtricas Alternativa 2 ............................................... 105 Cuadro N 42: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 01................................................................... 106 Cuadro N 43: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 02................................................................... 106 Cuadro N 44: Identificacin de peligros ..................................................................................................... 109 Cuadro N 45: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 01. ............................ 110 Cuadro N 46: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 02. ............................ 112 Cuadro N 47: costos de Mantenimiento rutinario a precios de mercado. .................................... 114 Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 5. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 48: costos de Mantenimiento peridico a precios de mercado. ................................... 114 Cuadro N 49: Costos de Mantenimiento rutinario a precios de mercado Alternativa 1. .... 115 Cuadro N 50: Costos de Mantenimiento peridico a precios de mercado Alternativa 1. ... 115 Cuadro N 51: Costos de Mantenimiento rutinario a precios de mercado Alternativa 2. .... 116 Cuadro N 52: Costos de Mantenimiento peridico a precios de mercado Alternativa 2. ... 116 Cuadro N 53: Costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 01. .................................... 119 Cuadro N 54: costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 02. ................................... 120 Cuadro N 55: costos de Mantenimiento a precios de mercado ambas alternativas................. 120 Cuadro N 56: costos de Mantenimiento a precios sociales ambas alternativas......................... 121 Cuadro N 57: Costos incrementales a precios de mercado y sociales ambas alternativas.. 122 Cuadro N 58: Resultado del anlisis de sensibilidad para alternativa 1. ...................................... 124 Cuadro N 59: Resultado del anlisis de sensibilidad para alternativa 2. ...................................... 124 Cuadro N 61: Caractersticas tcnicas y geomtricas alternativa 1. ............................................... 125 Cuadro N 62: Caractersticas de la Alternativa 1. ................................................................................... 125 Cuadro N 60: Plan de Mitigacin de los Impactos Adversos. ............................................................. 128 Cuadro N 63: cronograma financiero de la alternativa 1. ................................................................... 130 Cuadro N 64: Cronograma fsico de la alternativa 1.............................................................................. 131 Cuadro N 65: Cronograma de ejecucin de la alternativa 1. .............................................................. 132 Cuadro N 66: Esquema de financiamiento. ............................................................................................... 133 GRFICOS:Grfico N 1: Mapa del Per.................................................................................................................................. 29 Grfico N 2: Mapa del departamento de Cajamarca. ................................................................................ 29 Grfico N 3: Mapa de la provincia de Chota. ................................................................................................ 30 Grfico N 4: Distrito de Chota ............................................................................................................................ 31 Grfico N 5: Zona urbana del Distrito de Chota. ......................................................................................... 32 Grfico N 6: Ubicacin de las calles y consideradas en el proyecto ................................................... 33 Grfico N 7: Ubicacin de las calles y consideradas en el proyecto ................................................... 49 Grfico N 8: Tipo de Material Usado en la Construccin ........................................................................ 59 Grfico N 9: Uso de las viviendas ...................................................................................................................... 59 Grfico N 10: Tiempo de residencia. ............................................................................................................... 60 Grfico N 11: Nmero de Miembros que Trabajan ................................................................................... 64 Grfico N 12: Ingreso Promedio Familiar ..................................................................................................... 65 Grfico N 13: Gasto Familiar Promedio ......................................................................................................... 66 Grfico N 14: Poblacin de 3 y ms aos de edad, por condicin de alfabetismo y sexo. ......... 78 Grfico N 15: Poblacin de 3 a 24 aos de edad......................................................................................... 78 Grfico N 16: Viviendas particulares con ocupantes presentes .......................................................... 80 Grfico N 17: Viviendas particulares con ocupantes presentes .......................................................... 81 Grfico N 18: Viviendas particulares con ocupantes presentes .......................................................... 82 Grfico N 19: rbol de Causa y efecto............................................................................................................. 92 Grfico N 20: rbol de Medios y Fines ........................................................................................................... 95Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 6. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA1 RESUMEN EJECUTIVOEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 7. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA1. A.RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto de inversin pblica. CREACIN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LOS SECTORES 1, 2 Y 3 ZONA URBANA DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCAB.Objetivo del Proyecto.El Objetivo central del presente proyecto consiste en contar con Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles de la ciudad de Chota.Dicho objetivo se enmarca en el objetivo general del Gobierno Nacional en conjuncin con el Gobierno Local para el mediano plazo 2012, referente a promover e impulsar el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano en un marco de gestin eficiente y eficaz. C.Balance Oferta y Demanda de los bienes y servicios del PIP.La comparacin de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en las calles afectadas, existe un dficit de pavimentacin de calles y veredas, por lo que con el proyecto dicho dficit se reducir en gran porcentaje.En el cuadro siguiente se muestra las importantes caractersticas tcnicas de las calles y veredas en la situacin sin proyecto (oferta actual optimizada) y la situacin con proyecto (oferta proyectada) para las dos alternativas planteadas.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 8. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 1: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 01Caractersticas Tcnicas Calzada IMD (Vehculos/da) Longitud Topografa Ancho de va (m) Ancho de Superficie de rodadura (m) Velocidad directriz (Km/hora) Tipo de Superficie de RodaduraEstado de la va Espesor de pavimento (m) Veredas Longitud de veredas Ancho de vereda (m) Espesor de Vereda (m) Concreto en veredas Fc=(Kg/cm2) Bombeo (%) Drenaje pluvial Cunetas (m) Tipo de material Fuente: Elaboracin propia.Sin Proyecto< 500 4880.00 Ondulada De 9.40 a 11.0 m De 7.40 a 9.0 m 10-20 Concreto deteriorado/ terreno natural Malo variable 9760.00 variable variable 09760.00 ConcretoCon Proyecto> 500 8827.85 Ondulada De 9.40 a 11.0 m De 7.40 a 9.0 m 20-30Concreto Fc=210 kg/cm2 Bueno 0.2015590.89 1.00 0.10 175 1.015590.89 Concreto Fc=210 kg/cm2Cuadro N 2: Balance Oferta - Demanda - Alternativa 02Caractersticas Tcnicas Calzada IMD (Vehculos/da) Longitud Topografa Ancho de va (m) Ancho de Superficie de rodadura (m) Velocidad directriz (Km/hora) Tipo de Superficie de RodaduraEstado de la va Espesor de pavimento (m) Bombeo (%) Veredas Longitud de veredas Ancho de vereda (m) Espesor de Vereda (m) Concreto en veredas Fc=(Kg/cm2) Drenaje pluvial Cunetas (m) Tipo de material Fuente: Elaboracin propia.Estudio de pre inversin a nivel de FactibilidadSin Proyecto< 500 4880.00 Ondulada De 9.40 a 11.0 m De 7.40 a 9.0 m 10-20 Concreto deteriorado/ terreno natural Malo variable 0 9760.00 variable variable -9760.00 ConcretoCon Proyecto> 500 8827.85 Ondulada De 9.40 a 11.0 m De 7.40 a 9.0 m 20-30Pavimento con piedra laja Bueno 0.20 1.015590.89 1.00 0.10 17515590.89 Concreto Fc=210 kg/cm2 9. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAD. Anlisis tcnico del PIP.Las alternativa planteadas en el tem 3.4 de este estudio, responden a la solucin de losproblemas identificados por la poblacin objetivo y que se describen en los rboles de Causa Efecto y de Medios y Fines.ALTERNATIVA 1: PAVIMENTO RGIDO DE CONCRETO Pavimento rgido con carpeta de concreto Fc=210 Kg/cm2, ancho variable de calzada de7.40 a 9.0 m, en una longitud de 8 825.85 m y un rea pavimentada de 61 647.03 m2.Construccin de 15 590.89 m de veredas de concreto Fc=175 Kg/cm2 de ancho 1.00 m y espesor de 0.10 m.Construccin de 15 590.89 m de drenaje pluvial de concreto Fc = 175 Kg/cm2.ALTERNATIVA 2: PAVIMENTO CON PIEDRA LAJA. Pavimento con piedra laja, ancho variable de calzada de 7.40 a 9.0 m, en una longitud de 8Construccin de 15 590.89 m de drenaje pluvial de concreto Fc = 175 Kg/cm2.E.825.85 m y un rea protegida de 61 647.03 m2.Construccin de 15 590.89 m de veredas de concreto Fc=175 Kg/cm2 de ancho 1.00 m y espesor de 0.10 m. Costos del PIPTomando en consideracin las alternativas, sus componentes y actividades planteadas en el tem 4.5 de este estudio, se ha determinado el costo que significar implementarlas de manera adecuada.Costos de inversin a precios de mercado:Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 10. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 3: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 01. 01tem01.01 01.02 0202.01 02.02 02.03 0303.01 03.02 03.03 03.04 03.05 0404.01DescripcinALQUILER DE LOCAL PARA OBRA CARTEL DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m OBRAS PRELIMINARES OBRAS PROVISIONALESLIMPIEZA DE TERRENO MANUALTRAZO Y REPLANTEO MOVILIZACIN DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRA MOVIMIENTO DE TIERRAS DEMOLICIN DE VEREDAS DE 0.10 mDEMOLICIN DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8" CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.3 MTCORTE DE MATERIAL SUELTO R=460 m3/da ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km VEREDAS04.03PERFILADO E=0.10 m BASE COMPACTACIN MANUAL PARA ACERAS DE 0.10 m SUB - BASE DE 0.10 m04.07ACABADO DE VEREDA04.02 04.04 04.05 04.06 04.08 0505.01 05.02 05.03 05.04 05.05 05.06 0606.0106.01.01 06.01.02 06.01.03 06.01.04 06.01.05 06.01.06 0707.0107.01.01BASE DE 0.10 mCONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL CURADO DE VEREDA CON ADITIVO SUB - BASE DE 0.10 mPAVIMENTO DE CONCRETOBASE DE 0.20 m PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE EN ZONAS-CORTE R=2820 m2/da ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMALCONCRETO EN LOSAS MACIZAS f'c=210 kg/cm2 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 DRENAJE PLUVIALUnd.mes uREJILLA PARA TAPA DE CUNETA 1.50X0.5 JUNTASJUNTAS ASFLTICAS EN CUNETASIMPRESIN DE JUNTAS DE DILATACINEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad1,736,221.224,557.2926.76121,953.0818,112.691.8845,887.31m2 m2 m2 m2 m3 m225,919.99 18,112.69 18,112.69 18,112.69m2 m3 kgm2 m2 kg um5.34 4.6861,647.03 61,647.034,769.9312,329.41 25,579.748,840.00121,305.556.0193,701.2560.2934,051.862,833,057.5741,296.93826,119.79 738,998.1693,997.54484,152.2028.751,772,352.1160.29287,579.0860.971.26475.984.91408.00335.00224,586.20520,739.8445.614,526.42153,960.4530,795.6428.752.2823.7332,740.8847,726.591,237,580.751,403.18 9,354.5432,974.7426.9726.7361,647.03m23.4118,112.691,559.09m2 m20.55408.0015,590.89m20.381,811.27mm3ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60250,000.00m3m38,868.57250,000.0086,775.62 42,057.34m37,800.00330,701.33m2CONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL1.00Parcial S/.1,068.579,030.98glb650.001,068.57m2m2Precio S/.1.0086,775.62m3REFINE Y NIVELACIN EN TERRENO NORMAL12.00m2EXCAVACIN DE CUNETAS CUNETASMetrado4.7060.294.91114.447.4811,890,374.963,758,619.4277,675.265,868,552.57125,596.5233,297.464,692,274.03 4,692,274.0343,966.341,973,947.66 1,846,779.36755,945.8138,337.40 66,123.20568,848.40 108,113.20 11. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA 07.01.02 07.01.03 07.0207.02.01 07.02.02 07.0307.03.01 0808.01 08.02 08.03 08.04 0909.01 09.02 09.03 09.04 09.05 09.06 09.07JUNTA CON MORTERO 1: 4 C:A JUNTAS 1" H=12.5 cm JUNTAS ASFLTICAS IMPRESIN DE JUNTAS DE DILATACIN JUNTAS ASFLTICA EN LOSAS JUNTAS ASFLTICASJUNTAS EN VEREDAS JUNTA DE DILATACIN CON TECNOPORT Y SELLADO CON ASFALTO E=0.10m SEALIZACIN SEAL PREVENTIVASEAL REGLAMENTARIA FABRICACIN DE SEALES INFORMATIVAS R=40 und/da DEMARCACIN DE PAVIMENTO SUMINISTRO COLOCACIN DE CAJA P/AGUA VARIOSSUMINISTRO COLOCACIN DE CAJA P/DESAGE PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONCRETODISEO DE MEZCLA DE CONCRETO 175 KG/CM2 LIMPIEZA DE OBRATRASLADO DE MATERIAL (DENTRO DE LA OBRA) DISEO DE MEZCLA DE 210 KG/CM2 COSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTALm m8,840.00 8,840.00m18,949.62u50.00m m u u18,949.625,848.40glbu141,743.16929.5346,476.509.61 8.88182,105.8551,933.79251.47138,308.500.95550.004.0086,775.621.00 4.00259.3221.45259.8129.90800.0035,000.00800.0010,664.70323,849.0151,933.79129,507.7282,436.8460.00m27.48550.0060.00uglb84,952.401,066.472,648.36u9.6141,990.0010.00m2 u4.7515,559.20 56,807.32142,895.50406,834.841,794.00 3,200.0035,000.003,200.0022,596,688.64 2,259,668.86 2,259,668.86 27,116,026.36IMPUESTO (IGV18%)4,880,884.74TOTAL PRESUPUESTO31,996,911.10Fuente: Elaboracin propiaEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 12. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 4: costos de inversin a precios de mercado - Alternativa N 02. 01OBRAS PROVISIONALES02OBRAS PRELIMINAREStem01.01 01.02 02.01 02.02 02.03 0303.01 03.02 03.03 03.04 03.05 0404.01DescripcinALQUILER DE LOCAL PARA OBRACARTEL DE IDENTIFICACIN DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m0505.01 05.02 05.03 05.04 05.05 05.06 0606.0106.01.01 06.01.02 06.01.03 06.01.04 06.01.05 06.01.06 0707.0107.01.01m242,057.34m345,887.319,030.98CORTE DE MATERIAL SUELTO R=460 m3/da ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km VEREDASm3DEMOLICIN DE PAVIMENTO DE CONCRETO DE 8" CORTE SUPERFICIAL MANUAL HASTA 0.3 MTENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL04.061.00m2MOVIMIENTO DE TIERRASBASE DE 0.10 mCONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2 PISO DE PIEDRA LAJAPAVIMENTO DE PIEDRA LAJA SUB - BASE DE 0.10 mBASE DE 0.20 m PERFILADO Y COMPACTADO DE SUB-RASANTE EN ZONAS-CORTE R=2820 m2/da ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL CONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2 PISO DE PIEDRA LAJA650.001,068.57DEMOLICIN DE VEREDAS DE 0.10 mMOVILIZACIN DE MAQUINARIAS HERRAMIENTAS PARA LA OBRAPrecio S/.1.0086,775.6204.0704.05u12.00m2TRAZO Y REPLANTEO04.03 04.04mesMetradoLIMPIEZA DE TERRENO MANUALPERFILADO E=0.10 m BASE COMPACTACIN MANUAL PARA ACERAS DE 0.10 m SUB - BASE DE 0.10 m04.02Und.m2 glbm3 m2 m2 m2 m2 m3 m2 m286,775.6218,112.69959.3618,112.69822.4161,647.03m22,384.97m2 m3250,000.001,736,221.225.34224,586.2026.971,237,580.7528.75520,739.840.55 3.411.88m2 m2250,000.000.3818,112.69 18,112.6961,647.03 61,647.036,164.704.68 2.2845.61408.0063.05 60.29408.00m31,403.1823.73CONCRETO SIMPLE f'c=175 kg/cm2m34,526.42408.00ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60REJILLA PARA TAPA DE CUNETA 1.50X0.5m2 kgJUNTASuIMPRESIN DE JUNTAS DE DILATACINmJUNTAS ASFLTICAS EN CUNETASEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad32,740.88153,960.45335.008,840.00121,953.08 121,305.5534,051.863,005,215.5041,296.93826,119.79 391,418.881,142,005.1049,583.1012,154,479.47143,789.841.26EXCAVACIN DE CUNETAS9,354.5430,795.6460.2960.97DRENAJE PLUVIALm247,726.591,772,352.1161,647.03REFINE Y NIVELACIN EN TERRENO NORMAL32,974.7428.75m2CUNETAS8,868.57330,701.3326.7618,112.697,800.00Total S/.1,068.574,557.2925,919.99Parcial S/.63.05 4.703,758,619.4277,675.262,515,197.60 3,886,845.2433,297.46 43,966.3460.2938,337.404,692,274.031,973,947.66114.444,692,274.034.91 7.481,846,779.36755,945.8166,123.20568,848.40 193,065.60 13. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA 07.01.02 07.01.0307.0207.02.01 07.02.0207.0307.03.01 0808.01 08.02 08.03 08.04 0909.01 09.02 09.03 09.04 09.05 09.06 09.07JUNTA CON MORTERO 1: 4 C:A JUNTAS 1" H=12.5 cm JUNTAS ASFLTICAS IMPRESIN DE JUNTAS DE DILATACIN JUNTAS ASFLTICA EN LOSAS JUNTAS ASFLTICASJUNTAS EN VEREDAS JUNTA DE DILATACIN CON TECNOPORT Y SELLADO CON ASFALTO E=0.10m SEALIZACIN SEAL PREVENTIVASEAL REGLAMENTARIA FABRICACIN DE SEALES INFORMATIVAS R=40 und/da DEMARCACIN DE PAVIMENTO SUMINISTRO COLOCACIN DE CAJA P/AGUA VARIOSSUMINISTRO COLOCACIN DE CAJA P/DESAGE PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONCRETODISEO DE MEZCLA DE CONCRETO 175 KG/CM2 LIMPIEZA DE OBRA TRASLADO DE MATERIAL (DENTRO DE LA OBRA) DISEO DE MEZCLA DE 210 KG/CM2 COSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDAD10%SUB TOTALm m8,840.00 8,840.00m18,949.62u50.00m m u um2 u u uglbm2 glb u18,949.625,848.404.75 9.6141,990.00 84,952.407.48141,743.16929.5346,476.509.61 8.88182,105.8551,933.7910.001,066.47550.00251.47138,308.500.9551,933.79129,507.7282,436.8460.002,648.36550.0060.004.0086,775.621.00 4.00259.3221.45259.8129.90800.0035,000.00800.0010,664.70323,849.0115,559.20 56,807.32142,895.50406,834.841,794.00 3,200.0035,000.003,200.0023,032,951.08 2,303,295.11 2,303,295.11 27,639,541.30IMPUESTO (IGV 18%)4,975,117.43TOTAL PRESUPUESTO32,614,658.73Fuente: Elaboracin propiaEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 14. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACostos de inversin a precios sociales:Cuadro N 5: Costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 01. 01OBRAS PROVISIONALES05temPAVIMENTO DE CONCRETO02 03 04 0606.01 0707.01 07.02 07.03 08 09DescripcinOBRAS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASDRENAJE PLUVIAL CUNETAS JUNTASJUNTAS ASFLTICAS EN CUNETAS JUNTAS ASFLTICA EN LOSAS JUNTAS EN VEREDAS SEALIZACIN VARIOSCOSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTALIMPUESTO (IGV 18%)TOTAL PRESUPUESTO F.C =Fuente: Elaboracin propiaTOTAL DEL PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALESEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad8,868.57Total S/.330,701.331,736,221.22 2,833,057.5711,890,374.964,692,274.03 4,692,274.03568,848.40 108,113.20 323,849.0151,933.79129,507.72 406,834.8422,596,688.642,259,668.86 2,259,668.8627,116,026.364,880,884.7431,996,911.10 0.7925,277,559.77 15. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 6: costos de inversin a precios sociales - Alternativa N 02. 01OBRAS PROVISIONALES05temPAVIMENTO DE PIEDRA LAJA02 03 04 0606.01 0707.01 07.02 07.03 08 09DescripcinOBRAS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASDRENAJE PLUVIAL CUNETAS JUNTASJUNTAS ASFLTICAS EN CUNETAS JUNTAS ASFLTICA EN LOSAS JUNTAS EN VEREDAS SEALIZACIN VARIOSCOSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDADSUB TOTAL10%IMPUESTO (IGV 18%)TOTAL PRESUPUESTO F.C =Fuente: Elaboracin propiaTOTAL DEL PRESUPUESTO A PRECIOS SOCIALESEstudio de pre inversin a nivel de FactibilidadTotal S/.8,868.57330,701.331,736,221.22 3,005,215.5012,154,479.474,692,274.03 4,692,274.03568,848.40 193,065.60 323,849.0151,933.79129,507.72 406,834.8423,032,951.082,303,295.11 2,303,295.1127,639,541.304,975,117.4332,614,658.73 0.7925,765,580.40 16. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAF.Beneficios del PIPa.Beneficios sociales.Beneficios Sin proyectoSin proyecto el beneficio que se alcanzara en la situacin optimizada sera el mismo queactualmente se cuentas, es decir no habra beneficio marcado que revierta la situacin descrita en el diagnstico y el planteamiento del problema. Es decir no tener calzadas yveredas para la circulacin fluida, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de salud, etc. Beneficios Con ProyectoLos beneficios cualitativos que generar el proyecto se presentan de la siguiente manera: Reduccin de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las mismas. Ahorro en los costos por higiene personal.Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc.Ahorro de tiempo de los usuarios de vehculos.Ahorro en tiempo de los peatones.Aumento en el valor de los predios (plusvala) de la zona. Ahorro de costos de operacin vehicular.Facilitar el trnsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando adems seguridad.Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su esttica, suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia.Estimular una dinmica de revitalizacin de los centros urbanos como partes de una reestructuracin de espacios, que tienda a una utilizacin ms racional de las vas existentes mediante el uso del transporte colectivo.Estimular la economa y desarrollo de los centros comerciales.Mejor acceso de locomocin colectiva, debido a la presencia de la va vehicular y peatonal con niveles definidos.Disminucin de la contaminacin al bajar los niveles de polvo en suspensin.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 17. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAReduccin de accidentes peatonales por falta de aceras. Se definira la zona peatonal y losContar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura G.pobladores no circularan por toda la va como actualmente lo hacen.Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se lograr una mejor transitabilidad por las vas vehiculares y peatonales.ptima. Esto se obtiene como resultado de la obra nueva segn diseo definitivo conforme el estudio de suelos y especificaciones tcnicas.Reduccin de la incidencia de enfermedades respiratorias y trasmisibles; al disminuir drsticamente las partculas de polvo en suspensin en la avenida.Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto. Mejora de la imagen del barrio.Resultados de la evaluacin social.Metodologa Costo EfectividadSe ha utilizado la metodologa Costo Efectividad, para comparar las alternativas y tomardecisiones de conveniencia en relacin con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia econmica posible en la asignacin de los recursos, puesto que si el nivel de satisfaccin de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se esperaque la ms conveniente econmica y socialmente sea la que represente el menor costo por beneficiario.Considerando la tasa social de descuento actual de 9%, los resultados se muestran en el siguiente cuadro:Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 18. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 7: Costos incrementales a precios de mercado y sociales ambas alternativas. COSTOS INCREMENTALESCOSTOS INCREMENTALES(En Soles a Precios de Mercado(En Soles a Precios Sociales)AoAlternativa 1Alternativa 2AoAlternativa 1POBLACIN OBJETIVOAlternativa 2201231,996,911.1032,614,658.73201225,277,559.7725,765,580.40201659,113.4359,113.43201644,335.0744,335.072013 2014 2015 2017 2018 2019 2020 2021 202259,113.43 59,113.43238,583.62 59,113.43238,583.62 59,113.43 59,113.43238,583.62 59,113.4359,113.43 59,113.43289,785.15 59,113.43289,785.15 59,113.43 59,113.43289,785.15 59,113.43Fuente: Elaboracin propia.201344,335.07201444,335.072015178,937.72201744,335.072018178,937.72201944,335.07202044,335.072021 2022VACPoblacin promedio178,937.72 44,335.0725,808,259.00ICE22,3811,153.1344,335.07 44,335.07217,338.87 44,335.07217,338.87 44,335.07 44,335.07217,338.87 44,335.07Tc=3.03%19192 19774 20373 20990 21626 22281 22956 23652 24369 25107 2586822,381 TSD = 9%26,366,510.661,178.08H. Sostenibilidad del PIPLa sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener suoperacin, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco econmico, social y poltico en que el proyecto se desarrolla.La Municipalidad Provincial de Chota, en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una vez concluida la obra, asumir la responsabilidad del mantenimiento durantela vida til del mismo, puesto que cuenta con la capacidad tcnica y financiera as mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y con capacidad de gestin para asumir la operacin de las inversiones del presente. I.Impacto ambiental.El anlisis de impacto a los medios fsicos, biolgicos y socioeconmicos como resultado de la ejecucin y puesta en servicio del proyecto, por las caractersticas particulares de la obra y la envergadura fsica de la infraestructura, no generar efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podran presentarse en la etapa de Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 19. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAconstruccin principalmente, as como, se ha planteado las medidas de mitigacin de dichos impactos, los que se detallan a continuacin: Impactos Negativos Cambio de paisaje como consecuencia de la explotacin de canteras.Perturbacin de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehculos y trabajos. Incremento de emisin de partculas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehculos y equipos, entre otros. Inhabilitacin del trnsito en la zona donde se ejecutar el proyecto.Plan de Mitigacin de los Impactos Adversos.Las acciones de mitigacin a realizar para minimizar dichos impactos son las siguientes: Acciones de riego antes, y despus de realizado el movimiento de tierras en el proceso de carguo.Para mitigar los ruidos elevados de la operacin de maquinaria pesada temporal, seestablecer el trabajo en jornadas de 8 horas diarias al da, aprovechando que en stehorario la poblacin adulta se encuentra fuera de sus viviendas en sus centros de trabajo y la poblacin infantil est en sus centros educativos.Finalmente con la ejecucin del proyecto se lograr mejorar las condiciones de la calidad de vida de los pobladores de la zona urbana de Chota, mejorando de esta manera el ornato de la ciudad.Impactos NegativosCambio de paisaje como consecuencia de la explotacin de canteras para base de laInhabilitacin del trnsito en la zona donde se ejecutar el proyecto.pavimentacin.Incremento de emisin de partculas de polvo, por acciones como movimiento de tierras, transporte de materiales, maniobras de vehculos y equipos, entre otros.Perturbacin de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehculos y trabajos.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 20. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAPlan de Mitigacin de los Impactos Adversos. J.Para la explotacin de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, no sepermitirn alturas de taludes superiores a 10 metros, recomendndose la explotacin por el mtodo de bancos.Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el fin de evitar la emisin de partculas de polvo.Los materiales excedentes sern evacuados a botaderos.Toda la maquinaria, vehculos motorizados, funcionarn con los silenciadores en buen estado.La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendr hmeda con agua. Organizacin y GestinSe prev que la ejecucin del proyecto est a cargo de la Municipalidad Provincial de Chota; lamodalidad de ejecucin ser por contrata dado que el presupuesto de inversin considera unrubro de utilidades, as como la Municipalidad cuenta con capacidad operativa, tcnica y experiencia suficiente para llevar a cabo el proceso de seleccin de la empresa constructora y posterior seguimiento a la correcta ejecucin de las obras planteadas.Una vez concluida la ejecucin de actividades del proyecto las labores de operacin y mantenimiento ser de responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Chota K.Plan de implementacin.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 21. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 8: cronograma financiero de la alternativa 1.MetasOBRAS PROVISIONALESTRABAJOS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASMESES (Nuevos soles) 5,764.573,104.00149,605.30 86,811.02249,605.30225,708.643 66,140.39225,708.644 82,675.49225,708.64 283,305.795 82,675.49225,708.64 566,611.58PAVIMENTO DE CONCRETO614,895.801,229,791.601,229,791.601,229,791.601,844,687.39COSTO DIRECTO757,076.681,508,209.541,990,797.412,375,965.713,274,167.30DRENAJE PLUVIAL JUNTASSEALIZACINGASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTALIMPUESTO (IGV 18%)75,707.67 75,707.67908,492.02 163,528.56Fuente: Elaboracin propiaTOTAL PRESUPUESTO1,072,020.58150,820.95 150,820.951,809,851.44325,773.262,135,624.70Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad469,156.78 199,079.74 199,079.742,388,956.90430,012.242,818,969.14469,156.7885,327.40237,596.57 237,596.572,851,158.85513,208.593,364,367.44469,156.7885,327.40327,416.73 327,416.733,929,000.76707,220.144,636,220.896 225,708.64 849,917.377 208,346.44 566,611.588 173,622.03138,897.6385,327.4085,327.40566,611.581,844,687.391,844,687.391,844,687.39374,175.27349,796.96388,846.77703,735.1785,327.4032,376.68 3,741,752.66 374,175.274,490,103.20808,218.585,298,321.77703,735.17 142,212.3432,376.68 3,497,969.61 349,796.964,197,563.53755,561.434,953,124.9691,172,891.9545,327.35 3,888,467.71 388,846.774,666,161.26839,909.035,506,070.28TOTAL8,868.57330,701.971,736,220.34 2,833,057.91614,895.8012,297,915.97156,228.202,259,668.86703,735.1719,426.01 1,562,282.01 156,228.201,874,738.41337,452.912,212,191.324,691,567.80568,849.36129,506.71 22,596,688.63 2,259,668.8627,116,026.354,880,884.7431,996,911.10 22. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 9: Cronograma fsico de la alternativa 1.MetasOBRAS PROVISIONALESTRABAJOS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASPAVIMENTO DE CONCRETO DRENAJE PLUVIAL JUNTASSEALIZACIN65.00%115.00%5.00% 5.00%35.00%215.00% 13.00% 10.00%COSTO DIRECTO3.35%6.67%IMPUESTO (IGV 18%)3.35%6.67%GASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTAL3.35% 3.35% 3.35%Fuente: Elaboracin propiaEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad6.67% 6.67% 6.67%34MESES (Nuevos soles) 520.00%25.00%25.00%10.00%10.00%10.00%13.00% 10.00% 8.81% 8.81% 8.81% 8.81% 8.81%13.00% 10.00% 10.00% 15.00% 10.51% 10.51% 10.51% 10.51% 10.51%67813.00%13.00%12.00%10.00%15.00%15.00%25.00%15.00%20.00% 15.00% 14.49% 14.49% 14.49% 14.49% 14.49%30.00% 15.00% 15.00% 25.00% 16.56% 16.56% 16.56% 16.56% 16.56%20.00% 15.00% 15.00% 25.00% 15.48% 15.48% 15.48% 15.48% 15.48%20.00% 15.00%TOTAL9 8.00% 5.00%25.00%15.00%17.21%6.91%35.00% 17.21% 17.21% 17.21% 17.21%15.00% 15.00%6.91% 6.91% 6.91% 6.91%100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 23. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 10: Cronograma de ejecucin de la alternativa 1.MetasOBRAS PROVISIONALESTRABAJOS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASPAVIMENTO DE CONCRETO DRENAJE PLUVIAL JUNTASSEALIZACINCOSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTALIMPUESTO (IGV 18%)Fuente: Elaboracin propiaEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad1234MESES 56789 24. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAL.Financiamiento del PIP.La Inversin del Proyecto se financiar con los recursos del Ministerio de ViviendaConstruccin y Saneamiento incluyendo los gastos generales. Mientras que los gastos deoperacin y mantenimiento se incluirn en los presupuestos operativos correspondientes de la Municipalidad Provincial de Chota, incluyendo el personal operativo y administrativonecesario para dichas labores.A continuacin se muestra el cuadro tentativo de esquema de financiamiento para la ejecucin del proyecto.Cuadro N 11: Esquema de financiamiento. Esquema de Financiamiento Pavimentacin Chota Operacin y Inversin total Fuente mantenimiento (S/.) (S/.) Ministerio de Vivienda Construccin y 31,996,911.10 Saneamiento Total Inversin 31,996,911.10 Municipalidad Provincial 163,843.13 de Chota (promedio anual)Nota.- A precios de mercado(%) 100 100100Recursos que se solicitan para la ejecucin de este proyecto, el 100% del monto de la inversin mediante financiamiento lo asumir el Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 25. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAM. Marco lgico Mejorar la calidad de vida de la poblacin de la zona del proyecto de la ciudad de ChotaReducir en 10% las necesidades bsicas insatisfechas para el ao 3.Costos e ingresos calculados por el INEISe requiere de esfuerzos complementarios que acompae a la municipalidad en el mantenimiento.Calles pavimentada y en servicio. Veredas pavimentadas y en servicio.100% del total del rea del proyecto con calzada y veredas en el ao 2Informacin de seguimiento de MVCyS de la municipalidad.Disposicin favorable de la municipalidad provincial de Chota.OBJETIVOSFINPROPSITOCOMPONENTESAdecuadas condiciones para la transitabilidad vehicular y peatonal por las calles de la zona del proyecto de la ciudad de Chota. Convenio de participacin entre vecinos y municipalidad. Proceso de licitacin de contratista.ACTIVIDADESEjecucin y supervisin de la obra. Liquidacin de la obra.INDICADORESReduccin del 30% de accidentes de las personas en el ao 4. Reduccin del 20% de los costos en el ao 5. Reduccin del 20 % de enfermedades respiratorias en el ao 3. OBRAS PROVISIONALESMetasTRABAJOS PRELIMINARESMOVIMIENTO DE TIERRAS VEREDASPAVIMENTO DE CONCRETO DRENAJE PLUVIAL JUNTASSEALIZACINCOSTO DIRECTOGASTO GENERALES 10% UTILIDAD 10% SUBTOTALIMPUESTO (IGV 18%)TOTAL PRESUPUESTOEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad8,868.57 Total330,701.971,736,220.34 2,833,057.9112,297,915.97 4,691,567.80 568,849.36129,506.71 22,596,688.63 2,259,668.86 2,259,668.8627,116,026.35 4,880,884.7431,996,911.10MEDIOS DE VERIFICACINResultado de encuestas que debe realizar la municipalidad. Boletines informativos centro de salud correspondiente.Expediente tcnico de obra. Valorizaciones de contratista. Informes de supervisin. Contrato con contratista de obra.SUPUESTOSLos esfuerzos del municipio tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.Es posible coordinar con las autoridades municipales y representantes de los beneficiarios para la ejecucin del proyecto. 26. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA2 ASPECTOS GENERALESEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 27. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA2.ASPECTOS GENERALES2.1.Nombre del Proyecto. CREACIN DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LOS SECTORES 1, 2 Y 3 ZONA URBANA DISTRITO DE CHOTA, PROVINCIA DE CHOTA DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA2.2.Localizacin.El distrito de Chota se encuentra ubicado en la parte central de la provincia de Chota, en laregin andina norte del Per. Su capital se encuentra en la meseta de Acunta a 2,440 msnm, a150 Km al norte de Cajamarca y a 240 Km al este de Chiclayo, Lambayeque. Su poblacin sededica a la Agricultura, Ganadera, el comercio, entre otras actividades. El territorio del distrito de Chota es de 261,75 km2; esto representa el 6,9% del total provincial (3,795.10 km2).Su territorio est irrigado por micro cuencas formantes de la cuenca de ro Chotano.Chota se ubica geogrficamente a 783855 de latitud sur y 63855 de longitud oeste y unaaltitud de 2440 msnm. La mayor parte del territorio, es de clima templado; sin embargo enlas partes ms bajas (Tuctuhuasi - Valle Doana) el clima templado presenta una ligera variacin al templado caluroso; mientras que en las partes ms altas como: Sitacucho, Lingn,Silleropata, Negropamapa, Chaupelanche, Progreso Pampa, Condorpullana, Colpatuapampa, Huayrac, Shotorco, La Palma, es un clima templado fro.Las pocas de lluvias son de noviembre a abril, y su pocas de sequa de mayo a octubre. La temperatura promedio es de 17.8C.El distrito de Chota tiene los siguientes lmites: NORTE: Con los distritos de Chiguirip y Conchn. OESTE: Con el distrito de Lajas.SUR: Bambamarca, distrito y capital de Hualgayoc. ESTE: Con el distrito de Conchn.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 28. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 12: Vas de acceso hacia la ciudad de Chota DesdeCajamarca HualgayocBambamarca ChiclayoHaciaHualgayocBambamarca Chota ChotaFuente: Elaboracin PropiaCantidadTipo deTiempoFrecuencia80Asfaltada(h/.)2.00 h.Transporte30 min.Diariode Km. 40VaAfirmada30Afirmada240Afirmada45 min.10.00 h.Diario Diario DiarioEl presente proyecto se encuentra ubicado en la zona urbana de la Provincia de Chota del Departamento de Cajamarca, a una altitud de 2240 msnm, correspondiendo a la regin Sierra. En el siguiente cuadro y grficos, se resume la ubicacin:Provincia:ChotaAltitud:2240 m.s.n.m.Departamento /Regin:Distrito: Sector:Regin Geogrfica:Estudio de pre inversin a nivel de FactibilidadChotaCajamarcaSectores 1, 2 y 3 de la zona urbana Costa ( )Sierra (x )Selva ( ) 29. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAGrfico N 1: Mapa del PerUBICACIN DE LA ZONA DEL PROYECTO: DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA.Grfico N 2: Mapa del departamento de Cajamarca. #######S NIG A IO A NC## #JE AN## ##C TE V U RO###C O R A A N E T GC OT H A # ##S NT C U H A GA O A A RZ UL # C Y# #C LE D E N IN #S NM E A IGU L S NP B O A AL # ###CJMR A AA A C#POBLACIN DE REFERENCIA: PROVINCIA DE CHOTA CAJAMARCA.C NT M Z # O U AA #S NM R OS A AC ##CJB MA AA A B ## #Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 30. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAGrfico N 3: Mapa de la provincia de Chota.P N IOM AO A IR C STA G IA NUQEOOO UR C THA BS UMOTC OH OMCE S NJU N A A LM D L U E IC PIS L A ACNHN OCAPOBLACIN DEMANDANTE POTENCIAL: DISTRITO DE CHOTA CAJAMARCA.COOA P HR PMAC A IN HD CA MRAPCH H LA A C A C ACCAA B OHBMALJS AAEstudio de pre inversin a nivel de FactibilidadTCBMA AAA BC IG IR H U IPC IM A H BNCOA HT 31. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAGrfico N 4: Distrito de ChotaY T N# AU L N EC N A A CH # O G A L A S L # M A L L IC A AB B A # C L U#A OL N Y M P CC U N T M IL O A A A MA O A B L H -UL LGN A AUAL P DR S AS IE ITA V ISTAA EG L RE# ## # # # M RC A O # #POBLACIN DEMANDANTEP L SE EFECTIVA: ZONA URBANA A O CO L CNA A OG Y Q IL AU C O DE CHOTA H NA M DEL DISTRITOT BA BA # # # # # RJ EO CAJAMARCA. # P CA O C A #A A# EN L M H M N A S NPE RO A D # # O OD A U # J EL G A L SC TE U A L ICA L # C A ES HM S NF A C O A R N ISC # QE R U RO CO # # CN O# OGN A PM GA D A PA R N E C R U RU D A H A #N O # # # C ETIL A U X H L C TA I L PA M # A #L A VLE L E S IN A IB G N # ERA L E R JO # P M C N HAL N A A PA A C L EO ER A # C U R CH L H C A U IT # YN Y A TA O # # # # P M C N H P E ON E A PA A C A U BL U VO LR LC # A IL A O L C N AEL A OG O # A A N A IR S P CA CH # LA V A L SA ILC # # E RE O L J UH C AH L C IN H C U IT # P U A# M A A C PA P P C PA P # A O#MA SR A B A AB M A # # C U IT HL A TO U E H A T N Y C AJ Y A L RM D. A# OL AU AT LO # C N O PU L A O D R L AN A ## # # E PO R #O L T ER # TC N A SA #A L Q IN A # A U U S NC#RL S A A O# # TC N A SA A # HA ACG UMNAA # # S C R# OOR O # T LY IL A U C U A AM # HYB B A S IN A B J IV G N A O # # A TL L A LA# # M RC P PA A A AM # LA V A L SA ILC S NJ S C T O A O E EN R C L TH P PA O PA A AM # H A C U RU A #C A D. HR CNH R O MA H A T# L YU J IG A T IG PA# P # V G D L C R E B JO D . IL A A U # IR EN E A M N A L AT U A N IG A # C A AT N # H M N U EL A R B A PA A ARM T # # A U # S # IN RA J IG A # C L M TA# A O PA A R # GL N A PO ACACO NH N H N # # # C A T P T R M#R M A BA HCA AA AE C ITE # MNA O TN A R A # S ITA M A C O O C O IL L #H A A IL M TA # # H R#R T RC PA U C R O O H PA P L ZPA PA # U M # # # IN EN G IO # L S D # IC S V R A A E IA L # AGS # L R A A A ET M # A IPA PA J M #E M AO # # L IR D R # # # # # L J#S AA # O A G B B S N M TE # IL AP M # # L AS AM A A A # M M A M YU C A # O T N AS C H O L A PA # # P O R SOP PA RGE AM # L U T C IR O G#E ALISOAQ IN A # H IC N A L PC BMA AOA B C N ISTO A O EN R ,A TO A AF (B J ,C T O L ) # # L J S A TA A A L #S E L # # L IR IO # # C L A IO AV R # G C IL L N L R C N D L S A IM S H AA A IN # A A A N A O L PA C S R M YO A UA U U A # L N IB M A # A CH A B BL A E LA N SN AH A G C E T U IP PA # A R AM S A IN # C IM H L C PILL# H V DO H C IM A A# #A # # N E O R NE U VO R O T # # # CY ML A UU AM # C O A CAB J AML AO # UGS NO S I EX J D PA # A # # # U AS M P H A C SM C D . A AL A E SU O L R # # C O A CAA TO IR CAC IC B R AR J PA PA D A S R # AML L# M AO IR D R # C A PE N H H U LA C E A H A A B SE O M AN AM YO U# O # # L A G D BA O L N O EN # J C B A AN H U AC A U A R C C Y R #Y C # A Q IN A A O U UMY # U TICY C AU # C P L PA PA A IL A M # # # # M OM S L O S NA # N S ITA U H N ROPA PA A N IO H # C C O EG TO G A A IL A R N# L D BRAC ARNO # C S RC N H P C A A TO A # A A CH C # # # # HA U SIPA P MA # N ROPA PA EG M L G N TA IN A PA HA U SIPA P MA # IN IE N L F R IL O Y C C IN AN AOH G A CUU AA H C M#C # # # H S U Q E C IC UH S U H O PM L L U A A PA A AG N # A U NA # # IN IE N L # F R IL O L O RU S NJ A L C C A IR U AHC QI # S NA TO IO A T PE A N N # # S NJ A P PA A U N AM # # L N EB M A# A CH A #B L G NG AN E IN A R D # # C Y N E P LM C Y N E G N O U D A A O U D RA DE # # O P E ON E U BL # U VO L C A U#H UMC C O M CH Y P# N A A T A A U G LO S NJ A P PA A U N #AM # # # L PA C A A CH C Y N E G N# O U D RA DE # # N AB M A IN A B S NA TO IOA O A N # N LT # # P L M Y C PIL A ER A A O A L H # IC O L SA AN A M A # # # S NA TO IOB A N N E A Q EAL O UU T E H A TE IN O E A O L U L T G SC L N # UU J # M CH Y # N O A Q EBA O A A# G PU RMRN A BA T ES L G N S R AUA # # # # # # # M R NA TO OA L # IR # A CA L L G N A A #U A CA AO H LL G N C U# U P T H G R U IC A # P L M Y TA BIL OB O# ER A A O M L AJ # P L #L OUO M R NC # OA H ICO TA C C O# R N# H U C M E L IOA O U B IR LT BM A # # L C L AC EN H P O A O P H C O ER L # S U# IG EZ P L L # # O U O A H A A#O M R NPA A OA T # AO AC GMRA # C IR M Y # # U #C YU AN # # M R NL #IOA O O A IR LT E CA BE L M # S N R SR M EZ A TA O AA IR C IM O IN AQ I UU A# ### #Y #CNHN OCACA H LAY # LA S JACOA HT Y #Y #Y #Y #Estudio de pre inversin a nivel de FactibilidadY # 32. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAGrfico N 5: Zona urbana del Distrito de Chota.Parque principal de chotaEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 33. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAGrfico N 6: Ubicacin de las calles y consideradas en el proyectoPAVIMENTO POR DEMOLERPAVIMENTO NUEVOCALLES CON CDIGO SNIPEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 34. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA2.3.Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora.Chota.UNIDAD FORMULADORA:La Unidad Formuladora y Ejecutora del presente Proyecto, es la Municipalidad Provincial de Sector:Gobiernos LocalesMunicipalidad Provincial de Chota Responsable Formulador Telfono:Adm. Manuel Vsquez Palomino.:Ing. ING. L. ERNESTO BANDA PALACIOSECO. WILMER C. HUANCAS DE LA RUZING. BRUMEL MISAEL. LEN ORDOEZ:966504664UNIDAD EJECUTORA: Nombre:Gerencia de infraestructura y desarrollo territorial. GIDT.Municipalidad Provincial de Chota. Sector:Telfono:Responsable PliegoDireccin:::Gobiernos LocalesIng. Elbert Pea PalaciosMunicipalidad Provincial de Chota.Direccin de Desarrollo Urbano y Rural (076) 351972JR. ANAXIMANDRO VEGA 409.La Municipalidad provincial de Chota, en su Gerencia de infraestructura y desarrollo territorial, cuenta con equipamiento adecuado y personal capacitado para la ejecucin deproyectos de infraestructura vial (construccin pistas y veredas, saneamiento, etc.) tanto poradministracin directa como por contrata, basada en la experiencia de haber ejecutadodiferentes obras en el mbito de la provincia de Chota. Asimismo la UE, cuenta con el respaldo de la Gerencia General de la Municipalidad, la misma que viene desarrollando los planes y programas de obras de desarrollo.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 35. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA2.4. Participacin de los involucrados.Los grupos directamente involucrados en el proyecto corresponden a toda la poblacin de lazona urbana de Chota, as como de las instituciones pblicas (Instituciones Educativas, Hospitales, Municipalidad, Gerencia regional,Universidad, etc.) y privadas (clnicasparticulares, Instituciones educativas privadas, Universidades privadas, diferentes localescomerciales, etc.) presentes en la provincia de Chota. Por otro lado se ha identificado comoinvolucrados en el problema que intenta solucionar el PIP, a toda la poblacin del mbito dela provincia de Chota que por diferentes razones visitan al centro urbano. Tambin estn eneste grupo los visitantes de diferentes provincias vecinas (Bambamarca, Hualgayoc, etc.), que hacen su paso hacia las ciudades de la costa (Chiclayo, Trujillo, Lima, etc.) dado que es trnsito obligatorio porque la va principal pasa por esta ciudad, esta va en la actualidad est siendo asfaltada.La Municipalidad Provincial de Chota, en el marco de la nueva Ley Orgnica deMunicipalidades 27972, los gobiernos locales, son aquellos que promueven una adecuadaprestacin de los servicios pblicos locales y el desarrollo integral sostenible y armnico de su circunscripcin. En ese sentido se ha iniciado procesos de mejora de la infraestructuraurbana con la pavimentacin de las principales calles de los sectores 1, 2 y 3, as como laconstruccin de las correspondientes veredas con la finalidad de brindar un mejor ornato yseguridad a la poblacin.La poblacin, como beneficiaros directos del proyecto, a travs de sus representantesmuestran su inters en la gestin del proyecto, con la finalidad de aliviar el problema del deterioro de las calles con pavimento el cual ya cumpli su vida til, as como lapavimentacin de las nuevas calles de las reas de ampliacin urbana producidas como efectodel crecimiento acelerado de la poblacin urbana en los ltimos aos alcanzando una tasa decrecimiento poblacional del orden de 3.03% la cual es superior a la tasa de crecimientopoblacional del distrito la misma que es de 1.82% al igual que a nivel de provincia la tasa de crecimiento es de 1.47%.Los establecimientos comerciales, los mismos que ven disminuidas sus ventas al no contarcon un acceso seguro y de calidad hacia sus locales, los clientes potenciales no acuden por una cuestin de seguridad y de higiene. Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 36. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTALos transportistas, se ven afectados porque ven afectada la duracin de sus mquinas altransitar por vas que no renen las condiciones adecuadas para la seguridad tanto delvehculo como de los ocupantes. Esto est generando que el costo de operacin y mantenimiento de sus unidades se incremente constantemente.Las Instituciones Pblicas, se ven afectadas por el incremento de sus costos de mantenimiento para controlar la cantidad de tierra que ingresa hacia los locales producto del trnsito y el viento. De igual manera, estas partculas de tierra estn afectando a losdiferentes enseres con los que cuentan estas instituciones como equipos de cmputo,muebles, escritorios, etc.Ministerio de vivienda, construccin y saneamiento, participa enmarcado en su misin, la misma que busca convertirse en el ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construccin y saneamiento, responsable de disear, normar, promover, supervisar, evaluar yejecutar la poltica sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible del pas, en beneficio preferentemente de la poblacin de menores recursos, con lavisin de que el pas cuenta con un territorio ordenado y un sistema de centros de poblacin competitivos y sostenibles, que brindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la poblacin.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 37. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 13: Matriz de Involucrados GRUPO DE INVOLUCRADOSMunicipalidad Provincial de ChotaPoblacinMinisterio de vivienda, construccin y saneamientoInstituciones Publicas de la provincia de Chota. Instituciones privadasEstablecimiento s comercialesPROBLEMAS PERCIBIDOS Inadecuadas condiciones de transporte vehicular y peatonal en la zona urbana del distrito de Chota genera malestar y riesgo a la poblacin residente y visitante. Crecimiento urbano Desordenado.Servir a los intereses de los pobladores del distrito de Chota mejorando las condiciones de transitabilidad de peatones y vehculos Reducir reclamos por falta de mantenimiento de las calles. Al mejorar la zona va a poder recaudar ms ingresos por arbitrios. INTERESESObras de Infraestructura inconclusas en la zona de estudio. Inadecuadas Libre transitabilidad y con condiciones del seguridad en las calles de la transporte vehicular y zona urbana del distrito de peatonal que pone en Chota, tanto para peatones riesgo su salud e como para vehculos. integridad fsica. Territorio desordenado y un sistema de centros de poblacin inoperativos, que no brindan condiciones para el buen desenvolvimiento continuo y de calidad de calidad de la poblacin. Deterioro de sus enseres e incremento de costo por mantenimiento.Ejecutar la poltica sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible del pas, en beneficio preferentemente de la poblacin de menores recursos.Deterioro de sus enseres, incremento de costo deContar con calles pavimentadas en su totalidad y disminucin deDeterioro de sus enseres e incremento de costo por mantenimiento.Estudio de pre inversin a nivel de FactibilidadContar con calles pavimentadas en su totalidad y disminucin de de tierra que afecte sus enseres. Contar con calles pavimentadas en su totalidad y disminucin de de tierra que afecte sus enseres.Compromiso institucional y poltico de mejorar los servicios como el pblicos, mejoramiento de las pistas y veredas de la zona urbana del Distrito de Chota. Gestionar a niveles de gobierno Nacional y Regional el financiamiento del presente proyecto. COMPROMISOSRespetar las normas y mandatos establecidos por la municipalidad para el mantenimiento en buenas condiciones de las calles pavimentadas. Hacer buen uso de las vas mejoradas. Financiar proyectos que permitan el mejor desarrollo de las sociedades del pas.Participar activamente en las gestiones para la ejecucin del proyecto y apoyar en las labores de mantenimiento de las nuevas vas. Participar activamente en las gestiones para la ejecucin del proyecto y apoyar en las labores de mantenimiento de las nuevas vas. Apoyar con el mantenimiento de las nuevas vas asfaltas 38. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTATransportistasmantenimiento, poca afluencia de clientes por falta de un acceso adecuado, entre otros. Incremento de los gastos de transporte. Deterioro de sus unidades motorizadas.de tierra que afecte sus negocios.Brindar un buen servicio a la poblacin cliente y mantener en buen estado de conservacin sus unidades disminuyendo sus costos de operacin y mantenimiento vehicular.para lograr una mayor duracin y conservacin en buen estado. Facilitando la ejecucin de las obras, apoyando con el acatar el ordenamiento para evitar la congestin vehicular en ciertas arterias debido al desvo del trfico generado por los trabajos en las calles.Como se observa en la Matriz de Involucrados, la mayora de las Instituciones as como de los usuarios perciben inadecuadas condiciones pera el transporte, incremento de las enfermedades respiratorias, deterioro de sus enseres por el polvo generado, etc.,De la informacin presentada en la Matriz de involucrados se infiere que existe consenso einters general de mejorar las condiciones de transitabilidad que ofrecen las calles de laciudad de Chota, consecuentemente tienen opinin favorable sobre la ejecucin del proyecto para contribuir en mejorar el ornato y asegurar la buena salud de la poblacin, as como la disminucin de gastos por mantenimiento de enseres, locales y viviendas. 2.5.Marco de referencia.El propsito de La Municipalidad Provincial de Chota, est orientado a reducir el dficit de Avenidas y Jirones sin pavimentacin y con pavimentacin deteriorada de la zona urbana, conla finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas y mejorar la calidad ambiental delentorno como tambin la calidad de vida de la poblacin beneficiaria.La Municipalidad Provincial de Chota, est formulando el presente proyecto de inversin pblica a nivel de perfil dentro del marco de la Ley N 27293, Ley del sistema nacional deInversin Pblica y sus modificaciones; y de la Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades, en el Ttulo V, Capitulo II.Las Municipalidades en materia de organizacin del espacio fsico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones:Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 39. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAAprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifiquelas reas urbanas y de expansin urbana, as como las reas de proteccin o deseguridad por riesgos naturales; las reas agrcolas y las reas de conservacin ambiental.Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema dezonificacin de reas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y dems planes especficos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial. Pronunciarse respecto de las acciones de demarcacin territorial en la provincia. Elaboracin y mantenimiento del catastro urbano y rural.Autorizaciones para ubicacin de anuncios y avisos publicitarios y propaganda poltica. Nomenclatura de calles, parques y vas. Seguridad del Sistema de Defensa Civil.Disear y ejecutar planes de renovacin urbana.Ejecutar directamente o concesionar la ejecucin de las obras de infraestructuraurbana o rural de carcter multidistrital que sean indispensables para la produccin, el comercio, el transporte y la comunicacin de la provincia, tales como corredores viales,vas troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, terminalesterrestres, y otras similares, en coordinacin con las municipalidades distritales oprovinciales contiguas, segn sea el caso; de conformidad con el Plan de DesarrolloMunicipal y el Plan de Desarrollo Regional.Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, algunas de las funcionesque ejerce son las siguientes: Regular y controlar el proceso de disposicin final de desechos slidos, lquidos yvertimientos industriales en el mbito provincial.Regular y controlar la emisin de humos, gases, ruidos y dems elementoscontaminantes de la atmsfera y el ambiente.Administrar y reglamentar directamente o por concesin el servicio de agua potable,alcantarillado y desage, limpieza pblica y tratamiento de residuos slidos, cuando por economas de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 40. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTALos procesos de concesin son ejecutados por las municipalidades provinciales delcercado y son coordinados con los rganos nacionales de promocin de la inversin, que ejercen labores de asesoramiento.Las municipalidades, en materia de trnsito, vialidad y transporte pblico, entre otras funciones ejercen las siguientes: Normar y regular el servicio pblico de transporte terrestre urbano e interurbano de su jurisdiccin, de conformidad con las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia.Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de sealizacin y semforos y regular el trnsito urbano de peatones y vehculos.Supervisar el servicio pblico de transporte urbano de su jurisdiccin, mediante lasupervisin, deteccin de infracciones, imposicin de sanciones y ejecucin de ellas porincumplimiento de las normas o disposiciones que regulan dicho servicio, con el apoyode la Polica Nacional asignada al control de trnsito.Instalar, mantener y renovar los sistemas de sealizacin de trnsito en su jurisdiccin,de conformidad con el reglamento nacional respectivo.Las municipalidades, en materia de educacin, cultura, deportes y recreacin, tienen entreotras como competencias y funciones especficas compartidas con el gobierno nacional y el regional las siguientes: Promover la cultura de la prevencin mediante la educacin para la preservacin del ambiente.Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperacin con las entidades competentes.Impulsar una cultura cvica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento ylimpieza y de conservacin y mejora del ornato local. Promover actividades culturales diversas.Promover la consolidacin de una cultura de ciudadana democrtica y fortalecer la identidad cultural de la poblacin campesina, nativa y afroperuana.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 41. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAEl ministerio de Vivienda, construccin y Saneamiento, est presente en el proyecto dado que Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento:participa enmarcado en su misin, la misma que busca convertirse en el ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construccin y saneamiento, responsable de disear,normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la poltica sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible del pas, en beneficio preferentemente dela poblacin de menores recursos. Con la visin de que el pas cuenta con un territorioordenado y un sistema de centros de poblacin competitivos y sostenibles, que brindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la poblacin.En ese sentido este ministerio, tiene como objetivo para el periodo del 2006-2015, promovere impulsar el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el Sistema Urbano Nacional en un marco de gestin eficiente y eficaz.Por otro lado la Direccin Nacional de Urbanismo ha elaborado el proyecto de Plan Nacionalde Desarrollo Urbano PER: Territorio para Todos - Lineamientos de Poltica 2006 2015,el cual ha sido puesto en consideracin del Viceministro de Vivienda y Urbanismo y tiene como finalidad primordial conducir el proceso de urbanizacin nacional en trminos delDesarrollo Urbano Sostenible, dentro del marco de la descentralizacin y en el contexto de laGlobalizacin. El referido Plan Nacional del Subsector Vivienda y Urbanismo, constituye un marco de orientacin para integrar y armonizar las acciones de los diversos agentes que de una u otra forma intervienen en el desarrollo de dicho Subsector.Asimismo en declaraciones del Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento, en Lima en 25 de Julio del 2012, indic que desembolsar S/. 208'134,943 a 58 municipalidades distritales y provinciales de todo el pas para la ejecucin de obras de agua potable, alcantarillado y de mejoramiento del ornato pblico. (Fuente: Canal 7) Ministerio de Transportes y ComunicacionesEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones, tiene Visin de que el Per sea un pasintegrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios de transportes y comunicaciones, paralo cual se ha trazado como Misin, disear y aplicar polticas yEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 42. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAestrategias para integrar racionalmente al pas con vas de transportes y servicios de comunicaciones.Sus principales objetivos propuestos son los siguientes: Promover o proporcionar infraestructura vial, area y acutica adecuada, as como velar por que los servicios de transporte se brinden de manera eficiente, segura y sostenible.Promover el desarrollo sostenible de los servicios de comunicaciones y el accesouniversal a los mismos; fomentar la innovacin tecnolgica y velar por la asignacin racional y el uso eficiente de los recursos. Sus funciones son las siguientes:Disear, normar y ejecutar la poltica de promocin y desarrollo en materia de Transportes y Comunicaciones.Formular los planes nacionales sectoriales de desarrollo.Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su mbito de competencia.Otorgar y reconocer derechos a travs de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones.Orientar en el mbito de su competencia el funcionamiento de los Organismos PblicosDescentralizados, Comisiones Sectoriales y Multisectoriales y Proyectos o entidades similares que los constituyan.Planificar, promover y administrar la provisin y prestacin de servicios pblicos, de acuerdo a las leyes de la materia.Cumplir funciones ejecutivas en todo el territorio nacional directamente o medianteproyectos especiales o entidades similares que los sustituyan respecto a las actividades que se sealan en su Reglamento de Organizacin y Funciones.Por lo tanto, el Estado a travs de los Gobiernos Locales, interviene en la ejecucin de este tipo de proyectos, dado que dentro de sus competencias est brindar a sus comunidades vasde integracin, que les permita contar con acceso a los mercados, a los servicios de Educacin, Salud y otros.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 43. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTASistema Nacional de Inversin Pblica.El SNIP se rige por la Ley 27293 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de junio de 2000 y modificado por el Decreto Supremo N 038-2009-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de febrero de 2009, modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802, publicadas en el Diario Oficial El Peruano el 25 de mayo de 2005 y el 21 de julio de 2006,respectivamente y por los Decreto Legislativo Nos. 1005 y 1091, publicados en el Diario Oficial El Peruano el 3 de mayo de 2008 y el 21 de junio de 2008, respectivamente; y sunuevo Reglamento aprobado segn Decreto Supremo N 102-2007-EF Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 19 de julio de 2007. Por la Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica, aprobada por Resolucin Directoral N 012-2002-EF/68.01 del 22 de Noviembre del 2,002 y anexos, Resolucin Ministerial N 001-2003- EF/68.01 del 9 de enero de 2,003 y Resolucin Ministerial N 066-2003-EF/15 del 17 de Febrero de 2,003.La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversin Pblica, con la finalidad de optimizar eluso de los Recursos Pblicos destinados a la inversin, mediante el establecimiento deprincipios, procesos, metodologas y normas tcnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversin.El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a travs de un conjunto de principios,mtodos, procedimientos y normas tcnicas certifica la calidad de los Proyectos de Inversin Pblica (PIP), buscando eficiencia en la utilizacin de recursos de inversin, sostenibilidad enla mejora de la calidad o ampliacin de la provisin de los servicios pblicos intervenidos por los proyectos, mayor impacto econmico, es decir, un mayor bienestar para la poblacin.El SNIP busca que la Inversin Pblica est orientada a mejorar la capacidad prestadora deservicios pblicos del Estado de forma que stos se brinden a los ciudadanos de manera oportuna y eficaz. La mejora de la calidad de la inversin debe orientarse a lograr que cadanuevo sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la comunidad ininterrumpidamente.Hay diferentes actores en el SNIP y cada uno de ellos es responsable de cumplir determinadasfunciones a lo largo de la preparacin, evaluacin ex ante, priorizacin, ejecucin y evaluacin ex post de un proyecto.Las disposiciones del SNIP se aplican a ms de 1980 Unidades Formuladoras (UF) y ms de920 Oficinas de Programacin e Inversiones (OPI) de alrededor de 850 entidades sujetas alsistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas Nacionales, Universidades Nacionales,Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 44. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAEmpresas de FONAFE, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas de Tratamiento Empresarial, etc.Planeamiento Estratgico (CEPLAN) LEY N 28522. Publicado en el Diario Oficial El Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro Nacional de Peruano el 25 de mayo de 2005, Ley que modifica el artculo 4 de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica.Artculo 4.- Principios del Sistema Nacional de Inversin Pblica.Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica serigen por las prioridades que establecen los planes estratgicos nacionales, sectoriales,regionales y locales por los principios de economa, eficacia y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado mantenimiento en el caso de la infraestructura fsica para asegurar su utilidad en el tiempo.Segn el Reglamento Nacional de Edificaciones. Establece que:Articulo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios yrequisitos mnimos para el Diseo y ejecucin de las Habilitaciones Urbanas y lasEdificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecucin de los Planes Urbanos. Es lanorma tcnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos yresponsabilidades de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificacin.Artculo 2.- El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicacin obligatoria paraquienes desarrollen procesos de habilitacin urbana y edificacin en el mbito nacional, cuyo resultado es de carcter permanente, pblico o privado.Artculo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrn formular Normas complementarias enfuncin de las caractersticas geogrficas y climticas particulares y la realidad cultural de sujurisdiccin. Dichas normas debern estar basadas en los aspectos normados en el presente Ttulo, y concordadas con lo dispuesto en el presente Reglamento.PRINCIPIOS GENERALES.Artculo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificacionesse basa en los siguientes principios generales: Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 45. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTAa. De la Seguridad de las PersonasCrear espacios adecuados para el desarrollo de las actividades humanas, buscando garantizarla salud, la integridad y la vida de las personas que habitan una edificacin o concurren a los espacios pblicos; as mismo, establece las condiciones que deben cumplir las estructuras ylas instalaciones con la finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y lainfraestructura urbana, de los desastres naturales o los provocados por las personas.Brindar a las personas involucradas en el proceso de ejecucin de las edificaciones,condiciones de seguridad suficientes para garantizar su integridad fsica. b. De la Calidad de VidaLograr un hbitat urbano sostenible, capaz de otorgar a los habitantes de la ciudad espaciosque renan condiciones que les permitan desarrollarse integralmente tanto en el plano fsicocomo espiritual.Garantizar la ocupacin eficiente y sostenible del territorio con el fin de mejorar su valor enbeneficio de la comunidad. El suelo para ser usado en actividades urbanas debe habilitarsecon vas y contar con los servicios bsicos de agua, desage, electrificacin y comunicaciones, que garanticen el uso ptimo de las edificaciones y los espacios urbanos circundantes.Proponer el empleo de tecnologas capaces de aportar soluciones que incrementen elbienestar de las personas.Reconocer el fenmeno de la globalizacin como vehculo de conocimiento en la bsqueda derespuestas a los problemas de las ciudades.Asimismo se toma en cuenta el D.S. N 001-2010-VIVIENDA que modifica el ndice del Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por D.S. N 015- 2004-VIVIENDA, en lo referente a la Norma Tcnica CE.010: Pavimentos Urbanos.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 46. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA3 IDENTIFICACINEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 47. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA3. 3.1.IDENTIFICACIN Diagnstico de la situacin actual.LocalizacinEl distrito de Chota se encuentra ubicado en la parte central de la provincia de Chota, en la regin andina norte del Per.Chota se ubica geogrficamente a 783855 de latitud sur y 63855 de longitud oeste y una altitud de 2440 msnm.El distrito de Chota tiene los siguientes lmites: NORTE: Con los distritos de Chiguirip y Conchn. OESTE: Con el distrito de Lajas.SUR: Bambamarca, distrito y capital de Hualgayoc. ESTE: Con el distrito de Conchn.Las vas comprendidas en el proyecto, sus longitudes y estado actual se presentan en el siguiente cuadro:Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 48. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTACuadro N 14: Calles beneficiarias del Proyecto. NOMBRE DE LAS CALLESJIRN EXEQUIEL MONTOYA C-05- 06 JIRN ANTONIO CEBALLOS C-01 JIRN CASTILLA C-01 PROLONGACIN ANAXIMANDRO VEGA C-02 JIRN FRAY JOS ARANA C-5 JIRN FRAY JOS ARANA C-4 JIRN FRAY JOS ARANA C-1, C-2 JIRN SAN MARTIN C-01 JIRN SAN MARTIN C-02 JIRN SAN MARTIN C-03 JIRN EDELMIRA SILVA C-01 JIRN EDELMIRA SILVA C-02 JIRN CAJAMARCA C-02 JIRN CAJAMARCA C-03 JIRN CAJAMARCA C-04 JIRN JOS OSORES C-01 JIRN TPAC AMARU C-01, JIRN JOS OSORE C-01,JIRON FRAY JOS ARANA C-3 Y JIRN CELSO CARVAJAL C-01 EXTERIOR DE LA PLAZA DE TOROS Y COSO TAURINO Y COMPLEJO DEPORTIVO JIRN LAS CASUARINAS C-01 JIRN MARIO MESTANZA VILLACORTA JIRN HERMANA LUISA BENITO C-01 JIRN HERMANA POMPEYA PORTAL C-01 JIRN TPAC AMARU C-03 JIRN LA RINCONADA DE COLPAMAYO JIRN 30 DE AGOSTO C-01 AVENIDA TACABAMBA C-04 JIRN DIEGO VILLACORTA C-01 JIRN TODOS LOS SANTOSC-01 JIRN SAN DIEGO C-01 JIRN JUAN RAMREZ C-01 JIRN EL RONDERO DE LA PARTE ALTA JIRN SAN MARTIN C-04 JIRN SAN MARTIN C-05 JIRN 27 DE NOVIEMBRE C-07 JIRN EDELMIRA SILVA C-03 JIRN EDELMIRA SILVA C-04 JIRN GREGORIO MALCA C-01 AVENIDA AGRICULTURA C-01 JIRN ADRIANO NOVOA C-01 JIRN ADRIANO NOVOA C-02 AVENIDA TACABAMBA C-01 JIRN JUAN XXII C-01, AVENIDA TACABAMBA C-02, AVENIDA TACABAMBA C-03 JIRN FRAY AGUSTN GURRIA -PLAZA DE ARMA JIRN MARISCAL CASTILLA C-01 JIRN MARISCAL CASTILLA C-02 JIRN MARISCAL CASTILLA C-03 JIRN ADRIANO NOVOA C-06 JIRN PONCIANO VIGIL C-05 JIRN GREGORIO MALCA C-08 JIRN GREGORIO MALCA C-09 JIRN GREGORIO MALCA C-10 JIRN PEDRO CORONADO C-03 JIRN FRANCISCO CADENILLAS C-01 JIRN FRANCISCO CADENILLAS C-02 JIRN FRANCISCO CADENILLAS C-02 JIRN TOMAS LVAREZ C-01Estudio de pre inversin a nivel de FactibilidadPAVIMENTO DE CONCRETO Situacin LONGITUD REA (m2) actual (*) (m) Demolicin 288.77 3267.67 Nuevo 216.04 2258.35 Nuevo 70.98 617.83 Nuevo 58.34 516.39 Demolicin 127.32 1662.51 Demolicin 67.66 603.33 Demolicin 163.81 1686.58 Demolicin 186.78 1672.37 Demolicin 66.64 384.04 Demolicin 68.86 289.08 Demolicin 116.41 625.01 Demolicin 110.90 1063.32 Demolicin 67.84 340.76 Demolicin 74.25 270.92 Demolicin 69.53 302.21 Demolicin 50.77 389.79 Demolicin523.115133.46Demolicin297.702634.41Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Demolicin Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Nuevo74.41 80.87 51.08 42.91 75.35 193.29 90.61 219.07 45.26 58.1 35.06 40.07 107.89 64.54 67.99 117.72 72.33 62.97 63.89 99.10 158.97 73.33 74.68 33.7991.98 38.53 71.38 149.35 65.64 106.11 119.44 115.26 66.52 95.67 62.73 101.72429.19 264.10 176.24 201.68 640.54 1247.15 394.90 1979.99 192.74 456.57 169.66 321.92 456.23 299.57 296.34 1285.50 855.36 429.60 385.65 1043.87 1080.56 458.14 589.40 279.87519.96 197.37 403.58 1150.67 300.69 628.92 995.89 1039.77 546.64 750.53 548.66 586.62LONGITUD (m) 563.03 331.37 109.97 110.14 235.23 139.15 300.78 364.25 135.49 148.38 235.09 193.54 137.31 134.26 141.96 103.56 411.44 448.51 151.01 160.97 98.81 88.52 152.62 373.74 187.54 421.13 26.49 116.51 67.62 80.09 216.57 132.60 140.78 235.17 128.80 132.66 127.51 196.71 235.09 130.80 164.63 449.49 183.96 79.85 138.45 280.65 134.35 214.06 232.66 218.21 134.96 146.28 121.85 7.13 201.52VEREDA ANCHO (m) 1.00 1.20 1.20 1.20 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.80 1.20 1.20 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.20REA (m2) 563.03 397.64 131.97 132.17 235.23 139.15 300.78 364.25 135.49 148.38 235.09 193.54 137.31 134.26 141.96 103.56 411.44 448.51 181.21 193.16 118.58 106.23 274.72 448.48 225.05 421.13 31.79 139.81 81.14 96.11 259.88 132.60 140.78 235.17 128.80 132.66 127.51 196.71 235.09 130.80 164.63 449.49 183.96 79.85 138.45 280.65 134.35 214.06 232.66 218.21 134.96 146.28 121.85 14.25 241.83 49. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTA JIRN JOS SOTO C. C-01 JIRN ANTENOR TANTALEAN C-01 JIRN HORACIO CEVALLOS GAMES C-01 JIRN JUAN OLIVERA CORTEZ C-01 JIRN MANCO CAPAC C-01 JIRN CAPAC YUPANQUI C-04 JIRN INCA ROCA ROCA C-01 JIRN TPAC YUPANQUI C-01 JIRN H. SALDAA ALAVEDRA C-01 JIRN H. SALDAA ALAVEDRA C-02 JIRN TACABAMBA VILLANUEVA C-03 JIRN EL RONDERO DE LA PARTE BAJA C-01 JIRN EL RONDERO DE LA PARTE BAJA C-01 JIRN SINCHI ROCA C-01 JIRN FRANCISCO CADENILLAS C-03 JIRN FRANCISCO CADENILLAS C-04 AVENIDA TODOS LOS SANTOS C-12 JIRN PONCIANO VIGIL C-07 JIRN SAN MARTIN C-08, AVENIDA DE TODOS LO SANTOS C-08 JIRN SANTA ROSA C-01 JIRN FRAY AGUSTN GUERRA C-01 JIRN PRIMERO DE NOVIEMBRE C-01 JIRN NUEVA SANTA ROSA C-01 JIRN CAMINO REAL C-01 AVENIDA TACABAMBA C-06 AVENIDA TACABAMBA C-07 AVENIDA TACABAMBA C-08 TOTALNuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Demolicin Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo nuevoFuente: elaboracin propia.29.10 100.34 72.90 144.70 49.20 98.53 49.22 51.88 444.18 146.19 469.67 79.84142.85 684.67 416.33 584.49 371.62 600.51 478.51 495.60 3336.92 1219.79 1327.64 533.06150.432361.9955.07 80.34 46.87 119.88 111.3390.59 64.20 56.47 73.85 158.87 78.76 189.24 102.89 8827.85518.89 793.30 495.01 1161.53 853.49843.39 471.06 428.97 529.43 847.08 889.09 1968.58 986.97 68662.9341.83 187.91 144.23 286.33 92.34 179.58 94.39 103.77 790.15 278.54 480.45 124.85 6.68 97.45 154.09 92.67 208.86 222.65 265.80 180.92 126.88 108.04 132.25 116.01 137.03 383.9215590.891.20 1.20 1.20 1.80 1.20 1.80 1.20 1.20 1.50 1.50 1.50 1.50 3.50 1.20 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.80 1.80Grfico N 7: Ubicacin de las calles y consideradas en el proyectoParque principal de chotaPAVIMENTO POR DEMOLERPAVIMENTO NUEVOCALLES CON CDIGO SNIPEstudio de pre inversin a nivel de Factibilidad50.20 225.49 173.07 515.39 110.81 323.25 113.27 124.52 1185.22 417.81 720.67 187.27 23.39 116.94 154.09 92.67 208.86 222.65 265.80 217.10 152.25 129.64 158.70 139.21 246.66 691.0618112.69 50. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTALas Calles beneficiadas con este proyecto, son vas que carecen de pavimento o cuentan con Zona Urbanapavimento en un deplorable estado de conservacin, tornando las avenidas y jirones en intransitable generalmente cuando llueve. Los moradores de dichas vas, sufren las consecuencias de los efectos de la polvareda que se levanta en la poca de verano y por elagua en la poca de lluvias, que originan daos fsicos y materiales, con las consecuencias de incrementar los gastos por salud, por reparacin de viviendas, por mantenimiento vehicular,por mantenimiento de locales comerciales, de instituciones pblicas y privadas, etc.Asimismo, estas avenidas y jirones cuentan con escasas veredas de concreto o se encuentran totalmente deteriorados, del plano se indica que las que se resalta con color verde son vasque cuentan con pavimento y se tiene que demoler para su construccin, las de color plomoson la vas que no tienen pavimento o nunca fueron pavimentadas, las vas de color rojo san las que cuentan con cdigo SNIP las mismas que no se incluye en el proyecto, as como tambin las que no se resalta con calles avenidas o pasajes que se encuentran en un estadoregular y bueno las que no incluye en el presupuesto.Fotografa N 01: Av. TACABAMBA cuadra N 1, pavimento en un deplorable estado de conservacin.Estudio de pre inversin a nivel de Factibilidad 51. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHOTALa Ciudad de Chota actualmente se encuentra en un proceso de desarrollo urbano, debido alcrecimiento demogrfico que ha manifestado en los ltimos aos producto de la altamigracin del campo hacia la ciudad; por ello la Municipalidad Provincial de Chota est tomando las medidas respectivas. Para ir de la mano c